Logo Studenta

FUNDAMENTOS DE LA ANESTESIA OBSTÉTRICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

411
Ca
pí
tu
lo
 5
9
Fundamentos de la anestesia 
obstétriCa
1. ¿Cuáles son las adaptaciones cardiovasculares del embarazo?
Las principales adaptaciones cardiovasculares del embarazo se resumen en la Tabla 59-1. Du-
rante el embarazo, la exploración cardíaca revela un desplazamiento de la punta del corazón has-
ta una posición cefálica y hacia la izquierda. En la segunda mitad del embarazo, con frecuencia 
puede auscultarse un tercer ruido y, hasta en el 16% de las mujeres, un cuarto ruido. Un soplo
sistólico de grado I-II puede auscultarse a menudo debido a un aumento del flujo sanguíneo. La
radiografía de tórax suele mostrar un aumento del tamaño de la silueta cardíaca.
2. ¿De qué cambios hematológicos se acompaña el embarazo?
La Tabla 59-2 resume los cambios hematológicos del embarazo. El volumen plasmático aumenta 
de 40 a 70 ml/kg cerca del término, y el volumen sanguíneo aumenta en 1.000-1.500 ml. La ane-
mia relativa del embarazo se debe a un aumento relativamente más lento en la masa eritrocitaria
en comparación con el volumen plasmático. La anemia materna, en general ferropénica, se pro-
duce cuando la hemoglobina disminuye a <10 g o el hematócrito a <30%.
El embarazo se asocia con un aumento de la activación y del consumo de las plaquetas, así 
como con un aumento de la mayor parte de los factores de la coagulación. Debido a esto, las
parturientas tienen un estado de hipercoagulabilidad, y corren el riesgo de que se presenten
trastornos trombóticos (como la trombosis venosa profunda y el tromboembolismo pulmonar).
El aumento del consumo de plaquetas se compensa con un aumento de su producción, por lo
Capítulo 59
© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
ta b l a 5 9 - 1 . C a m b i o s C a r d i o va s C u l a r e s d u r a n t e e l e m b a r a z o
Consumo de oxígeno Aumento del 30-40%
Gasto cardíaco Aumento del 50% (se estabiliza a las 
28 semanas)
Durante el parto Aumento adicional del 30-40%
Inmediatamente posparto 75% de aumento sobre el valor previo al parto
A las 48 horas posparto Igual o inferior al valor previo al parto
A las 2 semanas posparto 10% sobre el valor previo al embarazo (vuelve al 
valor normal a las 12-24 semanas posparto)
Volumen sistólico Aumento del 25% (entre las 5 y las 8 semanas)
Frecuencia cardíaca Aumento del 25% (aumenta el 15% al final del 
primer trimestre)
Presión arterial media Disminuye 15 mmHg (normal en el segundo 
trimestre)
Resistencia vascular sistémica Diminuye el 21%
Resistencia vascular pulmonar Disminuye el 34%
Presión venosa central No cambia
Flujo sanguíneo uterino 10% del gasto cardíaco materno (600-700 ml/min) 
a término
Capítulo 59 Fundamentos de la anestesia obstétriCa412 Capítulo 59 Fundamentos de la anestesia obstétriCaCapítulo 59 Fundamentos de la anestesia obstétriCa Capítulo 59 Fundamentos de la anestesia obstétriCa
que el recuento suele ser normal. Pueden presentar trombocitopenia el 0,9% de las mujeres 
sanas, aunque a menudo se asocia con un síndrome caracterizado por preeclampsia o hemóli-
sis, aumento de los valores de enzimas hepáticas y bajo recuento de plaquetas. Se detecta una 
disminución de los tiempos de protrombina y de tromboplastina parcial activado.
 3. ¿Qué cambios respiratorios y pulmonares se producen durante el embarazo?
