Logo Studenta

HISTORIA DEL PERU EXAMEN FINAL 2021-02_ 269297 - HISTORIA DEL PERU - 2021-02 - FC-PRERIN02D1M

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

25/12/22, 15:14HISTORIA DEL PERÚ EXAMEN FINAL 2021-02: 269297 - HISTORIA DEL PERÚ - 2021-02 - FC-PRERIN02D1M
Página 1 de 6https://usil.instructure.com/courses/36315/quizzes/150602
HISTORIA DEL PERÚ EXAMEN FINAL 2021-02
Fecha de entregaFecha de entrega 7 de dic de 2021 en 12:30 PuntosPuntos 20
PreguntasPreguntas 4
DisponibleDisponible 7 de dic de 2021 en 11:00 - 7 de dic de 2021 en 12:30 1 hora y 30
minutos
Límite de tiempoLímite de tiempo 90 minutos
Instrucciones
Instrucciones            :
No se permite el uso de material de consulta, ni de calculadora, ni de celulares, palm
o laptop.
Para la evaluación serán consideradas la acentuación escrita y la puntuación.
El plagio se sanciona con la suspensión o expulsión de la Universidad. Reglamento
de estudios art.59 inciso (k) y art. 61.
Puede pasar de una pregunta a otra, mediante:
o Los botones siguiente siguiente y anterioranterior que aparecen debajo de la pregunta.
o También puede usar el campo de navegación que se encuentra en el extremo
derecho de la pantalla.
Debe estar atento al contador de tiempo que está en el extremo derecho de la
pantalla (tiempo de ejecución).
Use el botón F5 de su teclado para refrescar la página, en el caso lo requiera.
Al terminar, debe usar el botón entregar examenentregar examen
Atención al estudiante durante el examenAtención al estudiante durante el examen
a) En caso de tener consultas pertinentes en el tiempo de desarrollo del examen, usted
debe comunicarlas a su coordinador académico (cvalderrama@usil.edu.pecvalderrama@usil.edu.pe
(mailto:cvalderrama@usil.edu.pe) (mailto:cvalderrama@usil.edu.pe) ), y a su docente de curso (luis.moranr@usil.peluis.moranr@usil.pe
(mailto:margarita.zegarra@usil.pe) (mailto:margarita.zegarra@usil.pe) ) a través de un mismo correo electrónico.
1. b) Si durante el desarrollo de la prueba, hubiera alguna dificultad, propia de la
plataforma o conectividad, realice captura de pantalla las veces que sea necesaria,
para evidenciar la dificultad que se presentó.
2. c) Si hubo dificultad durante la evaluación (plataforma o conectividad) comunicar a
Soporte Virtual (ssaausil@usil.edu.pe)ssaausil@usil.edu.pe) (mailto:ssaausil@usil.edu.pe);) (mailto:ssaausil@usil.edu.pe);) con copia a
su profesor (luis.moranr@usil.pe)  y al coordinador del curso
mailto:cvalderrama@usil.edu.pe
mailto:margarita.zegarra@usil.pe
mailto:ssaausil@usil.edu.pe);
25/12/22, 15:14HISTORIA DEL PERÚ EXAMEN FINAL 2021-02: 269297 - HISTORIA DEL PERÚ - 2021-02 - FC-PRERIN02D1M
Página 2 de 6https://usil.instructure.com/courses/36315/quizzes/150602
Este examen ya no está disponible, debido a que el curso ha concluido.
Historial de intentos
IntentoIntento HoraHora PuntajePuntaje
MÁS RECIENTEMÁS RECIENTE Intento 1 Intento 1 85 minutos 10.5 de 20
! Las respuestas correctas están ocultas.
Puntaje para este examen: 10.510.5 de 20
Entregado el 7 de dic de 2021 en 12:30
Este intento tuvo una duración de 85 minutos.
(cvalderrama@usil.edu.pecvalderrama@usil.edu.pe (mailto:cvalderrama@usil.edu.pe) (mailto:cvalderrama@usil.edu.pe) ) a través de un
mismo correo electrónico.
En el asunto del correo deberá escribir: DIFICULTAD EN LA EVALUACIÓN FINAL
(entre paréntesis, el nombre del curso).  En el correo, describa lo que sucedió y
acompañe la captura de pantalla.
Si producto del inconveniente se ve en la necesidad de rezagar, deberá enviar el correo
a (ssaausil@usil.edu.pessaausil@usil.edu.pe (mailto:ssaausil@usil.edu.pe) (mailto:ssaausil@usil.edu.pe) ); con las especificaciones
anteriores, para que, previa auditoría, podamos evaluar su caso y determinar si procede
o no.
  
