Logo Studenta

Fertilización del híbrido de maíz, ICA H302, con fósforo y zinc en un suelo del oriente de Cundinamarca

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FEAT ILIZACION DEL HIBRIDO DE MAIZ, ICA H302, CON FOSFORO V ZINC 
EN UN SUELO DEL ORIENTE DE CUNDINAMARCA* 
Daniel Gutiérrez P. 
Luis A. Leon s." 
1. INTRODUCCION 
Tanto la necesidad como el uso de los micronu-
trimentos para una optima producción de los culti-
vos, se está incrementando rápidamente. Esto se 
debe a un nmero de factores, tales como la conti-
nua remoción de los nutrimentos del suelo por las 
cosechas, cambios en la tecnologIa de fertilizantes, 
introducción de nuevos cultivos y variedades mejora-
das y deficiencias inducidas por otras prácticas de 
fertillzaciOn y manejo. 
Es sabido que existe una estrecha relación entre 
el P y el Zn; y ésta ha sido objeto de investigación 
durante varios años especialmente en Estados Uni-
dos. Aunque se han encontrado interesantes resulta-
dos, aün se requiere de más información sobre la 
interacciOn de estos dos elementos, especialmente en 
las condiciones de los suelos colombianos donde se 
tienen muy pocos estudios sobre las relaciones exis-
tentes entre el P y ci Zn y ya empiezan a observarse 
los efectos del usa indiscriminado de fertilizantes 
fosfatados en la absorción y utilización del Zn por 
algunas especies vegetales. 
Es asi como a suelos del Oriente de Cundinamar-
Ca, los cuales generairnente presentan contenidos de 
P que pueden considerarse altos, se les está aplican-
do este elemento, mostrando, especialmente el culti-
vo del maIz, sIntomas de deficiencia de Zn. Cuando 
no se aplica P o se hacen adiciones en cantidades 
relativamente bajas, los sIntomas de deficiencia de 
Zn se presentan en muy pocos casos, no siendo tan 
severos como cuando se abona con P en dosis altas. 
Es por esto que se hace necesario obtener mfor-
macion acerca de las mejores combinaciones de apli-
cación de P y Zn a los suelos del Oriente de Cundi-
namarca a fin de orientar las recomendaciones que 
permitan incrementar los rendimientos y los ingresos 
de los agricultores. 
2. REVISION DE LITERATURA 
La literatura concerniente al Zn como un elemen-
to esencial para el crecimiento de las plantas es 
extensa. En esta revision se citan trabajos que espe-
cialmente se orientan desde dos puntos de vista, del 
Zn y la relación P/Zn en la planta y el suelo. 
Sc ha reportado por numerosos experimentos y 
observaciones que ci Zn en Ia nutriciOn de las plan-
tas está en una u otra forma, adversamente afectado 
por un suministro alto de P y que esta situación 
ilega a ser más severa para aquellas plantas con 
moderada a alta sensibilidad a deficiencias de Zn. 
(Brown, et al., 1970; Paulsen and Rotimi. 1968). 
Algunos reportes (Boawn and Brown, 1968; 
Langin, et aL 1962; Roger, et al. 1968) muestran 
que la concentración de Zn en el tejido de las 
plantas decrece como resultado de fertiización con 
P. 
Varios estudios extensivos han sido Ilevados a 
cabo para deducir si el efecto depresivo del P aplica-
do sobre la absorción del Zn y translocación por las 
plantas es el resuitado de reacciones qufmicas y 
precipitación en el sistema suelo, inmovilizaciOn del 
Contribución del Programa de Estudios para Graduados en Ciencias Agrarias UN.ICA, y del Programa de Suelos (Division 
de Agronomia). Adaptación y Resumen de la Tesis de Grado presentada por el autor principal al Programa para Graduados 
como requisito parcial para optar al t(tulo de Magister Scientiae. 
Respectivamente: Ingeniero Agrónomo e Ingeniero Quimico Director Nal. Programa de Suelos del ICA. Apartado Aéreo 
233 Palmira. Colombia. 
Revista ICA Bogoti (Colombial Vol. XIII - No. 2 pp. 239 - 248 Junio 1978. CK-ISSN-0018-894. 
