Logo Studenta

Fertilización de la yuca (Manihot esculenta C ) en suelos del centro regional de investigación el Carmen de Bolívar

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FERTI LIZACION DE LA VUCA (Manihot esculenta C.) EN SUE LOS 
DEL CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACION 
EL CARMEN DE BOLIVAR* 
Rodolfo A. Cepeda V.' 
Claudio E. Acosta S. 
RESUMEN 
Entre 1.974 y 1.976 se realizaron en un suelo ver-
tisol de El Carmen de BolIvar cinco experimentos con 
el propósito de estudiar el efecto de varios niveles de 
Nitrogeno, FOsforo y Potasio, Magnesio y de los me-
todos de aplicación de estos fertilizantes ai suelo so-
bre el rendimiento de la variedad de yuca denomiriada 
CMC-40. Las investigaciones fueron realizadas en el 
Centro Regional de lnvestigación "El Carmen" situa-
do en El Carmen de BolIvar, Departarnento de Bolf-
var, zona representativa de las areas yuqueras de este 
departamento por sus condiciones clirnáticas y edáfi-
cas. 
Los resultados obtenidos sobre el rendimiento 
fllOstraron diferencias significativas en el aflo 1.975 a 
favor del tratamiento 60-90.60 kg/Ha de N, P205 y 
K 2 0 en comparación con los otros tratamientos. En 
1.974 y 1.976 no se presentaron diferencias significa-
tivas entre tratamientos debido a una precipitación es-
casa y mal distribuida durante el perIodo vegetativo. 
Las aplicaciones de Sulfato de Magnesio junto con 
60-90-60 y 0-180-120 de N, P y K no presentaron di-
ferencias estadIsticas significativas a pesar de que ci 
efecto del magnesio sobre la producción de la yuca 
fue mayor cuando se aplicó rlitrógeno que cuando se 
omitió este nutrimento. 
La colucación del fertilizante en corona y media 
corona se reflejó en un incremento de la producción 
en comparación con el metodo de incorporar a chuzo 
ci fertilizante al suelo. 
INTRODUCCION 
En el Municipio de El Carmen de BolIvar, zona re-
presentativa de las extensas Sabanas del Departamen- 
to de Bolfvar, la mayor parte de la producción agrico-
Ia se realiza en areas de cninifundio donde no se cuen-
ta con la tecnologIa adecuada para obtener alta pro-
ductividad. 
La yuca (Manihot esculenta C.) a pesar de ser uno 
de los productos agrIcolas de mayor tradición entre 
los agricultores de la Costa se produce básicarnente 
como cultivo de subsistencia y no cuenta con tecno-
logIa adecuada. 
Los coinpuestos orgánicos almacenados en las raI-
ces de la plarita, especialmente almidones, son de gran 
utilidad no solo para la nutriciOn hum ana sino para la 
industria, principalmente para la obtención de alcohol 
carburante como sustituto del petróieo. En Colombia 
el 56 por ciento del consumo per capita de raIces y 
tubérculos corresponde a raIces de yuca (7). 
De acuerdo con estadIsticas de OPSA en 1.977 se 
sembraron en Ia Costa Norte de Colombia 60.400 
hectáreas las cuales produjeron 657,100 toneladas lc, 
que significa una productividad de 10,9 t/Ha. El Dc-
partamento de BolIvar contribuyO con 120.000 tone-
ladas obtenidas en 10.000 hectáreas con productivi-
dad de 12 toneladas por hcctárea. 
Uno de los factores que limitan la producción y la 
productividad de Ia yuca es la nutrición mineral ma-
decuada. Se estabiccieron experimentos con los si-
guientes objetivos: 
- Determinar las dosis recomendables de N, P y K. 
- Evaluar ci efecto de los niétodos de coiocación de 
los fertilizantes en el suelo. 
- Determinar ci efecto de las aplicaciones de sulfato 
de magnesio sobre la producciOn de yuca. 
* Contribucián del Programa de Suelos. Division de Agronomia. Instituto Colombiano Agropecuario. 
Ingeniero AgrOnomo M.S. y Agrólogo M.S. Centro Nacional de lnvestigaciOn Turipanã. Apartado Mreo 206. Monteria. 
