Logo Studenta

Evaluación de la incidencia de insectos plagas en los diferentes sistemas de producción de leche en el altiplano Norte de Antioquia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ICA, de donde se incorpor6 en 1983 a las 
zonas paneleras, · ·previa selecci6n hecha 
por CENICAÑA, con el prop6sito de estudiar 
su· adaptaci6n, producci6n de par:i.ela y 
calidad industrial de los jugos. 
Est~ variedad se adapta a la mayoría de 
las zonas paneleras en alturas comprendidas 
entre 1.000 y 1.800 11etros sobre el nivel 
del mar, temperatura promedia de 21 gra?os 
centígrados y precipitaci6n promedia .. anual 
de 1.500 milímetros. 
La producci6n de panela es al ta, C(?n cerca 
de 100 toneladas de caña por hectárea en 
promedio, alto porcentaje de extracci6n 
•Y panela de buena calidad. 
Los jugos d~ caña de la variedad PR 61632 
tienen un grado de acidez inferior a los 
de la variedad regional¡ su porcentaje 
de extracción es superior y su contenido 
de f6sforo en el jugo es mas alto, lo cual 
influye en una rápida y buena clarific,E¡tci6n, 
condiciones que le proporcionan a la ·panela 
buen color, mayor dureza y una ''calidad 
excelente, sin ñ~c~sidad de 4s0 de 
clarif icantes. 11 
...... , ... 
5 
En zonas paneleras, la plantilla alcanza 
su maduraci6n eñtre 16 y 18 meses y la 
soca entre 14 y 16 meses de edad. ·, Cuando 
ha adquirido su estado 6ptimo de mad~r~ci6n 
puede p·ermanec~r en el lote hasta 45 dtas 
sin cosecharse-; ·----~ons.ervando la c:sidad 
de los jugos sin redimir los rendimient s? 
La variedad PR 61632 es t e nte al ca b6n 
(Ustilago scitaminea), -1~ ·roya de la 
caña (Puccinia melaríóce h ) '- Y' al mosaico, 
enfermedades que causan os \graves daños 
econ6micos en la produ i6n de panela. 
Su incidencia por lo ºtanto no reduce 
significativamente los ~ngresos de los 
produc tares. . · ¡. 
La Corporaci6n Colombiana de, Investigaci6n 
Agropecuaria, C0RP0ICA, dispone para Ja 
venta de semilla de caña de esta variedad· 
en la Estaci6n Experimental ;Tulio 0spina 
en el municipio de Bello, Antioquia a raz6n 
de $25.000 la tonelada. Allí pueden 
consultar los prodµctores interesados en 
el Programa Regional de Caña Panelera, 
donde se suministra la informaci6n técnica 
necesaria. 
EYAUJACION DE LA INCIDENCIAS.DE INSECTOS PLAGAS EN IDS DIFERENTFS 
SISTEMAS DE PRODUCCION DE LECHB EN EL ALTIPLANO NORTE DE AN'f;rOQUlA 
llldo11. l'/ax..i.nuLian.o lopen.a Rú.a 
j.oaqtÚ.n. lml.Li..o Oui.AÍU, D8.vll.a9 
Con el fin de determinar los niveles de 
infestaci6n de pl~gas tanto en pastos como 
en bovinos del Altiplano Norte del 
departamento de Antioquia y las medidas 
que están tomando los product:.ores de .leche 
d~ esta rE~gi6n para s1:1 control, se r~a}:J..z6 
0 ~pe.ei. .. wam.e.n.f_r¿ S oci.6.l.ogo, 17. S. Je,/.e Secc:..i..ón Segtd:111-i.en.i..o U t..va/.uq.~6n, In/.JÜ..iu.lo 
C.o.l.om.Li..an.o l.lgll.ope.'i:.u.CJ.1Uo ICA, R.€.gi.onal 4, hq1:ita ociu.41t:e d!l 199 3 · .e Inge.rz..i..M.o A.gll.l>nomo 
111. A. 1 é..t,pee.i.a.l.i./.>ia .en 7 n.an./2¡!.vr.enc.i..a de 7 ecn.o.l,og.la, lCA~ t?.egi..onal. 4, Apwrd,.q,do Ai.hl.eo 517 6 4, 
f'le.deliln.. 
un proyecto de investigación, el cual se 
desarrolló en los municipios de Belmira, 
Don Matias, Entrerríos, San José de la 
Montaña, San Pedro de los Milagros, Santa 
Rose de Osos y Yarumal,· en coordinación 
entre el Instituto Colombiano Agropecuario, 
la Fundación de Fomento Agropecuario Buen 
Pastor y la Procesadora de Leches. PROLECHE 
S.A . 
El método empleado para realizar el trabajo 
fue el de análisis de casos para lo cual 
se tomó al azar una muestra de 90 
productores de los municipio•s descritos, 
com¡,rendidos en los estratós de pequeños, 
medianos y grandes. · Esta muestra se 
considera empírica por no estar sujeta 
a alguna fórmula estadístíca. pero se tomó 
la decisión de hacerlo así. dado e l alto 
grado de homogeneidad de los productores 
v los sistemas de producción en la región . 