En la Tabla 59-3 se resumen los cambios respiratorios durante el embarazo. Éste da lugar a 
ingurgitación capilar y edema de las vías respiratorias. La mucosa se hace friable, lo que provoca 
hemorragia con la manipulación o traumatismos. Estos cambios y el aumento del tamaño de 
las mamas en la mujer embarazada dificultan la laringoscopia. Además, aumenta el consumo 
ta b l a 5 9 - 3 . C a m b i o s r e s p i r at o r i o s e n e l e m b a r a z o a t é r m i n o
Ventilación minuto Aumento del 50% (puede llegar a aumentar un 140% 
sobre los valores previos a la gestación durante el 
primer estadio del parto sin analgesia, o hasta un 
200% en el segundo estadio)
Ventilacion alveolar Aumento del 70%
Volumen corriente Aumento del 40%
Consumo de oxígeno Aumento del 20%
Frecuencia respiratoria Aumento del 15%
Espacio muerto Sin cambios
Distensión pulmonar Sin cambios
Volumen residual Disminución del 20%
Capacidad vital Sin cambios
Capacidad pulmonar total Disminución del 5%
Capacidad residual funcional Disminución del 15-20%
FEV1 Sin cambios
FEV1, volumen espiratorio forzado en el primer segundo.
ta b l a 5 9 - 2 . C a m b i o s h e m at o l ó g i C o s e n e l e m b a r a z o
Volumen plasmático Aumento del 15% durante el primer trimestre
Aumento del 55% durante el segundo trimestre
Volumen de hematíes Aumento del 30% a término
Volumen de sangre Aumento del 45%
Hemoglobina Disminución del 15% en la mitad de la embarazo 
(a ≈11,6 g/dl)
Recuento de plaquetas Ningún cambio o disminución
TP y TTP Disminución
Fibrinógeno Aumento
Fibrinólisis Aumento
Factores VII, VIII, IX, X y XII Aumento
TP, tiempo de protrombina; TTP, tiempo de tromboplastina parcial.
Capítulo 59 Fundamentos de la anestesia obstétriCa Capítulo 59 Fundamentos de la anestesia obstétriCaCapítulo 59 Fundamentos de la anestesia obstétriCa Capítulo 59 Fundamentos de la anestesia obstétriCa 413
©
 E
ls
ev
ie
r. 
Fo
to
co
pi
ar
 s
in
 a
ut
or
iza
ci
ón
 e
s 
un
 d
el
ito
de oxígeno y disminuye la capacidad residual funcional (CRF), por lo que, en el momento del 
parto, la mujer muestra mayor tendencia a la hipoxia y desaturación rápida durante los períodos 
de apnea.
 4. ¿Cuál es la gasometría arterial normal en una mujer embarazada?
Véase la Tabla 59-4.
 5. ¿Qué cambios gastrointestinales se producen durante el embarazo?
El desplazamiento hacia arriba del estómago por el útero en crecimiento desvía la unión gastroeso-
fágica. Este desplazamiento se asocia con una disminución del tono del esfínter esofágico inferior, 
y predispone a la paciente al reflujo. El útero grávido induce también un aumento de la presión 
intragástrica. Esta combinación hace que la parturienta tenga tendencia a la regurgitación y la 
aspiración. La motilidad y el vaciado gástrico se prolongan, y siempre debe considerarse a la mujer 
embarazada como una paciente con el estómago lleno. La profilaxis preoperatoria de referencia de 
la aspiración incluye la administración de metoclopramida, un bloqueante H2 y un antiácido.
 6. ¿Qué cambios renales se producen durante el embarazo?
El volumen plasmático renal, la tasa de filtración glomerular y el aclaramiento de creatinina 
aumentan hacia el cuarto mes de embarazo. El nitrógeno ureico en sangre (BUN) y la creatinina 
disminuyen, y los valores normales durante el embarazo son de 6-9 y 0,4-0,6 mg/dl, respecti-
vamente. La glucosuria de hasta 10 mg/dl y la proteinuria de hasta 300 mg/dl no se consideran 
anormales. Anatómicamente, los cálices, la pelvis y los uréteres renales se dilatan alrededor de 
las 12 semanas de embarazo. La estasis urinaria contribuye a la frecuencia de infecciones del 
tracto urinario que se observa durante el embarazo.
 7. ¿Qué cambios se producen en el sistema nervioso central durante el embarazo?
La progesterona, tanto en plasma como en líquido cefalorraquídeo (LCR), aumenta entre 10 y 20 
veces al final del embarazo. La progesterona tiene un efecto sedante y potencia los efectos de los 
anestésicos halogenados. El embarazo aumenta también la sensibilidad de la mujer embarazada 
a los anestésicos locales.
