Logo Studenta

GINE - AO 01

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GINECOLOGÍA Y OBSTÉTRICIA. 
 ACTIVIDAD ORIENTADORA 01 
 TITULO: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. 
 
 
1. LA GINECOLOGÍA: es la ciencia que estudia la biología y patologías femeninas. 
 
2. OBSTÉTRICIA: significa estar delante de o esperar delante de la mujer que 
alumbra. 
 
Su desarrollo comenzó en la India, el arte paleolítico ya mostraba figuras como la 
imagen más famosas de las estatuas femeninas: la Venus de la fecundidad 
correspondiendo a 24.000 años antes de Cristo. 
 
El papiro de KAHUM es probablemente el primer libro de texto sobre ginecología en la 
historia de la medicina. Y en el papiro de EBERS se describen las primeras nociones 
sobre: menstruaciones, leucorrea, prolapso genital y estimulación del parto, estos eran 
atendidos por mujeres y se hacían en posición de cuclillas. 
 
SORANO DE EFESO, se destaco dentro de la ginecología describió las posiciones que 
puede tomar el feto dentro del útero: 
 La longitudinal. 
 La transversa. 
 Y la presentación doble. 
 El inicio las cualidades necesarias para ser una buena comadrona: 
 Buena memoria. 
 Amar su trabajo. 
 Ser fuerte de brazos. 
 Estar dotada de largos y finos dedos y cortas uñas para ser capaz de tocar 
una inflamación en plano profundo sin causar dolor. 
 
El descubrimiento del FORCEPS se le atribuye a la familia Chamberlain en el siglo XVII 
toma auge su uso. Dentro este siglo debemos de mencionar a: 
 
SAN KOI MARUSO: quien investigo los mecanismos del parto y diseño un método de 
extracción para la cabeza útiles en las presentaciones de nalgas. 
 
La invención del microscopio permitió conocer la anatomía desde otra perspectiva una 
de las descripciones anatómicas más importantes fue la de RENE DU GRASS quien 
describió los folículos y el cuerpo lúteo en el ovario. 
 
En el siglo XIX RECAMER invento la legra uterina haciendo así posible la exploración 
de la cavidad del útero. 
 
Debemos destacar a FELIPE SEMMELWEIS: quien hizo que todos los estudiantes se 
lavaran las manos antes de entrar a las salas de parto y solo con estas medidas de 
asepsia se considera se considera disminuido el índice de mortalidad puerperal. 
 
En 1.819 se produce la invención del estetoscopio por RENE LAENNEC y fue 
auscultado por primera vez el latido cardiaco fetal. 
 
En el año de 1.960 VIRGINIA APGAR introdujo un sistema de puntuación para valorar 
la vitalidad del recién nacido. Las técnicas ultrasónicas fueron aplicadas como control 
ante natal y han seguido perfeccionándose a través de los años. 
 
Comenzaron nuevos marcadores de diagnostico prenatal como la 
ALFAFETOPROTEINA. 
 
Se introdujeron los cuidados prenatales y nuevos métodos de control del feto intra 
parto. 
 
Las técnicas endoscópicas se desarrollaron y continúan su expansión llevando sus 
límites de actuación a casi todo el territorio ginecológico. 
 
3. LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: se define como un estado general de 
bienestar físico, mental y social y no la mera ausencia de enfermedades o dolencias 
en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo sus funciones y 
procesos. 
4. 
 En consecuencia la salud reproductiva entraña: 
 La capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos. 
 Así como de concebir un embarazo y también la libertad para decidir hacerlo 
o no cuando y con qué frecuencia. 
 
5. COMPONENTES: en la atención a la salud sexual y reproductiva se tienen en 
cuanta los siguientes componentes: 
 Atención a la niña y al adolescente. 
 A la planificación familiar. 
 Al aborto. 
 A las infecciones trasmitidas sexualmente. 
 A la atención prenatal. 
 El parto y el puerperio. 
 Así como la atención al climaterio y menopausia. 
 Finalmente la atención al diagnostico precoz del cáncer ginecológico. 
 
