Logo Studenta

Fortalecimiento de las competencias gerenciales en docentes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

i 
UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
DIRECCIÓN DE POSTGRADO 
MAESTRÍA EN GERENCIA AVANZADA EN EDUCACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS GERENCIALES EN 
DOCENTES CON FUNCIONES DIRECTIVAS ADSCRITOS AL 
CIRCUITO EDUCATIVO N° 13 DEL MUNICIPIO LIBERTADOR 
ESTADO CARABOBO, AÑO ESCOLAR 2016-2017 
 
 
 
 
 
 
 
 Autor: Lcda. Jazzy C. Santos M. 
 Tutora: Dra. Ruth Alvarado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VALENCIA, JULIO 2017 
ii 
UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
DIRECCIÓN DE POSTGRADO 
MAESTRÍA EN GERENCIA AVANZADA EN EDUCACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS GERENCIALES EN 
DOCENTES CON FUNCIONES DIRECTIVAS ADSCRITOS AL 
CIRCUITO EDUCATIVO N° 13 DEL MUNICIPIO LIBERTADOR 
ESTADO CARABOBO, AÑO ESCOLAR 2016-2017 
 
 
 
 
 
 
 
 Autor: Lcda. Jazzy C. Santos M. 
 
 
Trabajo de Grado presentado ante la 
Dirección de Postgrado de la Facultad de 
Ciencias de la Educación de la 
Universidad de Carabobo, como requisito 
para optar al título de Magíster en 
Gerencia Avanzada en Educación. 
 
 
 
 
 
 
VALENCIA, JULIO 2017 
iii 
 
 
 
 
 
 
 
iv 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
v 
 
 
vi 
vii 
UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
DIRECCIÓN DE POSTGRADO 
MAESTRÍA EN GERENCIA AVANZADA EN EDUCACIÓN 
 
 
 
VEREDICTO 
 
Nosotros, Miembros del Jurado designado para la evaluación del Trabajo de 
Grado Titulado: “FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS 
GERENCIALES EN DOCENTES CON FUNCIONES DIRECTIVAS 
ADSCRITOS AL CIRCUITO EDUCATIVO N° 13 DEL MUNICIPIO 
LIBERTADOR ESTADO CARABOBO, AÑO ESCOLAR 2016-2017”, 
presentado por la ciudadana: Jazzy C. Santos M., titular de la cédula de 
identidad 17.808.430, para optar al título de Magíster en Gerencia Avanzada 
en Educación, estimamos que el mismo reúne los requisitos para ser 
considerado como: ______________________________APROBADO. 
 
 
Nombre Apellido C.I Firma 
______________ _____________ __________ _______________ 
______________ _____________ __________ _______________ 
______________ ______________ ___________ ________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BÁRBULA, JULIO DE 2017 
viii 
ÍNDICE GENERAL 
 pp. 
AVAL DEL TUTOR………………………………………………….…..… v 
AUTORIZACIÓN DEL TUTOR…………………………………..…….… vi 
INFORME DE ACTIVIDADES…………………………………………… vii 
VEREDICTO ………………………………………………………………. viii 
ÍNDICE DE CUADROS………………………………..…………………. x 
ÍNDICE DE FIGURAS …………………………………..…….………….. xi 
RESUMEN………………………………………………..……………….. xii 
SUMMARY………………………………………………………………….. xiii 
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………. 1 
 
CAPÍTULOS 
 I: EL PROBLEMA 
Área Problemática………. ……………………………………… 4 
Propósitos de la Investigación…………………………………. 11 
Propósito General……………………………………………… 11 
Propósitos Específicos …..…………………………………… 11 
Justificación de la Investigación ………………………………… 12 
 
 II: ANDAMIAJE TEÓRICO-REFERENCIAL 
Referentes Teóricos……………………………………………… 14 
Referentes Teóricos Internacionales……….………………… 14 
Referentes Teóricos Nacionales………..………………….... 16 
Constructos Teóricos…………………………………..………… 25 
Referentes Legales ………………………………………………. 34 
Operacionalización de Eventos …………………………………. 36 
 
 III: PERSPECTIVA METODOLÓGICA 
Fases o Etapas del Estudio …………………………………… 44 
Informantes Claves ………………………………………………. 46 
 
ix 
Credibilidad y Confirmabilidad del Estudio ……………………. 49 
Codificación y Triangulación de la Información …………….… 50 
 
IV: LOS DATOS Y SU TRATAMIENTO 
 
Visión compartida investigadora / co-investigadores …..... 54 
Categorización y reducción de los datos……………..……. 56 
Discusión de hallazgos ……………………………………… 66 
 
V: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 
 
Presentación del plan de acción………….……...……….... 69 
Desarrollo de los talleres propuestos ……………………… 88 
 
VI: VALORACIÓN DE LOS ALCANCES DEL PLAN DE 
ACCIÓN 
 
 
Presentación de logros …………….………..…...……….... 94 
Reflexiones finales ………………….………………………. 95 
Recomendaciones ………....………………..……………… 97 
 
REFERENCIAS……………………….................................................... 
 
98 
 
ANEXOS…………………............................................................ 
 
101 
A Poligonal Circuito Educativo N° 13, Municipio 
Libertador Estado Carabobo ………………………... 
 
102 
B Entrevistas focalizadas realizadas a los docentes 
en funciones directivas…….………………………… 
 
103 
 
 
 
 
 
 
x 
ÍNDICE DE CUADROS 
 
CUADROS pp. 
1 Operacionalización de eventos ………………………. 37 
2 Informantes claves y la conformación del circuito 
educativo N° 13, Municipio Libertador del Estado 
Carabobo………………………………………………… 
 
 
46 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xi 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
FIGURAS pp. 
1 Módulos del Plan de Acción …………………………. 72 
2 Participantes en la actividad informativa…………… 88 
3 Participantes en el taller: “La comunicación e 
inteligencia emocional en el proceso educativo” …… 
 
89 
4 Facilitación del taller: “Autoadministración del 
gerente educativo”……………………………………... 
 
91 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xii 
UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
DIRECCIÓN DE POSTGRADO 
MAESTRÍA EN GERENCIA AVANZADA EN EDUCACIÓN 
 
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS GERENCIALES EN 
DOCENTES CON FUNCIONES DIRECTIVAS ADSCRITOS AL 
CIRCUITO EDUCATIVO N° 13 DEL MUNICIPIO LIBERTADOR 
ESTADO CARABOBO, AÑO ESCOLAR 2016-2017 
 
Autor: Lcda. Jazzy C. Santos M. 
Tutora: Dra. Ruth Alvarado 
Fecha: Julio 2017 
 
RESUMEN 
La presente investigación se desarrolló en el contexto del Circuito Educativo 
N° 13, en el Municipio Libertador, Estado Carabobo, dado a que se 
observaron algunas debilidades en los docentes en funciones directivas, 
relacionadas con limitaciones en la planificación, seguimiento y control; falta 
de aplicabilidad de las políticas educativas emanadas desde el Ministerio del 
Poder Popular para la Educación (MPPE); clima organizacional cargado de 
altos niveles de estrés; personal docente, administrativo y obrero que no 
cumplen con sus funciones; relaciones interpersonales deterioradas, y en 
líneas generales bajos niveles de motivación, comunicación y cohesión 
organizacional. De allí que el estudio tuvo como propósito fortalecer las 
competencias gerenciales de los docentes en funciones directivas. El estudio 
se enmarcó en el enfoque cualitativo con fundamento en la Investigación 
Acción Participante (IAP). Este método se desarrolló en cuatro fases como 
son: Fase I: Diseño general de la investigación y análisis de la situación 
problemática; Fase II: Categorización de la información y su estructuración. 
Fase III: Diseño y ejecución de un plan de acción y Fase IV: Evaluación de la 
acción ejecutada. Los informantes claves fueron conformados por 10 
docentes en funciones directivas de las instituciones que conforman el 
circuito antes mencionado, a quienes se les aplicó la técnica de la 
observación y la entrevista focalizada. A tales efectos se desarrollaron 6 
talleres orientados a fortalecer las competencias gerenciales de los docentes 
inmersos en la investigación. Entre los logros se puede señalar la integración 
con entidades de apoyo a la gestión escolar como el CEBIT, así como, la 
posibilidad de reflexionar y tomar conciencia crítica de los docentes en 
cuanto a sus praxis diarias como gerentes educativos. 
Descriptores: Competencias Gerenciales; Gerencia Educativa 
Línea de Investigación: Gerencia Educativa, Gestión y Trabajo 
Temática: Formación docente y praxis profesional en las organizaciones 
educativas. 
Subtemática: Acción general y desempeño del talento humano. 
xiii 
UNIVERSITY OF CARABOBO 
FACULTY OF EDUCATION SCIENCES 
POSTGRADUATE DIRECTION 
MASTERS IN ADVANCED MANAGEMENT IN EDUCATION 
 
 
STRENGTHENING MANAGEMENTCOMPETENCES IN TEACHERS WITH 
ADMINISTRATIVE FUNCTIONS ADDRESSED TO 
EDUCATIONAL CIRCUIT N ° 13 OF THE MUNICIPAL LIBERATOR 
CARABOBO STATE, SCHOOL YEAR 2016-2017 
 
Author: Lcda. Jazzy C. Santos M. 
Tutor: Dr. Ruth Alvarado 
Date: July 2017 
SUMMARY 
 