 8. ¿Qué alteraciones hepáticas se producen durante el embarazo?
El tamaño, el flujo sanguíneo y la morfología hepáticos no cambian durante el embarazo. Las 
concentraciones de lactato deshidrogenasa (LDH), bilirrubina sérica, alanino aminotransferasa 
(ALT), aspartato aminotransferasa (AST) y fosfatasa alcalina de origen placentario aumentan con 
el embarazo. El vaciamiento de la vesícula biliar es más lento y la bilis tiene tendencia a concen-
trarse, lo que predispone a la mujer embarazada a la litiasis biliar.
 9. ¿Qué cambios relacionados con el embarazo se producen en las proteínas plas ­
máticas?
Lasconcentraciones plasmáticas de albúmina disminuyen durante el embarazo, por lo que las 
fracciones libres de los fármacos unidos a proteínas aumentan. Los niveles totales de proteínas 
también disminuyen, al igual que la presión osmótica coloidal (en alrededor de 5 mmHg). Las 
concentraciones plasmáticas de colinesterasa disminuyen en alrededor del 25% antes del parto, y 
el 33% en el tercer día posparto, pero probablemente este cambio no reviste importancia clínica.
ta b l a 5 9 - 4 . va l o r e s n o r m a l e s d e g a s o m e t r í a a r t e r i a l e n m u j e r e s 
e m b a r a z a d a s y n o e m b a r a z a d a s
pH PaO2 PCO2 HCO3
Embarazada 7,41-7,44 85-103 27-33 21-27
No embarazada 7,35-7,45 60-100 35-45 24
Capítulo 59 Fundamentos de la anestesia obstétriCa414 Capítulo 59 Fundamentos de la anestesia obstétriCaCapítulo 59 Fundamentos de la anestesia obstétriCa Capítulo 59 Fundamentos de la anestesia obstétriCa
 10. ¿Cuál es el flujo sanguíneo uterino a término?
El flujo sanguíneo uterino es de alrededor de 50-190 ml/min antes del embarazo y alcanza 
alrededor del 10% del gasto cardíaco materno (600-700 ml/min) a término. Esto hace que la 
embarazada corra un especial riesgo de hemorragia en caso de rotura uterina, atonía uterina, 
placenta previa o desprendimiento de placenta.
 11. ¿Qué es el síndrome de compresión aortocava? ¿Cómo se trata?
La compresión aortocava se produce por la compresión del útero grávido sobre la vena cava inferior 
y la aorta, y se manifiesta principalmente como hipotensión y taquicardia. La compresión aórtica 
puede llevar a una disminución en el flujo uterino y placentario, lo que da lugar a sufrimiento fetal. 
La compresión aortocava se evita mediante el desplazamiento uterino (posición lateralizada o colo-
cación de una cuña bajo la cadera derecha) para aumentar el retorno venoso. Los síntomas pueden 
tratarse con la administración intravenosa de líquidos, suplementos de oxígeno y efedrina.
 12. ¿Cuáles son los cambios fisiológicos más importantes durante el parto?
Durante el trabajo de parto, el gasto cardíaco aumenta en un 40% sobre los valores previos. In-
mediatamente después del parto aumenta marcadamente y alcanza el 75% de los valores previos. 
Este aumento se debe fundamentalmente a la autotransfusión durante las contracciones uterinas, 
en especial tras la expulsión de la placenta. La hiperventilación es frecuente durante el trabajo de 
parto y puede contribuir a la alcalosis respiratoria preexistente, y provocar vasoconstricción uterina 
y disminución de la perfusión placentaria, hipoxemia y sufrimiento fetal. Se ha demostrado que la 
anestesia regional reduce los niveles de catecolaminas maternas circulantes, y puede atenuar los 
cambios hemodinámicos, la hiperventilación y la respuesta de estrés asociados al trabajo de parto.
 13. ¿Con qué rapidez se normalizan las alteraciones fisiológicas del embarazo tras 
el parto?
El gasto cardíaco aumenta inmediatamente después del parto debido a la autotransfusión de 
500-750 ml de sangre desde el útero. Las pacientes con hipertensión pulmonar y lesiones val-
vulares estenóticas corren un riesgo especialmente elevado en ese momento. El gasto cardíaco 
recupera los valores previos al embarazo a las 4 semanas posparto.
