Logo Studenta

222413GEOL1402

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SÍLABO DEL CURSO MECÁNICA DE SUELOS 
I. INFORMACIÓN GENERAL: 
Facultad Ingeniería 
Carrera 
Profesional 
Ingeniería Civil Ciclo 5 Créditos 4 
Código de curso GEOL1402 Requisitos Geología Horas 
HT HP HL PC(**) 
2 2 2 0 
Tipo de curso Obligatorio 
Modalidad 
del curso 
Presencial 
Periodo 
lectivo 
2022-1 
El curso aporta a las 
competencias generales: 
Inteligencia Social: Elabora de manera empática mensajes como parte de un proceso de comunicación presencial o 
virtual, regula sus emociones, mensajes y gestos a partir de la interpretación de la información que recibe de sus 
interlocutores, la situación y el contexto. Así mismo forma redes sociales para el aprendizaje utilizando diferentes medios. 
Resolución de Problemas: Identifica y comprende una situación problemática pudiendo hacer uso de medios físicos y 
digitales y a partir de ello, diseña ideas o alternativas de solución elaborando un plan para implementarlo y evaluar su 
impacto. Las ideas o alternativas que proponen son innovadoras y se transforman en oportunidades ó acciones concretas 
que agregan valor. 
El curso aporta a la 
competencia específica: 
RE-I04 Indagación: Conduce indagaciones de problemas complejos de ingeniería civil usando conocimientos basados en 
la investigación y métodos de investigación incluyendo el diseño y la conducción de experimentos, el análisis y la 
interpretación de información, y la síntesis de información para producir conclusiones válidas. 
RE-I12 Aprendizaje Permanente: Reconoce la necesidad del aprendizaje permanente y la encara en el más amplio 
contexto de los cambios tecnológicos. 
El curso desarrolla el 
componente: 
Investigación Responsabilidad Social Ciudadanía Experiencia Preprofesional 
“En el presente semestre académico, por situación excepcional en el país, se podría reformular la secuencia y/o modalidad y/o estrategias didácticas de 
las actividades planificadas para el desarrollo de contenidos y/o evaluaciones en el curso, en concordancia con las disposiciones que puedan emitir el 
gobierno del Perú y las autoridades competentes en el marco de la pandemia por el COVID-19”. 
 
II. SUMILLA: 
La naturaleza del curso es teórico práctico y tiene como propósito que el estudiante de Ingeniería Civil analice e identifique las principales propiedades 
físicas, hidráulicas y mecánicas de los suelos y su reacción frente a las cargas de las estructuras proyectadas sobre ellas. 
Los temas principales son: Caracterización de suelos y relaciones gravimétricas, Clasificación de suelos, Propiedades hidráulicas de los suelos, 
Compactación y CBR de los suelos. 
 
III. LOGRO DEL CURSO 
Al finalizar el curso, el estudiante elabora un informe sobre las propiedades físicas, hidráulicas y mecánicas de los diversos tipos de suelos, utilizando los 
procedimientos estándares normados por ASTM, NTP y E.050, con base a criterios de precisión en los resultados y presentando conclusiones y 
recomendaciones. 
 
IV. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 
Para alcanzar el logro de aprendizaje del curso y de las unidades, el docente integra métodos activos, estrategias y técnicas de manera reflexiva y crítica, 
buscando motivar, estimular y guiar el aprendizaje del estudiante. 
Las estrategias y técnicas didácticas que puede utilizar son: Aprendizaje basado en investigación; aprendizaje orientado en proyectos, elaboración de 
trabajos colaborativos e individuales de investigación, aplicación, diálogo y discusión, entre otras que el docente considera adecuadas de acuerdo con la 
naturaleza del curso. Además, utiliza diversos recursos digitales, como: de gamificación, sondeos, pizarras virtuales, laboratorio especializado, entre otros. 
El docente soporta su práctica pedagógica en un sistema de multiplataformas y recursos multimedia que le permiten el desarrollo de actividades 
sincrónicas y asincrónicas, así como la gestión de contenidos, videoconferencias y el uso de diversas herramientas tecnológicas para generar 
experiencias formativas y brindar orientaciones que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de competencias generales y específicas en los estudiantes. 
 
 
V. UNIDADES DE APRENDIZAJE 
UN 
NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO 
DE UNIDAD 
SEM SABERES ESENCIALES 
ACTIVIDADES PC 
(**) 
I 
 
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS Y 
RELACIONES GRAVIMÉTRICAS 
Al finalizar la unidad, el estudiante 
elabora un informe, a partir del análisis 
1 
- El suelo: su origen y formación. 
- Estructura de los suelos: definición y significado. Formación de 
estructuras y comportamiento 
No Aplica 
2 - Propiedades físicas del Suelo: contenido de humedad, densidad 
 
 
de laboratorio; determinando las 
propiedades índices del suelo y las 
relaciones gravimétricas y volumétricas. 
natural, peso específico. 
Relación de Vacíos, porosidad, grado de saturación. 
3 
- Fases de un suelo: Relación de pesos y volúmenes en suelos 
parcialmente saturados. 
- Relaciones gravimétricas y volumétricas en suelos saturados y en 
suelos sumergidos. 
- Práctica de resolución de ejercicios de Contenido de humedad, peso 
específico 
4 
- Granulometría de los suelos. Tamaño y forma de las partículas. 
Representación de la distribución granulométrica. Análisis 
granulométrico por tamizado en seco. Práctica de resolución de 
ejercicios de Granulometría de suelo 
- Análisis granulométrico por tamizado lavado. Análisis granulométrico 
por sedimentación mediante sifonaje. 
EVALUACIÓN T1: se evaluará procedimientos y trabajos como 
referencia de las NTP y ASTM correspondientes, y la teoría en relación 
con la investigación de laboratorio realizada. 
II 
 
