Logo Studenta

orientacion 12 clínica 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tema 2. Enfermedades no transmisibles y otros daños a la salud. 
2.4. Epidemiología de tumores malignos, diabetes mellitus, 
enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y cirrosis hepática. 
 
Contenidos 
2.4.1. Epidemiología de tumores malignos. Descripción, magnitud del problema, 
factores de riesgo, grupos de riesgo, aspectos psicosociales y medidas de prevención, 
recuperación y rehabilitación. 
2.4.2. Epidemiología de la diabetes mellitus. Descripción, magnitud del problema, 
factores de riesgo, grupos de riesgo, aspectos psicosociales y medidas de prevención, 
recuperación y rehabilitación. 
2.4.3. Epidemiología de las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC). 
Descripción, magnitud del problema, factores de riesgo, grupos de riesgo, aspectos 
psicosociales y medidas de prevención, recuperación y rehabilitación. 
2.4.4. Epidemiología de la cirrosis hepática. Descripción, magnitud del problema, 
factores de riesgo, grupos de riesgo, aspectos psicosociales y medidas de prevención, 
recuperación y rehabilitación. 
 
Orientaciones y tareas para el estudio del contenido 
La oportunidad de prevención es evidente para este grupo de padecimientos por tener 
en muchos casos factores de riesgo modificables comunes a ellas y a otras 
enfermedades no transmisibles, lo que implica que si se desarrollan estrategias de 
intervención integrales sobre las personas, la familia y la comunidad se podrían evitar 
la aparición de dichas entidades y en los casos que no sea posible se debe propiciar 
una sobrevida con mayor calidad. 
 
La reducción del riesgo a nivel personal incluiría medidas destinadas a mejorar 
conocimientos, actitudes y prácticas de las personas, es decir el logro de estilos de 
vida más sanos como expresión de un buen aprovechamiento de las oportunidades 
que existen en el entorno. El enfoque poblacional requiere de la combinación de 
medidas como las políticas globales de control del tabaco, los impuestos o el aumento 
de precios para reducir el consumo de alimentos ricos en grasas, azúcares y sal, 
fomentar la actividad física el suministro de alimentos seguros, reducción de la 
contaminación ambiental y el fomento de hábitos saludables. 
 
 
Las habilidades a desarrollar por usted en este tema son: 
1. Reconocer: 
- las características epidemiológicas de tumores malignos, diabetes mellitus, 
enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y cirrosis hepática. 
2. Ejecutar: 
- medidas para el control ante casos de tumores malignos, diabetes mellitus, 
enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y cirrosis hepática. 
3. Orientar: 
- medidas de promoción de salud y de prevención para tumores malignos, diabetes 
mellitus, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y cirrosis hepática. 
 
Es importante que el estudiante anote los elementos esenciales de cada definición 
para comprobar posteriormente que domina de forma razonada, las características 
epidemiológicas de tumores malignos, diabetes mellitus, enfermedades pulmonares 
obstructivas crónicas, cirrosis hepática y las medidas de control en cada una de ellas. 
 
Al estudiar el tema debe retomar los contenidos precedentes relacionados con el 
proceso salud-enfermedad, el comportamiento humano, así como las determinantes 
del estado de salud, el diagnóstico clínico de estas entidades y los factores de riesgo. 
 
En la actividad de orientación de los contenidos se deberá hacer énfasis en los 
aspectos siguientes: 
 Descripción de tumores malignos, diabetes mellitus, enfermedades pulmonares 
obstructivas crónicas y cirrosis hepática. 
 Magnitud del problema. 
 Principales factores de riesgo asociados. 
 Grupos de riesgo. 
 Aspectos psicosociales de estas entidades. 
 Principales medidas de prevención, control, recuperación y rehabilitación de 
cada una de ellas. 
 
Los contenidos de este tema puede estudiarlos en la bibliografía básica que aparece 
en el CD de la asignatura. 
 
Le recomendamos revisar: 
- Fundamentos de Salud Pública. Sección IV. Capítulo 19. Epidemiología de las 
enfermedades no transmisibles y otros daños a la salud. 
- Temas de Medicina General Integral. Volumen II. Capítulo 18. Afecciones 
respiratorias más frecuentes. 
- Temas de Medicina General Integral. Volumen II. Capítulo 29. Afecciones 
endocrinometabólicas más frecuentes. 
- Atención Primaria: Conceptos, organización y práctica clínica de Martín Zurro. 
Volumen II, Capítulo 37. Diabetes Mellitus. 
- Atención Primaria: Conceptos, organización y práctica clínica de Martín Zurro. 
Volumen II, Capítulo 40. Enfermedades respiratorias. 
- Grupo de diseño Sociomédicas. Cirrosis Hepática. Elementos fundamentales. 
- Galería de imágenes.

Continuar navegando

Otros materiales