Logo Studenta

orientacion 17 clínica 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tema 1. Enfermedades transmisibles. 
 1.8. Enfermedades de transmisión por contacto de piel y mucosas. 
 
Contenidos 
1.8.1. Escabiosis. Descripción de la enfermedad. Magnitud del problema. Cadena 
epidemiológica. Período de incubación y de transmisibilidad. Medidas de control. 
1.8.2. Pediculosis. Descripción de la enfermedad. Magnitud del problema. Cadena 
epidemiológica. Período de incubación y de transmisibilidad. Medidas de control. 
1.8.3. Leptospirosis. Descripción de la enfermedad. Magnitud del problema. Cadena 
epidemiológica. Período de incubación y de transmisibilidad. Medidas de control. 
1.8.4. Rabia. Descripción de la enfermedad. Magnitud del problema. Cadena 
epidemiológica. Período de incubación y de transmisibilidad. Medidas de control. 
 
Orientaciones y tareas para el estudio del contenido 
La escabiosis, la pediculosis y leptospirosis son afecciones frecuentes transmitidas por 
contacto con la piel y/o mucosas. Por otra parte las lesiones por animales, constituyen 
un riesgo para adquirir la rabia humana, enfermedad de alta letalidad y de baja 
frecuencia. 
 
Para el estudio de las enfermedades transmitidas por contacto de piel y mucosas es 
necesario profundizar en los factores o elementos primordiales que intervienen en su 
génesis, la frecuencia de presentación, así como las medidas necesarias para su 
control. 
 
Las habilidades a desarrollar por usted son: 
1. Identificar: 
- las características epidemiológicas generales de la escabiosis, pediculosis, rabia y 
leptospirosis y su magnitud como problema del mundo contemporáneo. 
2. Explicar: 
- los componentes de la cadena epidemiológica, período de incubación y de 
transmisibilidad de la escabiosis, pediculosis, rabia y leptospirosis. 
3. Orientar: 
- medidas de promoción de salud y prevención de riesgo y enfermedades 
relacionadas con la escabiosis, pediculosis, rabia y leptospirosis para su control 
epidemiológico. 
 
 
En el desarrollo de la actividad orientadora, se debe hacer énfasis en los aspectos 
siguientes de cada una de las enfermedades estudiadas: 
 Cadena epidemiológica. 
 Periodo de incubación. 
 Período de transmisibilidad. 
 Medidas de control epidemiológico utilizadas. 
 
Para la preparación del tema y profundización de su contenido, usted debe revisar la 
bibliografía básica y complementaria que aparece en el CD de la asignatura. 
Recomendamos revise: 
- Fundamentos de Salud Pública. Sección IV. Capítulo 17. Enfermedades 
transmisibles. Epidemiología de entidades específicas. 
- Temas de Medicina General Integral. Volumen II. Capítulo 16. Afecciones 
infecciosas más frecuentes. 
- Galería de imágenes.

Continuar navegando

Otros materiales