This research was developed in the context of Educational Circuit No. 13, in 
the Libertador Municipality, Carabobo State, given that there were some 
weaknesses in teachers in management functions, related to limitations in 
planning, monitoring and control; Lack of applicability of the educational 
policies emanated from the Ministry of Popular Power for Education (MPPE); 
Organizational climate loaded with high levels of stress; Teaching, 
administrative and labor personnel who do not fulfill their duties; Impaired 
interpersonal relations, and in general low levels of motivation, 
communication and organizational cohesion. For that, the purpose of the 
study was to strengthen management competencies of teachers in 
managerial roles. The study was framed in the qualitative approach based on 
Participatory Action Research (PAR). This method was developed in four 
phases: Phase I: General design of the investigation and analysis of the 
problematic situation; Phase II: Categorization of information and its 
structuring. Phase III: Design and execution of an action plan and Phase IV: 
Evaluation of the action executed. Key informants were conform by 10 
teachers in managerial roles of the institutions that make up the group, who 
were given the technique of observation and the focused interview. To this 
end, 6 workshops were developed to strengthen the managerial 
competencies of teachers involved in research. Among the achievements can 
be noted the integration with entities supporting school management such as 
CEBIT, as well as the possibility of reflection and critical awareness of 
teachers in their daily praxis as educational managers. 
Keywords: Management Competencies; Educational management. 
Research Line: Educational Management, Management and Work. 
Theme: Teacher training and professional praxis in educational 
organizations. 
Subtheme: General Action and Human Talent Development. 
1 
INTRODUCCIÓN 
 
En la actualidad los cambios se presentan de manera vertiginosa, 
incluso tienden a ser más rápidos que la capacidad humana de adaptarse a 
los mismos, el mundo globalizado los plantea en los sistemas económicos, 
políticos, sociales y educativos. Venezuela no está exenta de estos cambios, 
de allí que, el sistema educativo y la función docente en particular se 
encuentran en un proceso de autorreflexión, con la intensión de implementar 
nuevos modelos y procesos que permitan su adecuación a las necesidades y 
demandas sociales de los venezolanos. 
 
De allí que, la formación integral del docente como gerente educativo, 
debe ser permanente, orientada a diseñar y desarrollar estrategias 
metodológicas adaptadas a la realidad y a los cambios que ocurren 
constantemente dentro de la sociedad. Por lo tanto, debe evaluar las 
necesidades prioritarias del contexto, a fin de planificar sobre la situación 
existente. Coordinar las actividades inherentes al plantel y llevar seguimiento 
de planes que permita el óptimo desarrollo del hecho escolar. 
 
No obstante, su trabajo debe estar saturado de innovación y la 
creatividad debe ser un factor común que permita al docente en funciones 
gerenciales, desarrollar propuestas factibles enmarcadas en su ámbito de 
competencias, entendiéndose éstas como el comportamiento de las 
personas en el trabajo o en situaciones de trabajo, todo ello en pro de 
modernizar los procedimientos para responder a las necesidades de 
transformación en tiempos de cambio y a las necesidades de desarrollo de 
las personas de su entorno que permita el logro de los objetivos 
institucionales, administrar sus recursos, tomar decisiones, dirigir 
integralmente y estimular valores de participación e integración entre los 
docentes a su cargo. 
2 
Tomando en consideración los comentarios anteriores, se hizo 
pertinente presentar los resultados de una investigación, enmarcada en el 
paradigma cualitativo y el método de Investigación Acción Participante, dado 
que la autora del mismo, se encontraba inmersa directamente en la situación 
objeto de estudio. 
 
Dicho estudio orientó su objetivo a fortalecer las competencias 
gerenciales de los docentes en funciones directivas adscritos a circuito 
educativo N° 13, Municipio Libertador del Estado Carabobo, Año escolar 
2016-2017, para lo cual fue necesario caracterizar las competencias 
gerenciales actuales de los docentes en funciones directivas; aplicar un 
plan de acción que permita el fortalecimiento de las competencias 
gerenciales de los docentes en funciones directivas adscritos a las 
instituciones educativas nacionales del circuito educativo N° 13, Municipio 
Libertador del Estado Carabobo, Año escolar 2016-2017, y finalmente, 
valorar los alcances del plan de acción aplicado. 
 
A tales efectos, y en función de dar respuesta a la problemática 
planteada, el presente trabajo de investigación se estructuró en seis (6) 
capítulos: 
 
Capítulo I: Presenta un enfoque de la situación problemática, propósitos 
del estudio, y justificación de la investigación. 
 
Capítulo II: Fue definido como la visión de otros docentes, y se 
desarrollan los referentes teóricos, los constructos teóricos, referentes 
legales, definición de términos y la operacionalización de eventos. 
 
Capítulo III: Se refiere a la perspectiva metodológica: perspectiva de la 
investigación y método, informantes claves, técnicas e instrumentos de 
3 
recolección de datos, validez y credibilidad para la recolección de 
información. 
 
Capítulo IV: Los datos y su tratamiento, una visión compartida, donde 
se estableció la categorización y codificación de los datos. 
 
Capítulo V: Diseño y ejecución del plan de acción, presentación de la 
propuesta y desarrollo de los talleres propuestos. 
 
Capítulo VI: Valoración de los alcances del plan de acción, presentación 
de los logros, reflexiones finales y recomendaciones. 
 
Finalmente, se presenta la bibliografía consultada y los anexos que 
complementan la información. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
CAPÍTULO I 
 
EL PROBLEMA 
 
Área Problemática 
 
La gerencia educacional es el proceso de conducción de una institución 
educativa por medio del ejercicio de un conjunto de habilidades directivas 
orientadas a planificar, organizar, coordinar y evaluar la gestión estratégica 
de aquellas actividades necesarias para alcanzar eficacia pedagógica, 
eficiencia administrativa, efectividad comunitaria y trascendencia cultural. Al 
respecto, Alvarado (2003) señala que la Gerencia Educativa tiene por 
finalidad dar a conocer de forma conceptual y descriptiva el proceso 
mediante el cual en una organización, los gerentes se aseguran que la 
obtención y uso de los recursos se logre en forma efectiva y eficiente en el 
logro de los objetivos de la Organización. 
 
A lo largo del tiempo, las organizaciones han buscado modelos de 
Planificación, que les permitan establecer objetivos, políticas y estrategias 
para promover la toma de decisiones y acciones fundamentales que le den 
forma y guíen la organización. La causa principal de esta inquietud es tener 
una institución o empresa exitosa que le permita trascender en el tiempo y 
mantenerse en el mercado laboral. Desde la revolución industrial se ha 
buscado la gerencia para dirigir las organizaciones hacia el logro de los 
objetivos aplicando procesos administrativos, sin embargo, con el paso de 
los años ésta ha evolucionado de acuerdo a investigaciones y cambios de 
métodos para el logro de altos niveles de calidad. Hoy en día los escenarios 
mundiales muestran que los países desarrollados, consideran la gerencia 
5 
fundamental para la conducción de las instituciones exitosasa través de 
nuevas metodologías de instrucción, se busca perfiles de profesionales para 
mejorar la gerencia. 
 
No cabe la menor duda, que países como Estados Unidos han 
interpretado los cambios, los nuevos retos y se han preparado para ello para 
afrontarlos con éxito, considerando seriamente, que estos cambios sólo se 
logran si se transforman los estilos y las formas de dirección en los diferentes 
niveles y, en especial, en la escuela, dándole una nueva orientación a las 
formas tácticas y operativas, es decir, en el mediano y corto plazos, por 
aquéllas que se basan en el largo plazo, con un enfoque estratégico. 
 
De allí que se haya puesto énfasis en contar con una buena gerencia 
estratégica, avalada de planes acorde a los requerimientos del presente, a 
que se manifiesten estrategias que garanticen eficacia, resultados en la 
gestión educativa. Se hace uso de enfoques estratégicos que garanticen el 
uso adecuado de todos los mecanismos que optimicen resultados positivos 
no solo en la capacitación y formación de los profesionales, sino en 
garantizar eficacia administrativa, utilizando adecuadamente todos los 
recursos que ello involucra. 
 
La educación a finales del siglo XX y principios del XXI, se ha visto 
afectada por un conjunto de variables internas y externas entre las que 
destacan el clima organizacional, el liderazgo, la toma de decisiones, y la 
motivación, éstas exigen cambios significativos, sobre todo en el accionar de 
los gerentes educativos. De igual forma, los adelantos económicos, sociales, 
políticos, culturales y tecnológicos de las naciones han concebido nuevos 
retos. Es así como, todos estos elementos se conjugan para conformar lo 
que hoy se conoce como complejidad. Para Morín (2004) la complejidad 
implica: 
6 
La complejidad comporta en su seno el principio de solidaridad e 
implicaciones mutuas entre objetos arbitrariamente separados y 
aislados. Se esfuerza en reconocer dónde se encuentra la 
dialógica, es decir, el orden, el desorden y la organización. 
Concibe la implicación mutua entre sistemas y ecosistemas. 
Incluye sus objetos de conocimiento como producto de una 
cooperación entre una realidad objetiva y las operaciones 
mentales de los observadores / conceptualizadores para conseguir 
una sinergia entre el pensamiento y la acción. (p. 135). 
 
Ahora bien, el escenario planteado por Morin (ob. Cit) se visualiza de 
manera generalizada, y sin ser definitivo y concluyente, en el proceso 
educativo en Venezuela. El mismo ha pasado por muchos cambios, siendo 
uno de los últimos los cambios al Currículo Básico Nacional (2005) y la 
Consulta Nacional por la Calidad Educativa realizado en el año 2014, éstos 
han sido marcados por adelantos y en otros casos recurriendo a situaciones 
ya experimentadas, pero, es innegable que sigue presentando deficiencias a 
nivel gerencial. 
 
