Logo Studenta

El desarrollo humano progresivo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ACADEMIA “LOS AMANTES DEL CONOCIMIENTO” Ciclo Letra-Ciencias 
 
Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1 
 
Psicología 
 
TEORIA 8 
 
 
DESARROLLO HUMANO 
 
 
Temario: 
1. Definición de desarrollo humano: cambios cuantitativos y cualitativos 
2. Factores que influyen en el desarrollo. 
3. Dimensiones del desarrollo: física, cognitiva y psicosocial. 
4. Etapas del desarrollo humano: prenatal, infancia, niñez temprana, niñez intermedia. 
5. Adolescencia 
6. Adultez 
 6.1 Adultez temprana 
 6.2 Adultez intermedia 
 6.3 Adultez tardía o avanzada 
 
 
 Desde el momento de la concepción, los seres humanos iniciamos un proceso en el 
cual experimentamos una serie de cambios, sean estos físicos, cognoscitivos y en la forma 
de adaptarnos al grupo social. 
 
1. DEFINICIÓN 
 
El Desarrollo Humano describe los cambios físicos, psicológicos y conductuales que 
experimenta el ser humano, desde la concepción hasta la muerte; utilizando la perspectiva 
de los ciclos vitales. 
La Teoría del Ciclo Vital distingue etapas o períodos en el desarrollo humano desde la 
concepción hasta la muerte. Esta división en etapas de la existencia humana es una 
construcción teórica y social; no se trata de fases predeterminadas, sino elaboraciones de 
la experiencia histórico-social, convenciones e incluso, de expectativas sociales; de modo 
que se espera que, a cierta edad, un niño, un adolescente, un joven o un adulto ya deban 
estar en determinadas condiciones de aptitud o de realización. 
 A lo largo del ciclo, se observan cambios cuantitativos y cambios cualitativos que 
caracterizan el desarrollo psicológico. Los cambios cuantitativos son continuos, es decir, 
son graduales y crecientes, vinculados a número y cantidad en estatura, peso, amplitud de 
vocabulario o la frecuencia de comunicación. Mientras que los cambios cualitativos son 
discontinuos, es decir, abruptos y desiguales, vinculados con cambios de clase, estructura 
u organización y surgimiento de nuevos fenómenos de desarrollo, por ejemplo, el cambio 
de un niño no verbal a uno que comprende palabras y puede utilizarlas para comunicarse. 
 
 Los períodos de cambios se alternan con periodos de estabilidad donde las 
adquisiciones se consolidan. 
ACADEMIA “LOS AMANTES DEL CONOCIMIENTO” Ciclo Letra-Ciencias 
 
Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2 
 
 
2. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO HUMANO 
 
Tabla 15 – 1. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO HUMANO 
FACTOR ASPECTOS 
Biológico 
a) Herencia. - Es la transmisión de ciertas características fisiológicas 
de padres a hijos, a través de los genes. 
b) Congénito. - Eventos que se presentan desde la fecundación hasta 
el parto. potenciando o limitando el desarrollo del feto y pudiendo 
producir hasta anomalías cromosómicas. 
c) Maduración. - Se refiere a pautas de conducta predeterminadas que 
responden a un «reloj biológico» de la especie, y cuya aceleración o 
retardo responde a un proceso de mielinización y conexiones sinápticas 
del sistema nervioso. La maduración se rige por dos principios básicos: 
-Céfalo-caudal: primero se desarrolla los movimientos de la cabeza; 
luego, el tronco y finalmente, las piernas y pies. 
-Próximo-distal: la maduración va desde el centro del cuerpo a la 
periferia. 
Socio-cultural 
Se refiere a la influencia del contexto sociocultural en el que se 
encuentra inserta la persona. 
Personal o 
biográfico 
Corresponde al conjunto de experiencias personales, a las múltiples y 
diversas formas de relación entre la persona y su entorno. Ejemplo: 
aprendizaje inicial, ambiente familiar y escolar, etc. 
 
