Logo Studenta

10_libertad_de_ctedra_por_gazir_sued

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Libertad de cátedra 1 
Por Gazir Sued 
(Doctor en Filosofía) 
Inspirar el deseo de aprender a pensar por sí mismo, más que enseñar a repetir, a imitar y 
a memorizar,  debiera  ser  la  tarea  esencial  de  cualquier maestro  con sus  discípulos. Animar  la 
voluntad de saber, como hábito existencial, como práctica social emancipadora y democratizante, 
¿acaso no es éste el principio humanista del que se nutre el derecho político a la educación, desde 
la escuela a la universidad? No es al frío dominio de técnicas y mecánicas a lo que se deben las 
cátedras  universitarias.  Tampoco  inculcar  resignación  o  neutralidad  ante  las  realidades 
inmediatas  es  su  encargo,  sino  dar  cuenta  de  ellas,  comprenderlas  y  enseguida  oponerlas  al 
desafío  de  una  imaginación  creadora  de  posibilidades  alternas.  La  misión  social  de  la 
Universidad se traza a partir de este sentido. La libertad de cátedra es su piedra angular. 
Por eso, cómo se da la relación entre profesor y estudiante es de singular importancia. Si 
el profesor practica una cátedra arrogante, paternalista o autoritaria, ¿qué modelo de ser humano 
invita a emular? Si el estudiante la promueve siéndole indiferente, consintiéndola sumisamente o 
avalándola,  ¿qué modelo de ciudadano está conformando? Materializar  las aspiraciones de una 
sociedad  democrática  requiere,  ineludiblemente,  tratar  con  suspicacia  crítica  los  más  mínimos 
detalles de la vida cotidiana, institucional o privada, sobre todo los que suelen pasar inadvertidos, 
precisamente por estar  saturados de cotidianidad. Convertir  en hechos concretos  los principios 
políticos  democráticos,  preservar  los  derechos  civiles  y  hacer  valer  los  derechos  humanos, 
requiere  de  la  formación  de  ciudadanos  dispuestos  y  capaces  de  hacerlo.  A  ello  se  debe,  en 
principio, la Universidad. La libertad de cátedra es condición de su posibilidad. 
Por el contrario, dentro de la concepción empresarial dominante, la educación superior es 
trivializada y valorada sólo como negocio rentable. La proliferación, consolidación y expansión 
de  universidades  privadas  lo  evidencia.  Su  ordenamiento  administrativo  responde 
prioritariamente  a  expectativas  económicas,  subordinando  la  dimensión  académica  a  su  valor 
comercial en el mercado de títulos y profesiones. El mundo laboral demanda de las universidades 
la  fabricación  acelerada  de  empleados  serviles,  productivos  y  mansos.  La  formación  de  seres 
pensantes no es una oferta simpática en la que el capital privado interesa invertir. Dentro de esta 
lógica,  las  principales  empresas  universitarias  privadas  se  promocionan  como  instituciones 
religiosas.  Para  el  capital  privado  la  universidad  es  un  negocio  lucrativo,  los  estudiantes  su 
clientela y Dios un atractivo publicitario; remiendo para sus inconsistencias morales. 
El  efecto  en  lo  académico,  tanto  en  las  ciencias  duras  como  en  las  artes  liberales,  se 
manifiesta en una enseñanza mediocre y, a la vez, mediocrizante. Desde esta óptica mercantilista 
y  patronal,  la  libertad  de  cátedra  aparece  como  residual  político  desechable,  desvarío 
inconveniente  del  idealismo  humanista  moderno;  quimera  de  una  tradición  claustral  en 
decadencia; anacronismo libertario; derecho en agonía… 
1 Publicado en periódico El Nuevo Día, Viernes, 18 de Junio de 2010.

Continuar navegando