Revista ICA. Bogota (Colombia) v. 18 no. 1, p. 9-17 Marzo 1.983. CK-ISSN-0018-8794 
3. REVISION DE LITERATURA 
3.1. CLIMA Y SUELOS. 
La yuca se cultiva exitosamente en zonas compren 
didas entre los 300 de latitud norte y 300 de latitud 
sur y desde el nivel del mar hasta los 2.000 metros de 
altura; tolera temperaturas bastante altas y parece exi-
gir un nivel de temperatura diana crItica (18 a 20
0C) 
por debajo del cual se reducen su crecimiento y sus 
rendimientos (1). 
Los suelos más adecuados para Ia yuca son los de 
textura liviana, fértiles, profundos y bien drenados. 
Sin embargo, prospera bien en suelos pobres debido 
a que sus raIces pueden profundizar bastante y explo-
rar un gran volumen de suelo para absorber nutrimen-
tos (8), 
3.2. REQUERIMIENTOS DE AGUA. 
Existen pocos estudios sobre las necesidades de 
agua de la yuca. Por experiencia se sabe que necesita 
agua para la brotación de las yemas de la estaca du-
rante el establecimiento. Cuando se presenta sequa 
dos meses después de la brotación disminuye la pro. 
ducción de hojas (que permanecen pequeflas) o éstas 
se caen y la planta entra en perIodo de latencia. Al 
comenzar las iluvias La planta reinicia su crecimiento. 
La yuca requiere cantidades adecuadas de agua 
durante los tres primeros meses. Durante los uiltimos 
meses la humedad baja favorece la concentración de 
carbohidratos en las raIces (11); sin embargo, se afIr-
ma que la yuca alcanza su mayor contenido de agua 
entre los cuatro y los seis meses del perIodo vegetati-
vo (15). 
Este cultivo resiste perIodos secos y no tolera el 
exceso de humedad producido por encharcamiento. 
En varios informes citados poc Cock (1) se indica que 
al aplicar riego más de una vez por semana los rendi-
mientos disminuyen por causa de un excesivo desarro-
Ilo de la parte aérea. 
3.3. EXTRACCION DE NUTRIMENTOS 
Por cada tonelada de raIces la yuca extrae del sue-
lo 2,14 kg de N, 0,46 kg de P2 05 , 3,5 kg de K2 0, 
9,69 kg de Ca y 0,39 kg de Mg (3). Estos valores son 
diferentes a los encontrados por Montaido (8) quien 
indica que un cultivo de yuca que produce 50 tonela-
das de raIces y 40 toneladas de material aéreo extrae 
del suelo 285 kg de N, 132 kg de P2 05 , 460 kg de 
K 2 0 y 225 kg de Ca. 
Lopez y Dorofeev (5), en ensayos realizados en la 
Universidad Central de Cuba, encontraron que hasta 
los seis meses la planta de yuca extrae por cada 2 kg 
de N 1 kg de K2 0 y 1,5 kg de P2 05 . Entre los seis 
y los ocho meses el incremento es similar para los tres 
elementos; sin embargo, a partir del octavo mes ex-
trae mds K, la extracción de P se mantiene constante 
y la de N se reduce a la mitad. 
Los mismos autores afirman que las hojas utiizan 
La mayor cantidad del N extraIdo del suelo hasta los 
ocho meses seguidas por eltalbo y por i:iLtimo la raIz. 
De ese momento en adelante la raIz es el órgano que 
acumula más N. En cuanto al P y K las hojas realizan 
la mayor acumulación hasta los seis meses y a partir 
de entonces los mayores acumuladores son en su or-
den el tallo, la raIz y en menor grado las hojas. 
Los investigadores difieren al seflalar La magnitud 
de la extracción de nutrimentos por parte de la yuca 
pero concuerdan en que es tal vez el cultivo tropical 
que extrae más potasio del suelo. El N es utilizado en 
menor grado que el potasio. Las extracciones de P, 
Ca y Mg son relativamente bajas. 
3.4. FERTILIZACION. 
En experimentos realizados con yuca en cinco re-
giones del Departamento de Antioquia se observó que 
en dos de estas regiones (Chigorodo y La Pintada) no 
se obtuvo respuesta a N, P y K mientras que en las 
restantes (Bello, Urrao y San José del Nus) se obtuvo 
aumento significativo en la producción de raices al 
aplicar 100 kg de N, 200 de P2 05 y 100 de K2 0 por 
hectárea (9). 