3. DIMENSIONES DEL DESARROLLO 
 
 Los cambios que se experimentan a lo largo del ciclo vital se evidencian en tres 
dimensiones: física, cognoscitiva y social. 
Tabla 15 – 2 DIMENSIONES DEL DESARROLLO 
FÍSICA COGNOSCITIVA PSICOSOCIAL 
Referida a los 
cambios en 
nuestra anatomía 
a lo largo del ciclo 
vital, que generan 
el desarrollo de 
habilidades 
sensoriales y 
motoras. 
Son los cambios en nuestra forma 
de conocer el mundo. Cambios en 
el aprendizaje, la atención, la 
memoria, el lenguaje, el 
pensamiento, el razonamiento y la 
creatividad. Los cambios 
cognoscitivos a presentar, serán 
los estudiados por la teoría del 
desarrollo de la inteligencia de 
Jean Piaget (ver Figura 15-1). 
Referido a los cambios en la 
manera de relacionarnos con los 
demás, lo que va a influir 
principalmente en la 
personalidad. 
Para describir los cambios en el 
aspecto psicosocial se utilizará 
la Teoría Del Desarrollo 
Psicosocial de Erik Erikson (ver 
Figura 15-2). 
 
ACADEMIA “LOS AMANTES DEL CONOCIMIENTO” Ciclo Letra-Ciencias 
 
Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3 
Fig 15-1. Etapas del Desarrollo Cognoscitivo según J. Piaget. 
 
ACADEMIA “LOS AMANTES DEL CONOCIMIENTO” Ciclo Letra-Ciencias 
 
Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4 
 
Fig 15-2. Etapas del Desarrollo Psicosocial según E. Erikson. 
 
4. ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO 
 
El desarrollo humano se presenta en etapas o ciclos, de diferentes edades cronológicas; le 
llamamos Teoría del ciclo vital y considera ocho etapas evolutivas: 
 
Tabla 15 – 3. ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO 
Etapa Duración aproximada 
Prenatal De la concepción al nacimiento 
Infancia Del nacimiento a los tres años 
Niñez temprana De los 3 a los 6 años 
Niñez intermedia De los 6 a los 11 años 
Adolescencia De los 11 a los 20 años 
Adultez temprana De los 20 a los 40 años 
Adultez intermedia De los 40 a los 65 años 
Adultez tardía (senectud) De los 65 años en adelante 
 
 
ACADEMIA “LOS AMANTES DEL CONOCIMIENTO” Ciclo Letra-Ciencias 
 
Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5 
ETAPA PRENATAL (De la concepción al nacimiento) 
 
Tabla 15 – 4. ETAPA PRENATAL 
DESARROLLO FÍSICO DESARROLLO COGNOSCITIVO DESARROLLO PSICOSOCIAL 
Comprende las siguientes etapas: 
 
a) Cigoto (1ª y 2ª semanas).- 
Caracterizada por rápida división celular. 
b) Embrionaria (de 3ª a 8ª semana).- Se 
desarrollan las capas germinativas a partir 
de las cuales se forman los principales 
tejidos y órganos: tejido óseo, aparato 
respiratorio, digestivo y sistema nervioso. 
Este fenómeno se le llama 
Organogénesis. 
c) Fetal (de 9ª a 36ª semana), el cerebro 
comienza a tener control de funciones 
biológicas básicas: circulación, respiración 
y digestión. 
La habilidad para aprender y recordar; 
para responder a los estímulos sensoriales 
está en proceso de desarrollo. El 
aprendizaje de respuesta se produce por 
asociación, esto es, por condicionamiento 
clásico. 
 
El feto responde a la voz de la madre y 
desarrolla preferencia por ella. Existe una 
investigación que señala que cuando el 
feto oía la voz de su madre, su ritmo 
cardiaco se aceleraba, el mismo que 
decrecía cuando le “hablaba” una 
desconocida. (KisilevsKy, 2003). 
 
 
ACADEMIA “LOS AMANTES DEL CONOCIMIENTO” Ciclo Letra-Ciencias 
 
Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6 
INFANCIA (Del nacimiento a los tres años) 
 
Tabla 15 – 5. ETAPA DE LA INFANCIA 
DESARROLLO FÍSICO DESARROLLO COGNOSCITIVO DESARROLLO PSICOSOCIAL 
Al nacer y durante los primeros meses, 
predominan los reflejos que son acciones o 
movimientos involuntarios. Algunos de 
ellos son espontáneos y forman parte de las 
actividades habituales del bebé y otros 
aparecen como respuesta a ciertas 
acciones. Los más conocidos: 
-Succión: “chupa” cualquier objeto que se 
le pone cerca a la boca. 
-Búsqueda u orientación: se produce 
cuando al tocarle la mejilla, gira la cabeza 
hacia el lado de donde provino la 
estimulación. 
-Babinski: Ante la estimulación de la planta 
del pie, el dedo pulgar se desplaza hacia 
atrás mientras los otros dedos se mueven 
como un abanico. 
-Reflejo de Moro: Ante estímulos auditivos 
y vestibulares bruscos el recién nacido 
reacciona con una respuesta de sobresalto,primero, extiende y luego retrae los brazos 
y piernas en torno a la línea media del 
cuerpo y la flexión de la cabeza hacia atrás 
acompañado de llanto. Es un reflejo 
importante para evaluar si hay daño 
cerebral. 
Según Piaget, durante los dos primeros 
años, el pensamiento del infante se 
encuentra en la etapa Sensorio Motriz: el 
bebé conoce el mundo tocándolo y 
sintiéndolo, usando sus conductas 
motoras y sus sentidos. 
Al año de edad, ya comienza a superar 
esta necesidad de tener al objeto 
presente. “El objeto existe a pesar de que 
salió del campo visual”. A este logro se le 
denomina Permanencia del objeto. 
 
