Logo Studenta

ESTRUCTURAS PASIVAS DE DOS TERMINALES eELECTRICOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO
INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA.
TEOREMAS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
PRACTICA 1
ESTRUCTURAS PASIVAS DE DOS TERMINALES
PROF. LÓPEZ PRECIADO KEVIN
4CV5
ORTEGA ARGOTT SUGEYLY MICHELLE
AGUSTIN SANTIAGO JORGE LUIS
ESPINOZA BLANCAS DANIEL
Introducción.
En esta práctica se usa un generador de funciones para alimentar una estructura pasiva. También se usa un voltímetro y un amperímetro para medir el voltaje y la corriente respectivamente. Para medir la fase se usa el osciloscopio. Con los datos que se obtienen se calcula la impedancia de la estructura.
Equipo.
· Osciloscopio doble brazo
· Generador de funciones
· Voltímetro de c.a
· Amperímetro de c.a
· Bobina de 0.3H, resistencia interna 60Ω
· Capacitor de 4.7µF
· 2 Resistores de 100Ω
Desarrollo.
1. Con las resistencias de 100Ω. Conecte los instrumentos y los demás elementos. En este momento no conecte el osciloscopio.
Figura 1.1. circuito para la investigacion de la impedancia en una caja pasiva.
Figura 1.2. Conexión de los elementos.
2. Ajuste el generador de funciones para que el voltímetro mida 5 volts (rms) a una frecuencia de 400Hz.
Figura 2.1. Pantalla de ajuste del generador de funciones.
Figura 2.2. Medicion del voltaje RMS..
3. Mida y registre la corriente del amperímetro.
Figura 3. Medicion de la corriente.
4. Sin modificar la frecuencia y amplitud del generador. Retire el amperímetro y el voltímetro.
5. Conecte el osciloscopio luego, mida y registre la fase.
Figura 5. Pantalla de medicion de las ondas senoidales.
Análisis 
1. Use los datos y las mediciones de los procedimientos 2, 3 y 5 para calcular la impedancia de la caja a la frecuencia dada.
Para el voltaje de 5volts (rms) en el voltímetro, en el generador de funciones se obtuvo un voltaje de 18.6 Vpp en amplitud con la frecuencia de 400Hz
En nuestro amperímetro se midieron 36 mA
Y nuestro desfase fue de 0.15 cada 1ms
Un ciclo se cumple en 2.5ms y aplicando una regla de 3 tenemos que 
2.5 ms es a 360°
Por lo que 0.15 ms es a 21.6°
Entonces nuestra fase de desfasamiento es de 21.6°
2. Use el resultado del análisis 1 para decir si la caja es inductiva o capacitiva. 
La caja es capacitiva ya que tiene la reactancia negativa
Conclusiones.
Para esta práctica si tuvimos algunos problemas en nuestras conexiones porque no media voltaje. Solucionado este inconveniente todo resulto muy sencillo. En el osciloscopio pudimos observas las 2 señales que teníamos y el cómo estas se desfasaban. Esta práctica fue interesante ya que aplicamos todo lo visto de forma teórica en clase.
-Ortega Argott Sugeyly Michelle
Logramos conectar correctamente y medir para obtener los resultados esperados y obtener el desfase siguiendo las indicaciones de la práctica, al inicio tuvimos problemas en tener el material completo por lo que tuvimos que utilizar otros cables otro problema es que una de nuestras puntas de osciloscopio estaba despegada por lo que tuvimos que cambiarla. 
-Agustín Santiago Jorge Luis 
Al realizar la practica se los cables nos presentaron fallas, de igual manera el amperímetro que nos prestaron tenia fallas, por lo cual fue complicado realizar las mediciones. Ya que logramos armar nuestro circuito se realizaron las mediciones correspondientes a la practica no tuve ninguna complicación ya que solo era medir voltaje en paralelo y corriente en serie. Las mediciones en el osciloscopio se complicaron ya que no podíamos visualizar la onda senoidal, ya que ajustamos correctamente la grafica de la onda realizamos la medición del desfase. 
-Espinoza Blancas Daniel

Continuar navegando