 
CLASIFICACIÓN DE SUELOS 
Al finalizar la unidad, el estudiante 
elabora un informe, de granulometría, 
límites de consistencia y clasificación de 
suelos por SUCS y AASHTO, a partir de 
resultados de ensayos de laboratorio; 
con base a criterios de precisión en los 
resultados, conclusiones y sustento 
teórico 
5 - Análisis granulométrico por sedimentación mediante el densímetro. 
6 
- Plasticidad de los suelos. Estado de consistencia. Limite líquido, limite 
plástico, límite de contracción. 
- Práctica de resolución de ejercicios de Límites de Atterberg 
7 - Clasificación de suelos por el método SUCS. 
- Clasificación de suelos por el método AASHTO. 
8 
- El fenómeno capilar, tensión superficial, ángulo de contacto, 
ascensión capilar. 
- Ley de Darcy Permeabilidad del suelo, métodos directos e 
indirectos para determinar el coeficiente de permeabilidad. 
EVALUACIÓN T2: se evaluarán conocimientos teóricos y prácticos. 
III 
 
 
 
PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE 
LOS SUELOS 
Al finalizar la unidad, el estudiante 
elabora un informe, a partir del análisis 
de resultados de los ensayos 
respectivos; determinando las 
propiedades hidráulicas del suelo e 
indicando su comportamiento en 
contacto con el agua. 
9 
- Procedimientos para determinar el coeficiente de 
permeabilidad con permeámetros de carga constante y carga variable 
Flujo laminar y turbulento. Velocidad de descarga y de filtración. 
- Práctica de resolución de ejercicios de Permeabilidad de 
suelos. 
No Aplica 
10 
- Estudio de las presiones de los suelos; presión total, presión 
neutra y presión efectiva. Filtración y teoría de flujo, construcción de 
redes de flujo, control de filtración. 
11 
- Compactación de suelos, teoría de compactación, factores 
que influyen en el proceso de compactación. 
- Compactación el laboratorio, tipos y métodos de ensayo. 
EVALUACIÓN T3: se evaluarán conocimientos teóricos y prácticos. 
IV 
 
 
 
COMPACTACIÓN Y CBR. DE LOS 
SUELOS 
Al finalizar la unidad, el estudiante 
elabora un informe, según resultados de 
los ensayos respectivos; determinando 
los parámetros de compactación y el 
índice CBR del suelo. 
12 
- Compactación en campo. Equipos de compactación. 
- Práctica de resolución de ejercicios de densidad de campo 
mediante el cono de arena. 
13 
- Control de compactación. 
- Valor relativo de soportenormal del suelo (CBR). 
- Revisar el Artículo Influencia de la humedad de 
compactación en el comportamiento volumétrico de suelos arcillosos y 
elaborar un resumen. 
14 
- CBR en laboratorio. Ejemplo de CBR en laboratorio. 
EVALUACIÓN T4: se evaluará resultados de investigación, sustento y 
análisis de resultados. 
15 
Ensayos Triaxiales. Demostración de ensayo No drenado, no confinado 
– UU. Ejemplo de cálculo de capacidad portante según Terzaghi. 
16 EVALUACIÓN FINAL 
(-) 
EVALUACIÓN SUSTITUTORIA: No aplica 
 
 
(**) PC= Práctica de Campo. / La práctica de campo solo aplica en los cursos que tienen horas PC declaradas en el Plan de Estudios/ Las 
actividades de práctica de campo se detallan en la ficha de trabajo de campo que se encuentra como anexo al sílabo. 
 
 
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN 
III. El docente selecciona, según la naturaleza del curso, diferentes herramientas de evaluación soportados en la plataforma virtual de aprendizaje 
(LMS), para evidenciar el desempeño de los estudiantes. El docente puede emplear: foros virtuales, exposiciones, cuestionarios o formularios 
virtuales, y entregas de tareas como: portafolios de evidencias, ensayos, diseño de proyectos, entre otros que considere pertinentes. 
EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de Evaluación 
T1(a) 15% 4 Evaluación de informe de avance en plataforma Blackboard mediante rúbrica Taller 1. 
T2(a) 15% 8 Evaluación de informe de avance en plataforma Blackboard mediante rúbrica Taller 2 
T3(a) 15% 11 Evaluación de informe de avance en plataforma Blackboard mediante rúbrica Taller 3 
T4(a) 15% 14 Evaluación de informe de avance en plataforma Blackboard mediante rúbrica Taller 4 
Evaluación Final(a) 40% 16 Examen escrito 
Evaluación Sustitutoria - (-) NO APLICA 
(a)Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo con el Calendario Académico establecido para el presente 
Semestre. 
(-) Ver en el calendario académico los días en que se realizarán las evaluaciones sustitutorias 
 
 
 
VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 
N° AUTOR TÍTULO AÑO ENLACE URL 
1 
Villalobos, Felipe Mecánica de suelos 
2016 
https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/lc/upnorte/titulos/196179 
 
 
VIII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 
A. ENLACES IMPORTANTES 
REFERENCIA ENLACE 
--------------------------- -------------------------------------------