Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (218)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cuadro 7-5. Efectos de los sistemas simpático y parasimpático en las diferentes partes del cuerpo humano
Órgano efector visceral Efectos del sistema simpático Efectos del sistema parasimpático
OJO
Pupila
Músculo ciliar
Dilatación
Relajación ligera
Constricción
Contracción
GLÁNDULAS
Nasales
Lagrimales
Salivales
Digestivas
Sudoríparas
Vasoconstricción
Sudación profusa
Estimulación de la secreción de todas
las glándulas
Ninguno
MÚSCULOS
Piloerectores
Esqueléticos
Excitación
Aumento de la contractilidad
Ninguno
Ninguno
VASOS SANGUÍNEOS
Piel
Músculos
Abdomen
Constricción
Constricción o dilatación
Constricción
Ninguno
Ninguno
Ninguno
PULMONES
Bronquios
Vasos pulmonares
Dilatación
Constricción
Constricción
Ninguno
CORAZÓN
Frecuencia
Contractilidad
Coronarias
Aumento de la frecuencia
Aumento de la fuerza
Dilatación
Descenso
Disminución
Contracción
DIGESTIVO
Hígado
Vesícula biliar
Páncreas
Intestino
Glucogenólisis
Relajación
Inhibición del peristaltismo
Disminución
Ninguno
Contracción
Estimulación
Aumento
URINARIAS
Riñón
Uréter
Vejiga: detrusor
trígono
Disminución de la diuresis
Relajación
Relajación
Contracción
Ninguno
Contracción
Contracción
Relajación
GENITAL
Pene: erección
eyaculación
Inhibición
Facilitación
Facilitación
Inhibición
SUPRARRENALES Aumento Ninguno
METABOLISMO BASAL Aumento Ninguno
GLUCOSA Aumento (hiperglucemia) Ninguno
ACTIVIDAD MENTAL Aumento Ninguno
del sistema parasimpático. Esta doble inervación permite
que en determinadas circunstancias la acción de la víscera o
la glándula sea activada y en otras sea inhibida, para conser-
var en cada momento la homeostasis interna del organismo
(véanse los diferentes efectos sobre las vísceras en el Cua-
dro 7-5). Los efectos viscerales y las secreciones glandula-
res se rigen por principios de antagonismo y suma de efec-
tos, y éstos dependen de la cantidad de estímulos y de la vía
por la que llegan. Las glándulas sudoríparas, los músculos
piloerectores y los vasos sanguíneos son la única excepción
a la doble inervación autónoma, ya que sólo reciben inerva-
ción del sistema simpático.
La conducción de los impulsos sigue las normas de fisio-
logía nerviosa ya estudiadas. En las sinapsis que se estable-
cen entre las fibras preganglionares y posganglionares, y
entre éstas y los efectores, se secretan diferentes transmiso-
res químicos. Las sustancias neurotransmisoras más impor-
tantes del sistema autónomo son la noradrenalina y la
Parte II. Sistemas de relación 199

Continuar navegando