Logo Studenta

Determinación de soportes para maracuya, Passiflora edulis Var Flavicarpa, Degener

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DETERMINACION DE SOPORTES PARA MARACUVA, Passiflora edu/is 
Var. Flavicarpa, Degener* 
Raól Salazar C. 
Rodrigo Torres M. 
1. INTRODLJCCION 
A pesar de que ci maracuyá es una fruta de 
reciente introducción en Colombia (anos 
1960-1963), su cultivo se ha difundido ampliamen-
te. Razones de ello han sido: 
- La excelente adaptacion de la. planta. 
- Su rápido desarrollo. 
- Alta producción. 
- La aceptación del fruto en los mercados naciona-
les y foráneos, y 
- Buena rentabilidad. 
Sin embargo, como cultivo nuevo, son muchos 
los aspectos que se necesitan investigar. Uno de 
ellos, objeto del presente trabajo, es ci relativo a 
soportes para Las piantas, ya que representa uno de 
los mayores costos del cultivo, máxime si se tiene 
en cuenta que éstos no duran más de 4 aflos. 
El maracuyá es una planta trepadora de tallo 
semileñoso, que necesita un soporte para su desarro-
Ilo y producción. Uno que permita aita producción 
y economIa en su construcción y en ci manejo del 
cultivo, serfa ci más recomendabie para ser usado. 
En este aspecto no se ha estudiado nada en 
Colombia y los agricultores usan diferentes sistemas 
Segün su criterio. 
2. REVISION DE LITERATURA 
Los métodos de soporte para maracuyá son varia-
dos, pero tres de elios se han generalizado y son los 
empleados en diferentes paises en cultivos comercia-
les. Estos tres métodos se conocen como: "Emparra-
do", "Espaldera" y "T" o "Uawaiano" (Torres, 
1967; Rios et al., 1969; Echeverry, 1970; MartIn 
and Nakasone 1970). 
En ci Japón, Ishthata (1962) y Martin y Naka-
sone (1970) se refieren a un enrejado de bambli, ci 
cual es ilamado emparrado. En Hawaii, ci sistema 
más usado para su cultivo es ci denominado "T" 
(Chandler, 1962; Nakasone, et aL 1957) y de alif su 
nombre Hawaiano. En Venezuela, Castillo y Thomas 
(1965), recomiendan ci uso de espaidera vertical. En 
Colombia, Echeverry (1970) indicá ci uso de espal-
dera y "1". Torres (1967) y Torres Giacometti 
(1966) se refieren a emparrado y espaldera y RIos-
Castano, et al. (1969), describen los 3 sistemas y 
hacen un análisis de sus respectivas ventajas. 
Chandler (1962), reporta que emparrados bajos 
de 1,2 y 1,5 metros de aitura, reducen la produc-
ción y recomienda ci uso de este tipo de soporte a 
una altura de 2,1 a 2,4 metros, existiendo de esta 
forma una mayor exposición de la superficie foiiar a 
Ia luz del sol. Este mismo autor sostiene que con ci 
sistema de "T" se obtiene la mayor exposición de 
las plantas y mayor facilidad para trabajar. Sin 
embargo, teniendo en cuenta que se trata de una 
planta de vida corta, ci sistema resulta costoso. 
Contribución del Programa Nacional de Hortaliza5 y Frutales (Division de Agronom(a) Instituto Colombiano Agropecuario, 
ICA. 
Respectivamente: Director Centro y Coordinador Nacional Cultivo de Frutales, ICA, Centro Experimental Palmira, 
Apartado Aéreo 233. 
Revista ICA. Bogoté (Colombia) Vol. XIII No. 2 pp.281 - 289Junio 1978. CK ISSN - 0018-894. 
281 
De los sistemas de "T" y emparrado, Chandler 
(1962) aduce que las ramificaciones densas no per-
mitirán la caida de los frutos, que se desprenden 
por absición, una vez maduros, lo que los pone en 
desventaja contra la espaidera. 
