Logo Studenta

Fortalecimiento del proceso de certificación de cítricos para Colombia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE 
CEltTIFICflCIÓN DE C(TRICOS PARA COLOMBIA 
INTRODUCCIÓN 
Por: 
Álvaro Caicedo Arana' 
Jairo Ramírez Rojas2 
Claudia L. Bermúdez3 
Jorge Enrique Gomez H' 
Juan Pablo Rivera C5 
Osear Julián Muñoz R6 
Carlos Octavio Gómez7 
Los cítricos son los frutales de mayor importancia en el mundo, tanto por el área sembrada como por su 
producción . En el año 2003, se produjeron 97.3 millones de toneladas de cítricos, lo cual representa el 22% 
de la producción mundial de frutas , seguido de la producción de uvas y bananos con una participación del 
15% y 14% respectivamente. Igualmente más de 100 países producen cítricos en el mundo, siendo los 
principales productores Brasil , Estados Unidos y Cfüna....con participaciones del 21.4%, 14.5% y 11.1 % 
respectivamente. 
Colombia ocupa el puesto 30 en la producción mundial con 
una producción de 957.000 toneladas sembradas en 
55.000 hectáreas. La tasa de crecimiento de la producción 
en los últimos diez años es del 6.8% en volumen y del 7% en 
área , índices muy superiores al de la fruticultura 
colombiana que registró crecimientos del 3 .6% en 
producción y de 5.4% en área sembrada MADR (2006) . En 
Colombia los cítricos participan con el 1.8% del área 
sembrada en cultivos permanentes, y con 1.1 % del área 
total sembrada en el país. Uno de los grandes desafíos de la 
citricultura nacional es alcanzar los rendimientos obtenidos 
en países como España e Israel, que a través de programas 
de certificación de plántulas, han conseguido aumentar su 
producción entre un 15 y 20% (CaicedoA, 2004). 
Los desordenes fitosanitarios debidos a enfermedades 
sistémicas causadas por virus y viroides, se pueden 
solucionar a través de estrategias de producción de material 
de propagación libre de enfermedades sistémicas, basados 
en programas de diagnóstico, detección y eliminación de patógenos (Huertas, 2003) . Es importante resaltar que la citricultura 
nacional está amenazada por enfermedades de origen viral: tristeza (CTV) , exocortis, psorosis y blight, entre otras, que están 
limitando la productividad, la calidad de la fruta y la vida útil de los árboles. 
La amplia difusión de estas enfermedades, es el resultado de la producción de material de propagación infectado. En este 
sentido, Corpoica ha canalizado importantes recursos de entidades como Colciencias y Ministerio de Agricultura y Desarrollo 
Rural de Colombia para fortalecer, tanto la infraestructura de de casas de malla, laboratorios y equipos, como el 
adiestramiento de personal técnico en actividades de microinjertación, diagnóstico serológico y molecular y procesos de 
certificación de países como Brasil. 
9 
METODOLOGIA 
La metodología incorporada para sanear plántulas de cítricos 
está basada en la implementación de estrategias que permiten , 
oficialmente, producir plantas sanas 
como insumo básico del Programa 
de Certificación de Plántulas de 
Cftricos. CORPOICA Centro de 
Investigación Palmira (C.!.), viene 
fitosanitaria , a través de 
biotecnológicas , como la 
microinjertación in Vitro de ápices 
meristemáticos de cítricos Y la 
posterior comprobación de ausencia 
de CTV mediante serología. A partir 
de este proceso se ha logrado 
obtener material limpio de esta 
enfermedad viral, constituyendo así 
plantas madre de variedades elite de 
alta demanda comercial. 
A partir de la multiplicación masiva de yemas sanas de estas 
plantas madre limpias. se busca fortalecer de manera integral 
el Centro de Investigación Palmira 
(C.I.) , como un centro de referencia 
n acional e n procesos de 
saneamiento. Las variedades que 
serán entregadas a los viveristas, 
mediante yemas limpias producidas 
bajo condiciones controladas de 
casa de ma lla antipulgón , se 
continuarán multiplicando por parte 
de viveristas que cuenten con 
condicion es apropiadas d e 
protección del material madre, _li?re 
de insectos vectores como el af,do 
pardo de los cítricos (Toxoptera . _ 
citricida) , y otros contaminantes . Este material base, se podra 
seguir multiplicando de manera intensiva y escalonada para 
atender la demanda de lo productores citricolas. 
RESULTADOS. 
En la actualidad se está haciendo seguimiento permanente a 
las plantas madre confinadas en c.asas de 
malla antipulgón del C.I. Palmira. De 
igual manera esta conservación de 1~ 
sanidad d e la s var iedad es se ra 
suministrada por viveros productores 
acondicionados para tal fin. Ambos 
permitirán garantizar al sector citricola la 
calidad y saneamiento fitosan itario de 
yemas y/o vare tas (material d e 
propagación) con excelentes condiciones 
comerciales. La autenticidad varietal o 
calidad genética del material de . . 
propagación es suministrada por Cor~o,~a , entidad 
responsable de la conservación y mantenim1ent~ _de los 
bancos de germoplasma, y recursos genéticos de c1tr1cos de 
interés para el sector citrícola. En primera instancia, se han 
· seleccionado 50 materiales o introducciones (Tabla 1) , 
provenientes del BG de cítricos del C.I. Palmira . Así mismo, se 
ha hecho el seguimiento a viveros 
localizados en el Valle del Cauca y en 
la zona cafetera del sur occidente 
colombiano. 
. Microinjertación de cultivares 
del Banco de Germoplasma de 
Cítricos del C.I . Palmira. 
El proceso de saneamiento por 
medio de la técnica de 
microinjertación in_-vitro; se ha 
desarro ll ado ap licando la 
metodología desarrollada por 
Roistacher y Navarro ( 1994). La 
Tabla 1, detalla el resultado obtenido 
con la técnica y el número de plantas procesadas por cada 
material o introducción seleccionada, como también el patrón 
definitivo utilizado al momento de realizar la practica de 
reinjertación para la conformación de las futuras plantas 
madre. 
Los materiales fueron seleccionados 
del Banco de Germoplasma de 
Cítricos del C.1. Palmira (BG). 
atendiendo las prioridades de la 
demanda del sector citricola del país. 
En este sentido se procesaron 107 
materiales o introducciones del BG, 
los cuales sirvieron de plantas 
donadoras de yemas que garantizan 
la calidad varietal del material de 
origen. Estas plantas son sometidas a 
manejos especiales en nutrición , 
plagas, riego y poda. Esta ultima 
labor se realiza antes de tomar las yemas con destino al 
laboratorio de biotecnología, en donde se le extraen los 
primordios foliares para dejar finalmente 2-3 primordios de 
hojas en formación y la yema o meristemo apical. 
En el proceso se seleccionaron diferentes especies del grupo de 
los cítricos (naranjas, mandarinas, limas ácidas pomelos, 
clementinas, algunos híbridos, patrones y otras especies de 
interés para la investigación. Se dio 
especial énfasis a materiales criollos 
colectados en el país por sus bondades de 
calidad del fruto y que actualmente se 
encuentran en procesos de evaluación en 
finca de agricultores. 
La Tabla 1, destaca la realización de 
2 .395 microinjertos realizados , 
correspondientes a 107 introducciones. 
