Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (326)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Corteza 300
Asa de Henle
rama descendente
300 mOsm/L
400
500
600
800
1000
1200
1400
1200
1100
800
700
500
400
200
150
150
Asa de
Henle rama
ascendente
Corteza
Na ClNa Na
Na ClNa Na
Na ClNa Na
Na ClNa Na
Na ClNa Na
Na
500
700
800
1100
C
olector
Médula 400
500
700
800
1100
1400
Figura 12-8. Esquema de la disposición del asa de Henle y de los cambios de la osmolaridad con el mecanismo de contracorriente.
Cuadro 12-3. Características físicas normales de la orina y anomalías que pueden producirse
Características físicas Normalidad Alteraciones
COLOR Amarillento Hematuria, coluria
OLOR Amoniacal Acetona
DENSIDAD 1010 a 1030 ( 1030 precipitan los solutos y forman cálculos
pH 4.7 a 8 Alcalosis o acidosis
COMPONENTES Nitrógeno (urea) Uremia (si no se elimina)
Iones Cetonuria
Pigmento (bilis) Coluria
Ausencia de hematíes Hematuria
Ausencia de glucosa Glucosuria
Hormonas Exceso o déficit
Sólidos Cilindros, cálculos
Todas las palabras con el sufijo «uria» se refieren a la orina
(véase Glosario).
12.2. URÉTERES
Los uréteres son dos tubos cilíndricos que salen de la
pelvis renal y descienden por el retroperitoneo hasta alcan-
zar la vejiga urinaria por su cara posterior en el orificio
ureteral. Tienen una longitud media de 25 a 30 cm y un
diámetro de 6 a 10 mm. En su recorrido descendente cruzan
la arteria y la vena ilíacas por delante (véase Fig. 12-1).
La pared de los ureteres tiene tres capas: la interna es
mucosa y contiene gran cantidad de terminaciones nerviosas
libres, la media es muscular y más gruesa (permite al uréter
tener movimientos peristálticos), y la externa es fibrosa.
Su función es recoger la orina formada en los riñones y
eliminada por la pelvis renal, y conducirla hasta la vejiga
Parte III. Alimentación y excreción 307

Continuar navegando