 La CRF y el volumen residual se normalizan rápidamente. Muchos de los cambios pulmo-
nares debidos a la compresión mecánica por el útero grávido se resuelven con rapidez. La 
ventilación alveolar recupera su nivel basal a las 4 semanas posparto, y aumenta la PCO2 
materna conforme disminuye el nivel de progesterona.
 La anemia «dilucional» del embarazo se resuelve, y el hematócrito se normaliza a las 
4 semanas, debido a la diuresis puerperal.
 La creatinina sérica, la tasa de filtración glomerular y el BUN se normalizan en menos de 
3 semanas.
 Los efectos mecánicos del útero grávido sobre el sistema gastrointestinal se resuelven 
a los 2-3 días posparto; sin embargo, el retraso del vaciamiento gástrico puede persis-
tir durante varias semanas, e ir resolviéndose a medida que disminuyen lentamente los 
niveles de progesterona.
 14. Describa las vías implicadas en el dolor del trabajo de parto.
El dolor durante el primer estadio del trabajo de parto se debe a las contracciones uterinas y a la 
dilatación cervical. El dolor visceral se transmite a través de las fibras simpáticas que penetran en 
la médula espinal a nivel de T10-L1. Conforme el parto progresa y la cabeza fetal desciende a la 
pelvis durante el segundo estadio, el dolor se transmite desde el suelo pélvico, el tercio inferior de 
la vagina y el periné a través del nervio pudendo, y penetra en la médula espinal a nivel de S2-S4.
 15. ¿Cuáles son los tres estadios del trabajo de parto?
 Estadio 1. Dilatación y borramiento del cuello uterino. Comienza con el inicio de contraccio-
nes regulares y dolorosas, y termina cuando la dilatación del cuello es completa (o de 10 cm). 
La fase latente se caracteriza por una dilatación cervical lenta y por el borramiento del cuello. 
La fase activa se define como el período de dilatación cervical progresiva, que suele comenzar 
alrededor de los 4-5 cm.
Capítulo 59 Fundamentos de la anestesia obstétriCa Capítulo 59 Fundamentos de la anestesia obstétriCaCapítulo 59 Fundamentos de la anestesia obstétriCa Capítulo 59 Fundamentos de la anestesia obstétriCa 415
©
 E
ls
ev
ie
r. 
Fo
to
co
pi
ar
 s
in
 a
ut
or
iza
ci
ón
 e
s 
un
 d
el
ito
 Estadio 2. El segundo estadio termina con la expulsión del feto.
 Estadio 3. El tercer estadio termina con la expulsión de la placenta.
 16. Describa la anatomía de la placenta y del cordón umbilical.
El lado materno de la placenta está constituido por una membrana basal. Dentro de ella, se loca-
lizan las arterias espirales, que son divisiones de las arterias y venas uterinas. El lado fetal es la 
membrana coriónica, constituida por las vellosidades rodeadas por el corion. El espacio donde 
se unen ambas superficies es el espacio intervellositario. Las vellosidades contienen divisiones 
de dos arterias umbilicales, que irrigan la placenta, y divisiones de la vena umbilical, que lleva la 
sangre rica en nutrientes de regreso a la circulación fetal.
 17. ¿Qué factores influyen en la perfusión uteroplacentaria?
 Compresión aortocava: cuando la mujer está en posición de decúbito supino, el útero grávido 
comprime la aorta abdominal, disminuyendo la perfusión uteroplacentaria.
 Hipotensión: una disminución de la presión arterial materna media superior a 25 mmHg 
reduce el flujo de sangre uterino.
 Aumento de la resistencia vascular uterina: se produce un aumento en la resistencia vas-
cular uterina durante las contracciones y el parto; otras causas incluyen la administración de 
ketamina intravenosa (>1,5 mg/kg) y oxitocina, y procesos como la preeclampsia y el des-
prendimiento de la placenta.
 Hipoxia, hipercapnia e hipocapnia materna: producen una disminución de la perfusión 
uteroplacentaria.
 Catecolaminas: el aumento de los niveles maternos de catecolaminas (p. ej., en las mujeres 
en trabajo de parto) disminuye la perfusión uteroplacentaria.
 18. ¿Cómo debe tratarse la hipotensión asociada a la anestesia intradural en una 
cesárea o una paciente en trabajo de parto?
