Logo Studenta

Empleo del azúcar en la alimentación de aves

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EMPLEO DEL AZUCAR EN LA ALIMENTACIÓN DE AVES 
 
 
 
Director: Dr. ALBERTO MONCADA B. 
Coordinadores: Dr. HENRY BONILLA E. Dr. ROBERTO SABOGAL O. 
Editor: Dr. CARLOS ANÍBAL GARTNER 
 
 
 
 
 
 
El azúcar es un ingrediente con alto contenido de energía. El NRC reporta un valor, para la energía 
Metabolizable del azúcar en aves de 3.720 Kcal. /Kg. y las experiencias del Programa de 
Avicultura del ICA, establecen un valor de energía metabolizable aparente corregida por el 
nitrógeno de 3.733 Kcal. /Kg., esto índica que el azúcar tiene un contenido de energía 
metabolizante mayor a la del maíz, el cual tiene un valor de 3.430 cal/Kg. Sin embargo, el azúcar 
es un ingrediente que no tiene) no aporta a la ración ningún otro nutriente como aminoácidos, 
vitaminas, calcio, fósforo, xantofilas o ácido linoleico, los que sí son aportados por el grano, 
situación que es más ventajosa desde el punto de vista nutricional por que mantiene en el sistema 
un equilibrio adecuado entre los nutrientes no calóricos y el contenido de energía de la ración, 
esto hace que el azúcar tenga muy buena acogida, en el momento de diseñar una formula para 
alimentar aves. 
 
 
En algunas regiones del país, así como en determinadas épocas estacionarias, de acuerdo con el 
comportamiento de los mercados externos hay excedentes en la producción del azúcar, 
circustnacias que lo convierte en una materia prima atractiva, por su aporte energético a la 
formulación de una ración para diferentes tipos de aves a mínimo costo. 
 
1. USO DEL AZÚCAR EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE 
 
Son muchos los trabajos realizados a nivel mundial y en Colombia que demuestran que el 
azúcar puede ser empleado en la alimentación de aves destinadas a la producción de carne. 
Los primeros reportes se sitúan hace ya 30 años en Hawai en donde se sustituyó en una dieta 
para pollos, azúcar por maíz hasta un 47% mezclando el azúcar con bagazo de caña para 
poderlo manejar en mejor forma con resultados satisfactorios en todos los indicadores 
analizados. En el año 1968 en el Estado de Connecticut, al alimentar pollos de engorde con azúcar 
cruda se observó que la ganancia de peso era evidente por parte de las aves a las cuales se 
ofrecieron las dietas con el azúcar, mejorando notablemente la eficiencia alimentaria, al usar 
niveles hasta de un 28% Tasas de inclusión superiores de azúcar crudo en las dietas no presentaron 
ningún efecto negativo en el comportamiento de los pollos. También en Rhodesia se encontró que al 
adicionar hasta un 35% de azúcar crudo en dietas de pollos asaderos, su comportamiento en 
cuanto a ganancia de peso y eficiencia alimenticia era satisfactorio. 
 
En Colombia aunque tímidamente en un principio, se realizaron algunos experimentos en los 
Centros de Investigador: del ICA: Tibaitata y Palmira, en los cuales los porcentajes d-v 
inclusión del azúcar no pasaron del 40% porque las dietas exigían una suplementacion adicional de 
vitaminas del complejo B, debido a la pequeña síntesis de éstas en el intestino cuando el azúcar 
de caña o sucrosa es utilizada como única fuente de carbohidratos en la dieta; en este caso la 
sucrosa es digerida y absorbida tan rápidamente que no permite que la parte del tracto intestinal 
en donde se sintetizan las vitaminas de complejo B esté más activa. Sin embargo en los trabajos 
realizados en el C. N. I. A. de Palmira se concluyó que un 30% de inclusión de azúcar en dietas 
para pollos de engorde mejoraba la ganancia de peso y eficiencia alimenticia sin suplementacion 
de vitaminas del complejo B. En el C.N.I.A. de Tibaitata, los mejores resultados se obtuvieron con 
el 20% de azúcar; pero el nivel del 30% a pesar de que fue similar al anterior tratamiento, mostró 
la desventaja de la fuerte tendencia a humedecer la cama, como consecuencia de las heces 
líquidas. Todos estos trabajos se realizaron con dietas suministradas en forma de harina, situación 
que a nivel industrial limita el porcentaje de uso del azúcar, debido a la dificultad que ocasiona el 
peso molecular de este producto en el proceso de peletización de los alimentos para pollos de 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. EMPLEO DEL AZÚCAR EN DIETAS PARA PONEDORAS 
 
