Logo Studenta

Practica 3 skipe

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1. Identificación.
	
	
	
	
	
	
	
	
	 Nombre de la práctica:
	USO DE SKYPE
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	 No. de práctica:
	3
	
	No. de sesiones:
	2
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	 No. de integrantes máximo por equipo:
	4
	
	
	
	
	
	
	
	
2. Introducción
En apenas tres años, Skype se volvió el líder absoluto en el mundo en lo que respecta a la tecnología de VoIP (Voice over Internet Protocol o voz sobre Protocolo de Internet: una serie de recursos que permiten enviar la señal de una voz a través de Internet, empleando un protocolo IP, es decir, la voz se envía en formato digital, permitiendo la comunicación). 
Con cada nueva versión de su software, Skype se ha enriquecido con novedosas características. Hoy en día, ya no se contenta con ser un simple programa para llamar a todo el mundo por unos pocos centavos por minuto. En la actualidad ofrece una amplia gama de opciones de servicios de teléfono (aunque la mayoría de ellos sean pagos): crear un número de teléfono propio, enviar SMS, dejar correos de voz, reenviar llamadas, realizar conferencias con cientos de participantes, video-telefonía, etc. Al mismo tiempo, integra un software de mensajería instantánea para chatear en grupos y compartir archivos. 
Con el paso del tiempo, Skype se ha convertido en un verdadero centro multimedia de la comunicación, que envió a muchos de sus antiguos competidores a la ruina. Sin embargo, el mercado de VoIP sigue evolucionando y sigue siendo muy rentable. 
Skype es un programa que te permite hacer llamadas gratis a través de internet entre dos cuentas Skype y llamadas a bajo precio a números de teléfono convencionales fijos y móviles. También es posible realizar videollamadas.
El programa fue creado inicialmente para ser utilizado a través del ordenador pero ya existen versiones para teléfonos móviles Nokia, Blackberry, Iphone, etc.
3. Objetivo General
El Alumno conozca el entorno de Skype.
El alumno conozca las herramientas que ofrece esta aplicación y en donde pueden ser utilizadas.
4. Desarrollo de la practica
1. Descargar la aplicación de Skype
2. Registrarse en Skype
3. Ya que se esta registrado se procede a iniciar sesión con el usuario y contraseña que porporcionamos.
4. Se agrega un contacto en Skype para poder interactuar con el
5. Los procesos que se pueden realizar son llamadas, llamadas de video, mensajería y compartir pantalla
6. Para hacer una llama eliges al contacto que quieres llamar das clic y despliega una ventana con los detalles del contacto seleccionas llamar o videollamada y esperas a que el contacto acepte tu llamada.
7. Para mandarle un mensaje eliges al contacto que quieres mandarle el mensaje y en la parte de abajo se escribe.
8. Para compartir una pantalla primero tienes que elegir a que contacto se la quieres compartir hacerle una llamada esperar a que conteste y porteriormente dar clic en el símbolo de + y elegir la opción de compartir pantalla.
5. Resultados
 
6. Discusión
Para mi el Skype es excelente para videollamadas o conferecias. Hace unos 6 años que lo conocí pero hace 3 que lo uso casi todos los días. Ayuda mucho a ahorrar los cargos del teléfono. El punto débil que tiene es que no es muy bueno (y ojalá mejoren esto los de microsoft) para los mensajes escritos, especialmente cuando a la persona que se lo quieres escribir no está en línea, ya que nunca le llegarán a menos que estén los dos online al mismo tiempo, si no, no sirve de nada dejarle un texto. 
El messenger era el rey para los mensajes de texto y todas las cosas que conocemos, pero era limitado para las videollamadas o simples llamadas, tenía poca calidad y había errores y se cortaba. Yo lo utilicé de 1999 a 2006 más o menos. 
El MSN estaba enfocado más a la diversión y en general lo utilizamos personas más jóvenes. El Skype estaba (cuando Microsoft no era el dueño) y lo sigue estando enfocado más hacia las conversaciones de voz y video ya sea para el trabajo, la familia, los negocios, etc. No por algo me he dado cuenta que en el MSN la mayor parte de la gente que lo usó no rebasaban los 20 años (no toda pero la mayoría), mientras que en Skype sucede lo contrario. He ahí el disgusto de muchos, principalmente los más jóvenes se quejan y hablan pestes de Skype. El error de Microsoft fue que nos pasó a todos de "una jaula" a otra sin primero decorar y acondicionar algo que disfrutaran los que usaban el MSN. 
Skype no es malo, pero como dice el dicho, zapatero a tus zapatos, y los zapatos de Skype son ls videollamadas. Talvez en el 2002 yo hubiera sentido lo mismo si lo hubieran desaparecido. Pero ya está hecho.
7. Innovación de la practica
Con la ayuda de Skype puede ser útil para dar soporte a una computadora a distancia ya que tenemos la opción de compartir pantalla y con ello puedes ver el escritorio de la persona a la que se está contactando y así asesorarla para que solucione su problema. Y también Skype se puede implementar en dispositivos de Android e iOS ya que tienen implementada la aplicación de Skype.

Continuar navegando