239 
elemento sobre o en los tejidos de la raIz o antago-
nismo entre ci P y el Zn involucrando un desbalance 
fIsiologico. AsI Thorne (1957), después de una ex-
tensa revision de literatura conciuyó que ci P alto 
en los suelos es un factor importante en la reduc-
ción de la aprovechabilidad del Zn. 
Los niveles crIticos del Zn en las hojas maduras 
de maiz han sido reportados por Viets (1953) y 
Navrot y Ronikovitel (1968) como 15 y 17 ppm, 
respectivamente. 
Lora (1968), no encontró una correiación entre 
ci contenido de Zn y la concentración de P en la 
planta de maiz y los sIntomas de deficiencia, pero 
la concentración de Zn en los nudos y hojas fue 
afectada por las adiciones de P. Por otra parte Hiatt 
y Massey (1958) no encontraron correiación entre la 
concentración de Zn y la ocurrencia de sIntomas de 
deficiencia de Zn en maiz. 
Además Lora (1968) encontró que cuando la 
concentración en la parte aérea de la planta dismi-
nula, se incrementaba ci contenido de Zn en la raIz 
a causa de incrementos en ci P aplicado y atribuyó 
este fenómeno a una inhibición en la translocación 
del Zn como resultado de mayor concentración de P 
en las raices. 
En la planta la relación P/Zn ha sido explicada 
por varios invetigadorcs (Burleson and Page, 1967; 
Paulsen and Rotimi, 1968) como una inhibición de 
la transiocación del Zn debido a aitas concentracio-
nes de P y por otros (Boawn and Brown, 1968; 
Boawun and Leggett, 1964: Watanabe et al., 1965) 
como un desbalancc fisiologico. 
Lora (1968) observó que cuando la relación P/Zn 
excedió de 150, se presentaron smntomas de defi-
ciencia de Zn en maiz y conciuye, que esto sugierc 
que puede existir un balance entre ci P y ci Zn en 
la planta para que ocurra un metabolismo normal. 
Por Otto lado Warnock (1970) con plantas de mafz 
encontró una relación P/Zn de 134 para obtener ci 
máximo rendimiento y cuando indujo la deficiencia 
de Zn por aplicación de P, la relación P/Zn se 
aumentó a 743 valor muy por encima de aquellos 
usuaimente reportados criticos. 
Halim et al. (1968) por su parte, son de la 
opinion de que la naturaicza de la resistencia a la 
deficiencia de Zn inducida por P parece estar bajo 
control genético. 
3. MATERIALES Y METODOS 
Sc lievaron a cabo dos experimentos, de los cua-
les uno se realizó en el invernadero del Prograina de 
Sucios del Centro Experimental "Tibaitatá" y ci 
otro se adeiantd en ci campo, en una finca ubicada 
en ci municipio de Ubaque en Cundinamarca. El 
ensayo de invernadero no se presenta en estc trabajo 
y ünicamente se hace aiusión al mismo cuando es 
necesario. 
El experimento de campo fue realizado en la 
hacienda El Porvenir, ubicada en la vereda Centro 
del municipio de Ubaque, localizada a 1.700 
m.s.n.m. con una temperatura promcdia de 20° C y 
una precipitación anual aproximada de 1.500 mm. 
Antes de rcaiizar ci experimento se tomó una 
muestra de suelo para utilizar en ci ensayo adelanta-
do en ci invernadero. Dc allI se tomó una submues-
tra para ci análisis de las caracterfsticas quImicas y 
fIsico-mecánicas del suelo, las cuales se presentan en 
la Tabia 1. También se hizo la descripción del perfil 
del suelo (Vet apéndice, Tabia 1). 
TABLA 1. CaracterIsticas quimicas y anátisis fisco-mecánico del suelo. 
Textura 	 pH 	 M.O 	 P ppm 
% 	 Bray II 
Arcilloso 	 6,6 	 5,4 	 83,2 
---------------------------------------------------------- 
Al 	 Ca 	 Mg 	 K 	 Na 	C.I.C. 
me/100 g de suelo 
0,1 	 12,2 	 1,40 	 0,54 	 0,37 	16,1 
C.E. mmhos/cm 	 % Na 	 Interpretación 
0.55 	 3,30 	 No salino- No 
sôdco 
240 
El lote utilizado en el experiinento fue preparado 
para la siembra por el agricultor con arado de trac-
ción animal. Una vez preparado el lote se marcaron 
las parcelas del experimento, las cuales tenIan 30 
m2 . La distancia de siembra utilizada fue de 1 m 
entre plantas y I m entre surcos. 