No se registró respuesta económica de ]a produc-
ción de yuca a la aplicación de N, P y K en ensayos 
realizados en Pairnira y en la Meseta de Popayán con 
la variedad "Llanera" (11). 
En 23 pruebas demostrativas efectuadas en varias 
areas de Colombia (10) se observe que la aplicación 
de 40 kg de N, 240 de P2 05 y 80 de K2 0 por hectá-
rea en el mornento de la siembra de la yuca en suelos 
pobres en fósforo parece ser la más recomendable si 
además se suministran 50 kg/Ha de N cuatro meses 
después. 
El Programa de Suelos del CIAT ha observado en 
sus evaluaciones que fertiización con dosis bajas de 
N causa invariablemente aumento del rendimiento. 
En suelos muy pobres en fCsforo la respuesta a este 
elemerito ha sidomuy significativa. Por otra parte, 
la aplicación de potasio en forma de cloruro o sulfato 
también favorece los rendimientos asi como la de 
magnesio en forma de sulfato y la de cal en suelos 
ácidos (2). 
3.5. COLOCACION DEL FERTILIZANTE. 
Los fertilizantes deben colocarse en el suelo en for-
ma y profundidad tales que las rafces los puedan ab-
sorber fácilmente. El inétodo depende, además, de 
las caracterIsticas de las raIces del cultivo, de las pro-
piedades fisicas del suelo, de la topografIa, el clima, 
la época de aplicación, la clase de fertilizante y del 
equipo de que se disponga para la aplicación radical. 
4. MATERIALES Y METODOS 
Cinco experimentos de fertilización de la yuca fue-
ron establecidos entre 1.974 y 1.976 a saber: Uno so-
bre métodos de colocación del fertilizante, tres sobre 
10 
niveles variables de N, P y K y el iMtirno sobre aplica-
ciones de Sulfato de Magnesio. Estos trabajos se reali-
zaron en la Estación Experimental "El Carmen", De-
partamento de Boilvar, localizada en una zona con al-
titud de 154 metros sobre el nivel del mar, tempera-
tura media de 28°C, piuviosidad de 1.100mm anua-
les y humedad relativa del 75%. Los suelos son del 
orden de los vertisoles, de textura arcillosa, represen-
tativos de las areas productoras de yuca del departa-
mento y con las caracteristicas fIsicas y quImicas que 
aparecen en la Tabla 1. Los métodos de análisis de las 
muestras de suelos fueron los usualmente seguidos 
por ci ICA (6). 
Para'los experimentos con N, P y K se escogió un 
diseno central compuesto con tres variables y dos re- 
peticiones; su coinparación permitió 15 tratamientos. 
Las dosis de N, P205 y K2 0 variaron entre 0-120; 
0-180 y 0-120 kg/Ha respectivamente. 
Para los experimentos sobre métodos de coloca-
ción del fertilizante y aplicaciones de magnesio se es- 
cogió un diseño factorial partiendo de los dos mejo. 
res tratarnientos de N, P y K establecidos mediante 
los trabajos realizados en 1.974 y 1.975; a estos tra- 
tamientos se los combinó con cuatro sistemas de co-
locación del fertilizante (en corona, media corona, 
chuzo e incorporado). 
Las dosis de sulfato de magnesia variaron entre 0 
y 120kg/Ha. 
Coma Tuente de N se utiizá la area del 46 por 
ciento de N y se aplicó cuatro meses después de la 
siembra. La fuente de P fue el superfosfato triple del 
46 por ciento de P2 05 ; la de K el cloruro de potasio 
con 60 por ciento de K20 y la de Mg el sulfato de 
magnesia con 20 por ciento de MgO. 
Se utilizó la Variedad CMC-40 procedente del Bra-
sil y seleccionada por el ICA en Palmira. Al inicio de 
las iuvias se sembraron estacas de 15 a 18 cm de largo 
a un metro en cuadro en la parte superior del caba-
lion; las parcelas estuvieron constituidas por 4 surcos 
de 8 m de longitud (32 m2). 
