Logo Studenta

Alergia a la picadura de himenópteros

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

332
41
Alergia a la picadura de himenópteros
INTRODUCCIÓN
La mayor parte de las reacciones ocasionadas por las 
picaduras de insectos suelen ser locales, de menos de 
5 cm de extensión, con síntomas tolerables y general-
mente de alivio espontáneo en minutos u horas. Sin 
embargo, algunas reacciones locales pueden ser de 
gran tamaño y durar incluso varios días. Asimismo, las 
picaduras de insectos también pueden ser causa de re-
acciones sistémicas, algunas de ellas llegan a ser fatales.
Si bien diversos insectos pueden causar reacciones 
alérgicas por su picadura, los que con mayor frecuen-
cia ocasionan este tipo de reacciones pertenecen al 
orden Hymenoptera e incluyen abejas, abejorros, avis-
pas, avispones y hormigas.
El primer registro de una reacción alérgica sistémica 
por veneno de himenóptero corresponde a la muerte 
del faraón Menes de Menfis en el año 2640 aC, en cuya 
tumba se describe la manifestación de una reacción le-
tal al haber sido picado por una avispa.
EPIDEMIOLOGÍA
De acuerdo con algunos estudios, entre 56 y 95% de la 
población podría sufrir picaduras por este tipo de insec-
tos al menos una vez en su vida.
Se calcula que alrededor de 15% de las personas que 
sufren picaduras de insectos pueden padecer reaccio-
nes locales grandes. 
La prevalencia de reacciones sistémicas por picadura 
de himenópteros varía de 0.4 a 0.8% en niños y de 3 
a 8.9% en adultos. Estas reacciones representan hasta 
34.1% de todas las causas de anafilaxia. Aproximada-
mente 20% de las muertes por anafilaxia se deben a 
picaduras de himenópteros. Se calcula que por esta 
causa ocurren al menos 40 muertes por año en Esta-
dos Unidos y de 0.03 a 0.48 muertes por cada millón 
de habitantes en Europa.
CUADRO CLÍNICO
Las reacciones locales habituales (no alérgicas) por 
picadura de himenóptero consisten en la aparición de 
una roncha eritematosa que se acompaña de prurito y 
dolor. 
Las reacciones locales grandes se caracterizan por ser 
generalmente mayores de 10 cm de diámetro, circun-
dan el sitio de la picadura y duran más de 24 horas. Se 
acompañan de edema, eritema, aumento de la tempe-
ratura local y prurito.
Las reacciones alérgicas sistémicas son generalmente 
mediadas por IgE. Pueden ser leves, cuando se limitan 
Alergia a la picadura de himenópteros
333
a la aparición de manifestaciones cutáneas (prurito, eri-
tema, urticaria y angioedema) o graves, cuando ocurre 
afectación respiratoria (edema de garganta o laríngeo, 
broncoespasmo) o cardiovascular (hipotensión, cho-
que, arritmias). Algunos pacientes pueden padecer 
también manifestaciones gastrointestinales (náusea, 
vómito, diarrea, dolor abdominal) o neurológicas (con-
vulsiones). Cuadro 1
Algunos pacientes pueden padecer reacciones inusua-
les tardías, que son mediadas por diferentes mecanismos 
inmunológicos. Estas reacciones incluyen: mielitis, neu-
ritis, trastornos hematológicos, afectación miocárdica y 
nefritis.
Los factores que influyen en la gravedad de la reacción 
alérgica al veneno de himenópteros incluyen: antece-
dente de reacciones sistémicas graves, tipo de insecto 
(mayor con picaduras de abejas), edad avanzada, enfer-
medades cardiovasculares o respiratorias preexistentes, 
mastocitosis sistémica y administración de algunos 
medicamentos (beta-bloqueadores, inhibidores de la 
enzima convertidora de angiotensina). Por el contrario, 
los pacientes con antecedente de reacciones locales 
grandes o reacciones sistémicas leves (especialmente 
niños), así como los sujetos que reciben inmunoterapia 
específica tienen menor riesgo de padecer reacciones 
alérgicas graves.
DIAGNÓSTICO
Una vez que se ha atendido una reacción alérgica en un 
paciente aún no diagnosticado, se recomienda referirlo 
a un especialista en alergia e inmunología clínica para 
su evaluación y confirmación diagnóstica.
El diagnóstico de la alergia al veneno de himenópteros 
se sustenta en la historia clínica y la identificación de 
sensibilización mediante pruebas cutáneas o determi-
nación de IgE sérica específica (Figura 1). 
TRATAMIENTO
La mayor parte de las reacciones locales habituales son 
de alivio espontáneo y pueden no requerir tratamiento 
farmacológico. La aplicación de compresas frías ayuda 
al alivio de los síntomas locales. En ocasiones puede 
requerirse algún antihistamínico, analgésico o ambos 
por vía oral. En el caso de las reacciones locales gran-
des puede requerirse la administración tópica de un 
corticoesteroide y, ocasionalmente, un ciclo corto de 
corticoesteroide oral.
Las reacciones sistémicas deben atenderse de acuerdo 
con las manifestaciones clínicas. Si la reacción es leve y 
se limita a urticaria, angioedema o ambos, sin datos de 
afectación a funciones vitales, puede tratarse con anti-
histamínicos. Si el paciente muestra datos de anafilaxia 
debe administrarse epinefrina por vía intramuscular y 