Producto de ello, es posible observar que los docentes en funciones 
directivas en muchas oportunidades no cuentan con el conocimiento técnico 
para realizar estas funciones ocasionando esto dificultades en los centros 
educativos nacionales; y esto sucede porque en muchas oportunidades se 
les delega a docentes funciones directivas sin poseer las credenciales 
necesaria para asumir la gerencia de una institución, aunado a lo anterior, el 
programa de orientación académica a nivel nacional carece de seguimiento y 
control, los programas existen más no se aplican de manera oportuna, 
dejando un vacío en aquellos docentes que recién se estrenan como 
directivos, y que quizás desde su vocación de servicio se esfuerzan para dar 
lo mejor de sí. Ahora bien, en términos similares se expresa el Ministerio del 
Poder Popular para la Educación (MPPE, 2016) cuando señala: 
 
 
7 
Ser director o directora de una institución educativa, requiere dar 
un vuelco a las viejas lógicas y métodos de la autocracia para abrir 
brecha a la dirección democrática participativa y protagónica. 
Tarea nada fácil cuando heredamos de la cultura escolar, una 
visión del director “el que carga sobre sus hombros todas las 
responsabilidades”, la discrecionalidad como práctica permanente 
en la toma de decisiones y un divorcio entre el personal directivo y 
el personal docente y comunidad educativa en general. (…) A 
veces, los directores y las directoras proceden de manera 
inadecuada ya sea por desconocimiento o por que privan esas 
lógicas a las que nos estamos refiriendo, lo cual impide el 
seguimiento y solución pertinentes. Por ello, es importante señalar 
la necesidad de que en los colectivos de investigación y formación 
permanente de cada institución y del circuito educativo, se 
incorpore la práctica directiva como parte de esa formación, para 
así poder sistematizar nuevas lógicas y nuevos métodos que 
permitan una gestión escolar humanista, contextualizada y 
pertinente con las dinámicas propias de cada escuela y del circuito 
educativo a la cual pertenece. (p. 34) 
 
No obstante, hoy más que nunca el sistema educativo venezolano 
requiere de gerentes que mantengan entre ellos y su personal óptimas 
relaciones humanas, que propicien orientación para las actividades de 
trabajo, que mantengan un control preciso de la supervisión y administración 
en general, coordine actividades de equipos en toda la organización, ayude a 
los docentes y todo el personal de la institución con ideas, sugerencias, y a la 
vez asumir el papel de asesor, experto, coordinador, líder, comunicador, 
participativo, facilitador y solucionador de problemas, capaces de producir, 
para lo cual amerita de un ambiente altamente motivador. 
 
De lo anterior no escapan, las instituciones educativas de educación 
básica nacionales, que de acuerdo a la nueva conformación del Sistema 
Educativo Nacional, producto de la Consulta Nacional por la Calidad 
Educativa realizado en el año 2014, ha cambiado su estructura. Esta 
estructura parte desde las Zona Educativa Regional, pasa por una División 
de Supervisión Educativa, Supervisión Territorial Circuital, Supervisión 
8 
Circuital Territorial, Consejo Directivo para culminar con el Circuito Educativo. 
Los circuitos educativos de acuerdo a las Orientaciones Pedagógicas 2016-
2017 y a la Circular 003013, de fecha 11 de noviembre de 2016, vienen a 
conformar: 
 
…conforman la expresión concreta en el territorio de planificación, 
organización y funcionamiento eficiente para garantizar la 
inclusión, prosecución y formación integral de los niños, las niñas, 
adolescentes, jóvenes, adultos y adultas en el sistema educativo, 
superando las viejas prácticas administrativas excluyentes, 
desburocratizando la gestión escolar y acercándola cada vez más 
a la gente. Hoy, en el proceso de municipalización y 
territorialización del sistema educativo, con la construcción de 
instituciones educativas donde existe la necesidad y la creación de 
los Circuitos Educativos como Unidades Territoriales en las cuales 
todo niño y toda niña se incorpore al sistema educativo, se crean 
las condiciones reales de inclusión escolar. (p. 30) 
 
 
El Municipio Libertador del Estado Carabobo, se encuentra conformado 
por veintisiete (27) circuitos educativos, establecidos a partir de las 
poligonales del ámbito geográfico, tomadas desde las coordenadas 
incorporadas al Sistema de Gestión Escolar (SIGE), herramienta de apoyo y 
control de gestión, que sistematiza desde el punto de vista del plantel la 
gestión de la información académica, planta física, datos socio-económicos, 
desarrollo endógeno, docentes, personal directivo, calificaciones, 
documentos probatorios de estudio, en los diferentes niveles y modalidades 
del Subsistema de Educación Básica enmarcado en el desarrollo y 
fortalecimiento de este ente ministerial, en pro del beneficio a nuestras niñas, 
niños, adolescentes, adultos y adultas en todos sus niveles y modalidades. 
(MPPE, Orientaciones pedagógicas, Instrucción Ministerial del año Escolar 
2014-2015).De allí que, la investigación se proyecta en ocho (8) instituciones 
educativas nacionales adscritas al Circuito Educativo N° 13, del Municipio 
9 
Libertador en el Estado Carabobo (Ver anexo 1), dada a su ubicación en la 
poligonal o ámbito geográfico. Este circuito se encuentra conformado por: 
Unidad Educativa Juan Ramón González Baquero; Unidad Educativa 
Bolivariana Algarrobal; Unidad Educativa Chaparral; Unidad Educativa 
Pueblo Nuevo; Unidad Educativa Dios con Nosotros; Centro de Educación 
Inicial Laguna de Las Marites; Escuela Básica Estadal 24 de Junio; y la 
Escuela de Adultos Tocuyito. 
 
Estas ocho (8) instituciones poseen realidades diferentes en cuanto a la 
gerencia educativa, la gran mayoría de ellas cuenta solamente con un 
Director, con excepción de la Unidad Educativa Juan Ramón González 
Baquero y la Escuela Básica Estadal 24 de Junio, donde es posible ubicar un 
Director y Sub-Director, para el primer caso; y Director para el turno de la 
mañana y otro para el de la tarde en el caso de la Escuela Básica. De allí 
que, el circuito está conformado por un total de diez (10) docente en 
funciones directivas. 
 
En este contexto, es donde la autora desde su praxis diaria como parte 
del Consejo Directivo Territorial, observa con gran preocupación docentes en 
funciones directivas con: carencia de planificación, seguimiento y control; 
falta de aplicabilidad de las políticas educativas emanadas desde el 
Ministerio del Popular para la Educación (MPPE); instituciones donde se 
percibe un clima organizacional nocivo, cargado de altos niveles de estrés; 
docentes de aula con manifiesto descontento; personal docente, 
administrativo y obrero que no cumplen con sus funciones; relaciones 
interpersonales deterioradas, generadoras de conflictos, y en líneas 
generales bajos niveles de comunicación, motivación, trabajo en equipo, y 
por ende cohesión organizacional. 
 
 
10 
El escenario descrito anteriormente, puede ser causado por una 
multivariedad de factores como pueden ser: desconocimiento de los 
procesos gerenciales; carencia de equipos de trabajo; falta de motivación por 
parte del personal directivo; liderazgos autocráticos; altos volúmenes de 
trabajo; carencia de una comunicación efectiva y asertiva; carencia de 
identidad con el proceso educativo; exacerbación del poder; limitado uso de 
la inteligencia emocional e incluso bajos niveles vocacionales. 
 
Todo lo anterior puede desencadenar consecuencias tanto al proceso 
educativo, como a los diferentes actores de este proceso, considerándose 
algunas de ellas en: caos institucional; gestión directiva y académica 
deficiente; bajo rendimiento institucional; estudiantes con bajos rendimiento 
escolar; e incluso deserción laboral y escolar. 
 
No obstante, a los fines de atenuar la situación planteada, y observada 
desde la visión de la autora de la presente investigación, se procederá a 
realizar reuniones con el personal docente en funciones directivas del 
Circuito Educativo N° 13, a los fines de exhortarlos a conformar un grupo de 
co-investigadores, que permita la concientización, desarrollo de estos 
directivos, convertidos en un grupo de estudio, y que se orienten hacia la 
solución de sus problemas, con el desarrollo de un proceso investigativo en 
el marco de la investigación acción participativa. A tales efectos, la 
investigación se titula: Fortalecimiento de las competencias gerenciales de 
los docentes en funciones directivas adscritos a las instituciones educativas 
nacionales del circuito educativo N° 13, Municipio Libertador del Estado 
Carabobo, Año escolar 2016-2017. 
 
Después de los planteamientos anteriores, es necesario plantearse la 
siguiente interrogante: ¿De qué manera un plan de acción permitiría el 
fortalecimiento de las competencias gerenciales de los docentes en 
11 
funciones directivas adscritos a las instituciones educativas nacionales del 
circuito educativo N° 13, Municipio Libertador del Estado Carabobo, Año 
escolar 2016-2017?. 
 
Propósitos de la Investigación 
 
Propósito General: 
 
Fortalecer las competencias gerenciales de los docentes en funciones 
directivas adscritos a las instituciones educativas nacionales del circuito 
educativo N° 13, Municipio Libertador del Estado Carabobo, Año escolar 
2016-2017. 
 
Propósitos Específicos: 
 
— Caracterizar las competencias gerenciales actuales de los docentes en 
funciones directivas adscritos a las instituciones educativas nacionales 
del circuito educativo N° 13, Municipio Libertador del Estado Carabobo, 
Año escolar 2016-2017. 
 