Después de los dos años ya dentro de la 
etapa preoperacional, se desarrolla la 
Función simbólica; entonces, empieza a 
representar mentalmente los objetos y 
situaciones; se evidencia dos formas 
representativas de dicha función: 
a) La imitación diferida. - Se produce 
cuando el niño evoca una situación 
pasada y la reproduce, imitando la acción. 
Por ejemplo, ve un día a su mamá cocinar. 
En otra ocasión, se acuerda de ello, y 
simula cocinar con sus ollitas u sartenes. 
b) El juego simbólico. - Es el tipo de 
juego donde predominan los símbolos, 
esto es, los objetos que utiliza tienen un 
Para Erikson, desarrollamos nuestra 
personalidad a partir de la resolución de 
conflictos. 
 
El primero de ellos es confianza vs 
desconfianza (Fig. 15-3), se presenta en 
el período en que el bebé depende 
completamente de su madre para 
sobrevivir. Desarrolla, entonces, una 
confianza total en su madre; Aprende a 
confiar en la madre cuando ella satisface 
sus necesidades y a no confiar cuando no 
lo hace. 
 
El segundo Conflicto que debe afrontar es 
el de Autonomía vs vergüenza y duda. 
Se produce cuando el niño empieza a 
caminar, se vuelve muy autónomo y 
quiere ir a todos lados. En algún 
momento, sube unos escalones, uno tras 
otro, luego, se detiene, mira la altura que 
ha alcanzado y al darse cuenta de que no 
sabe cómo bajar, se asusta. Hace cosas 
con autonomía, sin embargo, a veces, la 
duda y la vergüenza lo frenan. 
En este período, también desarrolla la 
conciencia de sí mismo (ver Fig. 15-3), 
ACADEMIA “LOS AMANTES DEL CONOCIMIENTO” Ciclo Letra-Ciencias 
 
Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7 
- Prensión palmar o darwiniano: si se 
estimula la palma de la mano, el bebé cierra 
la mano. 
- Entre los 12 y 18 meses suelen iniciar la 
marcha autónoma; mientras el desarrollo 
de habilidades motoras gruesas se 
incrementa, son capaces de saltar, rodar, 
correr, trepar y hasta subir escaleras. 
Existe la tendencia a realizar movimientos 
largos: cuando, por ejemplo, quiere coger 
un objeto, para lo cual solo necesitaría usar 
la mano, el infante usa todo su brazo. 
significado añadido, se transforman para 
simbolizar otros objetos que no están ahí. 
Ej. Agarra un lapicero y lo mueve por el 
aire como si estuviera volando. El lapicero 
simboliza un avión. 
En el juego simbólico un objeto cualquiera 
representa o simboliza algo distinto, lo real 
pasa a ser imaginario. 
al mirarse en el espejo al lado de otro 
niño, toca y mira su propio cuerpo, y luego 
mira la imagen del otro niño dándose 
cuenta de que es alguien diferente, se 
diferencia entonces de los otros. Por esa 
razón, responde cuando lo llaman por su 
nombre. 
 
 
Fig. 15-3 Desarrollo psicosocial en la infancia 
ACADEMIA “LOS AMANTES DEL CONOCIMIENTO” Ciclo Letra-Ciencias 
 
Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8 
NIÑEZ TEMPRANA (De los 3 a los 6 años) 
 
Tabla 15 –6. ETAPA DE LA NIÑEZ TEMPRANA 
DESARROLLO FÍSICO DESARROLLO COGNOSCITIVO DESARROLLO PSICOSOCIAL 
- Define su lateralidad, esto 
es, muestra preferencia por 
el uso de una de sus manos. 
- Desarrolla sus habilidades 
motoras finas, es capaz de 
dibujar, abotonarse la 
camisa, atarse los zapatos y 
otras actividades en las que 
coordina con precisión el ojo 
y la mano. 
 