Históricamente, la efedrina ha sido el agente de elección para tratar la hipotensión asociada a la 
anestesia regional durante el embarazo, porque se consideraba que otros fármacos disminuían 
el flujo sanguíneo uteroplacentario, a diferencia de la efedrina. Estudios recientes demuestran 
que dosis de ésta lo suficientemente altas para mantener la homeostasia después de la inducción 
de la anestesia intradural pueden ser lesivas para el feto. Los problemas observados con este 
fármaco se relacionan con la actividad agonista β, que provoca un aumento del metabolismo fetal 
e incluyen acidosis metabólica fetal dependiente de la dosis, taquicardia y variabilidad anormal 
de la frecuencia cardíaca fetal. La fenilefrina, un agonista α puro,es tan eficaz como la efedrina 
en el restablecimiento y mantenimiento de la presión arterial materna, pero no parece causar 
acidosis fetal ni siquiera en dosis altas. No obstante, es importante destacar que todos estos es-
tudios se efectuaron en mujeres sanas a término sometidas a cesárea. Es razonable deducir que 
la efedrina provocaría alteraciones metabólicas similares en pacientes en trabajo de parto y en 
aquellas con embarazos de alto riesgo. Las revisiones sistemáticas de los estudios publicados 
tampoco respaldan el uso sistemático de efedrina profiláctica para prevenir los efectos adversos 
de la hipotensión materna tras la anestesia intradural para una cesárea.
 19. ¿Cuál es el papel de la fluidoterapia antes de la anestesia regional para el parto?
Una precarga de cristaloides o coloides intravenosos puede prevenir la hipotensión asociada 
con la anestesia neuroaxial para la cesárea. Sin embargo, en circunstancias urgentes no debe 
retrasarse la realización de un bloqueo para administrar un volumen de líquido preestablecido.
 20. ¿Cómo se transportan los fármacos y otras sustancias a través de la placenta?
La transferencia placentaria se produce por difusión simple, transporte activo, intercambio por 
gradiente osmótico, difusión facilitada y soluciones de continuidad en la membrana coriónica. 
Los anestésicos cruzan la placenta, sobre todo por difusión simple. Los de bajo peso molecular, 
pequeños en configuración espacial, poco ionizados y liposolubles, se asocian a tasas elevadas 
de transferencia placentaria. La mayor parte de los fármacos anestésicos son muy liposolubles y 
tienen un peso molecular inferior a 600, y por ello sus tasas de transferencia son altas.
Capítulo 59 Fundamentos de la anestesia obstétriCa416 Capítulo 59 Fundamentos de la anestesia obstétriCaCapítulo 59 Fundamentos de la anestesia obstétriCa Capítulo 59 Fundamentos de la anestesia obstétriCa
 21. ¿Qué métodos se usan para valorar el bienestar fetal durante el parto?
Es importante la determinación de la frecuencia cardíaca fetal (FCF) y la actividad uterina. La 
FCF basal se mide entre contracciones y, en condiciones normales, es de 120-160 latidos/min. 
La taquicardia fetal (>160) puede indicar fiebre, hipoxia, uso de agentes simpaticomiméticos b, 
hipertiroidismo materno o hipovolemia fetal. La bradicardia fetal (<120) puede deberse a 
hipoxia, bloqueo cardíaco completo, bloqueantes b, anestésicos locales o hipotermia. La varia-
bilidad latido a latido parece representar una vía neurológica intacta en el feto. El aumento de la 
variabilidad se observa con las contracciones uterinas y la actividad materna. La disminución 
de la variabilidad se puede detectar en casos de depresión del sistema nervioso central, hipoxia, 
acidosis, sueño, uso de opioides, administración de vagolíticos y tratamiento con magnesio 
para la preeclampsia. Su ausencia, en especial en presencia de desaceleraciones de la FCF o 
bradicardia, indica acidosis fetal.
 22. ¿Cuál es el significado de las desaceleraciones de la frecuencia cardíaca fetal?
 Las desaceleraciones precoces de la FCF se deben a las compresiones de la cabeza (es-
timulación vagal), son uniformes, empiezan cerca del inicio de una contracción uterina, su 
nadir coincide con el máximo de la contracción y son de carácter benigno.