3. MATERIALES Y METODOS 
Para ci trabajo se usó la variedad "Hawai", reco-
mendada por el Instituto Colombiano Agropecuario, 
ICA, para las siembras comerciales, por sobresalir en 
producción y calidad sobre otras variedades. Plántu-
las de esta variedad, germinadas en semiliero, tras-
plantadas y mantenidas en bolsas plásticas por 2 
meses, se sembraron en carnpo a distancias de S x 5 
metros, en cuadro. 
La siembra se hizo en terrenos del Centro Experi-
mental Paimira del ICA, localizado a 1.006 
m.s.n.m., con una temperatura promedia de 24°C y 
7217v de humedad relativa, en un suelo fértil (Tabla 
1) y usando tres sistemas de soporte (Figura 1). 
3.1. ESPALDERA, 
Postes de madera de 3 metros de largo, enterra-
dos 50cm en el suelo y separados 4 metros a lo largo 
del surco, soportando tres hios de alambre galvani-
zado No. 12. El primero de éstos colocado a 1,50 m 
del suelo, ci segundo a 2 m y ci tercero en el 
extremo de los postes, a 2,50 in del suelo. 
3.2. EMPARRADO. 
Llamado también barbacoa, se diferencia del 
anterior en que los postes se entierran en cuadro y 
soportan un tendido de alambre No. 12 y 14, for-
mando una malla rectangular de 90 cm de largo por 
40 cm de ancho. 
3.3. "T" o "Hawaiano". 
Es similar al der espaldera, salvo que los postes 
lievan en ci extremo una cruceta de madera de 60 
cm de longitud y a través de dsta, van tendidos hilos 
de aiamtre No. 12, uno a cada lado y dispuestos de 
tal modo que queden dos lmneas paralelas, separadas 
50 cm. 
El ensayo se sembró bajo un diseiio de bioques al 
azar, con 4 repeticiones y usando 8 plantas por 
repetición. 
Se lievaron registros semanales de floración y 
producción en nümero y peso de frutos por planta. 
Dividiendo ci peso total por ci niimero de frutos Se 
determinó ci peso individual. 
Dos veces por aflo y coincidiendo con los meses 
de mayor producciOn se hicieron anélisis de calidad 
interna de los frutos. Para etlo se tomaron muestras 
al azar de 24 frutos por repetición y se determinó: 
porcentaje de jugo, sólidos solubles, porcentaje de 
acidez, contenido de ácido ascórbico y porcentajes 
de semilla y de corteza. 
El tiempo de duración del ensayo fue de 20 
meses de producción, pues las plantas posteriormen-
te fueron atacadas en su raIz por el hongo Fusarium 
sp., perdiéndose muchas de ellas. Se presume, que el 
terreno utiizado para la siembra tenIa buen drenaje, 
por lo consiguiente las heridas producidas a las plan-
tas por las herramientas usadas para ci control de 
malezas, proporcionaron la presencia del hongo. 
Las plantas no se fertilizaron durante ci ensayo 
ni recibieron riego suplementario a las iluvias. Las 
plagas que se presentaron fueron: escama cerosa, 
Ceroplistos sp. y gusano cosechero, Agraulis sp. El 
control se hizo con aplicaciones de malathion, refor-
zado con un aceite para ci caso de la escama y 
aplicando en las horas de no apertura de flores, para 
no afectar la población de insectos polinizadores. 
TABLA 1. CaracterIsticas del suelo empleado en la siembra de maracuyá, para el estudio de soportes. Centro Experimental 
Pa! mira. 
Profundidad pH M.O. P Ca Mg K 
cm % ppm m.e.I100 g m.e./100 g m.e./100 g 
0.25 6,3 3,5 64,8 12.0 5,2 0,60 
25. 50 6,4 3,5 59,2 11,2 6.3 0,42 
50. 75 7,0 1,7 39,5 11,2 3,6 0.22 
75. 100 7,3 1,3 108,8 8,4 4,9 0,12 
282 
/ 
FIGURA 1. Sistemas de soporte para maracuyá. a - Espaldera. b - Emparrado. c - Te. 