6. ESTRATEGIAS: para poder brindar una atención médica adecuada a la salud 
sexual y reproductiva de la mujer deben asumirse las siguientes estrategias: 
 
 Satisfacer las necesidades de planificación familiar. 
 Velar por la salud de madre e hijos. 
 Ofrecer prevención y tratamiento de las enfermedades de trasmisión sexual. 
 Eliminar las prácticas tradicionales como la mutilación genital femenina. 
 Y atender la prevención de las complicaciones y de la muerte durante el proceso 
de reproducción. 
 
7. EL RIESGO REPRODUCTIVO: es el principal instrumento para lograr consumar las 
estrategias de la atención a la salud sexual y reproductiva, que no es más que la 
probabilidad de sufrir un daño durante el proceso de reproducción, el riesgo indica 
solamente una probabilidad no se tiene la certeza de que ello ocurra. 
 
8. La vulnerabilidad al daño reproductivo se debe a la presencia de ciertas 
CARACTERÍSTICAS que debilitan los factores de riesgo reproductivo entre las que 
se encuentran: 
 
 Las biopsicosociales. 
 Las económicas y políticas. 
 Las culturales. 
 Genéticas. 
 Ambientales. 
 Y sociales. 
 
9. FACTORES DE RIESGO REPRODUCTIVO: para la identificación de los factores 
de riesgo reproductivo se incluyen todas las etapas del ciclo vital de la mujer dentro 
de los que se encuentran: 
 
 El riesgo para la recién nacida. 
 Para las niñas y adolescentes. 
 El riesgo preconcepcional. 
 El obstétrico. 
 Y los riesgos durante el parto y el puerperio. 
 
 Dentro de los riesgos de la recién nacida se hallan: 
 Las infecciones perinatales. 
 La asfixia. 
 Los traumatismos en el nacimiento. 
 Y el enfriamiento. 
 
 Las estrategias a realizar para evitar las complicaciones que puedan 
ocurrir en esta etapa son las siguientes: 
 Evitar la infección perinatal. 
 Prevenir la hipoxia. 
 Prevenir los traumatismos durante el parto. 
 Y evitar la hipotermia. 
 
 Los factores de riesgo durante la infancia y la adolescencia están 
determinados por: 
 La salud general y mental. 
 El desarrollo puberal. 
 La inestabilidad familiar. 
 Las desigualdades sociales. 
 Así como las conductas sociales de riesgos. 
 
 Las estrategias a realizar para evitar las complicaciones que puedan 
ocurrir en esta etapa son las siguientes: 
 Realizar las consultas de puericultura. 
 Priorizar la educación sobre salud sexual y reproductiva. 
 Atención ginecológica especializada y diferenciada a la niña y al adolescente. 
 Desarrollo social sustentado en la igualdad de derechos y oportunidades. 
 
 En el riesgo preconcepcional debemos tener en cuenta los siguientes 
elementos: 
 La edad y la valoración nutricional. 
 Los APP y APF. 
 Así como la historia ginecológica y obstétrica. 
 
 Las estrategias de prevención deben estar orientadas a controlar estos 
factores de riesgo y las mismas son: 
 La información y educación sobre salud sexual y reproductiva. 
 El control de enfermedades existentes. 
 Control de las ITS. 
 Las leyes de protección a la mujer. 
 Y la planificación familiar. 
 
 En el riesgo obstétrico: además de los factores mencionados 
anteriormente se señalan otros como: 
 Los hábitos tóxicos, las patologías asociadas y propias del embarazo. 
 El embarazo múltiple. 
 Las desviaciones de la normalidad de la curva de peso. 
 Las infecciones en cualquier sistema o aparato con especial énfasis en las 
vaginales u orales. 
 
 Las estrategias para minimizar o prevenir el riesgo en esta etapa 
comprenden: 
 La educación sobre cuidados del embarazo. 
 El control de las infecciones cérvico vaginales. 
 Velar por una nutrición y alimentación complementaria adecuada. 
 Y la detección temprana y seguimiento adecuado al embarazo de riesgo. 
 