 Las desaceleraciones variables se deben a la compresión del cordón umbilical y no son uni-
formes. Son de inicio e interrupción súbita. La disminución de la FCC es >15 latidos/min. 
Persisten durante más de 15 segundos, pero menos de 2 minutos. Aunque no suelen refle-
jar una acidosis fetal, las desaceleraciones variables repetidas pueden provocar hipoxia y acido-
sis fetal.
 Las desaceleraciones tardías se deben a insuficiencia uteroplacentaria. Tienen una forma uni-
forme. Su inicio y la recuperación de los valores basales es gradual. Con frecuencia se inician 
justo después de que haya empezado una contracción, observándose su nadir y su recupera-
ción después de la contracción máxima y de la recuperación de ésta. Estas desaceleraciones 
se asocian con hipotensión, hipertensión arterial, diabetes y preeclampsia materna o retraso 
del crecimiento intrauterino. Son patrones de mal pronóstico e indican que el feto no puede 
mantener una oxigenación y un pH normales frente a la disminución del flujo sanguíneo.
El tratamiento de estos cambios de la FCF implica la administración materna de oxígeno, el 
mantenimiento de la presión arterial materna y la colocación de la mujer en una posición con 
desplazamiento uterino izquierdo (Figura 59-1).
Figura 59-1. Desaceleración precoz, variable y tardía de la frecuencia cardíaca fetal (FCF) durante el trabajo 
de parto.
Capítulo 59 Fundamentos de la anestesia obstétriCa Capítulo 59 Fundamentos de la anestesia obstétriCaCapítulo 59 Fundamentos de la anestesia obstétriCa Capítulo 59 Fundamentos de la anestesia obstétriCa 417
©
 E
ls
ev
ie
r. 
Fo
to
co
pi
ar
 s
in
 a
ut
or
iza
ci
ón
 e
s 
un
 d
el
ito
 23. ¿Qué es la escala de Apgar?
La escala de Apgar es el sistema más utilizado y aceptado para la valoración del recién nacido, ya 
que determina si necesita reanimación y valora los resultados de dicha reanimación (Tabla 59-5). 
La escala valora la frecuencia cardíaca, el esfuerzo respiratorio, el tono muscular, el reflejo de 
irritabilidad y el color; la frecuencia cardíaca y el esfuerzo respiratorio son los dos criterios más 
importantes. A cada variable se le otorga una puntuación de 0-2, para una puntuación total de 
10. La escala de Apgar se valora a los 1 y 5 minutos, y a los 10 y 20 minutos cuando se continúan 
las maniobras de reanimación. Una puntuación de 0-3 indica una depresión grave del recién 
nacido, y una de 7-10 se considera normal.
 24. Describa el tratamiento de la mujer embarazada sometida a cirugía no obstétrica.
Se evitarán los procedimientos quirúrgicos no urgentes para proteger al feto en desarrollo. Si es 
inevitable, el segundo trimestre es el período con menores riesgos, ya que se evita la organo-
génesis y se reduce a un mínimo el riesgo de trabajo de parto prematuro. Durante el embarazo, 
la cirugía aumenta la mortalidad perinatal, y la manipulación del útero debe reducirse al mínimo 
para disminuir el riesgo de trabajo de parto prematuro. Durante el embarazo, el procedimiento 
quirúrgico más habitual es la apendicitis, seguida de torsión, rotura o hemorragia de quistes 
ováricos y colecistectomía.
No hay pruebas de que sea de elección un fármaco o técnica anestésica particular, siem-
pre que se mantenga la oxigenación y la perfusión. El óxido nitroso se ha asociado con la 
inhibición de la síntesis de ácido desoxirribonucleico y probablemente debe evitarse en el 
primer trimestre. Si se selecciona la anestesia general, la paciente debe recibir una pauta 
de antiácidos antes de la intubación de secuencia rápida con presión cricoidea. Se aplicará 
desplazamiento uterino para evitar una compresión aortocava. La hipotensión se trata con 
fluidoterapia y un vasopresor apropiado; es aconsejable una concentración de oxígeno del 
100% para aumentar la oxigenación fetal. Cuando se considere la anestesia regional, se debe 
tener en cuenta la alteración de la respuesta de la paciente a los anestésicos locales. Antes y 
después de cualquier procedimiento hay que obtener los ruidos cardíacos fetales. Antes de 
las 26 semanas de embarazo, rara vez se monitoriza la FCF. La decisión de hacerlo depende 
del estado de la madre y del feto, el procedimiento que se va a practicar y el plan obstétrico 
para actuar si se presentan anomalías. Puesto que pueden administrarse opioides, la paciente 
puede no reconocer que ha iniciado el trabajo de parto. Después de la cirugía, la mujer debe 
monitorizarse para detectar un inicio precoz del trabajo de parto y, de presentarse, se ins-
taurará tocólisis.