 
3 3 / 5/ 5 pts ptsPregunta 1Pregunta 1
Explique el proceso histórico que ha ido marcando y
transformando la condición de los indígenas desde la etapa
prehispánica al presente. Para ello, tome en cuenta aspectos
como: autonomía o sujeción, relaciones comunitarias y con el
Estado, servidumbre, indigenismo, autodefensa, reforma
agraria, conflicto armado, y migraciones.
https://usil.instructure.com/courses/36315/quizzes/150602/history?version=1
mailto:cvalderrama@usil.edu.pe
mailto:ssaausil@usil.edu.pe
25/12/22, 15:14HISTORIA DEL PERÚ EXAMEN FINAL 2021-02: 269297 - HISTORIA DEL PERÚ - 2021-02 - FC-PRERIN02D1M
Página 3 de 6https://usil.instructure.com/courses/36315/quizzes/150602
Su respuesta:
Para el virreinato si hubo una más enorme marginación hacia
los originarios gracias a la realeza virreinal y la corona De
España la cual tuvo que promulgar leyes para reconocer
ciertos derechos a los originarios pues se cometían diversos
abusos por parte de las autoridades locales de ese entonces,
además se debe de nombrar las mitas mineras que eran
trabajos en los que las autoridades obligaban a los indigenas
a hacer.
 Esta marginación hacia el indígena crece expotencialmente
durante la independencia y la república, pues esos sucesos
restaron poder a la nobleza indígena e incluso hubieron
diversos originarios que se opusieron a la independencia
como el Gral. 
 Durante la guerra con Chile armado diversos originarios dada
su situación no les importaba luchar a favor de su patria
debido a que no se sentían siquiera determinados como
peruanos y este fue un factor determinante en su momento a
favor de las victorias chilenas.
Faltó completar la respuesta
 
3.5 3.5 / 5/ 5 pts ptsPregunta 2Pregunta 2
Su respuesta:
Este año estamos conmemorando el bicentenario de la
independencia del país. Explique y desarrolle el significado
que este proceso tuvo para la sociedad peruana en 1821 y a
continuación, cómo lo perciben en el 2021
Nuestro lapso propiamente histórico se inicia en 1821, por
25/12/22, 15:14HISTORIA DEL PERÚ EXAMEN FINAL 2021-02: 269297 - HISTORIA DEL PERÚ - 2021-02 - FC-PRERIN02D1M
Página 4 de 6https://usil.instructure.com/courses/36315/quizzes/150602
cuanto el 28 de julio de dicho año el general San Martín
proclamó la libertad del Perú a partir de la Plaza de Armas de
Lima, y con el a gusto apoyo de la civilidad limeña, como se
acredita en las actas que todos firmaron en el cabildo limeño. 
 El 15 de julio de 1821, 300 de los primordiales vecinos de
Lima firmaron el Certificado de Libertad del Perú. Empero ha
sido recién el sábado 28 de julio de 1821, en una ceremonia
pública, una vez que el general San Martín proclamó la
libertad del Perú en la Plaza Más grande de Lima.
Actualmente en el 2021. El Bicentenario de la Libertad
además es una posibilidad para ratificar el compromiso de
consolidar una país peruana incorporada y respetuosa de sus
valores, de su patrimonio milenario y de su pluralidad étnica y
cultural. 
Podías ampliar.
 
4 4 / 5/ 5 pts ptsPregunta 3Pregunta 3
Su respuesta:
El Perú entre 1980 y el 2000 vivió una etapa de violencia
política que dejó cerca de 70 mil muertos según la Comisión
de la Verdad y Reconciliación (CVR). La mayoría de los
fallecidos fueron quechua hablantes, lo que demostraría un
grave problema de exclusión social. Indique y desarrolle las
causas y consecuencias de este proceso en la sociedad y
política peruanas.
En esa época se generó un escándalo al descubrirse que
Víctor Polay Campos, antiguo integrante del Partido Aprista y
entonces el mayor jefe del MRTA, huye de prisión al costado
de miembros de la cúpula de tal conjunto terrorista. La obra
25/12/22, 15:14HISTORIA DEL PERÚ EXAMEN FINAL 2021-02: 269297 - HISTORIA DEL PERÚ - 2021-02 - FC-PRERIN02D1M
Página 5 de 6https://usil.instructure.com/courses/36315/quizzes/150602
de un sofisticado túnel intensifica los rumores que señalan a
miembros del partido de regimen como autores de dicho
huya. En los estudios futuros de parte importante de los
temas sociales y políticos van a ser recurrentes las referencias
a una periodización previamente y luego de Camino
Luminoso. 
 En los últimos años hay en el Perú y además fuera,
exuberante literatura sobre el fenómeno de la violencia
política, especialmente sobre Camino Luminoso. En 1986 fue
uno de los años más violentos del presidente, las fuerzas
armadas sofocan una rebelión en un penal de Lima en la que
perdieronla vida de 300 personas.
Causas y consecuencias:
- Crisis económica.
- Exclusión.
-Discriminación.
-Terrorismo.
 
 
Respuesta corta
 
0 0 / 5/ 5 pts ptsPregunta 4Pregunta 4Sin responderSin responderSin responderSin responder
Reflexione acerca de los aspectos y patrones que dificultan el
acceso real de toda la población a la condición de
ciudadano/as. Tome en cuenta las jerarquías sociales, la larga
tradición autoritaria, el racismo, el patriarcado, el Estado
25/12/22, 15:14HISTORIA DEL PERÚ EXAMEN FINAL 2021-02: 269297 - HISTORIA DEL PERÚ - 2021-02 - FC-PRERIN02D1M
Página 6 de 6https://usil.instructure.com/courses/36315/quizzes/150602
Su respuesta:
patrimonial y la corrupción, el pensamiento religioso
dogmático, etc. Complemente su respuesta señalando
avances en algunos de esos aspectos, que abren caminos
hacia la ciudadanía plena.
Sin respuesta
Puntaje del examen: 10.510.5 de 20

Continuar navegando

Otros materiales