 Riesgo durante el parto. Es durante el parto cuando existe un mayor riesgo 
de morbilidad y mortalidad materna y los riesgos están relacionados con: 
 Las hemorragias. 
 La rotura prematura de membranas. 
 Las infecciones. 
 Las instrumentaciones obstétricas. 
 Y los traumatismos. 
 
 Las estrategias a trazar estarán encaminadas a: 
 Evitar las complicaciones mediante la conducta oportuna durante cadauno de 
los procederes. 
 Respetar las medidas de asepsia y antisepsia. 
 Tratamiento correcto de las hemorragias. 
 Y la prevención de las infecciones. 
 
 Los mayores riesgos durante el puerperio son en la etapa inmediata y 
están relacionados con: 
 Las hemorragias. 
 Las infecciones. 
 Y la enfermedad tromboembólica. 
 
 Las estrategias estarán dirigidas al: 
 Alejamiento conjunto y al estricto control del puerperio inmediato. 
 Seguimiento adecuado de las cesáriadas. 
 La prevención de las infecciones. 
 Y la profilaxis de la enfermedad tromboembólica. 
 
LES RECOMENDAMOS PROFUNDIZAR ESTE CONTENIDO REVISANDO LA 
BIBLIOGRAFIA SEÑALADA EN EL CD DE ESTUDIANTE. 
 
8. LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR: es el instrumento destinado a evitar un embarazo 
que no se desea se define como: 
 
La decisión consciente, voluntaria y libre de las parejas para determinar el número de 
hijos y el espaciamiento entre ellos. 
 
Es un derecho humano y los medios utilizados para ello son los diferentes métodos 
anticonceptivos. 
 
9. LA ANTICONCEPCION: existe desde los tiempos más remotos, en las sociedades 
primitivas se practicaba: 
 El coito preadolescente. 
 La lactancia materna prolongada. 
 Y el coito interruptor. 
 Los métodos anticonceptivos modernos tienen dos mecanismos de acción 
fundamentales: 
 La inhibición de la ovulación mecanismo principal de acción de los 
anticonceptivos orales. 
 Y los métodos de barrera. 
 
 
ESTE CONTENIDO DEBERAS REVISARLO CON PROFUNDIDAD EN TU ESTUDIO 
INDEPENDIENTE. ADEMÁS DURANTE EL SEMINARIO INTEGRADOR TENDRAS 
LA OPORTUNIDAD DE EJERCITAR LO APRENDIDO. 
 
 
10. TRASTORNOS DE LA FERTILIDAD: son motivo frecuente de consultas para iniciar 
el estudio de la pareja infértil debes conocer primero algunos conceptos: 
 
 INFERTILIDAD PRIMARIA: es la incapacidad de una pareja para la 
reproducción y que se prolonga más allá de un año de vida sexual estable sin 
que exista el antecedente de algún embarazo. 
 
 INFERTILIDAD SECUNDARIA. Es cuando después de un embarazo a 
transcurrido un año de vida sexual estable o más sin haber logrado otro. 
 
Existen otras denominaciones como variedad de infertilidad, el aborto habitual y la 
infertilidad sin causa aparente. 
 
 LAS CAUSAS DE INFERTILIDAD: pueden ser femeninas y masculinas las 
posibles etiologías de no concepción en la mujer están relacionadas en mayor 
grado con las causas tubaricas y peritoneales dentro de ellas están: 
 
 La obstrucción tubarica y la endometriosis. 
 
 Le siguen las causas ováricas que están dadas en su mayor grado por ciclos 
anovulatorios que se presentan principalmente en el síndrome de ovarios 
POLIMICROQUISTICOS. 
 
 Dentro de las causas masculinas el varicocele se presenta con relativa 
frecuencia. 
 
ESTE CONTENIDO DEBES PROFUNDIZARLO DURANTE EL ESTUDIO DE LA 
BIBLIOGRAFIA QUE APARECE EN EL CD. 
 
11. MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL: para comenzar el estudio de la pareja infértil 
a nivel comunitario deben tenerse en cuenta los siguientes requisitos para la consulta: 
 Que ambos conyugues estén dispuestos a participar en los estudios. 
 Mujer con edad entre los 20 y 35 años. 
 No contraindicaciones para el embarazo. 
 Se debe hacer un interrogatorio pesquisando el tipo de infertilidad, los APF, APP 
y ginecobstetricos de la paciente. 
 Y el examen físico ginecológico completo. 
 Al hombre debe realizársele también el interrogatorio exhaustivo y si no es 
posible examinarlo remitirlo a consulta especializada. 
 
12. COMPLEMENTARIOS A INDICAR EN LA PAREJA INFERTIL: son los siguientes 
 Hemograma y eritrosedimentación. 
 Grupo y factor RH. 
 Glucemia. 
 Serología y VIH. 
 Parcial de orina. 
 Heces fecales. 
 Exudado vaginal. 
 Y estudio microbiológico del cuello. 
 Ecosonograma ginecológico. 
 Citología orgánica. 
 Y espermiograma. 
 
13. EXPEDIENTE CLÍNICO GINECOLÓGICO: los motivos de consulta más frecuente 
son: 
 
 El dolor. 
 Los sangramientos. 
 La leucorrea. 
 Y los síntomas mamarios. 
 
El dolor es expresado generalmente como en bajo vientre o como dolor de ovarios. 
Los sangramientos pueden relacionarse o no con la menstruación. 
 
La leucorrea expresada como flujo vaginal es también otra de las causas de consulta. 
 
Los síntomas mamarios son referidos con cierta frecuencia tanto en adolescentes como 
en edades avanzadas. 
 
14. EL DOLOR EN BAJO VIENTRE: puede variar en su localización, duración e 
intensidad y puede asociarse a otros síntomas como: mialgia dolor durante la 
menstruación, hasta ser traducción de procesos inflamatorios de los genitales internos 
como la SALPINGITIS, otros procesos como la endometriosis y en los casos más 
agudos el embarazo ectópico que constituye una verdadera emergencia. 
 
15. EL SANGRAMIENTO GINECOLÓGICO. Puede producirse por alteraciones 
funcionales o por afecciones orgánicas a nivel del eje hipotálamo hipofisiario llamadas 
CAUSAS CENTRALES. 
 
Las de origen ovárico que se relacionen en la mayoría de los casos con ciclos 
anovulatorios. 
 
Las uterina como ocurre en el fibroma uterino e hiperplasia. 
Y las de causas endocrinas. 
 
16. EL FLUJO VAGINAL. Puede ser producido por procesos inflamatorios en 
diferentes partes de los genitales femeninos su origen puede estar en relación con el 
cuerpo uterino, el cuello uterino o deberse a infecciones vaginales con el asiento de 
gérmenes patógenos dando lugar a un aumento de la secreción vaginal. 
 
17. LOS SÍNTOMAS MAMARIOS: más frecuentes por los que acuden las pacientes a 
consulta son la presencia de nódulos referidos como una bolita en un seno o por zonas 
enduradas difusas y dolorosas en relación al periodo menstrual así como la aparición 
de ulceras en la piel. 
 
18. PARA LA CONFECCIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO GINECOLÓGICO: se 
deben tener en cuenta: 
 La historia de la enfermedad actual. 
 Los APF. 
 Los APP. 
 Y los antecedentes obstétricos y ginecológicos en los que se pueden encontrar 
la paridad, el estado de salud de los hijos y el número de interrupciones o 
abortos, los procesos infecciosos, patologías como la infertilidad y el cáncer. 
 
ESTE CONTENIDO LO PUEDES PROFUNDIZAR EN LA BIBLIOGRAFIA 
ORIENTADA PARA SU ESTUDIO EN EL CD. 
18. EL EXAMEN FÍSICO GINECOLÓGICO: no difiere de lo estudiado en asignaturas 
precedentes se realiza la: 
 
 Inspección y palpación del abdomen, vulva, perineo y de las mamas, incluye el 
examen con especulo de la vagina y la visualización del cuello uterino. 
 
 El tacto vaginal bimanual para evaluar las características para evaluar las 
características del cuerpo uterino su posición, tamaño, forma y consistencia del 
mismo, así como las características de las trompas y los ovarios. 
 