Según Piaget el pensamiento se encuentra en la etapa 
Pre-operacional, en el cual confunde la realidad con la 
fantasía, presenta las siguientes características: 
- Pensamiento egocéntrico, referido a la incapacidad 
del niño de ver las cosas desde otro punto de vista que 
no sea el propio. Ej. Juanito vio una película que le gustó 
mucho y él cree que a todos los niños les gustó por igual. 
- Animismo infantil, derivado de su egocentrismo. Las 
cosas tienen vida e intenciones, como él. Ej. Abriga a sus 
muñecas para que no se enfermen; cuando se cae, le 
echa la culpa al piso. 
-Pensamiento Sincrético, su pensamiento se 
fundamenta exclusivamente en lo percibido y lo 
experimentado, uniendo eventos sin causación, en un 
todo, basado en su vivencia. Percibe la realidad de 
manera excesivamente interconectada y global; explica 
unos acontecimientos en función de otros que 
simplemente ocurrieron al mismo tiempo, como si los 
hechos que suceden juntos se implicasen 
recíprocamente. Ejemplo: 
- ¿Por qué la manzana es dulce? 
- Porque tengo hambre 
- ¿Por qué tienes hambre? 
- Porque mamá está haciendo la comida 
- ¿Por qué tu madre cocina? 
- Porque ha ido al mercado. 
Según Erikson, se presenta el conflicto 
Iniciativa versus Culpa (Fig. 15-4), por el 
cual los niños se aventuran a hacer cosas. 
Salen a la calle, se trepan en muebles para 
alcanzar objetos, etc. Algunas de esas 
actividades podrían terminar mal: romperse el 
adorno que querían alcanzar, perderse, etc. 
Aprende entonces que algunas de sus 
acciones tienen aprobación y otras no. La 
iniciativa lo lleva a hacer cosas nuevas, pero 
a veces estas son sancionadas y el niño 
siente culpa. 
 
Se desarrolla también la identidad de 
género: aunque al principio los niños 
pequeños juegan muy bien entre hombres y 
mujeres, luego comienzan a formar grupos 
diferentes, uno conformado por los niños y 
otro por las niñas. Se dan cuenta, pues, que 
los hombres son distintos de las mujeres. Los 
niños juegan con juguetes o juegos 
típicamente masculinos, con algunas 
conductas bruscas y determinados objetos 
como armas, autos, etc. y muestran 
determinadas preferencias sobre lo que visten 
o escogen como dibujos animados. Y de la 
misma forma lo hacen las niñas. 
ACADEMIA “LOS AMANTES DEL CONOCIMIENTO” Ciclo Letra-Ciencias 
 
Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NIÑEZ INTERMEDIA (De los 6 a los 11 años) 
Fig. 15-4 Desarrollo psicosocial de la niñez temprana. Conflicto iniciativa vs culpa 
ACADEMIA “LOS AMANTES DEL CONOCIMIENTO” Ciclo Letra-Ciencias 
 
Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10 
 
Tabla 15 – 7. ETAPA DE LA NIÑEZ INTERMEDIA 
DESARROLLO FÍSICO DESARROLLO COGNOSCITIVO DESARROLLO PSICOSOCIAL 
El crecimiento corporal se hace 
más lento. 
 
 
Piaget, señala que a partir de los 7 años la inteligencia 
logra un nivel denominado Operacional concreto, 
cuya característica principal es la capacidad para 
operar mentalmente (análisis-síntesis y relacionar 
parte-todo); utiliza estructuras lógicas, es decir, 
entiende relaciones de causa-efecto, clasificaciones, 
seriaciones, relaciones espaciales, etc. 
También en esta etapa se presenta la conservación 
que consiste en entender que un objeto permanece 
igual a pesar de los cambios superficiales en su forma. 
Otra característica es la reversibilidad, por la cual 
logra entender que a cada acción u operación le 
corresponde una acción u operación contraria, que la 
regresa a su punto de inicio. 
Sin embargo, todas estas operaciones las realizan solo 
teniendo a la vista los objetos concretos. 
Erikson identifica el conflicto laboriosidad 
versus inferioridad. Ejemplo: La madre le 
pide a la niña que cuide a su hermano 
menor. En un segundo su hermano se 
pierde de vista y luego se le escucha llorar 
porque se ha caído. La niña se siente mal 
(inferior) por no haber cumplido con lo 
encomendado. 
El niño o niña, asume responsabilidades y 
eso le hace sentir útil(laborioso), pero si 
falla puede pensar que no cubre con las 
expectativas, y eso le hace sentir inferior. 
Es capaz de participar en juegos reglados. 
 