283 
4. RESULTADOS Y DISCUSION 
41 PRODUCCION. 
La producción, en nümero y peso de frutos, se 
vio afectada por Los diferentes sistemas de soporte 
usados. 
En el primer aflo de producción, usando "empa-
rrado" se lograron 13,6 Ton/Ha (149.825 frutos/ 
Ha), contra 4,1 y 3,5 Ton/Ha, (46.250 y 27.660 
frutos/Ha, respectivamente), obtenidas al usar los 
sistemas de "T" y "espaidera" respectivarnente. El 
rendimiento obtenido con ci "emparrado" fue signi-
ficativamente mayor que en los otros dos sistemas, 
no existiendo diferencias entre "T" y "espaldera" 
(Figuras 2 y 3). 
Durante ci segundo aflo de cosecha, Ia situación 
fue similar a La obtenida durante el primer año. El 
"emparrado" tuvo una producció n significativamen-
te mayor (9,6 Ton/Ha) que los otros sistemas, 6,5 y 
5,3 Ton/Ha para "T" y "espaidera", respectivamen-
te. 
Sin embargo, al comparar las producciones en los 
diferentes años, se observó que ésta aumentó para ci 
segundo aflo de cosecha cuando La piantación se 
encontraba soportada por los sistemas "T" y "espal-
dera". Por el contrario, la producción para ci segun-
do aflo at usar "emparrado", disminuyó en compara-
ción con el primero, siendo menor en 4,1 Ton/Ha. 
Posiblemente, la mayor producción obtenida bajo 
"emparrado" exigió más nutrimentos que bajo los 
otros dos sistemas. En ci ensayo, no se fertilizaron 
las plantas. 
A pesar de Iadisminución durante ci segundo 
año, al totalizar los datos de producción (Figura 4), 
se encontró que usando ci "emparrado", se lograron 
producciones de más del doble que con los otros 
dos sistemas, tanto en námero de frutos como en 
toneladas por hectárea. 
4.2. VARIACION DE LA COSECHA A TRAVES 
DEL Af40. 
Al estudiar ci porcentaje de cosecha anual, segiin 
los diferentes tipos de soporte, no se notó ninguna 
diferencia en La variacián de ésta (Figura 5). La 
primera cosecha se concentró en los meses de julio 
y agosto, siendo ci máximo de La segunda cosecha 
en ci mes de diciembre, en todos los tratamientos. 
idéntica gituaci6n se observó en el segundo ailo de 
cosecha, concentrándose ci máximo de la primera 
cosecha en ci mes de junio. Lo anterior indica que 
en el año se obtienen dos cosechas máximas, una en 
junio y la segunda en diciembre, estando de acuerdo 
estos resuitados con los obtenidos previamente por 
Torres y Giacometti (1966). 
En La Figura 6 se presentan los porcentajes de 
distribución de Iluvia y de producción de maracuyá 
en Palmira. Conio se puede apreciar, dos a tres 
meses después de una época de liuvia, se presenta 
una aita producción. Es logico, por to tanto deducir 
que las épocas de sequla y de Iluvia controlan en 
partc, los perIodos de fructificación del maracuyá 
"Hawaii". Cabe anotar que las fibres nacen solitarias 
a to iargo de los brotes nuevos; luego un estimuio 
como las iluvias, que produzca una emisión de bro-
tes, tiende a inducir floración. 
Aunque en el trabajo no se determinO los dias 
que toma el fruto para madurar y contados a partir 
de la for, parecc que el tiempo mencionado por 
Chandler (1962), de diez semanas para ci maracuyá 
pOrpura (Passiflora edulis), sea el mismo para ci 
maracuyá amarillo en las condiciones del Valie del 
Cauca. 
4.3. CALIDAD DE LOS FRUTOS. 
En la Tabla 2, se presentan los resultados de 
calidad de los frutos obtenidos bajo los tres sistemas 
de soporte. Bajo ci sistema de "emparrado", aunque 
se tuvo el menor peso por fruto, se obtuvo mayor 
porcentaje de jugo, la mayor cantidad de ácido 
ascórbico y La corteza más delgada. Además los 
sóiidos solubles en "emparrado" y "T" fucron altos 
en comparación a los obtenidos bajo "espaidera". 