La aplicación de los fertiizantes se hizo en forma 
localizada en semicfrculo a un lado, debajo de la 
semilla, al momento de la siembra. Se fertilizó uni-
formemente con N (Urea) en dosis de 100 kg/Ha 
fraccionándolo en dos aplicaciones; la mitad al 
momento de la siembra y la otra rnitad cuando se 
hizo el raleo. 
Los nutrimentos se adicionaron utilizando urea 
del 45%, de N, superfosfato triple del 46% de P2 05 
y sulfato de Zn del 36% de Zn. 
Se utilizó un diseflo central compuesto con dos 
repeticiones, repitiendo tres veces el tratamiento 
central.Se usaron cinco dosis de P205 y cinco de 
Zn, tal como se indica en la Tabla 2. 
TAB LA 2. Tratamientos efectuados en el ensayo de campo. 
Diseño central compuesto para 5 dosis de P205 y de Zn SO4. 
Tratamiento 
P205 Zn SO4 
Kg/Ha 
1 0 0 
2 0 24 
3 200 0 
4 200 24 
5 50 6 
6 50 18 
7 150 6 
8 150 18 
9 100 12 
10 100 12 
11 100 12 
La siembra del maIz hIbrido H-302 se realizó a 
chuzo, colocando 5 semillas por sitio para luego 
dejar 3 plantas. El raleo Se realizó cuando las plan-
tas alcanzaron una altura de 20 cm. 
De las plantas raleadas por parcela, se tomaron 5 
al azar para determinar su peso seco y efectuar 
anãlisis quImicos de P, Zn, Fe y Mn siguiendo los 
mtodos descritos por Lora et at (1973). 
Las muestras tomadas fueron lavadas para elimi-
nar impurezas, secadas en la estufa a 70°C, por 48 
horas y luego se les tomó peso seco. 
Las prácticas culturales como control de malezas, 
plagas, etc., estuvieron a cargo del agricultor bajo la 
supervision permanente del autor. 
La interpretación de los resultados se hizo en 
base a regresión multiple en la cual Se consideraron 
como variables independientes el P y el Zn SO4 
aplicados y como variables dependientes el conteni-
do en la planta del P, Zn, Fe, Mn, la relación P/Zn 
y la producción de materia vegetal y grano seco al 
15%. 
4. RESULTADOS Y DISCUSION 
Con los resultados sobre la producción de mate-
ria seca de las plantas de 20 cm de altura, obtenidos 
en el carnpo se encontró una ecuación de regresiOn, 
con un coeficiente de correlación r 	0,545, no 
significativo estadisticamente. 
La ecuación de regresión obtenida fue: 
Y = 27.815** + 0.170* P205 - 0.001 (P205 )2 + 
0.001 P205 x Zn 
Donde Y = producción de materia seca. 
En esta ecuación puede apreciarse que sOlo se 
tiene un efecto significativo a! 5% del P sobre la 
producción de materia seca y que ese efecto del P 
es de tipo cuadrático presentándose un máximo para 
el P aplicado. Además se observa que la interacción 
PxZn tiene un efecto pequeflo y positivo aunque no 
significativo estadIsticamente, sobre la producción 
de materia seca. 
En la Figura 1, se observa la tendencia general de 
las curvas de producción de materia seca y el poco 
efecto que tiene la interacción P x Zn. 
También se puede observar que a medida que se 
aumenta la dosis de Zn, la dosis maxima de P2 05 
aumenta en los puntos de rendimiento máxinio. 
Cuando no se aplicO Zn la dosis maxima de P2 05 
fue de 85 kg/Ha para obtener el niáximo rendimien-
to y cuando la dosis Zn SO4 fue de 24 kg/Ha la de 
P2 O5 paso a ser de 100 kg/Ha. 