— Aplicar un plan de acción que permita el fortalecimiento de las 
competencias gerenciales de los docentes en funciones directivas 
adscritos a las instituciones educativas nacionales del circuito educativo 
N° 13, Municipio Libertador del Estado Carabobo, Año escolar 2016-
2017. 
 
— Valorar los alcances del plan de acción para el fortalecimiento de las 
competencias gerenciales de los docentes en funciones directivas 
adscritos a las instituciones educativas nacionales del circuito educativo 
N° 13, Municipio Libertador del Estado Carabobo, Año escolar 2016-
2017. 
12 
Justificación de la Investigación 
 
La presente investigación constituye un estudio sobre: la gerencia por lo 
cual tiene su justificación en los aspectos a continuación citados. La 
relevancia del estudio se sustenta en los aportes teóricos, de diversos 
autores Reyes (2009), Pilar (2008), Morín (2004), Graffe (2004), Domínguez 
(2008) y Alvarado (2003) que sustentan la investigación de la gerencia para 
el mejoramiento de la gestión y praxis educativa. Dichos datos servirán para 
ser consultados por los directores de las instituciones educativas, con la 
intención de mejorar la gestión desarrollada. 
 
En cuanto a la utilidad práctica que aporta el estudio es el 
fortalecimiento de la gerencia educativa, a través del desarrollo de un plan de 
acción que permita a los docentes en funciones directivas en las instituciones 
educativas ubicada en el Municipio Libertador, formarse, capacitarse y 
adiestrarse en tópicos de carácter gerencial con miras a maximizar su 
gestión; este fortalecimiento podrá realizarse a través de talleres, que no solo 
podrán dictarse a los directivos activos, sino también, podrá incluir a aquellos 
docentes en formación académica, permitiendo consolidar conocimientos e 
intercambiar experiencias para la ejecución de actividades y tareas propias 
de su práctica gerencial como la planificación, ejecución y/o control. 
 
Con respecto al aspecto metodológico, será abordado desde la 
aplicación de procedimientos técnicas, métodos, instrumentos con base al 
enfoque de la investigación cualitativa, utilizando para ello el método de 
investigación acción participativa (IAP), con la intención den ofrecer datos 
significativos pertinentes a las unidades de estudio. 
 
Desde un aspecto social, se hace necesario tomar en cuenta que el 
conocimiento gerencial es fundamental para la conducción de una institución 
educativa. De allí que formar a los docentes en competencias gerenciales, 
13 
les permite ejecutar de sus funciones de manera oportuna, eficiente y eficaz, 
cumpliendo de esta manera los objetivos del proceso educativo. 
 
Finalmente, el desarrollo del presente estudio permitió ampliar la línea 
de investigación en la cual se encuentra inserto: “Gerencia Educativa, 
Gestión y Trabajo”, así como las temáticas y sub-temáticas que alimentan la 
misma, proporcionando además, material de consulta para estudios 
similares. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
 
 
CAPÍTULO II 
 
ANDAMIAJE TEÓRICO - REFERENCIAL 
 
Referentes Teóricos 
 
Antes de continuar con el desarrollo de la investigación es necesario 
ubicarse en el contexto de investigaciones anteriores, las cuales permitirán a 
la autora fijarestrategias e indagar las diferentes perspectivas de abordajes 
de otros investigadores, para González (2010) son, “(…) aquellos trabajos 
realizados por otros autores, sobre casos o situaciones similares.” (p. 73). A 
continuación se presentan los antecedentes o referentes teóricos tanto 
internacionales como nacionales, que apoyan el presente estudio: 
 
Referentes Teóricos Internacionales 
 
En este contexto, se ubicó la investigación de Gómez-Gajardo, F., 
(2014) titulada “Modelo de competencias profesionales para directivos 
escolares: Desarrollo y aplicación al ámbito de la educación particular 
subvencionada, Chile”. Presentada como requisito para optar al grado de 
Doctor en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión ante la 
Universidad de Madrid. 
 
Dicho estudio se enfoca en que partir del proceso de descentralización 
de la educación iniciado en los 80 en Chile, el modelo de planificación y 
gestión de la educación pública fue transformado, pasando de un modelo 
centralizado a un enfoque en el cual establecimiento educacional (el proyecto 
educativo) adquiere autonomía de gestión que se vuelve determinante en la 
15 
calidad de la educación. No obstante, es al interior de los establecimientos 
escolares donde los diferentes agentes educativos llevan a cabo los 
procesos pedagógicos y administrativos, y se generan las condiciones para 
poder desarrollar una educación de calidad. Su objetivo se centró en el 
diseño de un modelo de competencias profesionales para directivos 
escolares para el caso de la educación pública en Chile, con la intención de 
contribuir en el fortalecimiento de las capacidades de estos actores y 
promover un desempeño que impacte positivamente en la calidad de los 
aprendizajes en las escuelas. 
 
Metodológicamente, la investigación incorpora los principios del modelo 
de planificación “Working with People, (WWP)”, descrito por Cazorla y otros 
(2013), a partir de trabajo con expertos, académicos, responsables de la 
dirección y la gestión escolar, y de familias implicadas la realidad de los 
proyectos educativos. Sobre el análisis cualitativo y sobre la realidad de la 
gestión escolar en Chile se han generado las preguntas de investigación y 
las hipótesis de la investigación. Por tanto el estudio se enmarcó en una 
investigación teórica y de ciencia aplicada, en donde el propio “laboratorio del 
aprendizaje”, es constituido por la Educación Particular Subvencionada en 
Chile en las que se inserta el concepto de la Escuela como Proyecto 
Educativo. 
 
Concluye su autora, que la articulación de las competencias 
profesionales y las buenas prácticas directivas, constituyen un instrumento 
decisivo para mejorar los resultados de aprendizaje y gestión de un proyecto 
educativo. Es así como, la investigación le permitió aproximarse al concepto 
de competencia profesional en el ámbito directivo escolar. Concretándose 
este concepto como la primera aportación del estudio, que para Gómez-
Gajardo (ob. Cit.) el concepto de competencias profesionales para el ámbito 
de la dirección escolar se define como el conjunto de conocimiento, 
16 
actitudes, destrezas y experiencia, que permite al directivo escolar articular y 
movilizar recursos (pedagógicos, humanos y financieros) influencia de 
manera positiva a los actores y procesos para el desarrollo éxitos del 
proyecto educativo. 
 
El antecedente anterior permitió a la autora del presente trabajo, revisar 
elementos teóricos de capital importancia en estudios de esta índole, 
relacionados con los diferentes modelos de competencias en la gestión 
escolar y las fases metodológicas implícitas en éstos. 
 
 Referentes Teóricos Nacionales 
 
De igual forma, Rumbos, A. (2014), elaboró su trabajo especial de 
grado titulado: “Programa de supervisión educativa para potenciar el clima 
organizacional escolar de las Escuelas Básicas Bolivarianas. Caso E.B.B. 
Eloy José Ortega Pérez, Tinaquillo Estado Cojedes”. Estudio desarrollado 
para optar al título de Magíster en Gerencia Avanzada en Educación, 
presentado ante la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad 
de Carabobo. 
 
La investigadora desarrolló su estudio a partir de la premisa: la 
supervisión educativa no debe limitarse a ser testigo de lo que ocurre y 
verificar solamente el cumplimiento de las leyes y reglamentos, que los 
calendarios se desarrollen normalmente y, que los docentes observen buena 
conducta y los alumnos tengan un promedio de asistencia satisfactorio. 
También, debe preocuparse la supervisión además de lo administrativo, de lo 
pedagógico, desenvolverse al servicio del docente para ayudarlo a 
superarse. Por supuesto, este planteamiento confiere a la supervisión de la 
educación un perfil determinante a cambio del subalterno que se le ha venido 
asignando tradicionalmente. Se considera que, la supervisión entendida así, 
17 
es el mecanismo más decisivo para conseguir que el proceso educativo se 
conduzca con acierto. De allí que volcó su estudio en la propuesta de un 
programa de supervisión educativa para potenciar el clima organizacional 
escolar de la escuela básica Eloy José Ortega Pérez; siendo pertinente 
diagnosticar el clima organizacional percibido en las Escuelas Básicas 
Bolivarianas en estudio, describir la dinámica administrativa empleada para 
llevar a cabo el proceso de supervisión educativa en dichas instituciones, 
determinar la factibilidad de aplicar un programa de supervisión educativa 
dirigido a estas escuelas y finalmente, diseñar el programa. 
 
Este trabajo metodológicamente se desarrolló bajo la modalidad de 
proyecto factible con un diseño de campo; utilizando la encuesta como 
técnica de recogida de datos y el cuestionario como su instrumento. Este 
instrumento fue dirigido al personal docente y directivo de la institución en 
estudio. La validez del instrumento se sometió a juicio de expertos mientras 
que la confiabilidad se calculó por el estadístico Alpha de Cronbach, por su 
parte, el análisis de datos se realizó bajo un programa estadístico, 
presentando los resultados en tablas estadísticas. 
 
Entre sus hallazgos destacan que existen factores que influyen positiva 
o negativamente dentro del ambiente laboral percibido por los docentes y 
directivos que en cierto modo condicionan su desempeño, concluyendo entre 
los factores internos que tanto los docentes como directivos promueven la 
comunicación como herramienta fundamental y estímulo en el cumplimiento 
de metas. Cabe destacar que la realidad observada arrojó que tanto 
docentes como directivos están motivados en participar en actividades que 
implique trabajar en equipo, realizan su labor docente con agrado, por lo que 
se evidencia una motivación intrínseca que los impulsa en realizar sus 
actividades educativas. Con respecto a la toma de decisiones se determinó 
que existen debilidades en cuanto a la participación de los docentes en el 
18 
establecimiento de metas y resolución de conflictos, donde solo son tomados 
en cuenta algunas veces, debido a que el directivo es quien toma las 
decisiones considerándose un aspecto negativo para ellos. En 
contraposición, con un alto porcentaje los directivos manifestaron que si 
participan en la resolución de conflictos y metas. 
 
