Logo Studenta

La Microeconomia - Alicar Ocanto

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de Los Andes
Núcleo Universitario “Rafael Rangel”
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Pampanito, Estado Trujillo
MICROECONÓMICA 
Elaborado por:
Alicar Ocanto
V-29.541.891 
Noviembre, 2022
Introducción
 Las personas tienen necesidades específicas que cubrir (alimentación, vestido, medicinas, vivienda) y existen múltiples factores que influyen en la capacidad de generar recursos para satisfacer dichas necesidades, tales como trabajo, materia prima o capital. El equilibrio y óptima distribución de estos recursos es materia microeconómica.
 La microeconomía estudia las dinámicas a pequeña escala de la economía. Así, aborda temas como la forma en la que se fijan los precios, cómo el productor establece la cantidad que ofrecerá al mercado, qué elementos influyen en las preferencias del consumidor, entre otros.
MICROECONOMÍA
Definición Técnica:
 La microeconomía es la disciplina que estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e individuos y su interacción con los mercados. Analiza cómo toman decisiones para asignar sus recursos limitados a las distintas posibilidades.
 Uno de los objetivos de la microeconomía es examinar el efecto de los cambios de precios en los consumidores (demanda) y el efecto de los precios en los productores (oferta). Así, uno de sus principios básicos de análisis es la ley de la oferta y la demanda. La microeconomía elabora modelos matemáticos para desarrollar supuestos comportamientos de los individuos, por lo que estos modelos solo se cumplen cuando a la vez se cumplen esos supuestos. La microeconomía es una de las ramas en que se divide la teoría económica. La otra es la macroeconomía, que analiza el funcionamiento de la economía en su conjunto como, por ejemplo, en la inflación, el crecimiento económico y el desempleo.
 Debemos tener en cuenta, además, que la microeconomía desarrolla tópicos que suelen ser más tangibles para el público, como los precios del mercado, o la cantidad de oferta y demanda en un sector particular. En cambio, la macroeconomía se centra en conceptos más teóricos como el Producto Interior Bruto o la tasa de crecimiento económico. Sin embargo, ambas ramas abarcan aspectos importantes que impactan en la vida de las personas.
La Escasez y Elección
 Los recursos disponibles son escasos y de uso diverso, los cuales se enfrentan a toda una serie ilimitada de necesidades que se quisieran satisfacer. En consecuencia, los agentes económicos tienen que elegir cómo asignar esos recursos para darle satisfacción a algunas necesidades.
 Un punto que es importante destacar es que todos los agentes económicos tienen recursos escasos. Se comete un grave error al referirse a los pobres como que son aquellos que tienen recursos escasos; Bill Gates, el hombre más rico del mundo también tiene recursos escasos, con la diferencia de que por su nivel de riqueza puede satisfacer más necesidades que un pobre; él, al igual que un pobre, sólo dispone de 24 horas al día y tiene que decidir cómo asignarlas.
 Un punto que es importante destacar es que todos los agentes económicos tienen recursos escasos. Se comete un grave error al referirse a los pobres como que son aquellos que tienen recursos escasos; Bill Gates, el hombre más rico del mundo también tiene recursos escasos, con la diferencia de que por su nivel de riqueza puede satisfacer más necesidades que un pobre; él, al igual que un pobre, sólo dispone de 24 horas al día y tiene que decidir cómo asignarlas.
 Son tres los principales agentes económicos: las familias, las empresas y el gobierno. Todos ellos se enfrentan a la escasez de recursos y por lo mismo tienen que elegir cómo asignarlos. La elección implica, necesariamente, incurrir en un costo de oportunidad y es por esto que los recursos y los bienes que con ellos se producen tienen un precio positivo. Todos los agentes económicos tienen, además del tiempo, una restricción presupuestal dura o Una familia la podemos definir como aquella organización que, con un ingreso dado, adquiere en el mercado bienes para producir dentro del hogar los bienes y servicios de uso final con los cuales podrá satisfacer algunas de sus múltiples necesidades. 
 El ingreso de las familias puede provenir de tres fuentes: salarios, dividendos y financieros. Dado ese ingreso, el objetivo de la familia es tratar de maximizar el nivel de bienestar de sus integrantes y por lo mismo, tienen que elegir qué usos le van a dar a ese ingreso, qué bienes y servicios adquirir. En esta decisión, además de qué bienes de consumo adquirir, duraderos y no duraderos, también pudiesen entrar decisiones de elección sobre cuántos recursos invertir en el capital humano de los hijos (el mejor ejemplo del egoísmo altruista de los padres). Si se pueden endeudar (excepto quizás el gobierno si pudiese recurrir de manera ilimitada al financiamiento primario del banco Central.
