Logo Studenta

TPR19p02-con-solucion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE PIURA 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
CURSO: TECNOLOGÍA DE PROCESOS 
PRÁCTICA CALIFICADA Nº 2 
Martes 17 de septiembre de 2019 Hora: 1:00 p.m. 
Duración: 1 h 45 min Nombre: _____________________________________ 
 
SIN LIBROS, APUNTES NI FORMULARIO. 
CON CALCULADORA. 
CON TABLAS Y DIAPOSITIVAS DEL CURSO, SIN ANOTACIONES. 
 
 
1. Un jugo de caña procedente de una lixiviación con agua caliente, a 70 ºC y con 9% de sólidos 
solubles, se alimenta a un evaporador con termocompresor, que trabaja a 25,03 kPa, con el 
objetivo de producir 870 kg/h de jugo concentrado con 40 °Brix, que luego pasará a la etapa de 
cristalización para producción de azúcar. El vapor saturado de calentamiento que entra al 
evaporador está a 1,2082 bar, y éste se obtiene mezclando en un termocompresor, el vapor 
saturado que proviene de la caldera a 110 °C, con una parte del vapor recirculado que se ha 
producido en el evaporador. (3 p) 
 
Calcule: 
 
a) Flujo de vapor de calentamiento suministrado al evaporador (en kg/h) 
b) Flujo de vapor vivo de la caldera (en kg/h) 
c) Economía del evaporador 
 
2. Para los mismos datos del jugo de caña del problema 1, el mismo flujo de jugo concentrado y las 
mismas presiones del vapor vivo de caldera y temperatura de trabajo del evaporador, ¿cuál sería 
la economía del evaporador si no se tuviese un reciclo parcial del vapor? (4 p) 
 
3. Un flujo de 100 m3/h de aire ambiental (26,5 °C y 67% de humedad relativa), se somete a dos 
etapas: a) primero, dicho aire pasa por un calentador, donde su temperatura alcanza 110 °C; y b) 
inmediatamente después, pasa por una cámara adiabática donde se humidifica con un aspersor 
de agua, consiguiendo así que su humedad absoluta llegue a 0,035 kg agua/kg aire seco. Esta 
segunda etapa es un enfriamiento adiabático o humidificación adiabática (la entalpía se mantiene 
constante). 
Mediante el uso de las ecuaciones correspondientes y los datos de tablas, calcule: (13 p) 
 
a) Un diagrama de flujo de bloques, del proceso, con ambas etapas y sus flujos. 
b) El punto de rocío del aire ambiental. 
c) La humedad relativa del aire al salir del calentador. 
d) El calor necesario para el calentamiento, en kW. 
e) La temperatura del aire a la salida del humidificador adiabático. 
f) La humedad relativa del aire a la salida del humidificador adiabático. 
g) El consumo de agua por hora, en el humidificador (kg/h). 
h) Aunque sea aproximadamente, la temperatura saturación adiabática (Ts ≈ Tw), del aire final 
(este apartado puede resolverse con ayuda el diagrama de humedad del aire). 
 
Nota: En el problema 3, los cálculos deben hacerse mediante fórmulas. El diagrama de humedad 
siempre es una guía para describir y entender los cambios en cada etapa, pero para la evaluación 
de sus respuestas, se revisarán las fórmulas y cálculos realizados.