Es de resaltar que el 17 .11 % de los 
microinjertos realizados se desarrollaron 
exitosamente llegando finalmente a plantas microinjertadas 
vivas en casa malla post-reinjeracion . El numero de 
microinjertos trabajados, se descartaron 1.985 (82.89%) por 
10 ===== === ====== === =========~ 
diversos factores, entre ellos: contáminación de las soluciones nutritivas (medios sólidos y líquidos) , oxidación de tejidos de los 
materiales, rechazo al medio de cultivo, reabsorción de la yema en el patrón, o microinjertos prendidos con reacción positiva al 
virus de la Tristeza de los Cítricos, lo cuales fueron eliminados, entre.y otras razones desconocidas de naturaleza fisiológica y de 
posible interacción genética del patrón y la copa. Lo anterior destaca la rigurosidad del proceso en términos de alto volumen de 
yemas microinjertadas y pocas plantas madre sanas a CTV para futuros procesos de incremento y multiplicación masiva de 
plantas hijas sanas. 1 
Se utilizaron 3 patrones puente en la fase de microinjertacion (Carrizo, Troyer y CPB) . En todas las variedadesse observaron 
muertes de plantas por no prendimiento de la yema microinjertada. Cinco variedades fueron plantadas en suelo directamente, 
con el propósito-de evaluar su desarrollo y precocidad en el proceso de crecimiento de la planta al sitio definitivo, evaluación que 
permitió establecer que el metodo del reinjerto en patrones ya desarrollados permiten una mayor y mas rapida resp1:1esta en el 
proceso de consolidar la'planta madre en el sitio definitivo. Lo patrones utilizados en las reinjertaciones son: naranjo Agrio, 
citranjes Carrizo y Troyer, citrumelo CPB-4475, Cleopatra, Sunky X English y limón Volkameriana dependiendo de la copa a 
reinjertar. 
-----Tabla 1. Variedades del Banco de Germoplasma de Cítricos del C.I. Pal mira, micro injertados y saneados para CTV, conservados en casa malla antipulgón, C.I. Palmira, Julio/06. 
Nºde NOMBRE NOMBRE TIPO DE 
Micro 
Patrón 
Total 
lntrodu Común Clontiflco PROCEDENCIA MATERIAL 
Injerto 
0 oinjerto 
plantas 
cción rrrabajad Sanas 
0014 Jarra Citrus sinensis USA Riverside -Califomia Introducido 18 
SXE, 
3 NA. 
0015 Jopa Cltrus sinensis USA Riverside-Callfomia Introducido 20 NA, 1 
0025 lndian River Citrus sinensis USA Riverside-Callfomia Introducido 20 CARR 2 
0031 Oneco Nuce lar Citrus reticulata USA Riverside -Califomia V. Mejorada 40 
VOL, 6 CL 
0035 Australian Navel Citrus sinensis USA Rlverslde -Caliromia Introducido 20 CPB 1 
0037 Valencia 1 o Citrus sinensis USA Riverside -Califomia Introducido 22 CARR 2 
0038 Parson Brown C itrus sinensis USA Rlverside-Califomia V. Mejorada 20 CARR 2 
0044 Caney Citrus tangerina USA Riverside -Callfom ia Introducido 18 NA 1 
0051 Owari Satsuma Cltrus satsuma USA Riverslde -Califomia Introducido 20 NA 3 
0057 Siam Cltrus paradiscl USA Riverside -Califomia Introducido 23 CPB 5 
0063 Marsh 1 O Cilrus paradiscl USA Riverslde-Callfornia lntroduaid€E 40 CARR 1 
0067 0uncan Cilrus paradlsl USA Rlverslde-Califom ia Introducido 20 CARR 1 
0082 Rangpur Citrus limonia USA Riverside-Califomia Introducido 35 CPB 1 
0107 Pajarito Citrus aurantifo lia Valle del Cauca V. Aoricultor 21 NA 2 
011 2 ICABolo Citrus reticulata Valle del Cauca V. Mejorada 15 CLEO 6 
0127 ICAHamllnNuc 7 Citrus sinensis Desconocido V. Mejorada 40 NA.C 16 
V. C , 
0128 Enterprise Citrus sinensis Desconocido Introducido 55 
NA, 
22 
CA, 
CPB 
0129 Perrine Citrus auranlifolia Desconocido Introducido 21 CARR 4 
0131 ICA-Manuellta Citrus paradisci Valle - Palmira V. Mejorada 17 CARR 3 
01 32 Red Blush Citrus oaradisci Desconocido Introducido 10 CARR 1 
0141 Salerma Cilrus sinensis Valle - Palmfra V. Aaricullor 13 CARR 2 
0148 Galicla Cltrus sinensis Valle - Palmira V. Aoricultor 30 CARR 4 
01 56 Garcla Valencia Citrus sinensis Valle - Palmlra V. Agricultor 12 CARR 1 
0175 Pera del Rlo Citrus sinensis Brasil - Rio de Janeiro Introducido 34 CARR 3 
CPB, 
0178 ValencCostaRic C ltrus sinensls Costa R ica Introducido 26 NA, 11 
CLEO 
0 186 Valle Washlngto Cltrus sinensls Valle - Palmlra Introducido 40 NA 3 
0227 Tahiti C itrus au(llntifolia Desconocido Introducido 20 
CARR. 12 
NA 
0230 Seminole Hlbrido Desconocido Introducido 14 NA 3 
0231 Mlneola Hlbrido Desconocido Introducido 20 CARR 1 
0232 Pearl Híbrido Desconocido Introducido 11 CARR 1 
0283 Lerma Citrus sinensis Valle - Palmira V. Agricultor 31 
NA, 12 
VOL 
0433 Real Nápoles Cltrus limón Valle - La Cumbre Introducido 18 SXE 2 
0517 Canaria Citrus reliculata Antioauia - Medellfn Introducido 34 CARR 1 
0521 Ton Kin Cilrus limón Anlioauia - Medellfn Introducido 17 VOL 3 
0533 Eureka Cilrus limón Antioquia - Medellín Introducido 17 CLEO 3 
0554 C. Sunki Citrus sunkv Brasil Sao Paulo Introducido 35 CARR 2 
0690 Lima Nativa Cllrus auranllfolla Colombia C.I. Palmira V. Aoricultor 19 NA 3 
0693 Rico Cltrus s inensls Puerto Rico U. Pto. Rico Introducido 25 CPB 1 
0696 Valen.Variegado Citrus sinensfs Puerto Rico U. Pto. Rico Introducido 20 CARR 1 
Valenc.Campbel Cltrus sinensis USA Indio-California Introducido 57 
NA. 16 0725 CLE 
CPB. 
0726 Valencia Frosl Citrus sinensis USA lndia-Callfom,a Introducido 69 NA, 22 
CLEO 
11 
• 
.. 