 Una familia la podemos definir como aquella organización que, con un ingreso dado, adquiere en el mercado bienes para producir dentro del hogar los bienes y servicios de uso final con los cuales podrá satisfacer algunas de sus múltiples necesidades. El ingreso de las familias puede provenir de tres fuentes: salarios, dividendos y financieros. Dado ese ingreso, el objetivo de la familia es tratar de maximizar el nivel de bienestar de sus integrantes y por lo mismo, tienen que elegir qué usos le van a dar a ese ingreso, qué bienes y servicios adquirir. En esta decisión, además de qué bienes de consumo adquirir, duraderos y no duraderos, también pudiesen entrar decisiones de elección sobre cuántos recursos invertir en el capital humano de los hijos (el mejor ejemplo del egoísmo altruista de los padres).
 Las empresas pueden definirse como aquella organización que combina los tres factores primarios de la producción (capital, mano de obra y tierra) e insumos intermedios para, utilizando una determinada tecnología, producir un flujo de bienes. Con esta definición, una empresa es desde un bolero hasta la unidad productiva más grande del mundo. El objetivo principal de la empresa es maximizar el rendimiento sobre el capital invertido, por lo que tiene que decidir qué bienes producir, qué tecnología utilizar, cuánto, cuándo y dónde producir, cuánto invertir y cómo financiarla. Cualquier decisión que tome al respecto implica la utilización de recursos escasos y, por lo mismo, decisiones de elección.
 Finalmente el gobierno también enfrenta una restricción presupuestal y tiene que elegir cómo asignar el ingreso escaso (tributario y el que pueda obtener a través del endeudamiento) entre diferentes destinos: educación, salud, seguridad, justicia, infraestructura, etcétera. El objetivo del gobierno sería, en principio, contribuir a aumentar el bienestar de la sociedad en su conjunto.
La Racionalidad Económica
 El principio de racionalidad es central en teoría económica actual, y ha extendido su influencia a otras ciencias sociales bajo el nombre de teoría de la elección racional. El principio de racionalidad se suele expresar como el principio de que el individuo toma la mejor decisión dentro del conjunto de decisiones posibles. El conjunto de posibilidades que enfrenta el individuo depende de las restricciones existentes, que pueden afectar tanto qué decisiones puede tomar, como cuáles son las consecuencias de esas decisiones.
 Según los objetivos del individuo se puedan formular en términos monetarios o no monetarios, distingo entre racionalidad en sentido limitado (maximización de beneficios) y racionalidad en sentido amplio (optimización de utilidad). Esta distinción es útil para ver la racionalidad como un hilo unificador en la historia del análisis económico. La racionalidad se puede enfocar desde muchos ángulos. Elijo dos: el primero enfoca la relación entre racionalidad individual y racionalidad a nivel colectivo, que depende del marco institucional que estructura la interacción. El segundo enfoca las implicancias psicológicasde la racionalidad. La racionalidad se puede descomponer en inteligencia analítica y madurez emocional. Las fallas de racionalidad se pueden ver en consecuencia como problemas.
Metodología De Ciencia Económicas
 La economía necesita un método específico a su objeto de estudio y al estado de evolución de la teoría económica. En otras palabras, las premisas metodológicas de la economía no pueden ser trasplantadas de las ciencias naturales ni de otra disciplina de pensamiento ya que cada una de ellas tiene a su vez un método específico. En muchas discusiones, suficientemente conocidas, se suele negar (o afirmar) el carácter científico de la economía por la exclusión (o inclusión) de algún ingrediente definitivo de alguna otra disciplina cuyo carácter científico esté fuera de duda. Sin embargo, tal discusión no sólo es poco instructiva, sino que también descansa sobre una falsa dicotomía entre las ciencias sociales y las ciencias naturales (excesivamente centrada en las diferencias metodológicas, cuando tales diferencias pertenecen objetivamente al objeto de estudio y al grado de evolución de cada ciencia). Por ejemplo, ciertas ciencias naturales (como la meteorología) son inexactas, otras son en gran medida no experimentales (como la astronomía, la geofísica, el evolucionismo), algunas mezclan casualmente la teoría con la experimentación (como la aerodinámica), otras son todavía más especulativas (como la relatividad general) y hay otras (como la física de partículas y la biología molecular) que se encuentran actualmente en una fase de desarrollo que recuerda a la economía contemporánea.
 En segundo lugar, la economía puede caracterizarse sin reservas como un actividad científica en sentido amplio. Para ello podemos acogernos al paraguas protector de Schumpeter (1954), quien entre lo científico incluye todo conocimiento que haya sido objeto de un esfuerzo consciente y colectivo para su perfeccionamiento. Pero también es posible alegar motivos más elaborados; la economía cumple con el "criterio interno", porque existe un consenso suficiente en la comunidad científica sobre lo que constituye una buena explicación y tal consenso sirve para organizar la concurrencia entre teorías alternativas, y también con un "criterio externo", consistente en un principio de realidad unánimemente aceptado. Tales criterios, según Lakatos (1974), son suficientes para calificar de científica una actividad intelectual.
