Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (359)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Capilar pulmonar
Capilar sistémico
Alvéolo
Extremo
arterial
Extremo
venoso
Tejidos
Extremo venoso Extremo arterial
PO2 = 104 mm Hg
PCO2 = 40 mm Hg
PO2 = 40 mm Hg
PCO2 = 46 mm Hg
PO2 = 100 mm Hg
PCO2 = 40 mm Hg
PO2 = 35-40 mm Hg
PCO2 = 40-46 mm HgPO2 = 40 mm Hg
PCO2 = 46 mm Hg
PO2 = 100 mm Hg
PCO2 = 40 mm Hg
Figura 14-22. Esquema que muestra los valores de las presiones parciales de oxígeno y de dióxido de carbono en los capilares sistémicos
y pulmones.
Así, la presión parcial (p) de los diferentes gases será:
Presión
atmosférica
Porcentaje
del gas
Presión parcial
del gas
760 mm Hg × 78.6% de N2 = 597 mm Hg de pN2
20.8% de O2 = 159 mm Hg de pO2
0.4% de CO2 = 0.3 mm Hg de pCO2
0.5% de H2O = 3.7 mm Hg de pH2O
Es la presión parcial de cada gas la responsable de la
mayor o menor disolución del mismo en el agua corporal.
14.5.1.4. Diferencia entre aire atmosférico y aire alveolar
La composición del aire atmosférico y del aire alveolar no
es la misma, y por consiguiente, si varía el porcentaje de cada
gas en la mezcla, también variará la presión parcial de cada
uno de los gases en el alvéolo. Las razones de esta diferencia
en la composición del aire atmosférico y el aire alveolar son
las siguientes: en primer lugar, hay que tener en cuenta la
presencia de un espacio muerto anatómico que contamina
con aire pobre en oxígeno y rico en dióxido de carbono el
aire inspirado. En segundo lugar, existe una extracción cons-
tante de oxígeno del aire alveolar y una adición mantenida de
dióxido de carbono procedente de la sangre al aire alveolar.
Por último, el aire atmosférico, que es bastante seco, se
humedece a su paso por las vías respiratorias altas, por lo que
el aire alveolar es mucho más rico en vapor de agua. El
aumento del porcentaje de este elemento (H2O) se hace a
expensas de la disminución del porcentaje de los otros gases
en la mezcla alveolar.
Utilizando valores alveolares promedio (ya que la compo-
sición varía dependiendo del momento respiratorio), se pue-
den obtener los siguientes porcentajes y presiones parciales.
Aire atmosférico Aire alveolar
% p % p
N2 78.6 = 597 mm Hg 74.9 = 569 mm Hg
O2 20.8 = 159 mm Hg 13.6 = 104 mm Hg
CO2 0.004 = 0.3 mm Hg 5.3 = 40 mm Hg
H2O 0.5 = 3.7 mm Hg 6.2 = 47 mm Hg
Total = 760 mm Hg Total = 760 mm Hg
14.5.2. La membrana respiratoria
14.5.2.1. Estructura
Se denomina membrana respiratoria al conjunto de estruc-
turas que separan el aire alveolar de la sangre, y que deben
ser atravesadas por el oxígeno y el dióxido de carbono. Estas
estructuras son: 1) la capa monomolecular de agente ten-
sioactivo pulmonar; 2) la capa de líquido (agua) que recubre
la pared del alvéolo; 3) la célula epitelial alveolar (neumocito
de tipo I) con sus dos membranas y el citoplasma; 4) el
espacio intersticial; 5) la membrana basal capilar; y 6) la
célula endotelial de la pared capilar, también con dos mem-
branas y el espacio citoplásmico correspondiente (Fig.
14.21). Los gases atraviesan estas estructuras por medio de
un proceso de difusión pasiva, es decir, a través de un gra-
diente que hace que el gas vaya desde el punto de mayor
concentración al de menor concentración. Dado que deben
disolverse en los líquidos corporales de las estructuras cita-
das, es muy importante el coeficiente de solubilidad de cada
gas, así como el gradiente de presión que se establezca entre
el alvéolo y la sangre.
340 Estructura y función del cuerpo humano

Continuar navegando