0728 Valencia Olinda Citrus sinensis USA Indio-California Introducido 28 NA 7 
0859 Fortune Citrus reticulata USA Riverside -Cali fornia Introducido 33 
CPB, 
9 
CA, NA 
0862 Murcott Híbrido USA Riverside-Califomia Introducido 32 NA 1 
CPB, 
0863 Salustiana Citrus sinensis USA Riverside-California Introducido 56 
CA, 27 NA, 
VOL 
0874 Fairchild Hlbrido USA Riverside-California Introducido 42 
CPB, 13 CA. NA 
0875 Pixie Citrus reticulata USA Riverside-Califomia Introducido 22 
VOL, 2 
SXE 
0878 Sanguinella Citrus sinensis Cartagena Introducido 35 CARR 1 
1153 Calamondin Cilrus Valle - Palmira Introducido 20 CARR 2 
madurensis 
1406 Citrange Carrizo USA Rlverslde-California Introducido 18 CARR 1 
1528 Cidro Etroq Citrus medica USA Florida Introducido 15 NA 1 
1695 Shamoultl Citrus sinensis USA Riverside-California Introducido 11 NA 1 
1696 Star Rubv Citrus oaradisi Valle - El Cerrito Introducido 18 CARR 3 
CARR, 
1785 Arrayana Citrus reticulata Valle - Sevilla V. Agricultor 45 NA, 12 
VOL 
1892 Dob.B. Satsuma Citrus satsuma USA Riverside-Califomia Introducido 21 CARR 3 
1893 Lane Late Citrus sinensis USA Riverside -Califomia Introducido 23 NA 2 
1900 Madame Vinous Citrus sinensís USA Riverside-Califomia Introducido 25 NA 1 
1971 Red Blush Citrus paradisi España IVIA-Valencia Introducido 15 CARR 8 
1972 Valencia Ollnda Citrus sinensis Esoaña tVIA-Valencia Introducido 14 CARR 1 
1973 New Hall Citrus sinensis España IVIA-Valencia Introducido 17 NA 2 
1975 Marsh Citrus paradisi España IVIA-Valencia Introducido 14 CARR 1 
1976 Nave Late Citrus sinensis España tVIA-Valencia Introducido 12 NA 2 
1977 Clemenulles Citrus clementina España IVIA-Valencia Introducido 38 
CPB, 
12 CA.NA 
1978 Clementina Fina Citrus clementina España IVIA-Valencia Introducido 14 SXE 1 
1979 Navelina Citrus sinensis Esoaña IVIA-Vatencia Introducido 16 NA 1 
2068 Santander Cltrus reticulata Santander - Lebrija V. Agricultor 12 SXE 1 
21 27 Clementina 85 Citrus clementina Francia Córce¡¡a Introducido 16 SXE 2 
21 29 Clementina 92 Citrus clementina Francia Córcega Introducido 14 SXE 1 
2130 Corsica 1 Citrus clementina Francia Córcega Introducido 25 
CPB, 
9 CA. NA 
Tangelo 
CPB, 
21 40 Hlbrido Francia IRFA GIRAD Introducido 12 CA. 10 Orlando NA, C 
2141 Minneola Híbrido Desccnocído Introducido 42 
CARR, 
14 NA, C 
2145 Satsuma Okitsu Citrus satsuma Francia IRFA GIRAD Introducido 18 SXE , 
21 52 Cafetera Nº1 Citrus sinensis Colombia -Zona Cafetera V. Aqricultor 20 CARR 1 
2203 Margarita Citrus sinensis Salivar - Mompox V. Agricultor 18 TRO 1 
2242 Tahilí Citrus aurantifolia Francia Córcega Introducido 12 VOL 1 
2246 Lima ácida pajarita Citrus aurantifolia Quindio- Montenemo V. Aqricultor 21 VOL 2 
2325 CtemenCorsica2 Citrus clementina Francia Córcega Introducido 19 CARR 2 
2334 Lima ácida Tahití Citrus aurantífolla Francia Córceaa Introducido 17 CARR 1 
2375 Temple Híbrido Valle - Caicedonia Introducido 23 NA 3 
C02 Lima ácida criollo Citrus aurantifolia Maadalena - Cienaaa V. Aaricultor 17 VOL 1 
C04 Lima ácida criollo Citrus aurantifolia AUantico - Santo Tomas V. Agricultor 20 VOL 1 
C05 Lima ácida criollo Citrus auranlifolia Atlanlicc - Santo Tomas V. Aqricultor 15 VOL 1 
C06 Lima ácida criollo Citrus aurantifolia Allanticc - Santo Tomas V. Aqricultor 10 VOL 1 
C07 Lima ácida criollo Citrus auranlifotia AUantico - Santo Tomas V. Agricultor 13 CPB 1 
Ci0 Lima ácida criollo Cltrus auranti folia M/qdalena - Zona banan. V. Agricultor 16 CARR 2 
C11 naranja criollo Cltrus sínensls Magdalena - Santa Ana V. Agricultor 19 CPB 2 
C15 naranja criollo Cilrus sinensis Bolívar - Tupe V. Aqricultor 21 CPB 3 
C17 narania criollo Citrus sinensis Bolívar ~ Maraañta V. Aaricultor 11 CARR 1 
C20 naranja criollo Citrus sínensis Maodalena - Guamal V. A¡¡ricullor 22 SXE 2 
C21 narania criollo Citrus sinensis Maqdalena - Guamal V. Aaricullor 14 SXE 1 
C22 narania criollo Citrus sinensisMaqdalena - Guamal V. Aoricullor 12 CARR 1 
C32 Mandarina criollc Citrus reticulata Tolima - Flandes V. Agricultor 17 VOL 1 
C34 Lima ácida criollo Citrus aurantifolia Tolima - Flandes V. Agricultor 24 VOL 3 
C38 narania criollo Citrus sinensis Tollma - Guamo V.Aaricultor 12 VOL 1 
C42 rnandarínacriollo Cltrus reticulata Cundinamarca - Mesislas V. Aaricultor 14 CARR 1 
C44 naranja criollo Cilrus sinensis Cundlnamarca - La Mesa V. Aaricultor 27 TRO 4 
C47 mandarinacriollo Citrus re ticulata Cundlnamarca - Tena V, Aqricultor 25 CARR 3 
C49 naranja criollo Citrus slnensis Cundinamarca - Tena V. Agricultor 18 CARR 2 
C51 naranja criollo Cítrus sinensis Cundinamarca - Tena V. Agricultor 22 
CPB, 4 
CARR 
C52 Lima ácida criollo Citrus aurantifolia C/dinamarca - Cachioay V. Aqricultor 27 CPB 5 
C56 naran ja criollo Citrus sinensis Cundinamarca - Sasaima V. Aaricultor 12 CPB 1 
esa narania criollo Citrus sinensis Cundinamarca - Pacho V, Aaricul tor 15 CARR 1 
C60 naranía criollo Citrus sinensis Cundinamarca - Pacho V. Aqricultor 19 CPB 2 
C63 na ra nia criollo Citrus sinensis Caldas -Anserrna V. Agricultor 14 CPB 2 
C73 narania criollo Citrus sinensis Valle - Alcalá V. Aaricult or 10 CARR 1 
C74 narania criollo Citrus sinensls Quindío - La Tebaida V. A¡¡ricullor 18 CPB 4 
C78 narania criollo Citrus sinensis Quindlo - La Tebaida V, Aaricultor 21 CPB 5 
107 13 especies del 40 localidades o 3 tipos de 2.395 7 
410 
Diversos genero Citrus Patron (17.11 CLON Nombres procedencias colecta (100%) 
ES v 9 híbridos es %l 
12================================== ~ 
Diagnóstico• j itosanitario de los materiales 
microinjertados. 
Para afianzar el proceso de diagnóstico fitosanitario de 
otras enfermedades sistémicas, como psorosis, exocortis 
y xyloporosis , se vienen implementando protocolos 
estandarizados y adaptados a las condiciones locales 
para obtener diagnósticos confiables en procesos futuros 
de certificación . A continuación (Tabla 2) se presenta la 
sintomatología en campo y la comprobación en 
laboratorio utilizando los protocolos respectivos para 
cada enfermedaa. 
Tabla 2. Diagnóstico de laboratorio, campo y pruebas utilizadas para difere~enfenpedades sistémicas. 