Esto confirma que existe un efecto antagOnico 
entre el P y el Zn sobre la producciOn de materia 
seca y que por lo tanto se debe buscar un punto de 
equilibrio entre los 2 elementos para obtener el 
máximo rendimiento, lo cual coincide con lo encon-
trado por varios investigadores (Boawn and Brown, 
1968; Boawn and Leggett, 1964; Brown et at 1970; 
Burleson and Page, 1967; Gaimiro, et at 1969; 
Lora, 1968; Watanabe, 1965). Watanabe et at 
(1965), encontraron una depresión en la producción 
del maIz asociada con el efecto antagónico del Zn 
sobre el P y el Fe. 
En Ia Tabla 3, se pueden observar los resultados 
de la producción de grano de maIz, encontradas en 
el ensayo de campo. 
Dc acuerdo al andlisis estadIstico no se encontra-
ron diferencias significativas entre los tratamientos 
usados en el expenimento. 
En la misma Tabla 3, se observa, al comparar los 
tratamientos 1 y 2 que existe un efecto sobre el 
rendimiento cuando se aplica solamente Zn SO4 . Lo 
241 
40 
I 35 
04 24 
0 
25 SO4 12 
04 0 
20 
0 	 50 	 85 	100 	 150 	 200 
P205 kg/Ha 
FIGURA 1. Respuesta del maIz en at campo a Ia aplicaciôn creciente de P 2 0 5 
 con niveles constantes de Zn SO4 en kg/Ha. 
TABLA 3 Rendimiento del maiz en ton/Ha, en un ensayo de campo. Establecido en un suelo del Oriente de Cundinamarca. 
Tratamientos 	 Rendimiento 
P205 	 Zn SO4 	 promedio grano 
NOmoro 	 kg/Ha 	 ton/Ha 
1 	 0 0 5.044 
2 	 0 24 7.129 
3 	 200 0 7.141 
4 	 200 24 6.020 
5 	 50 6 6.084 
6 	 50 18 6.894 
7 	 150 6 6.676 
8 	 150 18 7.004 
9 	 150 12 6.707 
F calculado: 1.995 NS. 
242 
7.50 
7.00 
'S 
Cr 
6.00 
5.40 
P205 kg/Ha 
100 
mismo sucede con el P, tal como puede verse al 
comparar los tratamientos 1 y 3. 
Por el contrario, se puede notar que ci efecto de 
la interacción del P con el Zn es depresiva para la 
producción de grano de maIz, como se observa al 
comparar los tratamientos 2 y 4 y 3 y 4; estos 
efectos se pueden apreciar mejor mediante la ecua-
ción de regresión obtenida: 
Y = 5.450 + 0,009* P2 05 + 0.081* Zn SO4 - 
0.006* P2 05 x Zn SO4 . 
Siendo Y = producción de grano seco de maIz. 
Se pudo establecer estadisticamente que toda 
la ecuación de regresión es significativa al nivel del 
5%, como también lo son los coeficientes de las 
diferentes variables de la ecuación. Además se corn-
probó que existe una correlación multiple significa-
tiva al 5% con un r = 0,819.* 
En la Figura 2, se observa que a medida que se 
aplica P los rendimientos se incrementan cuando no 
se aplica Zn o la cantidad es menor de 12 kg/Ha. El 
efecto depresivo en los rendimientos con la aplica-
ción combinada de P y Zn cuando este Ciltimo se 
afiade en dosis mayores de unos 18 kg/Ha, aparente-
mente se debe al efecto antagónico que presentan 
entre si los dos ciementos. Este efecto encontrado 
coincide con ci obtenido por Ganiron et al. (1969), 
quienes observaron que adiciones de P rebajaron Ia 
producción de grano de mafz cuando éste se aplicó 
junto con Zn y que también se incrementaban los 
rendimientos cuando se aplicaba solamente ci Zn. 
En la Figura 3, se puede apreciar esta misma ten-
dencia cuando no se aplica P o cuando las dosis no 
son superiores a 100 kg de P2 05 /11a. 
Además de los resultados sobre producción de 
materia vegetal y grano seco del mafz, se analizó ci 
contenido en la parte adrea de la pianta de F, Zn, 
Fe, Mn y se buscó la relación P/Zn con ci fin de 
correlacionar estas variables con las aplicaciones de 
P y Zn al suelo. 
Tal como se aprecia en la Figura 4, los resultados 
mostraron que ci Zn aplicado tuvo un efecto negati-
vo sobre la concentración de P en la parte aérea de 
las plantas de maIz. 