ta b l a 5 9 - 5 . p u n t u a C i ó n d e a p g a r
Puntuación Frecuencia 
cardíaca
Esfuerzo 
respiratorio
Tono muscular Irritabilidad 
de reflejos
Color
0 AusenteApnea Flacidez Sin respuesta Pálido o 
azulado
1 <100 Irregular, 
superficial o 
llanto débil
Cierto grado de 
flexión de las 
extremidades
Muecas o 
llanto débil
Acrocianosis
2 >100 Satisfactorio y 
llanto
Movimiento 
activo
Estornudos, 
tos o llanto
Sonrosado
Capítulo 59 Fundamentos de la anestesia obstétriCa418
bibliograFía reComendada
1. American College of Obstetricians and Gynecologists: Obstetric analgesia and anesthesia, ACOG Practice 
Bulletin No. 36, 2002.
2. Conklin KA: Physiologic changes of pregnancy. In Chesnut DH, editor: Obstetric anesthesia: principles and 
practice, ed 3, St. Louis, Mosby, 2004.
3. Cooper DW, Carpenter M, Mowbray P, et al: Fetal and maternal effects of phenylephrine and ephedrine during 
spinal anesthesia for cesarean delivery. Anesthesiology 97:1582–1590, 2002.
4. Cyna AM, Andrew M, Emmett RS, et al: Techniques for preventing hypotension during spinal anaesthesia for 
caesarean section. Cochrane Database Syst Rev 4:CDOO2251, 2006.
5. Lee A, Ngan Kee WD, Gin T: Prophylactic ephedrine prevents hypotension during spinal anesthesia for 
cesarean delivery but does not improve neonatal outcome: a quantitative systematic review. Can J Anaesth 
49:588–599, 2002.
6. Macones GA, Hankins GD, Spong CY, et al: The 2008 National Institute of Child Health and Human Development 
workshop report on electronic fetal monitoring: update on definitions, interpretation, and research guidelines. 
Obstet Gynecol 112:661–666, 2008.
7. Practice Guidelines for Obstetric Anesthesia: an updated report by the American Society of Anesthesiologists, 
www.asahq.org, Task Force on Obstetric Anesthesia.(last amended on October 18, 2006).
1. Las alteraciones fisiológicas en el embarazo que interesan al anestesiólogo son los aumentos 
del gasto cardíaco, la frecuencia cardíaca, el volumen plasmático, la ventilación minuto y el con-
sumo de oxígeno, las disminuciones de la resistencia vascular sistémica, la anemia dilucional, 
la pérdida de la capacidad residual funcional (CRF) y el estado de hipercoagulabilidad.
2. Las pacientes embarazadas pueden plantear problemas de control de la vía aérea debido a 
edema y a la hipertrofia mamaria que dificulta la laringoscopia, al tiempo que un estómago lleno 
aumenta su predisposición a la aspiración y las desaturaciones rápidas de oxígeno dan lugar a 
una disminución de la CRF y a un aumento del consumo de oxígeno.
3. Las mujeres embarazadas son sensibles a los anestésicos, tanto halogenados como locales.
4. Si es posible, durante el embarazo, deben evitarse los procedimientos quirúrgicos que no sean 
urgentes o, en condiciones ideales, programarse para el segundo trimestre si es necesario; 
después de la cirugía, la paciente debe monitorizarse para detectar el inicio prematuro del 
trabajo de parto.
PUNTOS CLAVE: FUNdAmENTOS dE LA ANESTESIA 
ObSTéTrICA 
American College of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org
American Society of Anesthesiologists
http://www.asahq.org
PágINAS wEb 
http://www.acog.org/
http://www.asahq.org/

Continuar navegando