Al igual que la produccián, la calidad del fruto, 
resuitô estar rciacionada directamerite con la exposi-
cion LumInica del area foliar de las plantas, pues 
ésta es mayor en su orden en: "emparrado", "1" y 
"espaidera" 
4.4. COSTOS DE PRODUCCION. 
En la Tabla 3 se presentan los costos de produc-
ción del maracuyá bajo los tres sistemas de sosteni-
miento ensayados. Como puede apreciarse, los 
mayores costos se presentan para "emparrado", 
seguido respectivamente de "T" y de "espaidera". 
"Emparrado", en estc caso excede 2,39 vcces en los 
costos calculados para "espaidera" y en 2,23 los 
costos para "1". 
Las mayores diferencias se encuentran en ci valor 
del alambrc, siendo ëstas superiores en mds de 4 
veces para el sistema "emparrado", que para "espal-
dera" y "T". 
Sin embargo, a pesar de los altos costos de insta-
lación del sistema "emparrado", ésta, por Ia alta 
producción que induce, representa las mayores ga-
nancias, siendo óstas superiores en más del dobie a 
las obtenidas con los otres dos sistemas. 
284 
TABLA 2. Análisis de calidad de frutos de maracuyá obtenidos baja diferentes sistemas de soportes 
Espalcfera* T Emparrado 
Peso (g) 102,86 105,52 87,30 
%Jugo 31,23 	a 30,83 	a 35,73 b 
Sólidossolubes 11,98 13,50 13,20 
%Acidez 3,62 3,56 3,55 
Acido ascórbico (MgIlOO g) 12,34 13.44 15,31 
%Semilla (semilla + 	muc(lago + desecho 19,98 1783 18,35 
%Corteza 48,80 51,35 45,93 
Promedios en las hileras con letras distintas, difieren al nivel del 0.05 
TABLA 3. Costos de producción y ganancia por hectárea, para maracuyà cultivado baja tres sistemas de sostenimiento. 2 aios 
de observaciones. Precios a 1976. 
Sistema de sostenimiento 
Concepto Espaldera I Emparrado 
Unidad $ Unidad $ Unidad $ 
Postes madera, No. 273 9.555,00 273 9.555,00 325 11.375,00 
Postes guadua,No. 252 2.520,00 252 2.520,00 300 3.000,00 
Crucetas, No. 252 1.925,00 
Alambre No. 12, kg 420 14.700,00 420 14.700,00 740 25.900,00 
Alambre No. 14, kg 1.041 36.435,00 
Alambre ptia, bulto 4 2.400,00 
Mano obra, jornales 105 6.300,00 120 7.200,00 157 9.450,00 
SUBTOTAL $: 33.075,00 35.900,00 88.560,00 
Costos mantenimiento $: 6.605,00 6.605,00 6.605,00 
TOTALS: 39.680,00 42.505,00 95.165,00 
Valor producción ($7,00 kg) 61.600,00 71.400,00 159.600,00 
GANANCIA $: 21.920,00 28.895,00 64.435,00 
285 
2 
1 
1 
0. 
ler. alto 	 2o. alto 
Años de producción 
FIGURA 2. Producción en frutos de maracuyé "Hawaii", usando diferentes sistemas de soporte. 
NB.: Promedios con letras distintas, difieren entre 51 at nivel del On. 
18.0 
- 	16.0 
C, 
I 
14.0 
0 
I- 
12.0 
.0 
10.0 
0 
0 	8.0 
0. 
6.0 
4.0 
2.0 
0 
 
ler. alto 	 2o. alto 
Aflos de producción 
FIGURA 3. Producción en toneladas de maracuyé "Hawaii" usando diferentes sistemas de soporte. 
N,B.: Promedios con letras distintas, difieren entre si al nivel del 5% 
286 
24 
22 
20 
18 
I 
16 
14 
12 
10 
8 
6 
4 
2 
0 
280 
260 
240 
220 
200 
180 
160 
140 
120 
100 
80 
60 
40 
20 
0 
FrutJHa 	 Ton/Ha 
FIGURA 4. Producción total en dos años de registro en rnaracuyá, variedad Hawaii' cultivada baja tres 
sistemas de soporte. 
