Logo Studenta

7_universidad_autonoma_y_huelga_por_gazir_sued

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad, Autonomía y Huelga 1 
Por Gazir Sued 
Doctor en Filosofía 
La huelga estudiantil actual, de marcados matices posmodernos, es continuidad y efecto 
de un mismo problema histórico y político, que serpentea entre tiempos de tensiones y tiempos 
de  inmovilidad,  pero  que  se  repite  casi  en  idénticos  términos.  Es  el  problema  de  la  falta  de 
autonomía universitaria. Es decir, de la intromisión indebida de intereses ajenos y contrarios a la 
Universidad,  encabezada  por  los  principales  partidos  políticos  del  país  y  los  intereses 
corporativos que representan. Los estudiantes en huelga, mientras reivindican a su generación y 
luchan por derechos inmediatos, emplazan a las viejas guardias a desempolvar esperanzas… 
Fue bajo la administración de Muñoz Marín que el Partido Popular Democrático impuso 
la presidencia en  la Universidad. No porque la  institución  lo requiriese desde sí y para sí, sino 
para  hacer más  efectivo  el  relativo  control  político  de  la misma. Y  así  fue,  hasta  que,  bajo  la 
administración de Pedro Rosselló, se impuso la Junta de Síndicos como nuevo cuerpo directivo, 
inicialmente respondiendo a intereses del Partido Nuevo Progresista. Hoy, sin embargo, aunque 
la  composición  político­partidista  de  ese  cuerpo  puede  variar,  las  complicidades  de  clase,  es 
decir,  los  intereses  económico­políticos  que  sostienen  sus motivaciones,  hacen  irrelevantes  las 
diferencias partidistas. De ahí  la unidad  ideológica en  los proyectos de desmantelamiento de la 
educación  superior  pública,  la  privatización  de  sus  componentes  esenciales  y  el  privilegio  de 
modalidades tecnocráticas y mercantilistas de la enseñanza, cónsonas a las políticas neoliberales 
modernas. 
La estructura administrativa de la Universidad no solo es gerencialmente inoperante, sino 
que  resulta  excesivamente  costosa  al  pueblo  de  Puerto  Rico.  La  presidencia  y  la  Junta  de 
Síndicos son dos cuerpos de probada inutilidad, y deben ser eliminados. La función social de la 
Universidad, a la que nos debemos los universitarios, debe procurarse mediante un cuerpo rector 
universitario,  no  extraño,  como  la  Junta  de  Síndicos,  ni  inútil,  como  la  presidencia.  Las 
alternativas ya han sido pensadas, propuestas y derrotadas mil veces. Pues mil veces y más vale 
insistir  en  su  necesidad.  Una  reforma  universitaria,  participativa,  representativa  y 
democratizante, sigue siendo tan urgente y pertinente como siempre, y cada día más. 
Estribillos  románticos, consignas  revolucionarias  y  cánticos  religiosos convergen en un 
mismo  movimiento:  unidad  en  la  diversidad.  Esta  vez,  sin  pretensiones  de  trascendencia,  los 
estudiantes confinaron sus reclamos a lo tangible y su inmediatez. Aún así la huelga, su huelga, 
gánese  o  se  pierda,  ya  es  hoy  una  fuerza  esperanzadora  para  nuestro  país;  si  es  acaso  que 
compartimos ­con los estudiantes­ la ilusión, el ánimo y el buen humor para imaginar posible un 
mejor Puerto Rico. 
1 Publicado en El Nuevo Día, miércoles 12 de mayo de 2010.