FIGURA 2. Respuesta del ma(z (grano seco) a la aplicación de P 2 0 5 
 con niveles constantes de Zn SO4 en kg/Ha. 
243 
7.50 
7.00 
6.50 
6.00 
5.50 
LflbU4 K9IPIS 
FIGURA 3. Producción de grano seco de maiz con aplicaciones crecientes de Zn SO4 y nivees conStantes de P205 en kg/Ha. 
244 
3.500 
3.400 
3,300 
3.200 
3.100 
E 
a. a. 
3.000 
C 
a. 
S 
2.900 
IL 
2.800 
2.700 
2.600 
2.500 
24 
Zn SO4 kg/Ha 
FIGURA 4. Cambios en Ia concentración de fôsforo en Ia planta con aplicaciones de Zn SO4 y niveles constantes 
de P 2 0 
 5 (kg/Ha) en ensayo de campo. 
245 
43 
30 
25 
0 	 50 	 100 	 150 	 200 
P25 kg/Ha 
FIGURA 5. Cambios en la coacentraciOn de Zinc en la planta con aplicaciones de P205 y niveles constantes de Zn SO4 
(kg/Ha) en el campo. 
Cuando se midió el efecto del P aplicado sobre la 
concentración de Zn en la planta, se encontró que 
también se presentó un efecto negativo, (Figura 5). 
Unicamente se incrementó ci Zn en los tejidos con 
las adiciones crecientes de P cuando las dosis del 
elemento menor fueron superiores a los 18 kg/Ha. 
Los resultados obtenidos en un ensayo de inver-
nadero que aquf no se presentan mostraron las 
mismas tendencias del ensayo de campo para las 
concentraciones de P y Zn en la planta, siendo en 
este caso los resultados obtenidos en ci invernadero 
una buena gufa para predecir estos mismos en ci, 
campo. 
En ci campo no se encontró ningCin efecto de la 
aplicación de P y Zn en la concentración de Fe en 
la planta. En ci ensayo de invernadero se encontró 
un efecto positivo de las aplicaciones de P. Esta 
diferencia posibiemente se deba a diferencias en las 
condiciones ambientaics, pues en ci campo no fue 
posible controlar la humedad porno disponer de 
riego en la finca donde se realizó ci ensayo, depen-
diendo exciusjvamente de la iluvia. Posiblemente en 
ci invernadero este factor resultó ser favorable para 
la absorción de Fe por las plantas. Los resultados 
obtenidos no coinciden con los encontrados por 
algunos investigadores (Legman and Ellis, 1971; 
Rosseil and Uirich, 1964; Warnock, 1970), quienes 
haliaron que ci Zn disminuyó Ia absorción de Fe y 
afectó (a translocación de éste a la parte aérea de la 
planta, y que plantas deficientes en Zn acumularon 
gran exceso de Fe. 
Con respecto al efecto del P y del Zn aplicados 
sobre la concentración de Mn en la planta no se 
encontró significancia estadIstica, pero la tendencia 
general observada, tanto en el ensayo de invernadero 
como en el de campo, fue de que el Zn tuvo un 
efecto depresivo, io cual coincide con lo haliado por 
Rosseli y Uirich (1964). 
En cuanto a la relaciôn P/Zn en (a planta se 
observó que ésta se encuentra afectada en forma 
altamcnte signiflcativa por las aplicaciones de estos 
dos elementos. La reiación es más ampiia a medida 
que se incrementan las dosis de P y las aplicaciones 
de Zn presentaron un efecto contrario al de P. 
En ci ensayo de invernadero donde se estudió ci 
efecto que las aplicaciones de P y Zn ejcrcen sobre 
ci contenido de estos elementos en ci suclo, se 
cncontró que ci P disponibie determinado por ci 
método Bray II (Manmn, 1966), no fue afectado por 
la aplicación de diferentes dosis de Zn. El Zn dispo- 
246 
nible del suelo extraIdo por ci método del Mg C12 
2N (Stewart and Berger, 1965) fue afectado positiva 
y significativamente con el Zn apiicado. El P aplica-
do no influyó sobre ci Zn disponibic del suelo. 
Resuitados similares encontraron Brown et aL 
(1970) quienes observaron que las aplicaciones de P 
no afectaron el contenido de Zn extraIdo del suelo. 