El control de malezas se hizo en forma manual y 
Ia cosecha se reaiizá ocho meses después de la siem-
bra. No se presentaron problemas de plagas ni de en-
fermedades y no se aplicó riego adicional. 
5. RESIJLTADOS Y DISCUSION 
5.1. PROPIEDADES DE LOS SUELOS. 
Con base en la caracterizaciOn de las propiedades 
ffsicas y qulmicas de las muestras de suelo (Tabla 1) 
se encontrO que la textura era arcillosa y que ci pH 
fluctuaba entre ligeramente ácido y ligeramente al-
calino (6,5 - 7,3). 
El contenido de materia orgánica fluctuó entre 3,2 
y 6,4 por ciento, valores que pueden considerarse al-
tos para la zona pues las condiciones climáticas favo-
recen su mineralización. Dc acuerdo con los niveles 
crIticos establecidos por el ICA los contenidos de P y 
K son altos (P = 20-33 ppm/100 g de suelo; K = 
0,5-1,6 meq/lO0gde suelo). 
Los contenidos de Ca y Mg fueron altos pero la 
relación entre dos variO de 2:1 hasta 6:1 coma se 
aprecia en la Tabla 1. No se presentaron problemas de 
sales ni de sodio y la CIC para todos los casos fue su-
perior a 30 meq/100 g de suelo. 
Dc acuerdo con los resultados anteriores los suelos 
tuvieron fertilidad adecuada por Jo cual solo se pudo 
esperar teóricamente respuesta a magnesia. 
TABLA 1. CaracterIsticas fisicas y qu Imicas de los suelos del Centro Regional de lnvestigaciófl El Carmen de Boilvar. 
Experimento pH M.O. 
% 
Bray II 
ppm 
Ca Mg 
maq/100 g de suelo 
K Na CIC C.E. 
mmhos/cm 
NPK .1.974 6,6 6,4 30 29,2 8,2 0,7 
0,22 38,3 1,2 
NPK. 1.975 6,8 4,8 21 30,0 13,7 1,6 
0,04 41,8 - 
NPK - 1.976 6,7 43 36 29,2 5,6 1,1 0,10 36,2 0,4 
MG - 1.976 7,0 4,3 33 40,0 7,5 1,2 0,10 47,3 0,2 
Colocación 
fertilizante 1.976 7,1 4,1 30 27,2 6,0 0,5 
0,30 33,6 0,6 
Texture arcillosa 
Profundidad 00-20 cm 
C.E.: Conductividad eléctrica 
11 
Trabajos elaborados por el Instituto Geográfico 
Agustmn Codazzi (4) indican que en el perfil de estos 
suelos, por estar local.izados en regiones donde se pie-
sentan 6pocas de sequa prolongadas, se acumulan 
elementos solubles ocasionando una alta saturación 
de bases. 
5.2. INFLUENCIA DE LAS APLICACIONES DE 
N, F, K y Mg N LA PRODUCCION DE YUCA. 
Los rendimientos de yuca en t/Ha durante 1.974, 
1.975 y 1.976 se presentan en la Tabla 2; se encontró 
diferencia significativa al comparar los tres afios entre 
Si. 
El orden de producción decreció en la secuencia 
1.975, 1.974, 1.976 debido al volumen de precipita-
ción caIdo durante esos años. En la Figura I se mues-
tra la tendencia de la precipitación. 
No 	se presentaron diferencias estad isticamente 
significativas en las aplicaciones de N, P y K durante 
1.974 y 1.976. No obstante, en 1.975 la respuesta 
fue altamente significativa y los tratamientos 
60-90-60 y 0.180-120 de N, P y K (respectivamente) 
fueron los que más produjeron en comparación con 
el tratamiento en que no se aplicó fertiizante. El 
tratarniento 60-90.60 de N, P y K resultó más renta-
ble que 0-180-120 debido a que produjo más con do-
sis relativamente bajas de N, P y K. 
Las aplicaciones de SO4 Mg no incrementaron signi-
ficativamente la producción cuando fueron acompa-
fladas por dosis constantes de N, P y K (Figura 2) a 
pesar de que los suelos presentaron una relación 
Ca/Mg amplia (desde 2:1 hasta 6:1). Sin embargo,se 
puede observar en la misma figura que Ia respuesta a! 