Al vincular el antecedente anterior con la presente investigación, es 
posible hallar puntos coincidentes en cuanto a las competencias directivas 
que deben poseer y desarrollar los docentes en cargos directivos, a fin de 
cumplir con los objetivos organizacionales, siendo parte de un contexto social 
dinámico y demandante. 
 
 Por otra parte, se localizó la investigación de Castillo, T. (2014), en su 
trabajo de especial de grado titulado: “Inteligencia emocional para potenciar 
las competencias gerenciales en los directores de centros educativos”. 
Estudio desarrollado para optar al título de Magíster en GerenciaAvanzada 
en Educación, presentado ante la Facultad de Ciencias de la Educación de la 
Universidad de Carabobo. 
 
La disertación de Castillo (ob. Cit.) parte de la idea que muchos seres 
humanos dedican gran parte de su vida en una preparación académica y 
profesional que le permite, más adelante, desempeñarse en un ambiente 
laboral que le ofrece beneficios personales, económicos y profesionales. Sin 
embargo, y a pesar del largo período de preparación, no dedica mucho 
tiempo al autoconocimiento y desarrollo de competencias sociales que 
combinadas con las competencias técnicas le permitan desenvolverse con 
más efectividad en su ámbito laboral. Partiendo de esto, planteó como 
propósito investigativo el comprender la inteligencia emocional como 
potenciadora de las competencias gerenciales en los directores de centros 
educativos nacionales de la parroquia Tocuyito del Municipio Escolar nº 6 del 
19 
Estado Carabobo, teniendo como ejes conducentes el indagar acerca de la 
percepción que tienen los directores de centros educativos sobre la 
inteligencia emocional; explorar cuáles son las competencias emocionales 
que poseen los gerentes educativos, para finalmente comprender qué 
beneficios aporta la inteligencia emocional como potenciadora de las 
competencias gerenciales de los directores de centros educativos. 
 
El aspecto metodológico se enmarcó dentro de un paradigma 
interpretativo con un diseño de investigación de campo. Método 
fenomenológico – hermenéutico. La unidad de análisis la conformaron los 
directores de los centros educativos del Municipio Libertador del Estado 
Carabobo y de la cual se tomaron como informantes clave a una muestra de 
cinco directivos. Como técnica e instrumentos de recolección de información 
se utilizó la entrevista semiestructurada. 
 
Los resultados obtenidos se analizaron e interpretaron a través de un 
proceso de categorización y triangulación de fuentes características en el 
paradigma cualitativo permitiendo la comprensión e interpretación profunda 
del fenómeno objeto de estudio dando pie a reflexiones que exponen la 
importancia de integrar el dominio emocional al ámbito gerencial. 
 
Entre sus conclusiones destacan, que en líder de un grupo humano es 
capaz de influir, modelar y encausar las emociones de sus seguidores o 
subalternos; convirtiéndose en un gestor de significados; transmitiendo 
pautas para que los demás interpreten y reaccionen emocionalmente con 
sentimientos alentadores hacia una determinada situación. Bajo estos 
parámetros, líder puede contagiar emocionalmente a sus colaboradores en 
una especie de transmisión o resonancia emocional. 
 
 
20 
La investigación antes descrita, representa un soporte importante para 
el presente estudio pues destaca la importancia que adquieren los factores 
emocionales en los grupos de trabajo, de lo cual no escapa el ámbito 
gerencial educativo. 
También, se ubicó el trabajo de Varela, I. (2013), titulado: "Estrategias 
gerenciales basadas en la calidad total para el fortalecimiento de la cultura 
organizacional de la Unidad Educativa Nacional Antonio José de Sucre, 
Tinaquillo, Estado Cojedes”. Presentado como requisito parcial para optar al 
título de Magíster en Gerencia Avanzada en Educación, ante la Facultad de 
Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo. 
 
Para Varela (ob. Cit.) la visión de la filosofía de la calidad en educación 
requiere la participación del docente en la toma de decisiones, integración 
con la organización y la comunidad, preparación para la detección de 
debilidades y fortalezas en las organizaciones, y capacitación bajo los 
lineamientos de la nueva gerencia, basada en los principios de calidad, para 
abordar una visión sistémica del proceso educativo, donde se involucre la 
comunidad, la escuela, las asociaciones civiles, los Consejos Comunales 
entre otros, con la visión global de la educación, requerida en este nuevo 
milenio, asignando igual importancia y responsabilidad para lograr la calidad 
y productividad en el proceso, de allí que su objetivo de investigación fue el 
proponer estrategias gerenciales basadas en la Calidad Total para el 
fortalecimiento de la Cultura Organizacional de la U.E.N. Antonio José de 
Sucre de Tinaquillo. 
 
La investigación estuvo enmarcada en la modalidad de proyecto 
factible, basado en una investigación de campo de carácter descriptivo y de 
base documental. La población objeto de estudio estuvo constituida por 44 
docentes; siendo esta la totalidad del personal profesional de educación en la 
institución, por lo que representó un muestra censal. La información se 
21 
recolectó a través de un cuestionario dirigido a los docentes, el cual estuvo 
constituido por 27 preguntas y fue sometido a validación a través del juicio 
de expertos; así mismo, la confiabilidad del instrumento se midió mediante la 
aplicación de una prueba piloto para calcular el coeficiente alfa de Cronbach. 
 
Para esta autora, en concluyente la necesidad de aplicar estrategias 
gerenciales basadas en la calidad total para fortalecer la cultura 
organizacional de la Unidad Educativa Nacional Antonio José de Sucre de 
Tinaquillo, basando tal afirmación a partir de las respuestas obtenidas a 
través del cuestionario aplicado, donde se pudo constatar que existen 
debilidades en cuanto a ejecutar, organizar, dirigir y controlar las actividades 
y tareas dentro de la institución educativa. De igual manera, se detectó que 
existen debilidades en la atención de factores motivacionales en el personal 
docente, de identidad institucional y de conocimiento de la misión y visión 
institucional; lo cual, repercute de manera negativa en la cultura 
organizacional de esta institución. 
 
El aporte de la investigación de Varela (ob. Cit.) para la presente 
investigación se centra en la inclusión de términos, herramientas y 
procedimientos gerenciales propios de la gestión administrativa y gerencial 
empresarial, pero que pueden ser adaptados tanto en esencia como en 
operatividad a la gerencia educativa. 
 
Otro trabajo de grado, de interés para el presente estudio fue el 
realizado por Pinzón, C. (2013), titulado: "Cosmovisión de la gerencia 
educativa en el contexto de la transcomplejidad: Hermenéusis desde el 
Centro de Educación Integral Ricardo Urriera, Valencia Estado Carabobo”. 
Presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en 
Gerencia Avanzada en Educación, ante la Facultad de Ciencias de la 
Educación de la Universidad de Carabobo. 
22 
Para la autora, en el entorno escolar influyen diversos factores que en 
cierta medida favorecen o en su defecto limitan el aprendizaje y el trabajo 
eficiente dentro de cualquier ámbito educativo, pero que no siempre el 
desarrollo de su dinámica de trabajo y la convivencia entre quienes hacen 
vida en las instituciones, permiten el correcto desarrollo de las funciones 
establecidas socialmente. Entonces, la realidad educativa, como hoy se 
presenta, no deja de ser un gran desafío para la mayoría de los docentes 
acostumbrados a trabajar con certezas y verdades, con previsibilidad y 
estabilidad. Para cualquier ser humano, es difícil comprender el caos, la 
incertidumbre, la no-linealidad y la indeterminación, hoy están presentes 
tanto en la realidad como también en los procesos de construcción del 
conocimiento y en las dinámicas que acontecen en los ambientes educativos. 
 
Por ello, uno de los aspectos claves que merece especial mención para 
la investigación es el de la gerencia en los ambientes escolares, pero una 
gerencia vista desde sus principales actores. Por lo tanto, interesa un 
acercamiento hermenéutico a la cosmovisión que tienen estos actores 
sociales sobre la gerencia en un contexto transcomplejo, entendiéndose, en 
primer lugar, la cosmovisión como el marco global de las creencias básicas 
de uno con respecto a las cosas. A talesefectos, la intensión investigativa se 
centró en develar la cosmovisión de la Gerencia Educativa que tienen los 
actores sociales del CEI “Ricardo Urriera”, Valencia, Estado Carabobo, a luz 
de la transcomplejidad, para ello fue necesario cumplir con los propósitos de 
valorar las implicaciones ontológicas de una gerencia educativa 
transcompleja, e interpretar el proceso gerencial que se lleva a efecto en el 
C.E.I. “Ricardo Urriera”, de Valencia, Estado Carabobo, a la luz de una 
Gerencia Transcompleja. 
 
El estudio estuvo enmarcado bajo un enfoque cualitativo, cuyo abordaje 
se dio a través del método hermenéutico. Para la selección de los 
23 
participantes se tomó en consideración 12 informantes claves, se empleó 
como técnicas de recolección de la información: la observación y la 
entrevista, utilizando como instrumentos de apoyo: guía de preguntas, 
grabadora y notas de campo. 
 
