Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (240)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Pineal
HipotálamoHipófisis
Paratiroides
Tiroides
Timo
Páncreas
Testículos
(varones)
Ovarios
(mujeres)
Suprarrenales
Figura 9-1. Localización en el cuerpo humano de las glándulas
endocrinas.
briológicamente procede del ectoblasto (de la vesícula ante-
rior del encéfalo; véanse los Capítulos 7 y 20). Vista al
microscopio está constituida por tejido nervioso con células
gliales. Secreta dos hormonas: la hormona antidiurética
(ADH) y la oxitocina.
La hipófisis cuelga del hipotálamo por el tallo hipofisario
y está en relación con el quiasma óptico (por delante), los
pedúnculos cerebrales (por detrás) y los núcleos del hipotá-
lamo (por encima).
La glándula pituitaria está muy vascularizada, a partir de
la arteria hipotalámica (que irriga el hipotálamo) y las
arterias hipofisarias superior e inferior, que se unen para
formar los plexos hipotálamo-hipofisarios o sistema por-
tal. Estos plexos dan múltiples colaterales para irrigar pro-
fusamente el tallo y la glándula.
9.4.1.1. Funciones de la hipófisis
La función de la hipófisis es primordial, ya que es la
encrucijada entre el sistema nervioso y el endocrino. Las
hormonas hipofisarias son responsables de la estimulación
del resto de las glándulas endocrinas (Fig. 9-6). Estas hor-
monas tienen como función estimular las otras glándulas
por las cuales tienen un especial «trofismo», por lo que se
denominan con la terminación «tropa o «trófica».
9.4.1.2. Hormonas de la adenohipófisis
La parte anterior de la hipófisis secreta las siguientes
hormonas:
a) Hormona estimulante del tiroides, TSH o tiro-
tropa. Es una glucoproteína y su función es estimular la
glándula tiroides para que ésta secrete las hormonas tiroi-
deas.
b) Hormona estimulante de la corteza suprarrenal,
ACTH o adrenocorticotropa. Es un polipéptido y está
encargada de estimular la corteza de la glándula suprarrenal
para que secrete las hormonas suprarrenales
c) Hormona estimulante de los folículos o FSH. Es
una glucoproteína y en la mujer tiene como función estimu-
lar los folículos primarios del ovario para producir su madu-
ración y que se conviertan en un óvulo. En el varón la FSH
estimula el crecimiento de los túbulos seminíferos y la
producción de espermatozoides.
Al actuar sobre las glándulas sexuales o gónadas forma
parte de las hormonas gonadotropas.
d) Hormona luteinizante o LH. Es una glucoproteína
y en la mujer tiene varias funciones. Colabora en la madu-
ración del óvulo, y es responsable de la expulsión del
óvulo del ovario durante la ovulación y de la formación
del cuerpo lúteo que se encargará de alimentar al embrión
en sus primeras etapas. También es una hormona gonado-
tropa.
En el varón se denomina hormona estimulante de las
células intersticiales o ICSH, y es la encargada de estimu-
lar las células intersticiales situadas en los testículos, lo que
permitirá producir posteriormente testosterona. Es, por tan-
to, otra hormona gonadotropa.
e) Hormona estimulante de los melanocitos, MSH
o melaninotropa. Es la hormona responsable de la pro-
ducción y distribución de los gránulos de melanina (pig-
mento cutáneo) entre las células de la dermis y la epidermis.
Da coloración a la piel y su utilidad no está muy clara,
aunque parece que protege de las radiaciones solares muy
intensas.
f ) Prolactina u hormona lactógena. Es una proteína
de 198 aminoácidos, cuya función es la secreción láctea
cuando la mama está desarrollada y preparada al final del
embarazo. Está predominantemente inhibida a lo largo de la
vida y hay tumores que pueden estimular su secreción tanto
en varones como en mujeres fuera del parto.
g) Hormona del crecimiento, somatotropina o STH
(o bien GH, del inglés growth hormone). Es la hormona
responsable del crecimiento de los tejidos del cuerpo huma-
no. Actúa sobre las células aumentando su volumen a ex-
Parte II. Sistemas de relación 221

Continuar navegando