 
 
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2022-I 
 
Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11 
 
 
I. ADOLESCENCIA 
 
La palabra “adolescencia” viene del latín «adolescere» que significa crecer. Es la etapa de 
transición física y psicológica de la niñez hacia la adultez. Según Papalia, Wendkos y 
Duskin, la adolescencia es la etapa comprendida entre los 11 a 20 años. Es una etapa 
estrechamente vinculada a un contexto sociocultural, por ello, su duración es relativa. 
Además, existen algunas culturas en las que no se considera esta etapa. En algunas de 
ellas, el paso de la niñez a la adultez se da mediante un rito tras el cual, el niño empieza a 
ser considerado como adulto y a tener las funciones y responsabilidades que le 
corresponden. Históricamente, en la sociedad occidental, antes de la revolución industrial, 
no se contemplaba esta etapa como tal, el niño era “visto” como un “adulto en miniatura”. 
Al margen de las referencias históricas, las edades referenciales y la variabilidad cultural, 
en nuestra sociedad el propósito de esta etapa es formar la propia identidad y prepararse 
para la vida adulta. 
 
 
1.1 Desarrollo Físico 
 
La adolescencia comienza con la pubertad, periodo durante el cual la persona 
alcanza la madurez sexual y la capacidad para reproducirse. 
• En el varón, el proceso de espermatogénesis, permite a su organismo producir 
espermatozoides. A la primera liberación de espermatozoides se denomina 
espermarquia. Cuando la calidad en la producción del esperma mejora, ya 
podría fertilizar el óvulo. 
• En la mujer la adquisición de la capacidad reproductiva se evidencia con la 
menstruación. La primera liberación de óvulos se llama menarquia. 
 
 Durante la pubertad se producen los siguientes cambios: 
 
CARACTERÍSTICAS 
SEXUALES 
HOMBRES MUJERES 
Primarias 
Maduración de los testículos, 
crecimiento del pene y 
producción de la hormona 
sexual testosterona. 
Se presenta la espermarquia. 
Maduración de los ovarios, útero, 
vagina y producción de las hormonas 
sexuales estrógeno y progesterona. 
Se presenta la menarquia. 
Secundarias 
Voz gruesa, ensanchamiento 
del tórax y hombros, aumento 
de masa muscular, vello facial 
y púbico, etc. 
Desarrollo de glándulas mamarias, 
ensanchamiento de caderas, vello 
púbico, etc. 
 
Cuadro 16-1 Características sexuales primarias y secundarias del adolescente 
 
 
1.2 Desarrollo Cognitivo 
 
 
 
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2022-I 
 
Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12 
Estadio operacional formal. 
 
El adolescente puede hacer algo más que en la etapa anterior, 
puede representar objetos y situaciones supuestas o hipotéticas. 
Así, ante un problema, representa situaciones que todavía no 
existen, pero que podrían existir y propone posibles soluciones al 
problema. Lo que hace luego con estas situaciones hipotéticas, es 
probarlas hasta encontrar la correcta. A esta forma de pensar, 
Piaget la denominó Pensamiento Hipotético Deductivo, el cual 
es indicador de haber alcanzado el estadio de las operaciones 
formales. 
Como su pensamiento va más allá de lo que existe, de lo real, puede entender conceptos 
abstractos como la justicia, la democracia, dignidad, etc. 
 
 
Egocentrismo Racional 
 
El adolescente, sin embargo, todavía no ha superado del todo su egocentrismo y puede 
sufrir una confusión conocida como egocentrismo racional, que consiste en exagerar la 
importancia que le brinda a sus propios pensamientos, frente a la dificultad para 
comprender opiniones distintas a la suya. Esto puede dar lugar –nos dice David Elkind 
(1967; 1981) – a las siguientes distorsiones: 
 
1) Audiencia imaginaria.- Es la suposición de que los demás lo están observando de 
manera constante, lo cual explica por qué el adolescente tiene una gran preocupación por 
su imagen: cuida mucho su vestir, su peso, su peinado, etc. Si tal preocupación se 
sobredimensiona, puede generar dificultades en la autoestima y en casos 
psicopatológicos puede presentarse desórdenes alimenticios o en la imagen corporal. 
 
2) Fabulación personal.- En este caso, el adolescente cree que todo lo relacionado a él 
es único y especial. Por ello, en ocasiones se considera invulnerable y asume, sin mucha 
preocupación, riesgos innecesarios como participar en peleas o practicar deportes 
violentos. 
A pesar que los conceptos de audiencia imaginaria y fabulación personal son ampliamente 
utilizados, algunos investigadores ponen en duda su validez como características 
universales del pensamiento adolescente, observándose que estos conceptos no se 
encuentran en todos los adolescentes (Quadrel, Fischoff y Davis, 1993). 
 