Los resuitados presentados inducen a pensar que 
posiblernente el antagonismo entre ci P y el Zn no 
ocurre en ci suelo sino dentro de Ia planta, tal como 
to han sugerido numerosos investigadores (Brown, et 
al. 1970; Langin et al. 1962). 
RESUMEN 
Con ci objeto de observar ci comportamiento del 
maIz 1-1-302, a las aplicaciones de P y Zn en un 
suelo del Oriente de Cundinamarca, localizado en el 
municipio de Ubaque. vereda Centro, se adelantaron 
ensayos de invernadero y campo, utilizando un disc-
io central compuesto con 5 dosis de cada uno de 
estos dos elementos. 
La producción de materia seca de las plantas de 
maIz cosechadas. a las 6 semanas de sembradas en ci 
campo, niostró que Ia aphcaciãn de P para que ésta 
sea maxima, varia entre 85 y 100 kg/Ha aumentan-
do esta dosis a medida que se incrementan las canti-
dades de Zn SO4 aplicadas. 
La interacción P x Zn presentd on efecto negati-
vo sobre Ia producción de grano de maiz, mientras 
que los efectos independientes tanto del P como del 
Zn SO4 fucron positivos. Con las dosis utilizadas no 
se alcanzó a obtener un rendimiento máximo, pero 
Cs probable que on suelos de esta naturaleza, altos 
on P aprovechahIe, no sea cconómico aplicar este 
elernento. Posiblemente sea más prdctico aplicar iini-
camente Zn SO4 at suelo. 
Se encontraron efectos antagónicos entre ci P y 
ci Zn en cuanto at contenido de elios on las plantas. 
En ci suelo las cantidades aprovechabies del P y ci 
Zn-no sc vieron afectadas por las aplicaciones de Zn 
y P, respectivamente. 
Estos resultados pueden posibiemente apoyar las 
afirmaciones de varios investigadores quienes opinan 
que ci electo antagónico entre ci P y ci Zn es más 
de tipo fisiologico dentro de Ia planta que de tipo 
quimico producido por reacciones on ci suelo. 
SUMMARY 
Fertilization of ICA H-302 with phosphorus and 
zinc in a soil of the Oriental region of Cundinamar-
ca. 
In order to observe the response of corn H-302, 
to P and Zn applications in a soil east Cundinamar-
ca, municipio de Ubaque, vereda Centro, greenhouse 
and field trials were performed, using a central 
composit design with 5 levels of each one of these 
two elements. 
Dry matter yields of 6 weeks corn plants showed 
that P levels for maximum production varies from 
85 to 100 kg of P2 05 /Ha. P level for maximum 
yields increases with the increase of Zn SO4 applica-
tions. 
Phosphorus - Zn interaction showed negative 
effect on grain production. Independently, P and Zn 
effects were positive. Maximum yields were not 
obtained with the P and Zn levels used, but is 
probable that in soils of this nature, high in availa-
ble P s not economical to apply this element. 
Perhaps it is more practical to use only Zn SO4 to 
increase corn yields in these soils. 
Negative effects were found in P and Zn concen-
trations in corn plants when Zn and P were added 
to the soil, respectively. The amounts of available P 
and Zn in the soil were not affected by applications 
of these two elements (Zn in the case of P and 
viceversa). 
The results can possibly support the idea that P - 
Zn antagonistic effect is more of a physiological 
type within the plant than of a chemical one in the 
soil. 
BIBLIOGRAFIA 
BOAWN, L.C. and BROWN, J.C. Further evidence for 
a P . Zn imbalance in plants. Soil. Sci. Soc. 
Amer. Proc. 32:94-97. 1968. 
--------and LEGGETT. G.E. Phosphorus and 
zinc concentration in Russet Burbank Potato 
tissue in relation to development of zinc defi. 
ciency symptoms. Soil. Sci. Soc. Amer. Proc. 
28:229-232. 1964. 
BROWN, A.L.; KRANTZ, B.A. and EDDINGS, J.L. 
Zinc phosphorus interactions as measured by 
plants response and soil analysis. Soil Sci. 
110:415-420. 1970. 