Mg fue mayor cuando se aplicó N que cuando se apli-
có Mg con P y K solaniente. 
5.3. EFECTO DE LA COLOCACION DEL 
FERTILIZANTE. 
Los métodos de colocación del fertiizante tampo-
co tuvieron efectos significativos sobre la producción 
de yuca. Se destaca en la Figura 3 que cuando se apli-
có el fertiizante en media corona y en corona se ob-
tuvieron los mayores rendiinientos mientras que el 
mëtodo de chuzo registró las más bajas producciories. 
Es posible pensar que los factores responsables de los 
incrementos en la producción sean la forma adecuada 
de colocación del fertiizante, el hábito de crecimien-
to radical de la ptanta de yuca para absorber nutri-
mentos y su largo perIodo vegetativo. 
TABLA 2. Efecto de la fertilización sobre el rendimiento de la yuca (Manihot escu/enta C.) Variedad CMC-40 an suelos del 
Carmen de Boilvar. 
Tratamiento (kg/Ha) Produccjón (t/Ha) 
N 	 P205 K 20 1.974 1.975 1.976 - 
o 0 22,4 35,1 13,1 23,5 
90 60 25,6 41,6 17,5 28,2 
60 	 90 60 29,7 40,2 21,0 33,0 
120 	 90 60 27,1 4.4,7 20,0 30,6 
0 	 180 120 32,8 46,5 19,0 32,8 
60 	 180 120 24,6 45,4 14,7 28,2 
120 	 180 120 28,3 47,1 19,6 31,7 
60 	 0 60 24,8 44,4 17,6 28,9 
60 	 180 60 30,7 41.0 14,3 28,7 
120 	 0 120 26,0 36,8 16,6 26,5 
60 	 90 120 28,6 38,9 18,1 28,5 
60 	 90 0 27,0 36,1 17,3 26,8 
120 	 90 120 28,0 39,1 15,6 27,6 
120 	 180 0 22,9 46,2 17,0 28,7 
0 	 180 60 25,4 40,7 17,1 27.7 
Diferencias estadisticas N.S. ** N.S. 
Coeficiente de variación en % 21,3 6,8 19,6 
N.S. 	No significativa 
Altamente significativa 
150 
I 	' 
S ii 	I 	'I I II 	I I I 
II I 
1' 1 
S 	I 
I I 
Ii II 	 I 
.1 	 I I, 
I 
I, 
f\ I! 
 
I' 
1.974 
1.975 
—1.976 
I 	U 	I 	I 	I 
A S 0 N 0 
0 
E F M A M J J 
Mesas 
FIGURA 1. Precipitaciôn pluvial an et Centro Regional do lnvestigación El Carmen do Bolivar. 1.974. 1975 y 1976. 
E 
E 
100 
.0 
U 0 
50 
1324 
22 
20 
18 
16 
14 
12 
10 
0 	 40 	 80 	 120 
Mg SO4 (kg/ha) 
FIGURA 2. Efecto del SO4M9 sobre Ia producción do yuca variedad C.M.C. 40. El Carmen de Bollvar. 1.976. 
U z 
-D 0 
0. 
14 
'0 
12 
18 
16 
0. 
14 
10 
60-90-60 	 0-180-120 
FIGURA 3. Influencia de Ia colocacián del fertilizante sobre Ia producción de yuca variedad C.M.C. - 40. El Carmen de BolIvar. 1.976. 
15 
6. CONCLUSIONES 
6.1.En los tres años consecutivos 1.974, 1.975 y 
1.976 durante los cuales se ilevaron a cabo los cx-
perimentos con N, P y K se presentaron diferen-
cias significativas en rendimientos al compararlos 
entre si debido al volumen de las iluvias más que 
a su distribución. 
6.2. La escasez de liuvias en el cuarto mes del periodo 
vegetativo de la yuca variedad CMC-40 fue crIti-
Ca. 
6.3. En los tres expermieritos no se observaron dife-
rencias signfiicativas en los rendimientos debido a 
escasa y mala distribución de la precipitación con 
excepción del aflo 1.975. En ese aflo la dosis más 
económica y que produjo los mayores rendimien-
tos fue la de 60 kg de N, 90kg de P205 y 60kg 
de K20 por hectárea. 