NB,: Promedios con letras distintas difieren entre Si al nivel del 5/n. 
287 
—Te 
70 
- Es 
60 
-—Err 
50 
40 
0 
30 
U 
20 
'0 
0 
ae 	10 
M eses 
FIGURA 5. Distribución del porcentaje de producción durante 20 meses del maracuyá "Hawaii" en las 
condiciones de Palmira y bajo tres sistemas de soporte. 
LLUVIAS.mro, 
-%PRODUCCION 
/ 170 
160 
50 
70 P. 140 
'30 
60 !'\ 	 / 20 
/ I 110 
50 / 	 / j 100 s 
90 
40 
80 
70 
-50 
20 41) 
10 20 
10 
EP M A M J JASON 0 E F1AMJ JASON 0 
FIGURA 6. Porcentaje de distribuciôn de Iluvias y producciôn de maracuyá variedad "Hawaii" bajo las 
condiciones de Palmira. 
Siembra semilla 15-11-67 Trans.bolsas 14-V-67 Trans.campo 5-VI-67. 
288 
S. CONCLUSIONES ,. RECOMENDACIONES 
- Existe una rdacidn directa entre exposicidn foliar 
de plantas de maracuyá variedad "Hawaii" a la 
luz, en produccián, porcentaje de jugo y conteni-
do de sólidos solubles y dcido ascórbico. Todos 
estos factores fueron más altos en plantas sosteni-
das bajo el sistema "emparrado" y más bajos en 
"espaldera". El sistema "1" fue intermedio. 
- Los rendimientos en peso y nümero de frutos 
por hectárea, obtenidos en dos años bajo "empa-
rrado", excedieron en más del doble a los obteni-
dos bajo los sistemas "1" y "espaldera". 
- A pesar de que para el segundo año, la produc-
ción bajo "emparrado" disminuyó, aumentando 
Ia obtenida bajo "T" y "espaldera", se supone, 
que manteniendo las plantas en "emparrado", 
con suficientes nutrirnentos, se mantenga 0 se 
aumentc la producción y no disminuya. 
- Los sistemas de soporte no afectaron las épocas 
de producción, presentando estas dos cosechas 
abundantes en el afio: una en junio y otra en 
diciembre, 
- Los costos de instalación fueron superiores para 
el sistema "emparrado", en 2,39 veces sobre 
"espaldera" y en 2,23 sobre "1". 
- Aunque los costos son superiores bajo ci sistema 
"emparrado" se recomienda este sistema, porque 
la producción total obtenida en 2 años excede en 
100% a la obtenida con "T" y "espaldera" y los 
beneficios económicos son más del doble que los 
obtenidos bajo "T" y "espaldera". 
6. RESUMEN 
En ci Centro Experimental Paimira del Instituto 
Colombiano Agropecuario, se llevó a cabo un ensa-
yo con maracuyá variedad "Hawaii", estudiando su 
comportamiento bajo tres sistemas de sostenimiento. 
Los sistemas estudiados fueron: "Espaldera", "T" 
y "Emparrado". Con el sistema "emparrado" se 
obtuvo una producción de 22,4 Ton/Ha en dos 
años, contados a partir de la siernbra, contra 10 y 
8,5 Ton/Ha, respectivamente obtenidos con los siste-
mas"1" y "espaldera".. 
La calidad del fruto en cuanto porcentaje de 
jugo, contenido de só!idos solubies y ácido ascórbico 
y espesor de la corteza, fue superior para ci sistema 
de "emparrado". 
Las ëpocas de cosecha del maracuyá bajo los tres 
sistemas fueron similares. En ci aflo se obtienen 2' 
cosechas importantes: una en junio y otra en di-
ciembre. 