 
19. INSPECCIÓN Y PALPACIÓN DEL ABDOMEN: pondrás en práctica tus 
conocimientos previos enfatizando en el hipogastrio y ambas fosas iliacas se identifica 
su forma, así como la magnitud de su volumen que deberá estar acorde con la edad, el 
peso y la talla de la mujer. 
 
La presencia o no de estrías y cicatrices. 
De rollos venosos superficiales. 
Y a la palpación puedes encontrar tumoraciones que se relacionan en muchas 
ocasiones con fibromas gigantes o tumores de ovario. 
 
20. EL EXAMEN FÍSICO DE LOS GENITALES EXTERNOS: incluye la vulva y el 
perineo deben observarse las características del vello pubiano y definir su distribución. 
 
En la piel de la vulva describirás si existe alguna excoriación o tumoraciones siendo la 
más frecuente la condilomatosis. 
 
La característica de los labios menores si existe hipertrofia de los mismos o son 
normales. 
 
Podrás encontrar quistes de BARTHOLIN. 
Así como la presencia de carúncula uretral. 
E hipertrofia del clítoris en pacientes con trastornos endocrinos. 
En la zona perineal podrás encontrar cicatrices de la episiotomía u otros hallazgos. 
 
21. INSPECCIÓN Y PALPACIÓN DE LAS MAMAS: debes recordar las características 
de la mama normal observaras: 
 Las particularidades de la piel, la presencia de signos flogísticos en casos de lacelulitis y accesos mamarios. 
 El aspecto en piel de naranja característico del cáncer de mama. 
 También podrás explorar si existe algún tipo de secreción por el pezón. 
 A la palpación puedes detectar la presencia de algún tumor, así como 
adenopatías axilares y subclaviculares. 
 
22. ESPECULOSCOPIA DE LA VAGINA: el examen cístico de la vagina se realiza a 
través de la especuloscopia en esta inspección podrás: 
 Detectar tabiques vaginales que son malformaciones congénitas. 
 Puedes observar condilomas acuminados que son la expresión clínica de la 
infección por el papiloma virus humano. 
 Los quistes de Gartner que tienen su etiología durante el desarrollo embrionario. 
 Y en las mujeres menopáusicas la atrofia vaginal característico de esta etapa de 
la vida de la mujer. 
 
23. ESPECULOSCOPIA DEL CUELLO UTERINO: se puede observar la presencia de 
ectopia cervical que no es más que la presencia de tejido endocervical en el exocervis. 
Puedes observar una imagen de vagina en fresa producida por la trichomoniasis 
vaginal. 
 
Puedes encontrar pólipos endocervicales que se caracterizan por sangramientos. 
Durante la posmenopausia se observan cambios atróficos característicos de esta etapa 
de la vida. 
 
24. EXAMEN DE LOS GENITALES EXTERNOS: 
Durante el tacto vaginal bimanual se exploran los genitales internos donde con la ayuda 
con la mano que palpa y los dedos que se introducen en la vagina puedes reconocer 
las posiciones del útero que son: 
 Útero en anteversión. 
 Útero en retroversión. 
 Y útero en retroflexión. 
El reconocimiento de las trompas y ovarios se realiza deslizando los dedos a ambos 
lados del útero y no deben palparse a no ser que exista alguna alteración. 
 
DEBES PROFUNDIZAR LAS DESCRIPCIONES DE LAS POSICIONES DEL ÚTERO 
Y SU SIGNIFICADO EN LA BIBLIOGRAFIA DEL CD DE ESTUDIO. 
 
25. PRUEBAS DIAGNOSTICAS: dentro de estas se encuentran 
 El exudado vaginal. 
 La toma de muestra endocervical. 
 La colposcopia. 
 Y la prueba de Schiller que consiste en la aplicación de una solución de yodo 
yodurada sobre el cuello uterino tomando un color caoba cuando es normal, si 
existe una alteración en el epitelio esta toma un color amarillo naranja 
llamándose a esta zona yodo negativa. 
 Entre otras pruebas tenemos la citología orgánica y funcional, la laparoscopia y 
el Ecosonograma.

Continuar navegando