Enfermedad 
Prueba 
sistémica Síntomas en campo 
laboratorio - Descripción 
invernadero 
Aclaramientos nerviales en hojas ELISA / Anticuerpo 
jóvenes, decaimiento y deficiencias Serológia policlonal general 
CTVo nutricionales; frutos , ramas y hojas Anti CTV lgG 
Tristeza de pequeñas y abarquilldas; 
los citricos acanaladuras en tallo y ramas, Limón Pajarito, Naranjo 
estrés del árbol, defoliación Biológica Agrio, Pomelo Duncan, 
prematura limón Eureka, 
Agrietamiento, descamación de 
Serológia 
ELISA / Anticuerpo 
corteza en tronco y ramas monoclonal CpsV 
primarias en árboles adultos, Naranjo dulce, Tangar 
declinamiento del árbol, Dweet, mandarina 
Psorosis impregnación de goma (la mayoría Biológica Parsons special , cidro 
de especies y cultivares son Arizona 86 1. 
asintomáticas, especialmente 
RT-PCR / Primers observable en naranjas y 
tangelos) . Molecular específicos para 
psorosis 
Lesiones cloróticas en hojas, frutos y RT-PCR / Primers 
Leprosis 
ramas con áreas necróticas, cír- Molecular específicos para culos concéntricos con goma; caí-da leprosis 
del fruto y a veces !!el muerte árbol 
Descamación de la corteza y Molecular 
Doble PAGE y dot blot, 
Exocortis producción de grietas sobre el 
Hibridación molecular 
patrón; la copa desarrolla diferentes 
Biológica Cidro Etrog Arizona 
grados de enanismo 861-S1 , 
Detención temprana del crecimiento, Serológia 
ELISpot / Anticuerpo 
hojas con bordes ondulados, monoclonal. 
deficiencia de Zinc, secamiento Método de absorción de Blight descendente de ramas, defoliación, agua en el tronco, 
rebrotamiento en tronco y ramas Biológica ~eterminación de Zinc 
primarias y muerte del árbol. en el tallo. 
• 
13 
> Comprobación serológica al virus de la Tristeza de los Cítricos. 
Durante la ejecución del proyecto se realizaron 98 serologías mediante el empleo del lector de Elisa adquirido por el proyecto. 
Inicialmente se presentaron dificultades con la disponibilidad de suficiente material vegetativo para la obtención de las muestras 
necesarias para aplicar el protocolo de diagnostico Elisa . Esta es una de las etapas lentas del proceso que implica la aclimatación y 
endurecimiento de los materiales micro injertado que imposibilitan adelantar la prueba serológica de manera anticipada. 
Por lo anterior, la comprobación serológica se realiza en los meses subsiguientes a la reinjertación una vez se cuenta con material 
vegetativo suficiente para la prueba de Elisa . Para este procedimiento se incluyen todos los materiales que a l momento de realizar 
el d iagnostico serológico presenten condiciones apropiadas para la obtención de la muestra vegetal para el análisis. 
La Tabla 3, registra en detalle los materiales que han sido 
sometidos a serología para CTV en el C.I. Palmira, y permite 
visualizar el nivel de contaminación con este virus a través del 
desarrollo del proyecto. La nomenclatura utilizada para los 
diferentes materiales corresponde a la codificación que se le da a 
cada material una vez es microinjertado, endurecido y re injertado 
en casa de malla antipulgón. 
Los materiales de reacción positiva son eliminados debido a la 
presencia de partículas virales, lo cual exige que este material sea 
erradicado, quedando en conservación para incremento de 
yemas solo aquellos materiales de reacción seronegativa . Esta es 
una practica que se realiza periódicamente, al menos una vez cada 
6 meses sobre las plantas conservadas en casa de malla antiáfido. 
Es destacable el alto porcentaje (85. 7%) de plantas saneadas por 
la técnica de microinjertación in-vitro. 
( 
El nivel de descarte obedece fundamentalmente a microinjertos que al momento del corte de la yema apical involucraron tejido 
vascular que permite translocar las partículas virales hacia tejidos en crecimiento o en expansión. Dentro de este proceso es 
posible que se estén presentando falsos seronegativos por tratarse de plantas de pocos meses de reinjertadas en las cuales las 
partículas virales aun no han colonizado nuevos tejidos en formación por su baja concentración. 
Por lo anterior, este diagnostico debe serreiterativo (cada 6 meses máximo) para demostrar la sanidad permanente del material de 
propagación, en especial aquellos materiales que son sometidos a multiplicación in tensiva de yemas. 
Tabla 3. Diagnóstico Serológico a CTV en cultivares del BG saneadas por microinjertación de ápices caulinares in-vilro, C. I. 
Palmira, Julio 2006. 
Introducción Serología Introducción Serología Introducción Serología Introducción Serología 
0014 - 0037-155 - 0725-67-1 - 2130-102 -
0015 - 0044-106 + 0726-38 - 2130-102-5 + 
0035 - 0057-53 - 0726-42 - 2140-52 -
0063 . 0107-121 - 0726-45 . 2140-66 -
0107 - 0107-122 - 0726-45-4 . 2140-75 -
0156 - 0107-22 - 0726-50 . 2141-49 . 
0175 . 0186-35 - 0728-78 + 2141-76 -
0517 . 0227-74 . 0728-85 - 214 1-76-2 -
0533 . 0227-74-1 . 0728-89 + 21 41 -76-6 . 
0554 - 0227-74-2 . 0859-80-5 . 2242-288 -
0600 - 0227-74-3 . 0863-87 . 2246-21 -
0690 . 0227-74-4 - 0863-88 - 2246-222 -
0690 . 0227-74-5 . 0863-88-1 . C-17-173 -
1153 - 0227-74-6 - 0863-9 + C-4-168 -
1892 - 0227-74-7 . 0874-95-1 - C-47-1 86 . 
1892 . 0227-74-8 - 1785-15 + C-49-187 + 
1900 . 0283-17-11 - 1785-21 - C-51-190 + 
1900 . 034-176 - 1785-21-1 . C-5-170 -
1976 - 044-181 + 1785-5 . C-56-194 -
2129 - 0690-120 . 1785-5-2 - C-63-197 -
2129 . 0690-144 + 1977-100 - C-74-201 + 
0031-35 . 0690-145 . 1977-81 . C-78-204 + 
0031 -35 - 0725-56 + 1977-81-1 O - C-78-20B + 
0031-46 - 0725-57 . 1977-83 -
0031-46 . 0725-67 . 2068-219 -
Serología NEGATIVA (85.7%) 84 Seroloaia POSITIVA (14.3%) 14 
14=================== = === =======-;:::; 
> Ma.;'efo integrado de plagas en casa-malla antipulgón. 
Partiendo de la necesidad de generar, ajustar y validar 
tecnología que permita darle continuidad al procesode 
limpieza fitosanitaria de las plantas saneadas en " 
laboratorio, es necesario obtener información básica a 
cerca de la presencia de insectos plaga presentes en las 
casas de malla antiáfido (áfidos , ácaros mosca blanca 
lepidópteros ... ) para posteriormente establecer medidas 
de manejo integrado. En tal sentido, en las casas de malla 
del C.I. Palmira, se realiza un reconocimiento y monitoreo 
de insectos plaga asociados a cítricos. La presencia de 
plantas en estas casa.malla, como limón,Pajarito, naranjo 
Agrio, naranja Madame Vinous naranja Salerma y 
Toronja (Figura 1) , constituyen por si mismo, fuente de 
alimentación y atracción para los insectos plaga 
mencionados, lo cual exige una mayor vigilancia y seguimiento de su incidencia y 
fluctuación , sumado a las condiciones ambientales de alta humedad y temperatura. En la 
casa de malla en estudio se registró una temperatura y humedacl relativa promedio de 28 
ºC y 63 % respectivamente. 
Figura l. Condiciones ambientales de conservación 
de plántulas en casas de malla antipulgón, 
Corpoica. C.I. Palmira, Julio/2006. 