6.4. Para que los fertilizantes puedan realizar su fun-
ción en la planta se requiere, entre otros factores, 
humedad adecuada del suelo; pero eji la yuca, de-
bido a su perfodo vegetativo relativamente largo 
la distribución de las iluvias no es normal aiio tras 
aflo y representa un factor negativo. 
6.5. No se presentó respuesta significativa a las aplica-
ciones de sulfato de magnesio; no obstante, la 
produccióri tuvo un mayor incremento cuando el 
magnesio se aplicó con N, P y K que cuando se 
aplicó con P y K solamente. 
6.6. Los métodos de colocación de fertiizantes estu-
diados no presentaron diferencias estadIsticas en 
cuanto a rendimientos obtenidos. Sin embargo, 
se observó un mayor aumento en la producción 
cuando el fertilizante se aplicó en corona y en 
media corona. 
7. SUMMARY 
Fertilization of cassava (Manihot esculenta) in soils 
of El Carmen de Bolivar Experimental Center 
Five fertilizer application trials were conducted 
from 1.974 to 1.976 on a vertisol soil in El Carmen 
de Boilvar. The objectives of these experiments were 
to study the effect of different levels and application 
methods of Nitrogen, Phosphorus, Potasium and Mag. 
nesium on yields of cassava (Manihot esculenta C.) 
variety C.M.C. C.40. The trials were carried out at the 
"El Carmen" Experimental Center as representative 
of the highly cassava producing areas of the Departa. 
mento de Bolivar. 
Significantly higher yields were obtained with 
applications of 60-90-60 kg/I-la of N, P205 and K 20, 
respectively, only in the 1.975 trials. No significant 
differences between treatments were detected in 
1.974 and 1.976. The application of MgSO4 along 
with 60.90-60 and 0.180-20 kg/Ha of N, P205 and 
K 2 0 caused no statistically differht yields in spite 
of the fact that the effect of Magnesium on cassava 
yield was greater when Nitrogen was applied than 
when it was omited. 
Although no significant differences were found in 
relation to the method of application, the "in circle" 
and "half circle" methods consistently produced 
higher yields than the incorporation of the fertilizer 
to the soil. 
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
COCK, J. Potoncial Agronámico para la producciôn do yuca. En: Curso do Producción do yuca. Cali (Colombia), dAT, 
1.978. p. 31-78. 
DIAZ, R.; HOWELER, R.; VARON, U. Descripcián do los suolos utilizados para ol cultivo do to yuca. Palmira (Colombia), 
dAT, 1.977. 9 p. (Mimeografiado). 
HOWELER, H. Nutrjcjón mineral y fortilización do la yuca. En: dAT. Curso do producción de yuca. Call (Colombia), 
1.978. p. 274-321. 
INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI. Aspectos geográficos del Dopartamonto de BolIvar. Bogota, 1.977. 19 p. 
16 
LOPEZ, M.; DOROFEEV, L. Estudlo de distintas combinaciones de N-P-K en el cultivo de Ia yuca en dos variedades de dife-
rentes ciclos. En: Universidad Central Las Villas, Cuba. Memoria anual. 1.968-1 .969. p. 1 10-1 27. 
MARIN, G. Algunos aspectos del análisis de suelos. II Tipos de análisis y procedimientos. Agric. Trop. v. 22 no.4-8, p. 15-22. 
1.966. 
MINISTERIO DE AGRICULTURA. OFICINA DE PLANEAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO. Evaluación 1.976. 
Programación 1977. Proyecciones 1.978. Bogota, OPSA, 1.977. p. 325-338. 
MONTALDO, A. Cultivo de raices y tubérculos tropicales. Lima, Instituto Interamericano de CienciaS Agricolas de Ia OEA, 
1.972. 282 p. 
RODRIGUEZ, J.; PEREZ, 0. Fertilización de Ia yuca en suelos de Antioquia. Medellin, ICA, 1.975. 30 p. (Mimeografiado). 
TARAZONA, C.; MARIN, G.; LEON, A. Respuesta de Ia yuca a Ia fertilización en parcelas demostrativas. Bogota, ICA, 
1.973. 38p. 
VARON, C.; GARNER, B. Informe anual del Programa de Tuberosas, ICA. Palmira, 1.971. 
17

Continuar navegando