Logo Studenta

Fotografía analógica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fotografía analógica 
-Tipos de película
Según su emulsión 
1- Negativo en blanco y negro: se obtiene una imagen en tonos de grises inversa a la original.
2- Negativo en color. Se obtiene una imagen en los colores complementarios a los originales.
3- Diapositiva en blanco y negro (en desuso)
4- Diapositiva en color: Se obtiene una imagen con los mismos colores que el motivo real.
5- Diapositiva infrarroja: es una película sensible a regiones del espectro inaccesibles para el ojo humano.
6- Película lith: es una película negativa de muy alto contraste, ya que solo reproduce blancos y negros
7- Película Advantix: Ya no se comercializa 
• Sensibilidad
Según su sensibilidad: (escala ISO).
Baja sensibilidad: hasta ISO. Grano ultra fino, brindan mucho detalle y nitidez, es por eso que se utiliza para grandes ampliaciones.
Gran contraste y poca latitud. Negros densos, y colores vivos en general.
Media sensibilidad: entre ISO 200 a 400.
Tienen una amplia escala tonal y un grano medio.
Alta sensibilidad: Desde ISO 400 hasta 3200. Grano muy grueso, bajo contraste. Aportan textura. En grandes ampliaciones se pierde nitidez. También se les llama películas rápidas.
Tienen mayor latitud de exposición.
Cuánta más sensibilidad tenga la película, más bajo sera si su contraste.
• Contraste
Es la mayor o menor diferencia de densidad entre las distintas zonas de la escena.
Bajo contraste: cuando la imagen presenta una escala de grises similares sin grandes diferencias
Alto contraste: Cuando la imagen presenta blancos y negros puros y menos grises intermedios.
El contraste final de una imagen depende de:
El contraste real de la escena. (diferencia de luminosidad entre sus zonas)
El contraste del negativo ( a mayor sensibilidad, mayor contraste)
El tratamiento del contraste en el laboratorio (clásico o digital)
• Latitud
Intervalo máximo de densidades que puede registrar un negativo, es decir, el contraste de la escena que la emulsión es capaz de registrar con detalle.
Cuánto más alta es la sensibilidad de la película, mayor es su latitud.
Grano: 
Cuánto más alta es la sensibilidad de la película, mayor es el tamaño del grano, y por lo tanto la imagen tendrá mejor nitidez y precisión en los detalles.
El tamaño del grano depende de varios factores:
La sensibilidad de la película 
La densidad del negativo (a mayor densidad, más grano)
El tipo de revelado
• Color - composición de la película
La sensibilidad de cada capa de color (rojo, verde y azul) está cuidadosamente equilibrada para registrar y reproducir los tonos precisión.
Los dos tipos más importantes de película color equilibrada según la temperatura color son:
Película para Tungsteno (3200 K)
Película para Luz del día (5400 K)
Sumando filtros de correcion de color pueden ser utilizados en diversas situaciones lumínicas consiguiendo tonos realistas.
Formatos:
El concepto "formato" se refiere al tipo de película determinado por el ancho que tiene y las posibles perforaciones de los bordes.
Película de "135". También se denominan de paso universal o standard. Son las más empleadas en fotografía y cine (135 mm.)
Aprox. 35 mm. de diagonal (24 x 35 mm.) y perforaciones por ambos bordes.
Se comercializan en carretes de 12, 24 o 36 exposiciones.
Película de "120". Esta película tiene 6 cm de ancho. No tiene perforaciones laterales. Según la cámara que se utilice esta película puede ser:
negativos 6 x 6 de 12 exposiciones negativos 6 x 7 de 10 exposiciones negativos 6 x 4.5 de 16 exposiciones negativos 6 x 9 de 8 exposiciones
Película de "110". Negativo pequeño, mide 16 mm. de ancho. Cada negativo de 13 x 17 lleva una perforación en el borde. Hoy está en desuso.
• Analógico / digital
-ANALOGA:
Fotografía analógica, a veces llamada fotografía química, es el término con que se describe a la fotografía tradicional.
Se basa en procedimientos físico-quimicos para la obtención y el procesado de las imágenes.
Proceso:
Para la obtención de imágenes fotográficas, en blanco y negro en este caso, se emplean película donde el elemento sensible a la luz es el halogenuro de plata, en suspensión en gelatina muy pura. El tamaño y cantidad de los cristales de halogenuro de plata determinan la sensibilidad de la película, la cual está normalizada y se expresa en grados ISO.
Cuando se abre el objetivo por un breve instante, la luz incide sobre la película y deja sobre ella la impresión de la imagen, que en este punto recibe el nombre de imagen latente, que se irá descomponiendo a partir de ese momento hasta ser revelada. En realidad la luz da inicio a un proceso físico-quimicos produciendo un punto de sensibilidad en el halogenuro de plata, obteniendo así una imagen latente.
Mediante un proceso de óxido reducción, ocurrirá la transformación del halogenuro en plata metálica negra, obteniéndose así una imagen visible.
El proceso de revelado de la película blanco y negro consta de cuatro pasos básicos: revelado, paro y lavado, fijado y lavado. La imagen así obtenida es un negativo, esto es, que los valores de luz están invertidos con respecto al original.
De esta película o "negativo" se pueden hacer copias de la imagen sobre papel llamado: positivo o copias.
Las imágenes obtenidas, al invertir nuevamente los valores de luz, por ampliación o contacto, nos dan como resultado un positivo. A este proceso se le llama positivado.
-Digital
La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes, que son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria, a diferencia de la fotografía analógica en la que las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico.
Proceso:
El proceso de formación de una fotografía digital tiene 3 etapas: captura, edición y exportar imagen.
La cámara digital tiene un sensor en el lugar donde colocamos la película. Este tiene una lámina compuesta por semiconductores sensibles a la luz que van a formar la imagen en el momento que disparamos la cámara. La cantidad de celdas que tenga la lámina del sensor, va a ser la cantidad de pixeles que van a estar formando la imagen.
La ventaja de este sistema respecto a la fotografía química es que permite disponer de las imágenes grabadas al instante sin necesidad de llevar la película al laboratorio y revelar los negativos para poder ver las imágenes; está ventaja en la rapidez de la disponibilidad de la imagen permite que el fotógrafo haga los cambios en el momento y realice correcciones que considere necesarias de forma inmediata, facilitando así lograr la imagen deseada.

Continuar navegando