Logo Studenta

Fisiología del Sistema Nervioso Autónomo en Animales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fisiología del Sistema Nervioso Autónomo en Animales
El sistema nervioso autónomo, a menudo llamado el sistema nervioso involuntario, desempeña un papel esencial en la regulación de funciones automáticas y no conscientes del cuerpo, como la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la digestión y la respiración. Este sistema se divide en dos ramas principales: el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.
El sistema simpático prepara al cuerpo para la acción inmediata en situaciones de estrés o peligro. Aumenta la frecuencia cardíaca, dilata los bronquios y redirige la sangre hacia los músculos y el cerebro, preparando al animal para la "lucha o huida". Por otro lado, el sistema parasimpático promueve funciones de "descanso y digestión". Disminuye la frecuencia cardíaca, contrae los bronquios y estimula la actividad del sistema digestivo.
El equilibrio entre estas dos ramas es fundamental para mantener la homeostasis en el cuerpo.
 Los veterinarios evalúan la función del sistema nervioso autónomo en situaciones clínicas para identificar problemas como disautonomía, trastornos cardiovasculares y gastrointestinales, y otros síntomas que pueden indicar desequilibrios en la regulación autónoma.

Continuar navegando