En cuanto al procesamiento de la información, se realizó la 
categorización, la estructuración en redes semánticas, la conformación de 
una síntesis conceptual y la triangulación mediante la contrastación de la 
información obtenida y de su interpretación, considerando las fuentes 
implicadas, además de la convergencia de información sobre un mismo 
fenómeno, obtenida mediante el uso de diversas técnicas: observación, 
entrevistas y cruce con la teoría. 
 
Para esta autora, en concluyente que el comportamiento individual y 
colectivo de los actores escolares en el C.E.I. Ricardo Urriera, depende de la 
interacción entre las características personales y el ambiente que lo rodea. 
Lo cual requiere en primera instancia de una revisión introspectiva acerca de 
cómo perciben el entorno laboral, cuáles son sus principios y valores, para 
luego sopesar su propia personalidad ante los estímulos negativos que 
perciben del entorno, y así lograr el cambio que tanto anhelan. Pues, según 
la información suministrada y triangulada acerca de lo que para ellos es 
gerencia en escenarios cambiantes consideran que “Debe basarse 
primordialmente en la formación de valores, en fortalecer el trabajo en 
equipo, propiciar una comunicación asertiva, mediante la empatía hacia el 
otro, tomando en cuenta la parte humana y afectiva de los actores escolares, 
además de tener conocimiento en otras áreas”. Es decir, existe una 
necesidad imperante de fortalecer los valores dentro de su ambiente laboral, 
lo cual refiere a una gerencia axiológica. 
 
 
24 
Ahora bien, en cuanto al aporte a la presente investigación, prevalece el 
abordaje metodológico empleado por Pinzón (ob. Cit.), adecuándose tanto en 
la estructura como en la operatividad al planteado para el presente caso. 
 
Es de resaltar que después del análisis correspondiente, los referentes 
teóricos o antecedentes expuestos anteriormente, se vinculan directamente 
con la investigación proyectada, dado que los autores de los mismos, 
asumen una posición de preocupación en cuanto al gerenciamiento 
educativo; algunos de ellos estructuran su pensamiento la construcción de 
una gerencia fundamentada en la planificación, otros confieren atención a la 
inteligencia emocional como garante del manejo de relaciones 
interpersonales de los directivos. 
 
Por otra parte, se observa con la revisión de los referentes teóricos 
anteriores, que las debilidades relacionadas con el gerenciamiento educativo, 
aquejan de manera directa a todos los niveles de la educación, de allí la 
necesidad de tomar acciones que permitan minimizar el impacto al contexto 
educativo, y por ende a los actores que hacen vida en el mismo. 
 
En este entorno, estos antecedentes permitieron a la autora contemplar 
tanto los diferentes enfoques metodológicos para el desarrollo del presente 
trabajo, como, los diferentes aspectos teóricos que podrían desarrollarse en 
torno al tema del fortalecimiento de las competencias gerenciales en 
docentes con funciones directivas adscritos a las instituciones educativas 
nacionales del circuito educativo N° 13, Municipio Libertador Estado 
Carabobo, Año Escolar 2016-2017. 
 
 
 
 
25 
Constructos Teóricos 
 
Con el objeto de dar una fundamentación teórica a la investigación es 
necesario incluir una serie de teorías, conceptos e ideas, que centren tanto al 
investigador como a los lectores en el conocimiento de los diferentes eventos 
o categorías estudiadas a lo largo del estudio. Sobre este particular González 
(2010) señala: “…conceptos teóricos responden a aquellas nociones y 
proposiciones que constituyen un punto de vista, dirigido a explicar el 
problema planteado. (p. 73). De allí que en líneas generales se presentaran 
los conceptos teóricos relacionados con la presente investigación: 
 
Gerencia Educativa 
 
Es un proceso determinante en el logro de los objetivos establecidos en 
una organización, de acuerdo con los planteamientos de Chiavenato (2011), 
“La gerencia se refiere a las organizaciones que efectúan las actividades de 
planificación, organización, dirección y control; a objeto de utilizar los 
recursos humanos, físicos y financieros con la finalidad de alcanzar objetivos 
comúnmente relacionados con beneficios económicos” (p.146). En el caso 
educativo se orienta en el uso racional de los recursos para el logro de 
contenidos sin descuidar los indicadores de calidad. 
 
En tal sentido se puede afirmar que el director de una institución debe 
orientar sus conocimientos a la aplicación de herramientas prácticas, que le 
permitan el logro de las metas del plantel, llevando a cabo el análisis de las 
actividades consecutivas frente a situaciones reales donde la gestión 
gerencial es una ciencia, con parámetros en la aplicación de los 
conocimientos y el manejo de las actividades que se pueden realizar para 
alcanzar los objetivos. En consecuencia, lo que se pretende es conocer que 
tan potente y confiable es la estrategia para así poder lograr la misión, visión, 
26 
propósitos y objetivos de la empresa educativa, buscando un futuro 
integrador, formando ciudadanos capaces de resolver situaciones en 
cualquier contexto educativo. 
 
Al respecto, Campos (2008), señala que en la actualidad es un proceso 
complejo que incorpora el manejo de conocimientos, creatividad, innovación 
y el desarrollo de enfoques proactivos. Estas exigencias requieren que las 
empresas desarrollen capacidades para el aprendizaje. Así mismo, la 
realización de innovaciones en productos y procesos organizacionales 
requiere conocimientos sobre las necesidades de los consumidores, 
competidores, avances científicos, tecnológicos y mercados. Por tal motivo, 
es importante que las empresas identifiquen y analicen el conocimiento 
disponible y requerido, planifiquen y controlen las acciones para generar 
activos de conocimientos que permitan alcanzar objetivos organizacionales. 
En tal sentido, la gerencia para los autores citados es el modo o estilo que 
define no sólo a la organización sino quienes la integran; considera el manejo 
del comportamiento organizacional como factor preponderante para lograr el 
éxito del desempeño en la organización. 
 
De allí que la finalidad de la gestión educativa es el de jugar un papel 
preponderante en el sistema social con una organización moderna, dinámica, 
democrática y participativa de la misión y visión institucional con una 
reingeniería del pensamiento. Partiendo de estos señalamientos las 
funciones a cumplir por un gerente que propicie un desempeño, auspicie la 
participación; no deben provenir de actos mecánicos y producto de la 
improvisación, sino que debe estar enmarcado en el humanismo como teoría 
que rige la excelencia en las relaciones interpersonales. 
 
 
 
27 
Los directores de las instituciones educativas deben poseer un conjunto 
de habilidades que le permitan desempeñar sus funciones gerenciales de 
manera efectiva, todas estas orientadas hacia el logro de las metas de laorganización. 
 
Por su parte Domínguez (2008), indica que se hace necesario que los 
asuntos relacionados con la gerencia sean vitales para la implantación de 
estrategias incluyendo el establecimiento de objetivos anuales, el diseño de 
políticas, la distribución de recursos, la modificación de la estructura 
corporativa ya existente, la revisión de planes de recompensa e incentivos, la 
reestructuración y reingeniería, la reducción al mínimo de la resistencia al 
cambio y la vinculación de los gerentes con las estrategias. 
 
De igual manera tomando en cuenta lo anterior, se hace mención que 
cada institución posee un determinado modelo ajustado a sus necesidades y 
cultura, sin embargo los elementos planteados por Domínguez (ob. Cit), 
encaminan a una organización hacia una dirección democrática y proactiva. 
En tal sentido, el éxito o fracaso de una institución educativa es atribuido al 
manejo de su gerencia, ella provee el liderazgo para la acción del equipo de 
trabajo, de allí que el director de hoy debe actualizarse en cuanto a las 
competencias gerenciales y los nuevos avances tecnológicos, por 
consiguiente, se requiere de ciertas destrezas avanzadas que se traducen en 
aprendizajes teóricos en la ejecución efectiva. 
 
Ante esta realidad en una organización debe existir un sentido claro 
hacia dónde se espera llegar, que se desea y como se puede lograr. Por lo 
tanto, el director debe involucrarse y participar en actividades asociadas a la 
dirección educativa para garantizar que su enfoque de trabajo y los 
resultados obtenidos se encuentren alineados con los objetivos comunes de 
la organización. Por último, es importante para el intelecto profesional del 
28 
director, la creatividad automotivada, puesto que esto permite la resolución y 
adaptabilidad del personal a su cargo y así lograr el éxito. 
 
Dirección Educativa 
 
El rol del gerente educativo es gerenciar el sistema que representa la 
escuela que dirige, o la red escolar que coordina, a fin de satisfacer las 
necesidades de los diferentes actores internos o vinculados a la institución y 
así contribuir a cubrir la demanda cuantitativa y cualitativa de educación. Al 
respecto, Pilar (2008) comenta que “el directivo es un gestor de aprendizajes, 
para lo cual emprende con sus equipos un conjunto de acciones, 
relacionadas entre sí, para promover y posibilitar la consecución de la 
intencionalidad pedagógica” (p. 189). 
 
Aunado a ello, Reyes (2009), expresa que “la toma de decisiones 
estratégicas en una institución educativa, los rectores y coordinadores 
conservan aun un amplio margen de actuación relacionado con el desarrollo 
de actividades curriculares y de orientación local a las prácticas y 
actuaciones didácticas” (p. 116). Este escenario deja en manos del directivo 
docente una ventana para que resulte posible aspirar a concretar 
capacidades y actitudes en los equipos docentes, aprendizajes competentes 
en los estudiantes y miradas trascendentes en la comunidad que le circunda. 
 