 
 
RAZONAMIENTO MORAL 
 
 
 
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2022-I 
 
Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13 
El razonamiento moral es el análisis que realiza un individuo para 
distinguir lo justo, injusto, lo bueno y lo malo, lo correcto y lo 
incorrecto. Para ello, L. Lawrence Kohlberg (1927-1987) utilizó los 
dilemas morales. Un dilema es una situación que obliga a un 
individuo a escoger entre dos alternativas, que pueden generar 
conflicto entre dos normas aceptadas socialmente. 
En en ese sentido, el dilema moral se puede producir cuando es 
necesario elegir el mal menor; o cuando se trata de una situación 
censurable a nivel ético, pero que persigue un objetivo altruista o 
bondadoso. 
 
L. Kohlberg, señaló que las personas pasamos por diferentes etapas en el desarrollo de 
nuestro razonamiento moral. Uno de los dilemas más usados por Kohlberg es el Dilema de 
Heinz: 
 
“Un esposo tiene a su esposa muy enferma. Ella necesita una medicina urgente pero el 
esposo no tiene dinero para comprarla. Va a la farmacia y le dice al boticario que necesita 
la medicina pero que no tiene dinero. El farmacéutico se rehúsa a dársela, entonces, el 
esposo espera que cierren la farmacia, entra en ella y roba la medicina”. 
 
 Al analizar las respuestas, Kohlberg encontró que la justificación que se daba a las 
diferentes respuestas era lo significativo, pudiendo establecer tres niveles de desarrollo 
moral, que se pueden resumir en el siguiente cuadro: 
 
NIVEL CARACTERÍSTICAS 
PRECONVENCIONAL 
“el esposo ha hecho mal porque ahora irá a la cárcel” 
 
Este nivel de razonamiento suele encontrarse más en niños menores 
a 10 años. Aquí, lo bueno y lo malo lo definen los demás. El sujeto 
piensa que se deben obedecer las reglas para evitar un castigo o 
para recibir recompensas. Actúa en defensa de sus propios 
beneficios personales. 
CONVENCIONAL 
“el esposo no debió robar porque robar no es algo bueno, es delito”. 
 
En este nivel de razonamiento, si bien lo bueno o lo malo lo define la 
sociedad, esta vez, el sujeto asume como propios los valores y 
normas morales del grupo, es decir, los internaliza. 
POSCONVENCIONAL 
“es bueno respetar la propiedad privada, pero si ésta se encuentra 
en conflicto con el derecho a la vida, entonces elijo la vida”. 
 
En este nivel, la persona reconoce estar en conflicto entre dos 
normas socialmente aceptadas y trata de decidir entre ellas, no 
evade el dilema, lo resuelve de acuerdo a principios éticos 
universales, considerados más extensos que los de cualquier 
sociedad particular. 
 
Cuadro 16-2. Desarrollo Moral según Kohlberg 
 
 
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2022-I 
 
Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14 
Las investigaciones informan que sólo la tercera parte de los adolescentes y adultos 
alcanza un nivel de razonamiento moral posconvencional, la mayoría toma decisionesmorales de tipo convencional. Asimismo, esta teoría se aplica sobre todo a la sociedad 
occidental y sus normas morales debido a que en otras culturas los códigos morales son 
distintos. 
 
1.3 Desarrollo psicosocial 
 
Erik Erikson identifica en esta etapa el conflicto identidad vs. 
confusión de roles. Señala que los adolescentes tratan de buscar 
sus singularidades, descubrir quienes son, cuáles son sus 
fortalezas y qué tipo de funciones será más conveniente 
desempeñar durante el resto de sus vidas; es decir buscar 
esclarecer su identidad. Mientras que una persona confundida 
sobre el rol que desea desempeñar en la vida, carece de identidad 
estable, adopta papeles inadecuados; es decir que se desvían de 
lo socialmente adecuado aceptado. En ese sentido, el adolescente 
se puede sentir presionado por identificar qué hacer con su vida. 
Otra característica importante en esta etapa es la reducción de la 
dependencia de información de los adultos, y privilegiar como fuente de juicios sociales a 
sus pares (Gross, 2006). 
 