El seguimiento a las poblaciones plaga, se realizó por medio de muestreos cada 15 días calendario, programando un total de 27 
muestreos/año. A las plantas de cada cubículo se observan visualmente de manera directa con la ayuda de un optivisor o lupa 25X 
(observación en hojas y ramas) , con el fin de reconocer los insectos asociados y tipo de daño. Posteriormente se toman 10 hojas al 
azar del total de plantas, por cubículo, las cuales son llevadas al laboratorio de entomología, donde con la ayuda del estereoscopio 
y clave taxonómica, se hace el conteo y regish·o de los diferentes estados que existan de la plaga (número de posturas, número de 
ninfas, número de adultos , parasitismo .. . ). Una vez terminan los muestreos, se obtiene el promedio de población por fecha con el 
fin de conocer la fluctuación poblacional. 
Las especies de insectos-plaga reportadas en este estudio son: acaro blanco Polyphagotarsonemus latus; acaro rojo: 
Tetranychidae pos, Panonychus sp, ; mosca blanca Dialeurodes sp, Aleurodicus sp; minador: Phyl/ocnistis citrella Stainon . El ácaro 
rojo y las moscas blancas se presentan como las especies de mayor incidencia. Por oh·a parte, poblaciones de minador y ácaro 
blanco se presentaron esporádicamente, reportando ácaro blanco esporádicamente. Lo anterior permite establecer que se hace 
necesario reforzar los controles en el ingreso de 
personal, especialmente , con el propósito de 
cumplir las medidas sanitarias necesarias para 
evitar la contaminación de las plantas madre, y 
así impedir la presencia de áfidos, Estos últimos 
no se han reportado en ninguna de las casas de 
malla en observación. 
Aunque los ácaros no tienen alas y son de 
tamaño que varía de 0 ,1 a 0 ,6 mm de largo, su 
importancia radica en que su ciclo biológico es 
corto, sumado a las condiciones ambientales que 
pueden provocar aumentos rápidos de sus Figura 2. (a) Adulto Dialeurodes sp (b) Ninfa de Dialeurodes sp 
poblaciones. El daño de estos ácaros fitófagos se produce al a limentarse de las capas superficiales de los tej idos foliares (hojas. 
tallos, ramas y frutos) , extrayendo su contenido celular con su aparato bucal raspador chupador, provocando clorosis y caída de 
hojas. 
Otra plaga importante en casa malla , son las moscas blancas. La gran mayoría de ellas no afectan de manera sensible al cultivo. 
pero hay unas pocas que pueden llegar a producir importantes pérdidas económicas. Los daños se producen cuando las ninfas de 
estas moscas blancas se alimentan con sus estiletes de los tejidos foli ares para succionar savia . Además. como consecuencia de su 
forma de nuh·ición y su sistema digestivo, se producen grandes cantidades de melaza, bloqueando la capacidad fotosintética de la 
planta. 
En la casa . malla se ha observado la especie Dia/eurodes sp, (Figura 2) . Esta especie pertenece a la subfamilia Aleyrodinae. La 
hembra oviposita en el envés de las hojas de manera dispersa. 
15 
El monitoreo permitió establecer la prese~cia de Aleurodicus sp, perteneciente a la subfamilia Aleurodicinae, especie originaria de 
América tropical. Esta especie deposita los huevos en el envés en forma de espiral, las ninfas se adhieren a la hoja con secreciones 
de cera en forma de filamentos largos (Figura 3). 
Figura 3. {a) Oviposición Aleurodicus sp 
A través de la información obtenida sobre el número posturas y 
adultos de mosca blanca en hojas, se ha reportado baja 
incidencia de este insecto, no obstante se tiene información de 
los serios daños que esta plaga puede ocasionar cuando no se 
le controla oportunamente. En este estudio se presentaron dos 
picos de población de mosca blanca, el primero al inicio de 
marzo y el segundo al inicio de diciembre, lo anterior permitió 
hacer un manejo preventivo integrando labores culturales 
como, podas sanitarias, recolección de desechos, eliminación 
de arvenses, uso de control biológico por medio de 
entomopatógenos. 
En cuanto a la población de ácaro rojo se observó presencia de 
adultos de este insecto durante todos los meses, sin embargo se 
presentaron diferencias en la fluctuación poblacional, 
observándose tres picos de población. El primer pico se 
presentó al inicio del mes de marzo el segundo a final de abril, 
y el tercero a mediados del mes de diciembre. 
De acuerdo a la fluc tuación pob lacional (0.2-3. 7 
ácaros/modulo) en los dos primeros meses del año, ha 
permitido realizar prácticas culturales integradas como, podas 
sanitarias. eliminación de arvenses, recolección de residuos y 
medidas de tipo biológico como uso de entomopatogenos. En 
los meses siguientes al presentarse poblaciones altas (14-79 
ácaros/modulo) se hizo necesario el uso de productos 
químicos en rotación. Se ha podido establecer que la 
población de ácaro rojo está relacionada con la humedad 
relativa (63% promedio en las casas de malla). Se registraron 
correlaciones negativas entre la humedad relativa y el número 
de individuos y posturas de ácaros. Lo anterior permite 
confirmar investigaciones anteriores que establecen que la alta 
(b) Ninfas con filamentos largos 
humedad atmosférica disminuye la presencia de ácaros. De 
ahí que sea necesario realizar un seguimiento diario de factores 
como humedad relativa y temperatura con el fin de determinar 
manejos apropiados modificando el ambiente como 
mecanismo de conh·ol. 
= Estudio de la demanda de material de propagación e 
Identificación de capacidades en viveros para un 
programa de certificación de cítricos en Colombia. 
El estudio de la demanda de material sano por parte de 
viveristas se enfocó hacia el conocimiento básico de la 
capacidad instalada, conocimientos técnicos, producción y 
demanda futura de material certificado por parte de viveristas 
Y productores. A continuación se hace una descripción de las 
principales variables analizadas en encuesta realizada a los 
propietarios y/o administradores de los principales viveros 
localizados en la zona suroccidental, la cual responde por mas 
del 60% de la producción de plántulas cítricas para el país. 
. Análisis Encuesta de Viveros 
En Colombia según el !CA aparecen registrados 92 viveros de 
los cuales 55 o sea el 60% son productores y/o 
comercializadores de cítricos. El sector viverista citricola esta 
conformado por 42% productores, 13% comercializadores y 
45% son producen y comercializan cítricos simultáneamente 
(Tabla 4) . Del total de viveros con cítricos Tolima cuenta con 
27. Cundinamarca 21 , Valle 12 y Antio~uia 10. El resto se 
ubica en los departamentos de Córdoba (6) , Putumayo (5) , 
Risaralda (5) , Santander (3) , Caldas (1) , Quindio (1) y 
Casanare ( 1). 
16 ==============================.:;::::, 
1 
Tabla 4. NÚMERO DE VIVEROS REGISTRADOS EN COLOMBIA 
Total Viveros Viveros Viveros 
DPTO viveros 
Viveros 
PRODUCTORES COMERCIAL! 
PRODUCTORES 
CITRICOS COMERCIALIZA 
Colombia Cítricos ZADORES DORES 
ANTIOQUIA 10 6 2 4 o 
CALDAS 1 1 1 o o 
CASANARE1 1 o o :1 
CORDOBA ' 6 6 6 o 6 
CUNDINAMARCA 21 ' 6 o o o 
PUTRUMAYO 5 o o o o 
QUINDIO 1 1 o o 1 
RISARALDA 5 4 o 1 3 
SANTANDER 3 3 
---------
o o 3 
TOLIMA 27 15 
VALLE 12 12 
TOTAL 92 55 
PARTICIPACION % 100% 59,8 
FUENTE: MINAGRICULTURA-ICA, 2006. 