En tal sentido, es importante establecer indicadores, criterios y un 
sistema de información que permita evaluar y retroalimentar al gerente sobre 
el avance y nivel de cumplimiento de los objetivos, metas y actividades 
prevista, todo ello con miras a evaluar de manera constante los resultados e 
impactos de su gestión en cuanto al los procesos docentes y administrativos 
y el proceso educativo, a fin de tomar las acciones de necesarias para 
redimensionar su programación. 
29 
Perfil del Gerente Educativo 
 
Según Valdés (2000), el gerente educativo, además de gozar de una 
buena salud física y mental, debe poseer características personales que le 
permitan desarrollar con éxito su labor en las diferentes actividades y así 
garantizar de cierto modo el éxito del proceso y el buen ambiente 
organizacional. 
 
Comunicador: Función indispensable dentro de toda la acción gerencial, 
mediante la cual se intercambian ideas verbales y no verbales, para ejercer 
la acción del líder que contribuya al establecimiento y logro de los objetivos 
del grupo. 
 
Creativo: Considera la innovación como un elemento clave en todas las 
actividades que desarrolla, cultivando el ingenio y la originalidad personal. 
 
Perseverante: Insiste en la búsqueda de medios y oportunidades para 
alcanzar mejores logros dentro de su institución y mayores satisfacciones en 
todo el personal. 
 
Comprometido: Se involucra y se compromete con la filosofía y los 
valores de calidad, servicio y excelencia, lo que implica entrega absoluta de 
todo el equipo de dirección. 
 
Sencillez y Humildad: El gerente educativo debe ser un profesional que 
logre en todo momento la cercanía de la gente, que sea capaz de reconocer 
sus errores, aceptarlo y mejorar día a día. La empatía y la simpatía son 
indispensables para lograr la excelencia. 
 
 
30 
Optimista: Con capacidad a reconocer el lado positivo de todas las 
situaciones, para confiar en el futuro y en su gente, así como para aprender 
de los fracasos y los errores. La actitud optimista y amable del gerente 
educativo, infunde en todo. 
 
Solidario: Presenta una actitud solidaria ante los problemas que afectan 
a su personal y a la comunidad local y nacional, con miras a contribuir en 
aplicación de soluciones. 
 
Conocimientos Administrativos: Debe poseer conocimientos de las 
funciones administrativas que se han de desarrollar en toda organización, es 
decir, debe ser capaz de planificar, organizar, dirigir, evaluar y supervisar. 
 
Conocimientos Pedagógicos: Por ser su campo de trabajo de gerente 
educativo, debe poseer también conocimientos pedagógicos que le permitan 
orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje dentro de su institución. 
 
Ético: Poseer normas morales bien definidas que controle su conducta 
dentro del medio donde se desenvuelve. 
 
Espíritu de Logro: Ha de ser capaz de establecer metas claras y 
específicas, cuya consecución es motivo de satisfacción de todo el personal 
a su cargo. 
 
Flexible: Capaz de asumir los cambios y retos que demanda el presente 
sistema educativo. 
 
Proactivo: Persona abierta al cambio, que adopta al nuevo paradigma 
que le permite adaptarse a los nuevos compromisos que demanda el actual 
sistema educativo. 
31 
Innovador: Capaz de proponer nuevas ideas, planteamientos que 
contribuyan al desarrollo de las actividades dentro de las instituciones. 
 
Honesto: Que demuestre autenticidad, es decir, sus actitudes se 
corresponden con sus principios. 
 
Crítico: Capaz de analizar en forma objetiva y detallada los hechos que 
suceden en su institución y en su entorno, a fin de emprender las acciones 
necesarias para mejorarlos. 
 
Dinámico: Hábil en la participación de las actividades planificadas. 
Pasión por la excelencia y la calidad: Sus objetivos están trazados en 
lograr en todas las actividades que se realizan dentro y fuera de la institución 
la excelencia y la calidad, logrando desarrollar dentro de su personal, un 
equipo de alto desempeño dispuesto a dar lo mejor de ellos para su 
institución y para el logro del éxito en todas las actividades planificadas. 
 
En síntesis, el gerente educativo, se perfilará como líder, integrador e 
innovador a la hora de aplicar creativamente cada uno de éstos rasgos que 
le permitirán contribuir altamente con el fortalecimiento de la práctica 
pedagógica y organizacional, garantizándole de ésta forma un proceso 
educativo eficiente y eficaz, tanto a nivel del educando, como a nivel del 
sistema educativo y la administración de los recursos. 
 
Competencias Gerenciales 
 
En opinión de Ouellet (2000), una competencia puede definirse como 
“el conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades específicas que hacen 
a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o resolver un problema 
32 
particular”. (p. 37). Por su parte, Soto (2002), consideraque el término 
competencias: 
 
Es un concepto confuso en la cultura organizacional actual, en la 
medida en que no está claro si el término competencias se refiere 
a lo que las personas son capaces de hacer, deben ser capaces 
de hacer, tienen que hacer o realmente hacen para alcanzar el 
éxito en un puesto de trabajo o en una organización. (p. 123) 
 
Sin embargo, desde una perspectiva compleja, las competencias se 
ubican dentro de un conjunto de características biopsicosociales propias del 
desarrollo humano que se ponen en juego en la búsqueda del pleno 
bienestar y la autorrealización abordado dentro de una serie de dimensiones 
donde toda propuesta educativa debe asumir a cada persona como ser 
único, abierto a la experiencia y en continuo aprendizaje. Desde un punto de 
vista general, para Echeverría y Otros, (1999) las competencias pueden 
clasificarse en: 
 
(…) competencias técnicas (conocimientos y destrezas requeridas 
para abordar tareas profesionales en un amplio entorno laboral), 
competencias metodológicas (referidas al análisis y resolución de 
problemas), competencias participativas (saber colaborar en el 
trabajo y trabajar con otros), competencias personales 
(participación activa, toma de decisiones y aceptación de 
responsabilidades) y competencias cognitivas (interpretativa, 
argumentativas y propositivas). (p. 169). 
 
No obstante, la noción de la clasificación de las competencias que 
actualmente se emplea en educación no proviene de un paradigma teórico 
único sino múltiple. En el ámbito de la educación, las competencias 
comenzaron a asumirse como centrales a raíz de movimientos en pro de la 
calidad de la educación que vinculan a las competencias con la política de 
gestión, el aseguramiento de la calidad en las instituciones educativas, de las 
organizaciones sociales, empresariales y con el enfoque que se de al capital 
33 
humano, de allí el interés en abordar el estudio de las competencias en el 
profesional de la educación. 
 
Ahora bien, un gerente educativo debe poseer capacidades y 
habilidades que le permitan un mejor cumplimiento de su gestión, tales 
distinciones lo harán más competitivos, diferenciándolos del resto de los 
miembros de la organización. Graffe, (2004), menciona algunas funciones del 
gerente y la calidad de los servicios que presta a quien ellos se deben: 
 
– Capacidad para proporcionar dirección a la gestión de la escuela en un 
ambiente y cultura de trabajo en equipo que favorezca la participación 
creativa y la innovación. 
 
– Habilidades para obtener y procesar información relevante para 
planificar y solucionar problemas. 
 
– Capacidad de negociación y generación de compromisos. 
 
– Liderazgo centrado en el modelaje. 
 
– Disposición para aprender. 
 
– Habilidad para formar y asesorar. 
 
– Capacidad para establecer vínculos de colaboración con la comunidad 
y su entorno. 
 
Cabe destacar que, para lograr los objetivos institucionales, el gerente 
educativo debe poseer un gran sentido de pertinencia y suficiente motivación 
para incentivar a los miembros que dirige. Es así como, el gerente educativo 
34 
como promotor de cambio, debe central sus funciones en el logro de las 
metas educativas y luchar para alcanzarlas, las cuales se verán reflejadas en 
los frutos que genera la institución educativa que dirige, demostrando con 
ello, el liderazgo 
 
Referentes Legales 
 
Venezuela el tema de la Gerencia Educativa y el rol del gerente 
educativo son importantes para la ejecución y toma de decisiones, ya que 
éstas, conjuntamente al aspecto legal, hacen que el proceso de toma de 
decisiones adquiera cada vez más fuerza y permite respetar los deberes y 
derechos de todas las partes involucradas en el quehacer educativo. Este 
entorno, la presente investigación se ve influenciada por el marco regulatorio 
que a continuación se presenta: 
 
Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 
1999) 
 
Al investigar y analizar la labor educativa, es necesario tomar en 
consideración la fundamentación establecida en la Constitución de la 
República Bolivariana de Venezuela (1999), que en el artículo 102 señala: 
 
Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber 
social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El 
Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés 
en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del 
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la 
sociedad. La educación es un servicio público y está 
fundamentada en el respeto a todas las corrientes del 
pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo 
de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una 
sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y 
en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos 
35 
de transformación social consustanciados con los valores de la 
identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El 
Estado, con la participación de las familias y la sociedad, 
promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los 
principios contenidos de esta Constitución y en la ley. 
 
El artículo citado anteriormente hace mención al establecimiento del 
derecho a la educación como un derecho humano y un deber social 
fundamental, salvaguardado por el Estado venezolano. Es posible señalar 
que este proceso se cimienta en la gerencia educativa, dado que es desde la 
institución educativa donde se desarrolla el quehacer educativo, y para que 
este exista el personal gerencial debe poseer ciertas competencias, 
capacidades y habilidades que le permitan ejecutar sus labores con 
eficiencia y eficacia, contribuyendo con la facilitación de este derecho 
humano, como lo es la educación y cumpliendo con el deber de la 
transformación social de los ciudadanos. 
 