A pesar de que los costos de instaiación del 
sistema "emparrado" exceden en 2,39 y 2,23 veces 
ci valor para "espaldera" y "1" respectivamente, se 
justifica ci "emparrado" porque los benelicios eco-
nómicos, sin tener en cuenta la mejor calidad obte-
nida en los frutos, excede en más de dos veces a los 
obtenidos con los otros dos sistemas. 
SUMMARY 
Study of supports for yellow passion fruit, Passiflo-
ra edulis Var. Flavicarpa 'degener). 
On ICA, Experimental Center at Palmira, an 
experiment was conducted with the yellow passion 
fruit cultivar "Hawaii", to determine the influence 
of three supports for the vines on yield and quality 
of the fruits. 
The three trellis evaluated were: "Vertical", "T" 
and "Overhead". With "Overhead" trellis, in two 
years (starting from date of planting), a yield of 
22,4 Ton/Ha was obtained against 10 and 8,5 Ton/ 
Ha respectively for "T" and "Vertical" trellis. 
Fruit quality estimated on the bases or juice 
percentaje, degree brix. ascorbic acid, and thickness 
of the cortex was best under the "Overhead" sys-
tem. 
Picking times were similar for the three systems. 
Two important harvest were obtained during the 
year: one in june and the other in december. 
Though costs for the "Overhead" system were 
2,39 and 2,23 times higher than those obtained 
respectively for "Vertical" and "T" systems, it is 
recommended the "Overhead" system because total 
return per hectare was increased by more than two 
times. 
BIBLIOGRAFIA 
CHANDLER, W.H. Pasionaria. In Frutales de Hoja 
Perenne. Utheha, Mexico, 1962, pp. 384-389. 
ISHIHATA, K. On the development of the fruit and 
behavior of flower organism in purple Passion 
Fruit (Pass/flora edulis Sims). Memories of the 
Faculty of Agriculture. Kagoshima University 
Japan 5)2): 1-7. 1965. 
CASTILLO, J.J. y THOMAS, C.A. El cultivo de la 
parchita maracuyá. "Mimeografiado". Consejo 
de Bienestar Rural, Venezuela, 1965. 8 p. 
NAKASONE, H.Y.; HIRANA, R. and ITO, P. Prelimi-
nary observations on the inheritance of several 
factors in the Passion Fruit (Pass/flora edulis 
L. and forma Flavicarpa). Hawaii Agr. Exp. 
Sta. Univ. Of Hawaii. Tech. Progress Report. 
No. 161. 1967. 11 p. 
ECHEVERRY, G. Cultivo del maracuyá. Carta Agraria 
No. 238. Bogota. pp. 8-15. 1970. 
MARTIN, W.F. and NAKASONE, H.Y. The edible 
species of Passiflora Economic Botany. 
24)3): 333-343. 1970. 
TORRES, J. Informe sobre el maracuyá. Rev. Agricola. 
Bogota pp. 26-27. 1967. 
TORRES, M.R. y GIACOMETTI, D.C. Comportamiento 
del maracuyá (Pass/flora edulis Var. f/avicarpa( 
bajo las condiciones del Valle del Cauca. Agr. 
Trop. 22:247-257. 1966. 
RlOS-CASTAO; SALAZAR, R. y CARDONA, C. Passi-
flora. In: Instituto Colombiano Agropecuario, 
Frutales. Manual de Asistencia Técnica No. 4. 
1969. pp. 255-270. 
289 
	1. INTRODUCCIÓN
	2. REVISIÓN DE LITERATURA
	3. MATERIALES Y METODOS
	3.1. ESPALDERA,
	3.2. EMPARRADO.
	3.3. "T" o "Hawaiano".
	4. RESULTADOS Y DISCUSION
	41 PRODUCCION.
	4.2. VARIACION DE LA COSECHA A TRAVESDEL Af40.
	4.3. CALIDAD DE LOS FRUTOS.
	4.4. COSTOS DE PRODUCCION.
	5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
	6. RESUMEN
	8. SUMMARY
	7. BIBLIOGRAFIA

Continuar navegando

Materiales relacionados

68 pag.
malarconu

SIN SIGLA

User badge image

Diana carolina Martinez arias

8 pag.
4 pag.