. Identificación de los viveros . 
Se encuestaron 9 viveros ubicados en: Valle del Cauca (6) , 
Risaralda y Quindío (3) , los cuales se consideran los mas 
representativos en cuanto a infraestructura , volúmenes, 
recursos y capacidades para enfrentar un programa de 
certificación de cítricos en Colombia. Estos 9 viveros tienen la 
mayor producción de plántulas en el país , 803.000 injertos de 
cítricos y 382.000 de otros frutales en el año 2005. Este 
volumen de producción representa aproximadamente el 60% 
de la producción anual de plántulas de cítricos del país. 
. Programa de certificación de Plántulas . 
De los viveros encuestados, el 90% respondieron que sí 
conocen los avances desarrollados en el programa Nacional 
de Certificación de Cítricos. Todos coinciden en que es 
importante producir plantas certificadas para la agricultura de 
Colombia. La razones aducidas son: plantas sanas, mas 
precoces, longevas y productivas; plantas de mejor calidad, 
sanidad y productividad. 
El 90% comenta que sí conoce la diferencia entre plántulas 
registradas y plántulas certificadas, igualmente conocen la 
normativa sobre viveros 02432 del 22 de diciembre de 2002 
del JCA. La mayoría conocen o han escuchado sobre 
programas de certificación de plántulas de otros países, 
especialmente de Brasil, Argentina , Méjico, Cuba, España y 
Estados Unidos (Florida) . 
Infraestructura y Equjpos 
De los 9 viveros , 4 disponen de infraestructura mínima para 
acond icionarla a programas de certificación: Profrutales Ltda., 
granjas el Sesteo en Candelaria (Valle) y Venecia (Caicedonia) , 
Vivero Jaibaná (Pereira) y Vivero Cicolsa de Armenia. El 89% 
14 1 o 
o 1 11 
23 7 25 
-
41,8 12,7 45,5 
cuenta con sistema de riego generalmente de aspersión. El 
único vivero que posee equipo de microinjertación es 
Profrutales en Candelaria (Valle) con una capacidad de 1.200 
microinjertos por año. 
Personal del Vivero . 
Los viveros cuentan con personal permanente y eventual, 
afirmando que ocupan en promedio de 3 a 4 empleados 
eventuales por vivero, y en los permanentes no se puede 
hablar de promedio pues los viveros grandes como Profrutales 
util izan 50 personas, la Gra nja Venecia en Caicedonia 15, los 
demás utilizan en promedio entre 4 y 5 empleados. 
El 56% del tamaño de la muestra, afirman que han capacitado 
a su personal en instituciones como ICA, CORPOICA, CIAT, 
UNIVALLE, UNJQUINDIO, PRO FRUTALES y Granja Venecia 
en procesos de producción de plántulas y conocen la 
importancia de la microinjertación de plántulas como 
herramienta biotecnológica para el saneamiento de las plantas 
madre. 
Dinámica del mercado. 
De acuerdo con la encuesta realizada a los viveros del Valle y 
del Eje Cafetero la prod·1cción de plántulas de cítricos creció en 
un 21 % al pasar de 662.000 a 803.000 plántulas entre los años 
2.000 y 2.005. La producción de plántulas de otros frutales 
creció en este mismo periodo en un 61 % al pasar de 238.000 a 
382.000 plántu las (Tabla 5). Esto significa que aunque la 
producción de plántulas de cítricos es más del doble de otros 
frutales , sin embargo la dinámica de estos últimos ha sido más 
fuerte en los últimos cinco años, en términos relativos, por 
cuanto en términos absolutos ambos produjeron en promedio 
28.000 plántulas promedio año. 
Tabla 5. Producción de p lántulas de cítricos y otros fru ta les, Julio 2006. 
AÑOS CITRICOS INDICE 
OTROS 
INDICE 
No. De Plántulas FRUTALES 
2.000 662.000 100.0 238.000 100.0 
2.00 1 714.000 108.0 - 223.000 93.7 
2.002 672.000 102.0 294.000 124.0 
2.003 765.000 116.0 333.000 140.0 
2.004 833.000 126.0 378.000 159.0 
2.005 803.000 121 .0 382.000 161.0 
.Fuente: CORPOICA CI PALMIRA. Encuesta a Viveros Valle y Eje Cafetero, Abril 2006. 
El mayor porcentaje de la producción tiene como destino los departamentos de Valle , Caldas, Sur de Antioquia, Quind ío y 
Risaralda (Figura 4). El volumen de plantas injertadas por semana es en promedio de 2.000 a 2.300, sin tener en cuenta el vivero 
Pro frutales que injerta 10.000 plántulas por semana. El porcentaje de descartes por no pre ndimiento es en promedio 5%. 
100,00% 
90,00% 
80,00% 
70,00% 
60,00% 
50,00% 
40,00% 
30,00% 
20,00% 
10,00% 
0,00% 
DESTINO DE LA PRODUCCION 
Departamentos 
1 Destino de la producción 7 
Figura 4. Destino de la producción de plántu las de cítricos del tota l de viveros encuestados. 
Características del material. 
Los patrones mas utilizados por los viveros son: Volkameriana, Carrizo, Sunki x English , Cleopatra , CPB-4475, Troyer y Flyi ng 
Dragan . Los demás patrones son poco utilizados como son: C-35, Kryder 15-3, Swinglea y Sunky x Jacobson. El 70% de los 
viveros produce en su propio huerto la semilla para patrones, el 30% la adquiere de otros viveros productores. 
Las variedades que más se utilizan en árboles mad~e son: Salustiana , Tahití, Oneco, Valencia , Pajarito, Arrayana, T. Minneola , 
Sweetty, Wasghinton Navel,. Nativa y T. Orlando (Figura 5). Las yemas las adquieren en huertos madre propios. El tiempo que 
permanece el material en el vivero es en promedio 300 días, (aproximadamente 10 meses). 
Que va riedad uti liza en árboles madre? 
90,0% (lj¡i-;¡¡¡¡~:----------------~ 
80,0% 
70,0% 
60,0% 
50,0%-
40,0% 
30,0% 
20,0% 
10,0%-
0,0% 
<( 
~ 
¡;:; 
::, 
"1, 
;= o 
~ 
ü 
uJ 
z 1- o 
~ 
o 
¡¡¡ 
~ 
o <( :5 1-
~ ~ 
o 
uJ 
z 
~ ~ z ::¡ 
~ 
.., 
>- z 
1- o 
~ 
1-z 
:f U) U) 
~ 
>- z 
~ N uJ fil o:: CD ::; ~ g ::, ::, ;;: _, o:: o:: ::, a. uJ o:: □ z (') ~ :e ~ w w i 1- ~ § 3 z 
1t 
::; 
ü 
Figura s. Distribución porcentual de variedades eli te producidas por viveros del suroccidente de Colombia. 
18==== = = ============= === =======-;:::::::" 
Información Sanitaria del Vivero. 
Las e; fé'l-medades de mayor ocurrencia en germinadores son: 
Damping off, Rhizotocnia, Pudrición de Raíces, Fusarium y 
Phytium. Las enfermedades en plántulas de vivero de mayor 
ocurrencia son: Alternaria, Anh·acnosis y Phytophthora. 