Concatenado con el artículo anterior se encuentra el artículo 104, el 
cual señala de manera textual: 
 
Artículo 104. La educación estará a cargo de personas de 
reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica. El 
Estado estimulará su actualización permanente y les garantizará la 
estabilidad en el ejercicio de la carrera docente, bien sea pública o 
privada, atendiendo a esta Constitución y a la ley, en un régimen 
de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión. El 
ingreso, promoción y permanencia en el sistema educativo, serán 
establecidos por ley y responderá a criterios de evaluación de 
méritos, sin injerencia partidista o de otra naturaleza no 
académica. 
 
El artículo 104, permite inferir que quien ejerza la docencia debe ser de 
demostrable moralidad y que además sea académicamente acto, también 
especial mención hace a la responsabilidad que tiene el Estado venezolano 
para promover las actualizaciones en cuanto a su conocimiento y 
36 
capacitación, finalmente, este artículo señala de manera tajante que solo 
ingresaran a este medio personas, que a través de la evaluación de 
desempeño demuestren su idoneidad, eliminando cualquier otro factor que 
no sea atribuible a la naturaleza pedagógica de la educación. 
 
Ley Orgánica de Educación (2009) 
 
La Ley Orgánica de Educación, establece en su sesión de 
“Competencias del Estado Docente”, que será el Estado a través de los 
diferentes órganos rectores quien asumirá la regulación, supervisión y control 
de la materia educativa. Esto incluye la gestión de instituciones educativas, 
bien sean oficiales y privadas, con la participación protagónica de toda la 
comunidad educativa, de igual forma, se compromete a solicitar y hacer 
cumplir la capacidad académica de los y las profesionales de la docencia que 
ingresen a las instituciones. 
 
Adicionalmente, establece la creación de una administración educativa 
eficiente, efectiva, eficaz, desburocratizada, transparente e innovadora, 
fundamentada en los principios de democraciaparticipativa, solidaridad, 
ética, honestidad, legalidad, economía, participación, corresponsabilidad, 
celeridad, rendición de cuentas y responsabilidad social. 
 
 
Operacionalización de Eventos 
 
Tomando en consideración la flexibilidad del enfoque cualitativo, así 
como, las diferentes fases que presenta el método de investigación acción 
participativa, a continuación se presenta un cuadro de operacionalización de 
eventos (Hurtado de Barrera, 2005:67) que de manera tentativa presenta los 
eventos, sinergias (conjunto de eventos) e indicios preconcebidos en la 
investigación. 
37 
Esta operacionalización de eventos, que derivará en el proceso 
categorial preconcebido, propiamente dicho, durante el desarrollo de la 
investigación podrá sufrir modificaciones, e incluso es posible vislumbrar la 
aparición de categorías emergentes, dado operatividad del método, de las 
técnicas escogidas para la recolección de los datos y la complejidad 
circundante en el objeto de estudio. 
Cuadro 1: 
Operacionalización de eventos 
Propósito General: Fortalecer las competencias gerenciales de los docentes 
en funciones directivas adscritos a las instituciones educativas nacionales del 
Circuito Educativo N° 13, Municipio Libertador, Estado Carabobo, Año 
escolar 2016-2017. 
EVENTO SINERGIA INDICIOS 
Competencias 
Gerenciales 
Competencias 
Personales 
Básicas 
— Participación activa 
— Comunicación asertiva 
— Toma de decisiones 
— Responsabilidad 
— Liderazgo 
Competencias 
Académicas (Cognitivas) 
— Interpretativas 
— Argumentativas 
— Propositivas 
Funciones de 
los Docentes 
Directivos 
Planificación — Proyectos 
Pedagogía — Formación 
Organización 
— Enlace con órganos 
institucionales 
— Recursos 
Coordinación — Cronograma 
Evaluación — Acompañamiento 
Fuente: Santos (2017) 
38 
 
 
 
CAPÍTULO III 
 
PERSPECTIVA METODOLÓGICA 
 
 
Perspectiva de la Investigación y Método 
 
La investigación fue abordada desde la perspectiva cualitativa, dicha 
metodología, trata del estudio de un todo integrado que forma o constituye 
primordialmente una unidad de análisis y que hace que algo sea lo que es: 
una persona, una entidad étnica, social, empresarial, un producto 
determinado, entre otros. De esta manera, la investigación cualitativa en 
palabras de Martínez (2006) busca conocer el fenómeno estudiado, de 
manera integral desde la realidad donde suceden los comportamientos y 
manifestaciones de hecho. 
 
Tomando en consideración el enfoque cualitativo asumido de la 
presente investigación, ésta se enmarcó en el Método de Investigación 
Acción definido por Martínez (2006) como: 
 
El tópico de estudio de la investigación acción, o investigación 
acción participante como también es nombrada...Ésta realiza 
simultáneamente la expansión del conocimiento científico y la 
solución de un problema mientras aumenta, igualmente, la 
competencia de sus respectivos participantes a ser llevada a cabo 
en colaboración, en una situación concreta y usando la 
realimentación de la información de un proceso cíclico. 
Representa un proceso a través del cual los sujetos investigados 
son auténticos co-investigadores los cuales participan muy 
activamente en el planteamiento del problema que va a ser 
investigado. (p. 129) 
 
39 
En este contexto, se consideró la investigación acción como el método 
más idóneo para llevar a cabo el proceso investigativo, en virtud que buscó 
no sólo diagnosticar la situación problemática entre los actores del proceso 
educativo, sino también solventarlo tal y como lo plantea Mc Kernan (2001) 
“…la investigación acción es una forma de indagación reflexiva regida por 
rigurosos principios o cánones de procedimientos…” (p. 51) señalando estos 
autores además, que la investigación acción en el currículum tiene 
implicaciones de tres clases, a saber: puede servir para mejorar situaciones 
sociales problemáticas, así como también puede aumentar la comprensión 
personal del investigador y finalmente puede servir para esclarecer el 
ambiente social del investigador, del medio y las condiciones en las que 
trabaja. 
 
El mismo autor, define una postura ecléctica ante la investigación 
acción vista como un todo, tomando prestados principios de otros autores y 
los sintetiza en dieciséis (16) conceptos claves, a saber: 
 
1. Aumento de la comprensión humana, ese tipo de investigación se 
centra en aumentar la comprensión de uno mismo y de otros sobre los 
problemas del currículum, es decir que el pensamiento reflexivo es la 
clave en este concepto. 
 
2. Preocupación por mejorar la calidad de la acción y la práctica humana, 
se trata de hacer más inteligente, racional y efectiva las prácticas 
humanas, sobre todo en materia curricular dentro del aula de clases. 
 
3. El interés se centra en los problemas inmediatos de los profesionales, 
ya que los docentes son las personas más indicadas para identificar, 
analizar y reflexionar acerca del quehacer educativo. 
 
40 
4. En colaboración, con todos los actores involucrados, con los mismos 
derechos de opinión y en búsqueda de soluciones compartidas. 
 
5. Realizada en situ, la investigación se realiza en una realidad concreta 
donde se encuentra el problema. 
 
6. Naturaleza participativa, todos participan en la investigación, tanto en el 
diagnóstico, como en la búsqueda y ejecución de las soluciones de los 
problemas. 
 
7. Enfoque en el caso o la unidad individual, la investigación acción 
examina un caso particular, una realidad concreta donde las 
generalizaciones no son las más recomendadas y por lo general se 
apoyan en la metodología de estudios de casos para su análisis. 
 
8. No intentan controlar las variables del entorno, por lo general son los 
más naturales posibles, sin establecer ningún control sobre los sujetos, 
ni crear interferencias que afecten las conductas. 
 
9. El problema, los propósitos y la metodología pueden cambiar a medida 
que la investigación avanza, ya que los problemas no se consideran 
fijos, sino que pueden cambiar a lo largo de la investigación. 
 
10. Evaluativo-Reflexiva, es imperativo reflexionar acerca de lo vivido, 
describir, analizar y evaluar los resultados. 
 
11. Metodológicamente ecléctico innovador, es decir que los investigadores 
pueden diseñar nuevos instrumentos y técnicas para reunir datos. Sin 
embargo, lo ideal es la triangulación de métodos, técnicas e 
instrumentos. 
41 
12. Científica, la investigación acción se basa en rigurosos principios 
científicos en los procedimientos, en las planificaciones, ejecuciones y 
analizando los resultados. 
 
13. Vitalidad y posibilidad de compartir, una vez obtenidos los resultados es 
importante compartirlos entre los participantes. 
 
14. Naturaleza basada en el diálogo/discurso, en la investigación acción 
fundamental el diálogo para la comprensión de la realidad sin 
restricciones. 
 
15. Crítica, los investigadores buscan una crítica razonada, como proceso 
importante para la comprensión e interpretación de la realidad. 
 
16. Emancipadora, ya que permite a los participantes tomar decisiones, 
asumir responsabilidades, acceder a mayor autonomía dentro de los 
salones de clases con una base científica. 
 
Al analizar los dieciséis (16) conceptos claves que sintetizados por Mc 
Kernan sobre la investigación acción, se pueden encontrar similitudes con el 
presente estudio, ya que partió de una problemática concreta presente en los 
docentes que cumplen funciones gerenciales en las instituciones educativas 
adscritas al Circuito Educativo N° 13, Municipio Libertador del Estado 
Carabobo, que requirió de la colaboración y participación de los actores 
involucrados, es decir, aquellos docentes que cumplen funciones directivas 
en las escuelas adscritas al municipio, a quienes se les aplicó la entrevista 
como técnica de recolección de la información, para posteriormente ser

Continuar navegando