BURLESON, C.A. and PAGE, N.R. Phosphorus and 
zinc interactions in flax. Soil. Sci. Soc. Amer. 
Proc. 31:510-513. 1967. 
GANIRON, RB.; ADRIANO, D.C.; PAULSEN, G.M. 
and MURPHY, L.S. Effect of phosphorus 
carriers and zinc sources on phosphorus-zinc 
interaction in corn. Soil. Sci. Soc. Amer. Proc. 
33:306-309. 1969. 
HALIM, A.H.; WASSON, C.E. and ELLIS, R., Jr. Zinc 
deficiency symptoms and zinc and phosphorus 
interactions in several strains of corn (Zea 
mays L.) Agron. Jour. 60:267-271. 1968. 
HIATT, A.S. and MASSEY, H.F. Zinc level in relation 
to content and growth of corn. Agron. Jour. 
50:22-24. 1958. 
LANGIN, ES.; WARD, R.C.; OLSON, R.A. and 
RHOADES, H.F. Factors responsible for poor 
response of corn and grain sorghum to phos-
phorus fertilization. II. Lime and phosphorus 
placement effects on P-Zn relations. Soil. Sci. 
Soc. Amer. Proc. 26:574-578. 1962. 
247 
LESSMAN, G.M. and ELLIS. B.G. Response of Phaseo-
lus vulgaris to zinc as influenced by phospho-
rus level and source. Soil. Sci. Soc. Amer. 
Proc. 35:935-938. 1971. 
LORA, S.R. Availability and distribution of zinc and 
other micronutrients cations in the corn plant 
as influence by phosphorus fertilization. M.S. 
Thesis. North Carolina University. 1968. 124 
p. (Mecanografiado). 
LORA, SR.; OSPINA, E. y ZANDSTRA, H. Determi-
nación de N.P.K. Ca y Mg en muestras vegeta-
lee usando una cola digestion. Rev. ICA 
8:245-259. 1973. 
MARIN, M.G. Algunos aspectos del análisis de suelos 
VI. Tipos de análisis y procedimientos. Agr, 
Trop. Colombia 22:368-379. 1966. 
NAVROT. J. and RONIKONITEL, S. Zn availability in 
calcareus soils: II. Relation between "availa-
ble" zinc and response to zinc fertilization. 
Soil. Sci. 105:184-189. 1968. 
PAULSEN, G.M. and ROTIMI, O.A. Phosphorus zinc 
interactions in two soybean varieties differing 
in sensitivity to phosphorus nutrition. Soil. 
Sci. Soc. Amer. Proc. 32:73-76. 1968. 
ROGERS, L.A. and HU CHICH-HWA. Zn uptake by 
oats as influenced by applications of lime and 
phosphate. Jour. Amer. Soc. Agron. 
40:563-566. 1968. 
ROSSELL, R.A. and ULRICH, A. Critical zinc concen-
trations and leaf minerals of sugar oeet plants. 
Soil Sci. 97:152-168. 1964. 
STEWART. J.A. and BERGER. K.C. Estimation of 
available soil lime using magnesium chloride as 
extractant. Soil. Sci. (EE.UU.) 100:244-250. 
1965. 
THORNE, D.W. Zinc deficiency and its control. In: 
A.G. Norman (ed.), advances in Agronomy. 
NewYork, Academic Press. V.9 pp. 31-65. 
1957. 
VIETS, F.G.; BOAWN, L.C. Jr. and CRWFOR, C.L. 
Zinc deficiency of corn in central Washington. 
Agron. Jour. 45:559-565. 1953. 
WARNOCK, R.E. Micronutrient uptake and mobility 
within corn plants (Zea mays L.( in relation 
to 	phosphorus- induced zinc deficiency. Soil. 
Sci. Soc. Amer. Proc. 34: 765-769. 1970. 
WATANABE, F.S.; LINDSAY, W.L. and OLSEN, S.R. 
Nutrient balance involving phosphorus, iron 
and zinc. Soil. Sci. Soc. Amer. Proc. 
29:562-565. 1965. 
248 
	1. INTRODUCCION
	2. REVISION DE LITERATURA
	3. MATERIALES Y METODOS
	4. RESULTADOS Y DISCUSION
	5. RESUMEN
	6. SUMMARY
	7. BIBLIOGRAFIA

Continuar navegando