Papalia, y Wendkos Olds (1996), señalan algunas características frecuentes en el 
adolescente: 
 
 
1.Necesidad de identidad y afirmación personal. 
2.Enamoramiento e interés por la sexualidad cobran notoriedad. 
3.Afán de autonomía e independencia. 
4.Inestabilidad, aparición de irritabilidad y labilidad emocional. 
5.Exagerada valoración del grupo de amigos. 
6.Problemas de autoestima e inseguridad. 
 
 
2. ADULTEZ 
 
 En esta etapa se pueden distinguir tres subetapas: 
 
 2.1. Adultez temprana o adultez joven 
Durante esta etapa, comprendida entre los 20 y 40 años, suele buscarse mayor estabilidad 
personal, pudiendo casarse y formar una familia; así como cierta estabilidad económica, 
por lo cual muchos estudian una carrera técnica o profesional. 
 
 
 
 
 
DESARROLLO 
FÍSICO 
DESARROLLO COGNITIVO DESARROLLO PSICOSOCIAL 
 
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2022-I 
 
Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15 
Es la etapa de mayor 
desarrollo físico: 
mayor fuerza, energía 
y resistencia. 
Se caracteriza por un pensamiento 
Post formal. 
A diferencia del adolescente, el adulto 
joven tiene un pensamiento más 
flexible y relativista. Así, puede 
entender que «las reglas son útiles, 
pero a veces también pueden ser 
quebrantadas». 
El pensar es dialéctico ya que toma en 
cuenta una idea (tesis): «nada justifica 
la violación de la propiedad privada». 
Luego toma en cuenta una idea 
contraria (antítesis): «algunas 
situaciones justifican la violación de la 
propiedad privada». Finalmente es 
capaz de conciliarlas (síntesis): «la 
propiedad privada solo puede violarse 
por situaciones tan importantes como 
salvar una vida». 
Se presenta el conflicto intimidad 
versus aislamiento. Los adultos 
jóvenes tienden a establecer 
relaciones sentimentales 
duraderas. Desarrollan la 
capacidad para involucrarse en 
relaciones de confianza, 
compromiso y afecto con otra 
persona, ya sea pareja o amigo. 
El fracaso en establecer 
relaciones cercanas y 
significativas conduce al 
aislamiento, el narcicismo y la 
superficialidad en estas 
relaciones. 
 
Existe mayor estabilidad afectiva 
a comparación de la etapa 
anterior. 
 
Tabla 16-3 Características de la Adultez temprana 
 
 
2.2 Adultez intermedia 
 Se llama adultez intermedia al período comprendido entre los 40 y 65 años de edad. 
 
DESARROLLO 
FÍSICO 
DESARROLLO 
COGNITIVO 
DESARROLLO PSICOSOCIAL 
Se produce cierto deterioro 
en la agudeza sensorial, 
fuerza y coordinación 
muscular. 
 
Presencia del climaterio 
femenino y masculino. 
 
En la mujer el último ciclo 
menstrual, se le llama 
menopausia; el período 
crítico masculino también 
es conocido como 
andropausia. 
 
 Las habilidades cognitivas 
llegan a su máximo 
desarrollo: los mejores 
científicos, escritores y 
artistas consiguen sus 
mayores logros en esta 
etapa, aun cuando la 
producción disminuya en 
cantidad, aumenta en 
calidad. 
Se presenta el conflicto 
generatividad vs estancamiento. La 
generatividad está referida al interés 
de los adultos maduros por orientar y 
ayudar a la siguiente generación en 
su desarrollo. Cuando las personas 
no aportan a las nuevas 
generaciones, no trascienden, se 
estancan. 
Se asume una doble responsabilidad: 
los propios hijos y los padres 
ancianos. 
Es el período de máximo desarrollo 
profesional. 
 
Tabla 16-4 Características de la Adultez Intermedia 
 
 
 
2.3 Adultez tardía (avanzada o senectud) 
 Es la etapa posterior a los 65 años. 
 
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2022-I 
 
Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16 
 
DESARROLLO 
FÍSICO 
DESARROLLO COGNITIVO DESARROLLO PSICOSOCIAL 
Las diferentes 
capacidades físicas 
y sensoriales se van 
desgastando, 
complicando su 
desempeño óptimo. 
 