 En tercer lugar, como refuerzo de las premisas anteriores, vale la pena subrayar que el adjetivo "científico" tiene un significado diferente según la formación y el campo de trabajo de cada economista. Para el economista matemático, o para quien aspire a serlo, el término "científico" está asociado una noción de verdad necesaria y no contingente, es decir, a proposiciones formalmente válidas, analíticas -más que sintéticas o descriptivas-, y tautológicamente ciertas. Según por ejemplo, Maurice Allais (1992, p.16) esta característica de los modelos matemáticos de la ciencia económica eleva la economía al mismo nivel científico de la física teórica. A este formalismo teórico cabe oponer el criterio empírico dominante entre quienes engloban a la economía en el conjunto de las ciencias positivas (con un claro sujeto factual), y para quienes el término científico remite a proposiciones que no son ni ciertas ni falsas, sino meros enunciados sobre hechos observables que pueden ser validados empíricamente (por ejemplo Milton Friedman, 1953), sin desconocer (como advierte Habermas, 1984) las múltiples consideraciones que pueden conducir a distintas personas a juzgar de distinto modo la "plausibilidad" de afirmaciones fundamentadas en hechos. La teoría económica moderna se nutre sin duda de teorías diversas y de distintas concepciones personales y colectivas sobre los rasgos definitorios del quehacer científico.
 Para algunos, la economía como ciencia empírica reposa en gran medida sobre "razonamientos plausibles", para otros, siendo la economía una ciencia basada en la construcción abstracta de modelos ideales y generales de la realidad económica, sólo los supuestos y el entorno del modelo han de ser plausibles, mientras que el razonamiento posterior debe ser lógico y demostrativo. Sobre los problemas que plantea esta disparidad de criterios metodológicos, que no parece haber sido negativa para el desarrollo reciente de la teoría económica, volveremos más adelante.
Modelos Económicos
 Un modelo económico es una representación simplificada de un proceso o fenómeno económico. Un modelo económico es una representación simplificada de la relación entre distintas variables que explican cómo opera la economía o un fenómeno en particular de ella. Por ejemplo la variación del precio de un producto en un mercado específico.
 Los modelos económicos se basan en supuestos simplificadores acerca de la relación de las variables. Sus principales usos son:
· Entender la relación entre las variables económicas (formular y comprobar hipótesis).
· Diagnóstico de una situación o fenómeno en particular.
· Pronóstico del comportamiento futuro de las variables.
· Diseño de políticas económicas.
Tipo de modelos económicos
 Los modelos económicos se pueden agrupar en dos grandes categorías: microeconómicos y macroeconómicos. Macroeconómicos: Determinan fenómenos a nivel general o macro de la economía. Por ejemplo: el nivel de producción, la inflación, etc. Microeconómicos: Se refieren al estudio de mercados específicos y/o del comportamiento de agentes a nivel individual o en un mercado. Por ejemplo, la determinación del precio del pan en España.
Modelos o sistemas económicos
 Otra forma de entender el concepto de modelo económico es cuando nos referimos a los sistemas económicos o la forma en la que se organiza la economía. En general existen tres tipos de sistemas económicos: Modelo capitalista: Que utiliza el mercado como mecanismo de asignación de los recursos. Modelo socialista o planificado: Se planifica o interviene la economía para lograr determinados objetivos.
Economía Positiva Y Normativa
 La diferencia entre economía positiva y normativa está basada en que la economía positiva trata de explicar lo que la economía es, mientras la economía normativa trata de indicar cómo debería ser. Así pues, la diferencia está en el enfoque de cada una de ellas. Mientras la economía positiva trata de describir la realidad, la economía normativa nos propone recomendaciones de cómo podría mejorar según criterios subjetivos.
 Economía positiva Tal como indica nuestro diccionario económico, la economía positiva intenta explicarnos cómo funciona en realidad la economía. En este sentido, al tener en cuenta este enfoque estamos dando por hecho que los economistas se comportan como científicos. Por ejemplo, si quieren describir cómo afecta la subida de los impuestos sobre un determinado sector, realizarán un estudio sobre los efectos de las subidas de impuestos y sus consecuencias.
 Aunque no siempre es posible, pues la realidad es muy compleja y está formada por muchas variables, la idea fundamental es describir los procesos económicos y sus relaciones de una manera objetiva.
Economía normativa
 Por su lado, la economía normativa propone políticas, recomendaciones o acciones basadas en juicios de valor. Esto es, proponen lo que debería ser según distintas ideas preconcebidas. Para ello se basa en la teoría económica disponible (no siempre contrastada de forma empírica).
 En este caso, las consideraciones se basan en la ética, la responsabilidad y la concepción del mundo del economista que trata de explicarla. A diferencia de la economía positiva, los hechos en los que se basa la economía normativa no son siempre están demostrados.
 Durante la historia del pensamiento económico ha existido siempre el debate sobre si era posible hacer una economía sin juicios de valor. Los últimos escritores de la Escuela Clásica, como William Nassau Senior o John Stuart Mill, estaban convencidos de que era posibledividir de forma clara economía positiva de economía normativa. Al respecto, John Neville Keynes, padre de John Maynard Keynes, estableció una distinción clara entre la definición de los fines a seguir (economía normativa) y la determinación de la mejor manera de alcanzar esos fines (economía positiva). Esta es la postura ortodoxa seguida por Milton Friedman, Max Weber o Lionel Robbins.
Conclusiones

Continuar navegando