El azúcar fue probado en el año de 1968 por el ICA, como fuente cíe energía en raciones 
para ponedoras con niveles de inclusión hasta del 40% y los resultados confirman lo observado 
en los trábalos realizados en pollo de engorde, es de-c- que el mayor nivel de inclusión está 
comprendido entre un 20 y un 30%. 
 
Con niveles superiores del 40% es necesario fortificar la premezclan con vitaminas de 
complejo B como: Riboflavina .Vid- Pantoténico, Niacina, Colina y Biotina y con cantidades 
adicionales de Biotina y Tiamina, sin embargo, la producción de huevos descendió 
ligeramente y el peso de los huevos también fue inferior, atribuyéndose ésta última cir-
cunstancia a una posible deficiencia en la dieta de ácido linoleico, el cual como es sabido, es 
absolutamente necesario para que el peso de los huevos producidos sea óptimo. 
 
En el país al transferir las experiencias realizadas, a nivel de industria de concentrados, en dietas 
para pollas de reemplazo ponedoras al incluir el azúcar como fuente energética, en reemplazo 
de cereales, se han encontrado resultados altamente satisfactorios a nivel comercial en cuanto al 
comportamiento zootécnico de las aves. 
 
3. USO DEL AZÚCAR EN EL AGUA 
Desde hace ya algunos anos se ha extendido dentro del sector avícola colombiano, el empleo del 
azúcar en el momento de la recepción al día de edad de los pollos de engorde y pollitas de 
reemplazo; con esta práctica los avicultores han mejorado en forma notable las condiciones de 
sus lote; de aves, además de asegurar un mayor porcentaje de viabilidad para sus planteles, de 
prevenir los problemas de impactación de los pollitos, cuya incidencia produce una mortalidad 
elevada si no se efectúan tratamientos individuales en la cloaca de los mismos en la primera 
semana de vida d¿ las aves. 
Se ha observado que pollos o pollitas recibidas con una solución de azúcar al 10% en el agua, 
durante 12-24 horas, mejoran su ganancia de peso y su conversión alimenticia, en relación j las 
aves que reciben agua únicamente, además como ya se indicó la mortalidad se disminuye 
notablemente, lo cual asegura desde un comienzo el éxito económico del lote. 
 
SÍNDROME DEL EDEMA AVIAR 
Francisco Bustos M 
Programa de Patología Animal 
 ICA-LIMV 
 
 
 
Es una entidad que se ha presentado en el país desde la década de los años sesenta, la cual ha 
ocasionado grandes pérdidas a la industria aviar especialmente a la del pollo de engorde, cuya 
sintomatología y lesiones son suficientemente conocidas por los médicos veterinarios y avicultores. 
 
Se presenta con mayor incidencia en zonas ubicadas por encima de los 2.400 metros sobre el 
nivel del mar, aunque también se observa en climas medio y a nivel del mar, pero con índices 
muchos más bajos. 
 
 
Ha sido descrita en Estados Unidos (1957) e Inglaterra (1961) en donde afecta pollos de 
engorde en forma severa, sin embargo el problema se presenta en forma muy esporádica 
 
En nuestro medio se han encontrado muchas variables relacionadas con la etiología del 
problema, habiéndose determinado sustancias tóxicas las cuales se hallan contaminando las grasas 
de origen animal y algunas materias primas empleadas en los alimentos concentrados, tales como 
hidrocarburos clorinados y aflatoxinas, lo cual también ha sido demostrado en los países en donde 
este problema se presenta, lográndose la reproducción experimental del síndrome con estos 
productos. 
 
En la presentación de esta entidad, los factores medio ambientales juegan un papel importante y 
es así como la tensión de oxígeno, temperaturas bajas, y alteraciones en el metabolismo del yodo, 
inciden positivamente en la aparición del problema.

Continuar navegando