Logo Studenta

Práctica 3 estática

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VICERRECTORADO DOCENTE
	Código: GUIA-PRL-001
	
	CONSEJO ACADÉMICO
	Aprobación: 2016/04/06
	Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación
Código del Formato:
GUIA-PRL-001
Versión:
VF1.0
Elaborado por:
Directores de Área del Conocimiento
Integrantes Consejo Académico
Fecha de elaboración:
2016/04/01
Revisado por:
Consejo Académico
Fecha de revisión:
2016/04/06
Aprobado por:
Lauro Fernando Pesántez Avilés
Vicerrector Docente
Fecha de aprobación:
2016/14/06
Nivel de confidencialidad:
Interno
Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación
Universidad Politécnica Salesiana
Vicerrectorado Docente
	
	
			
	
	
Descripción General
Propósito
El propósito del presente documento es definir un estándar para elaborar documentación de guías de práctica de laboratorio, talleres o centros de simulación de las Carreras de la Universidad Politécnica Salesiana, con la finalidad de lograr una homogenización en la presentación de la información por parte del personal académico y técnico docente.
Alcance
El presente estándar será aplicado a toda la documentación referente a informes de prácticas de laboratorio, talleres o centros de simulación de las Carreras de la Universidad Politécnica Salesiana.
Formatos
· Formato de Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación – para Docentes
· Formato de Informe de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación – para Estudiantes
	
	FORMATO DE GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLERES / CENTROS DE SIMULACIÓN – PARA DOCENTES
	
	CARRERA: Ingeniería Industrial 
	ASIGNATURA: Estática 
	NRO. PRÁCTICA:
	3
	TÍTULO PRÁCTICA: DISTRIBUCIÒN DE FUERZAS EN UNA VIGA
	OBJETIVO 
OBJETIVO GENERAL: 
· Identificar los elementos de una fuerza en diferentes cargas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
· Obtener las reacciones en los apoyos de una viga sin carga, colgada simétrica y asimétricamente. 
· Estudiar los efectos de una carga sobre las reacciones en los apoyos, en función de la posición de la carga sobre la viga 
	INSTRUCCIONES 
	1. Monte el experimento como se muestra en la Fig. 1. 
Fig. 1 Esquema de una viga apoyada sobre dos soportes
	
	2. Mida el peso de la viga FB 
FB=	[N]
	
	3. Verifique que la viga se encuentre en posición horizontal 
	
	ACTIVIDADES POR DESARROLLAR 
	1. Introduzca la viga por los lazos, hasta que queden junto a las espigas que se vaya a utilizar. Verifique que los lazos y los dinamómetros queden verticales. 
	2. Lea los dos dinamómetros y anote estos valores en la Tabla 1
	
3. Repita el procedimiento colocando los lazos en las marcas 6 y 3 sucesivamente, lea los dinamómetros y anote estos valores en la Tabla 1. 
Tabla 1
	
	
	marcaiz
	
	marcader
	
	F1
	[N]
	F2
	[N]
	
	
	
	10
	
	10
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	6
	
	6
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	3
	
	3
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
4. Coloque la viga nuevamente en posición inicial (marca “10”), y coloque sucesivamente el dinamómetro de la derecha sobre las marcas 8, 6, 4, 2 y 0. Lea los dinamómetros en cada una de las posiciones, y anote los valores en la Tabla 2. 
	Tabla 2
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	marcaiz
	marcader
	F1
	[N]
	F2
	[N]
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	10
	8
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	10
	6
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	10
	4
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	10
	2
	
	
	
	
	
	
10 0 
	
5. En la Tabla 3 anote los valores F1 y F2 medidos con la viga sin masa extra y con los lazos en la marca 10. Mida el peso de la masa Fm que se va a colocar en la viga y anote este valor. 
	Fm=
	[N]
	
	
	
6. Coloque el platillo para masas con 20 g en la marca 9, a la derecha. Lea F1 y F2 y anote los valores en la Tabla 3. 
	
7. Repita el procedimiento colocando la masa en las marcas 9, 7, 5, 3, y 1, y otra vez hacia la izquierda, a las marcas 1, 3, 5, 7 y 9. Anote los valores F1 y F2 en la tabla 3. 
Tabla 3
	marca
	F1
	[N]
	F2
	[N]
	
	
	
	
	
	sin carga
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	derecha
	
	
	
	
	9
	
	
	
	
	7
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	5
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	3
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	1
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	izquierda
	
	
	
	
	1
	
	
	
	
	3
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	5
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	7
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	9
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	RESULTADO(S) OBTENIDO(S):
	CONCLUSIONES:
	RECOMENDACIONES:
Docente / Técnico Docente: _____________________________
Firma: _______________________________
	
	FORMATO DE INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLERES / CENTROS DE SIMULACIÓN – PARA ESTUDIANTES
	
	CARRERA:
	ASIGNATURA:
	NRO. PRÁCTICA:
	
	TÍTULO PRÁCTICA:
	OBJETIVO ALCANZADO:
	ACTIVIDADES DESARROLLADAS
	1.
	2.
	3.
	4.
	5.
	6.
	N.
	
	RESULTADO(S) OBTENIDO(S):
	CONCLUSIONES:
	RECOMENDACIONES:
Nombre de estudiante: _____________________________
Firma de estudiante: _______________________________
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20

Continuar navegando