considerar otros fármacos, según sea la manifestación 
clínica de la reacción.
La inmunoterapia específica es actualmente el único 
tratamiento que puede prevenir la morbilidad y mor-
talidad, mantener riesgo bajo de reacción sistémica y 
mejorar la calidad de vida. Este tratamiento debe ad-
ministrarlo un especialista en alergia e inmunología 
clínica y está indicado cuando existe el antecedente de 
reacción sistémica grave y se demuestra sensibilización 
mediante pruebas cutáneas o IgE sérica específica (Fi-
gura 1). En la mayoría de los pacientes la protección 
Cuadro 1. Clasificación de Mueller de reacciones sistémicas a picaduras de insectos 
(A) y modificada de acuerdo con Ring y Messmer (B)
A
 Grado I Urticaria generalizada, prurito, malestar y ansiedad
 Grado II 
Cualquiera de las anteriores, más dos o más de las siguientes: angioedema, constricción del tórax, náusea, 
vómito, diarrea, dolor abdominal, mareos
 Grado III 
Cualquiera de las anteriores más dos o más de las siguientes: sibilancias, estridor, disartria, ronquera, 
debilidad, confusión, sensación de desastre inminente
 Grado IV
Cualquiera de las anteriores más dos o más de las siguientes: colapso, pérdida de la conciencia, incontinencia, 
cianosis
B
Grado I Síntomas dérmicos generalizados (rubor, urticaria generalizada, angioedema)
Grado II Síntomas leves o moderados pulmonares, cardiovasculares, gastrointestinales (o los tres)
Grado III Choque anafiláctico, pérdida de la conciencia
Grado IV Paro cardiaco, apnea 
.
334
perdura durante varios años después de haber recibido 
inmunoterapia con veneno por espacio de tres a cinco 
años. En los casos con mayor riesgo de recurrencia de 
reacciones se recomienda continuar con la adminis-
tración de inmunoterapia específica por más de cinco 
años.
PREVENCIÓN
Los pacientes con reacciones sistémicas originadas 
por picaduras de himenópteros deben recibir informa-
ción de las medidas de prevención para evitar que el 
Figura 1. Algoritmo para la atención de pacientes con 
reacciones alérgicas por picaduras de himenóptero.
Historia
Pruebas de 
alergia
IgE
Doble 
sensibilización.
Diferencia 
significativa
entre los 
venenos
Inmunoterapia
con alergeno único
Identificación
definitiva del
insecto culpable
Insecto culpable
probable
identificado
Doble 
sensibilización. 
Igual
reactividad a
ambos 
venenos
Mono-
sensibilizado
evento se repita. Estos pacientes deben recibir adies-
tramiento para la autoadministración de epinefrina en 
caso de eventos similares futuros. Asimismo, debe re-
comendarse la portación de una identificación médica 
que alerte del diagnóstico de alergia por picadura de 
himenópteros. 
BIBLIOGRAFÍA
1. Golden DB, Moffitt J, Nicklas RA, Freeman T, Graft DF, Reisman RE, 
Tracy JM; Joint Task Force on Practice Parameters; American Academy 
of Allergy, Asthma & Immunology (AAAAI); American College of Allergy, 
Asthma & Immunology (ACAAI); Joint Council of Allergy, Asthma and Im-
munology. J Allergy Clin Immunol 2011;127:852-4.
2. Méndez JI, Huerta LJ, Bellanti JA, Ovilla MR, Escobar GA. Alergia: en-
fermedad multisistémica: fundamentos básicos y clínicos.México: 
Panamericana, 2008.
3. Krishna MT, Ewan PW, Diwakar L, et al. Diagnosis and management 
hymenoptera venom allergy: British Society for Allergy and Clinical Immu-
nology (BSACI) guidelines. Clin Exp Allergy 2011;41(9):1201-20.
4. Arias Cruz A, Gonzalez Diaz SN. Breakfast simposium: University Training 
Program – Universidad Autónoma de Nuevo León: Insecto Allergy.
5. Bilo BM, Rueff F, Mosbech H, Bonifazi F, Oude-Elberenik JN. Diagnosis of 
Hymenoptera venom allergy. Allergy 2005;60(41):1339-49.
6. Fernandez J. Distribution of vestid species in Europe. Curr Opinion Aller-
gy Clin Immunol 2004;4(4):319-24.
7. Pesek RD, Lockey RF. Management of insect sting hypersensitivity: An 
update. Allergy Asthma Immunol Res 2013;5(3)129-137.
8. Mingomataj E, Bakiri A, Ibranji A, Sturn G. Unusual reactions to Hyme-
noptera stings: What should we keep in mind? Clinic Rev Allerg Immunol 
2014;47:91-99.
9. Severino M, Bonadonna P, Passalacqua G. Large local reactions from 
stinging insects: from epidemiology to management. Curr Opin Allergy 
Clin Immunol 2009;9(4):334-7.
10. Demain JG, Minaei AA, Tracy JM. Anaphylaxis and insect allergy. Curr 
Opin Allergy Clin Immunol 2010;10(4):318-22.
11. Bilò MB. Anaphylaxis caused by Hymenoptera stings: from epidemiolo-
gy to treatment. Allergy 2011 Jul;66 Suppl 95:35-7.
12. Bilò MB, Bonifazi F. The natural history and epidemiology of insect venom 
allergy: clinical implications. Clin Exp Allergy 2009;39(10):1467-76.
13. Hamilton RG. Diagnosis and treatment of allergy to hymenoptera venoms. 
Curr Opin Allergy Clin Immunol 2010;10(4):323-9.
14. Tracy JM, Lewis EJ, Demain JG. Insect anaphylaxis: addressing clinical 
challenges. Curr Opin Allergy Clin Immunol 2011;11(4):332-6.
15. Golden DB. Long term outcome after venom immunotherapy. Curr Opin 
Allergy Clin Immunol 2010;10(4):337-41.

Continuar navegando