En esta etapa, el pensamiento 
disminuye su rapidez, pero el 
adulto tardío compensa ello con 
un buen uso de la experiencia 
que ha adquirido en su vida 
aplicándola a la solución de 
problemas, es decir apela al uso 
de su inteligencia cristalizada, 
que se mantiene óptima. 
También se evidencia la 
disminución de la memoria de 
trabajo o corto plazo. 
Se presenta el conflicto integridad vs 
desesperanza. 
Los adultos mayores evalúan toda su 
vida. Si su balance es positivo, ellos 
experimentarán integridad. Si no fuera 
así, el balance se tornará negativo, la 
imposibilidad de cambiar el pasado los 
haría sentirse sin esperanzas 
provocando depresión. 
La jubilación evidencia la necesidad de 
buscar opciones para el uso del tiempo 
libre. 
Afronta pérdidas personales y la 
inminente proximidad de la muerte. 
 
Tabla 16-5 Características de la Adultez Tardía 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2022-I 
 
Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 17 
 
 
 
PRÁCTICA 
 
 Lea atentamente el texto de cada pregunta e indique la respuesta verdadera. 
 
1. José corre divertido por el parque, cada vez intenta ser más rápido porque piensa que de ese 
modo, la luna no lo podrá alcanzar para asustarlo. En lo descrito se grafica la dimensión 
_____ de la _____, que se conoce como _______. 
 
A) psicosocial – infancia – permanencia del objeto 
 B) cognoscitiva – infancia – juego simbólico 
 C) cognoscitiva – niñez temprana - animismo 
 D) psicosocial – niñez temprana – habilidades motoras finas 
 E) cognoscitiva – niñez intermedia - egocentrismo 
 
 
2. La contaminación ambiental que produce la industria minera tiene un impacto negativo 
en comunidades aledañas, la cual se ha denunciado por sus efectos perniciosos en el 
desarrollo de los niños quienes, en algunos casos, nacen con trastornos como 
polidactilia, espina bífida, fisuras en el paladar, etc., debido a los elevados niveles de 
plomo y arsénico encontrados en la sangre de sus madres. Sobre este caso se puede 
señalar que el factor ______________explica la aparición de estas 
________________ de origen______________. 
 
A) biográfico – patologías – hereditarias 
 B) social – enfermedades – cromosómicas 
 C) ambiental – deformaciones – genéticas 
 D) biológico – malformaciones – congénitas 
 E) biográfico – teratogénicas - madurativas 
 
3. Laura es una joven profesional muy destacada. Termino la universidad antes de 
cumplir los veintidós años y en el primer puesto de su promoción. Actualmente está 
en una disyuntiva, no sabe si estudiar un post grado o aceptar la propuesta de su 
pareja de contraer matrimonio. De este caso se puede concluir que la joven se 
encuentra en la etapa de desarrollo humano _________________y está pasando 
por el conflicto psicosocial llamado________________ 
 
A) adultez intermedia – intimidad vs aislamiento. 
B) adultez temprana – generatividad vs estancamiento.C) adultez intermedia – generatividad vs estancamiento. 
D) adultez temprana – intimidad vs aislamiento. 
E) Adultez temprana- identidad vs confusión de roles. 
 
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2022-I 
 
Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 18 
 
 
 
4. El razonamiento moral es el análisis que realiza un individuo para distinguir lo justo 
e injusto, lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto. Relacione el nivel de 
desarrollo moral al que corresponden los siguientes ejemplos: 
 
I. Preconvencional a. Leonor es una abogada que cuestiona la pena de muerte 
como solución a la delincuencia porque considera que la 
vida está por encima de todo. 
II. Convencional b. Luis es un docente que llega temprano a su trabajo, 
porque de lo contrario se expone a que no lo contraten en 
el próximo semestre académico. 
III. Posconvencional c. Laura es una destacada odontóloga para quien la 
puntualidad es una característica que debe tener todo 
profesional responsable. 
 
 
A) la, IIb, IIIc B) lc, IIa, IIIb C) lb, IIa, IIIc D) lb, IIc, IIIa E) lc, IIb, IIIa 
 
 
Rpta.: C 
 
 
 
5. Rocío, con la mano derecha recorta finas tiras de tela que luego pegará en la superficie de 
una botella de plástico, a la cual le agregará bolillas de papel platino, con una foto de su 
papá, para que éste guarde sus lapiceros. Ella aún cursa educación inicial. De lo expuesto 
se puede deducir que Rocío 
 
A) atraviesa por la infancia y en la dimensión física evidencia normalidad. 
B) tiene su lateralidad definida y se encuentra en la niñez temprana. 
C) su motricidad fina aún no desarrolla y atraviesa la niñez intermedia. 
D) se encuentra en la niñez temprana y su motricidad gruesa es notable. 
E) su motricidad gruesa tiene un excelente desarrollo físico. 
 
 
 
 
CLAVES 1 2 3 4 5 
 C D D D B

Continuar navegando