Las plagas qe m~s atacan, los semilleros son: Minador, 
Hormiga, Babosa, Acaros y Afidos. Las tres plagas de mayor 
ocurrencia en los viveros encuestados son: Minador, Acaro 
Rojo y Pulgones, este ultimo con amplias repercusiones con la 
diseminación del virus de la Tristeza de los cítricos, en especial 
en limas ácidas Tahití y Pajarito. Los viveros realizan controles 
preventiv~'s así: el 56% fumigaciones , el 22% manejo cultural y 
desinfección del suelo. Un menor núm~ro de viveros utilizan: 
podas, lavados e inoculáción con hongos. 
En los primeros estados de desarrollo de los patrones es común 
la deficiencia en magnesio y zinc en un alto porcentaje, 
• masiva de plántulas bajo estructura protegida, como es: 
Profrutales Ltda., granjas el Sesteo y Venecia del Comité de 
Cafeteros del Valle, vivero Jaibaná y Cicolsa. El 89% cuenta 
con sistema de riego generalmente de aspersión. Solo el vivero 
Profrutales Ltda, en Candelaria (Valle) posee equipo de 
microinjertación con capacidad de 1.200 microinjertos año. 
1 
Finalmente esta zona del suroccidente del país, aporta mas del 
60% de la producción de plántulas de cítricos del país, lo cual 
la constituye como una región prioritaria para la vinculación 
de sus viveros más tecnificados para hacer parte fundamental 
del programa de certificación de plántulas de cítricos para 
Colombia. 
Adecuación de infraestructura y equipos en procesos 
de limpieza fitosanitaria de cítricos enfocados a la 
certificación de plántulas. 
ampliamente relacionado con el uso de pah·ones trifoliado~ - Mediante la adecuación y ampliación de la infraestructura 
en menor medida la deficiencia de boro Y cobre. El 67% de los ----......aisponible a nivel de casas de malla antipulgón el C.I. Palmira, 
viveros indican que no está permitido elacceso de visitant~s al amplio la capacidad instalada para la multiplicación intensiva 
huerto madre o productor de yemas como medidas de plántulas y yemas de materiales élite de cítricos, 
preventivas fitosanitarias. provenientes del Banco de Germoplasma, ya saneados por el 
Capacitación . . . _ 
El 67% de los viveros realiza jornadas de capac1tac1on a los 
usuarios del vivero, el 78% entrega un instructivo de manejo 
de la planta, todos orientan al produ~tor en la_ selección de 
airones y de variedades cuando el agricultor as1 lo demanda, 
~ todos tienen vigilancia del Estado a través del ICA, la cual se 
hace periódicamente. 
Conclusiones del estudio preliminar sobre viveros . 
La encuesta realizada a los viveros permite identificar que en el 
Valle del Cauca y el Eje Cafetero existe buena capacidad, tanto 
en infraestructura y equipos, como en personal capacitado, 
para vincularse fácilmente a un programa de certificación de 
cítricos, sin requerir mayores inversiones en infraestructura y 
proceso de microinjertación de ápices caulinares. En tres 
bloques o módulos de siembra de 500 meh·os cuadrados cada 
uno, se tienen los bloques de Fundación (plantas elite), 
Propagación (incremento de plántulas) y Multiplicación 
(incremento de yemas), Ver Figura 6 . . 
La planificación de la siembra del material saneado obedece a 
la intensidad con que las plantas han de ser sometidas a la 
cosecha periódica de yemas. El bloque de fundación contiene 
las variedades elite del BG sanas, transplantadas directamente 
al suelo distanciadas a 2.0 meh·os entre plantas, con mínima 
intervención de podas y máximas medidas de sanidad. 
Las yemas que de aquí se obtengan serán utilizadas en __ un 
principio para el establecimiento del Bloque de Propaga~1on. 
equipo y con personal que 
se ha venido capacitando 
en t ecno logías 
relacionadas con el manejo 
agronómico, fitosanitario Y 
cultural orientado a prestar 
un m~jor servicio a l 
agricultor con plantas de 
mejor calidad .. 
PROGRAMAS DE LIMPIEZA FITOSANIT ARIA 
DE CÍTRICOS HACIA PROCESOS DE 
~ CERTIFICACIÓN DE PLÁNTULAS 
Este bloque de igual 
área , contiene las 
variedades elite que 
inician un proceso de 
esca lamiento de 
yemas, plantadas a 
30x50x80 cm en 
s urcos dobles 
directamente en el 
suelo . Serán las 
plantas responsables 
de suministrar 
plántulas para e l 
establecimiento del 
bloque d e 
Multiplicación y 
producción intensiva 
de yemas a escala 
comercial . 
En infraestructura Y 
equipos , invern aderos , 
casa de malla, sistema de 
riego y equipo d e 
microinjertación. Algunos 
disponen de infraestructura 
mínima que re quiere 
adecuac iones p a r a 
procesos de multiplicación B. Mlit.Til'UCACION 
. . . . d I ntas saneadas a partir del Figura 6. Esquema general del proceso de mull1pltcac1on e P a 
Banco de Germoplasma de cítricos del C.I. Palmira. 
19 
A continuación se describe la terminología empleada en el 
proceso de limpieza fitosanitaria de plántulas con enfoque 
hacia el Programa nacional de certificación de material de 
propagación de cítricos (Figura 6). 
§ BANCO DE GERMOPLASMA: El C.I. Palmira cuenta 
con 272 in troducciones de clones de cítricos 
sobresalientes por características agronómicas y de 
interés general para la citricultura del país. Este es el 
reservorio de genes con que cuenta la investigación para 
futuros programas de mejoramiento. 
§ BIOENSAYOS: Pruebas de diagnostico fitosanitario 
para diagnostico y caracterización. de aislados y razas de 
virus y otros patógenos, mediante el uso de plantas 
indicadoras, bajo condiciones de ambiente controlado. 
§ BLOQUE DE FUNDACION: Establecimiento de 
material élite o de mayor demanda comercial, plantada en 
casas de malla antipulgón, con el propósito de donar 
yemas sanas al proceso de incremento de material 
vegetativo con fines comerciales. 
§ BLOQUE DE MULTIPLJCACION : Área de 
incremento final para la producción de yemas a escala 
comercial, desarrolladas en casas de malla antipulgón, el 
cual obtiene yemas del Bloque de Propagación y 
plántulas patrones para injertación. 
§ BLOQUE DE PROPAGACIÓN: Área de incremento 
escalonado de yemas a partir de plantas madre sanas 
obtenidas del Bloque de Propagación. 
§ INVESTIGACION: Estrategias de conocimiento que 
permiten resolver limitantes de la producción de plántulas 
en condiciones controladas de casas de malla e 
invernaderos dentro del proceso de limpieza fitosanitaria , 
dia·gnóstico y medidas preventivas y correctivas. 
§ LABORATORIOS: Laboratorios de microinjertación, 
de diagnostico fitosanitario (serológico y molecular), de 
calidad y caracterización de cítricos. 
§ MIAS: Manejo Integrado de Aguas y Suelos, orientado a 
satisfacer las necesidades de sustrato, hídricas y 
nutricionales de plantas madre saneadas en condiciones 
de ambientes controlados (casas de malla e 
invernaderos) . 
§ MIC: Manejo Integrado del Cultivo, orientado al 
acondicionamiento de la planta en términos de practicas 
agronómicas, poda, macetas, control de arvenses y 
manejo del ambiente protegido (temperatura y humedad 
relativa principalmente). 
§ MIP: Manejo Integrado de Plagas de plantas saneadas 
por procesos de microinjertación de ápices caulinares, 
partiendo del diagnóstico, tanto en invernaderos, casas de 
malla , viveros y campo, como en laboratorio mediante 
pruebas serológicas, moleculares y de microscopia 
electrónica. 