A cada productor se le apl icó una encuesta 
para obtener información sobre 37 aspectos 
relacionados directamente con el problema 
objeto de estudio. Entre éstos se destacan: 
los sistemas de producción predominantes; 
tipo de fertilizante de mayor uso; pastos 
que predominan en las fincas ; población 
bovina; insectos que afectan los pastos 
v su gravedad; tratamiento que ' le dan a 
este problema; moscas y garrapatas que 
afectan el ganado, importancia y tratamiento; 
percepción sobre la contaminación ambiental. 
La información obtenida se agrupó en tablas 
de frecuencia, siguiendo las técnicas de 
la estadística descriptiva y a partir de 
ahí se hizo el aná l isis y discusión de 
resultados hasta llegar a las sigui entes 
conclusiones: 
l. Entre los encuestados predominan las 
fincas con menos de 20 ha. con poblaciones 
que estan por debajo de las 60 cabezas. 
2. El sistema de producción más generaliza-
do es el de la explotación pastos-leche-
f ertili~a.ci6n química (más del 60% en seis 
.,.. 
6 
de los siete municipios ) contrario al 
concepto de que el sistema predominante 
es el de cerdos-pastos-leche . A la 
fertilización orgánica sólo se le da 
importancia en dos municipios. 
3. Predomina el pasto kikuyo con sistemas 
de manejo muy aceptables; e l 62% de los 
pro~uctores tienen e¡ área de su finca 
ocupada on kikuyo en más del 90%; otros 
pastos como falsa poa, raigras y brasilero 
se encuentran -----..en forma reducida; la 
presencia de pasto~ de corte es poca v 
aún mas reducida la mezcla con leguminosas. 
E] kikuyo a su vez, es el pasto mas afectado 
por e l daño de insectos, espec1almentP 
en verano. en áreas que pasan e 1 ">0 µor:.._ 
c iento del área sembrada en este pasto. --
4. Se presenta una alta i nfesta< 1 ón d~ 
tnsectos plagas en pastos; e] ch 1n1he 
Collaria sp . y el l orito verde son los 
insectos que causan mas daño en los pastos. 
Los ni veles mas altos de ataque de plagas 
en kikuyo se presentan en los municipios 
de Belmira . Entrerrios y San José de la 
Montaña; los otros municipios están en 
niveles med io y bajo de a taque . 
S. En bovinos , l a mosca de los establob 
es la plaga de mayor incidencia en SP1s 
de los siete municipios del Norte: en 
segundo término, la mosca de los cuernos 
que se presenta como mas perjudicial en 
Santa Rosa . de Osos y Entrerríos; muy poco 
e I ataque por nuche o garrapatas: la 
presencia de mosca casera es alta, pero 
no es de incidencia para ·la produrct6n 
1 echen:,. 
6. Los ganaderos tienen claridad sobre 
l a necesidad de aplicar productos químicos 
para el control de plagas en pastos v 
bovinos, pero a pesar del uso de químicos, 
muchos de ellos altamente t6xicos, los 
productores no tienen un conocimiento claro 
y preciso sobre las consecuencias que se 
dan por el uso indiscriminado de estos 
productos y sus repercusiones en cuanto 
• • 
a contaminaci6n del medio ambiente y 
específicamente la forma como se afecta 
a animales, humanos y aguas de quebradas 
· y ríos. 
7. A pesar de la amplia presencia 
institu~ional con entidades de carácter 
oficial · y privado, en opini6n de los 
productores, éstos no reciben suficiente 
asistencia técnica para el tratamiento 
de estos problemas, t~nto en ~ pastos como 
en bovinos. 
El estudio plantea una serie de.recomenda-
ciones como son las de emprender acciones 
Publicaci6n del ICA · 
Secci6n Di~~lga~i6n, Region~l 4 
Apartado Aéreo 51764., Medellín 
Telex: . 66752 --.. --.. ... 
Fax: 461 20 82 
Edición: Joaquín Emilio Quir6s l>ávj,.la . 
Mecanografía: Ruth Estella Torres Restrepo 
Ejemplares: r.-·600 · 
ACTUALIDADES ICA, AÑO 8 N. 86 
7 
educativas para la protecci6n del medio 
ambiente; replanteamiento de los sistemas 
o métodos de transferencia de tecnología 
por parte de las entid~des que. tienen 
presencia institucional en la regi6n; 
profündj,._zar estudios sobre\ el manejo de 
agroquímic~ y diversas formas de control; 
estudios sobre ~-entificaci6r< de insectos 
plagas en espec1a"'.1.--- < las especies Collaria, 
así como de contfº'+ ·•biol6gico; replicar 
el estudio · en época · de verano y realizar 
una segunda fase del estudio en el Orien~e 
Antioqueño para tener una visi6n más amp~~ 
de esta problemática en el "Cord6n Lechero 
de Antioquia". 
ENERO 31 De 1994 ISSN 0121-0564 
~----==:.============================================--=-~--=--------=--=-------- ·-~----

Continuar navegando