§ SEMILLA CERTIFICADA: Semilla sexual (patrones) o 
asexual (yemas), en la cual se garantiza la purezd genética 
y fitosanitaria del material. Suministra semilla certificada a 
todo el proceso de producción de plántulas en bloques de 
fundación, propagación, multiplicación y bioensayos Y 
viveros comerciales. 
§ VIVEROS COMERCIALES: Empresas comerciales 
encargadas de multiplicar, fomentar y/o comercializar 
plantas de cítricos saneadas dentro del proceso de . 
limpieza vía Certificación. 
Capacitación y transferencia de tecnología en 
procesos de certificación de plántulas de cítricos. 
En los años 2005 y 2006, los esfuerzos por consolidar los 
procesos de limpieza fitosanitaria de cítricos y de Certificación 
de plántulas libres de enfermedades virales estuvieron 
concentrados en la realización de una serie de eventos de 
capacitación y transferencia de tecnología con el propósito de 
consolidar las experiencias exitosas de otros países que los 
hacen hoy en día competitivos con una citricultura mas 
longeva, rentable, menos contaminante y mas exitosos a partir 
de plantas sanas. 
Con la participación de 665 personas • capacitadas, dos 
boletines técnicos, dos póster, 9 encuestas a viveristas 
citricolas, un video, 6 seminarios, 2 boletines de prensa, 5 
taileres y un simposio internacional, como actividades de 
capacitación y transferencia de tecnología , unido al 
acondicionamiento de casas de malla antipulgón, 
equipamiento de laboratorio y personal capacitado en Brasil 
sobre multiplicación masiva de plántulas sanas en procesos de 
certificación y 169 plantas microinjetadas, 5 materiales criollos 
colectados y 92 serologías realizadas, se ha logrado posicionar 
y fortalecer al C.!. Palmira como un centro de referencia para la 
producción de plántulas sanas de cítricos para Colombia. 
CONCLUSIONES. 
Son destacables los logros obtenidos con la realización del 
proyecto, los cuales se pueden resumir en el fortalecimiento de 
la capacidad instalada, equipamiento, experiencia del equipo 
ejecutor del proyecto, socialización de la información 
procesada y ante todo por la disponibilidad para el sector 
citricola nacional de material de propagación limpio de 
enfermedades sistémicas, comprobada por serología a CTV en 
primera instancia. 
Con la implementación de estas técnicas biotecnológicas de 
limpieza fitosanitaria, la estandarización o ajuste de protocolos 
de diagnóstico y la adecuación de infraestructura de casas de 
malla antipulgón en el C.I. Palmira de Corpoica, se han 
establecido las condiciones necesarias para que el sector 
citrícola inicie un nuevo esquema de produccióntecnificada 
de material de propagación de plántulas de cítricos. 
Este es un gran paso para el establecimiento e implementación 
del Programa Nacional de Certificación de Plántulas de 
Cítricos, lo cual permitirá el desarrollo de una citricultura 
tecnificada, de buenas condiciones fitosanitarias, longevas y 
rentables, y que represente beneficios a la economía del sector 
citrícola del país. 
20=============================.¿ 
BIBLIO.GRAFIA 
§ Caballero, R. 1994. Clave de inmaduros de moscas 
blancas de Centroamérica (HOMOPTERA: Aleyrodidae). 
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. 
§ Caicedo, A. 2004. Primera Jornada Citrícola, C. l. 
Palmira. Oct.20-212004. 
§ Caicedo A, A. Muñoz O. J, Triviño A, J. y Gomez J. 
E. 2006. Bases para la certificación de plántulas de 
cítricos -ligres de enfermedades en Colombia. Boletín 
técnico Corpoica C.!. Palmira. 32 pp. 
§ Castaño, P.1988. Ácaros: Su importancia y potencial. 
En: Agronomía . Vol. 2. Número 3. Manizales. Colombia. 
• 
www.seea.es/divulgac/claves/tetranychus/tetranychus.ht 
m 
§ Peñaranda, J., Acosta, O., Moreno L.P. 
Biología Molecular del Virus de la Tristeza Cítrica: 
aislamiento, purificación y caracterización molecular de 
algunas cepas de virus benignos y severos que afectan los 
cítricos en Colombia. Univ. Nac. de Colombia, Fac. 
M e d i c i n a , L a b . B i o q u í m i c a . _B o g o t á , 
www.colciencias.gov.co/simbiosis/proyectos/tristezacitrica 
1. 
AGRADECIMIENTOS 
Al Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la 
§ Huertas, C.A., Varón, F, Campo, R.O., Derriick, Tecnología "Francisco José de Caldas" COLCIENCIAS, quien 
K.S. 1995. Presencia del declinamiento de los cítricos del------ financió el Proyecto: "Fortalecimiento del Centro de 
Valle del Cauca. Colombia. Fitopatología Columbiana. 18 i~tigación Palmira como un centro de referencia nacional 
(2) . 135-139. para la producción de plántulas certificadas y el mejoramiento 
de la productividad·d~ cítricos en Colombia", y del cual hace 
§ Krantz, G. W. 1975. A manual of Acarology. Oregon parte esta cartilla. 
State University. Corvallis. 
§ Ministerio de Agricultura Y Desarrollo Rural, 2006. 
Observatorio agrocadenas Colombia . 
www.agrocadenas.gov.co (Cítricos, estadísticas de la 
cadena, actualizado Abril 2006). 
§ Padilla, J, c. 1998. ldentificación de ácaros asociados a 
cítricos en el Valle del Cauca e incidencia de especies 
fitófagas en un cultivo comercial. Tesis de grado. 
Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira. 
A todos los investigadores de diferentes países que han 
desarrollado experiencias exitosas en programas de 
Certificación de Plántulas de Cítricos, compartiendo sus 
cocimientos para enriquecer este proceso, investigadores 
agrupados en la Red Interamericana de Cítricos RIAC. 
A los viveristas: Profrutales Ltda. , Granja Venecia y El Sesteo 
del Comité de Cafeteros del Valle , Jaibana, Vivero Oriente El 
Paraíso, Frutos Tropicales, Hawai, Cicolsa, y todos aquellos 
quienes de una u otra forma apoyaron estos estudios. 
CÍTRICOS - AG.UACATE.S --MAN<iO - GUAYABAS - ANONÁCEAS 
PROFRU,TALES LT::.:~~: ~ !:~!ºL:~ 
l!J Productore1 de e1rboles Frute1les 
E-mail: profrutales@uniweb.net.co 
www.profrutales.com.co 
Principal: candelaria (Valle): Tel. (57-2) 260 6809 - 260 7487 - 260 7931 Cel. 315 407 5554 
Agencias: LA Tebaida(Quindio) Cel. 315 569 4370 - Villavicencio (Meta) Cel. 315 677 1831 
21 
	INTRODUCCIÓN
	METODOLOGÍA
	RESULTADOS.
	Microinjertación de cultivaresdel Banco de Germoplasma deCítricos del C.I. Palmira
	Diagnóstico-- j itosanitario de los materialesmicroinjertados
	Comprobación serológica al virus de la Tristeza de los Cítricos
	Ma¡;ejo integrado de plagas en casa-malla anti pulgón
	Estudio de la demanda de material de propagación eIdentificación de capacidades en viveros para unprograma de certificación de cítricos en Colombia.
	Adecuación de infraestructura y equipos en procesosde limpieza fitosanitaria de cítricos enfocados a lacertificación de plántulas
	Capacitación y transferencia de tecnología enprocesos de certificación de plántulas de cítricos
	CONCLUSIONES.
	BIBLIOGRÁFIA
	AGRADECIMIENTOS

Continuar navegando

Otros materiales