Logo Studenta

Nurología para especialistas del habla y del lenguaje

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Apuntes : neurología para los especialistas del habla y del lenguaje
Raíces históricas desarrollo de la ciencia del habla y del lenguaje desde el punto de vista cerebral.
La patología del habla y del lenguaje está muy enraizada en la neurología. en 1861 el médico francés Pierre-Paul Broca (1824-1880), estudio los encéfalos de dos pacientes. ambos sufrían de la pérdida del lenguaje y de perturbación no motora del habla. eso le permitió ubicar el centro del habla humana en un área tan definida como circunscrita del hemisferio izquierdo y de tal modo se estableció en modo irrevocable la ciencia del encéfalo. el descubrimiento de broca fue más allá de la obra clásica descripción de una interesante perturbación cerebral llamada afasia. entre las conclusiones a las que arribó tal vez la más preeclara haya sido la aseveración de que ambos hemisferios del cerebro era la asimétricos en cuanto sus funciones y que el hemisferio cerebral izquierdo contenía el centro del habla en la mayoría de los humanos. 12 becas después importantes publicaciones de la simetría al cerebro siguen siendo descubiertas a la luz de la investigación neurológica. 
otra conclusión de perdurable importancia para la neurología desde el fallecimiento de broca es que ciertas funciones específicas de la conducta parecen estar asociadas a zonas claramente localizadas del encéfalo. esta observación tiene por corolario el que toda disfunción de la conducta puede apuntar hacia elecciones de zonas específicas del sistema nervioso. 
el descubrimiento de broca estimuló una época de intensidad búsqueda en pos de una extirpación factible de los mecanismos cerebrales del habla y del lenguaje. uno de los primeros y más destacados frutos de aquel estudio intensivo de los mecanismos cerebrales del habla y del lenguaje fue el establecimiento de sustratos neurológicos correspondientes a las modalidades de la insuficiencia del lenguaje, distintas de las del lenguaje oral expresivo descritos por broca.
en 1867 William oggle publicó su informe de un caso que demostraba que un centro cerebral de la escritura era independiente del centro de broca para el habla.
en 1874 car wernicke identificó un centro auditivo del habla, en el lóbulo temporal: estaba asociado con la comprensión del habla en oposición al área de broca -sita en el lóbulo frontal- que construiría un centro del habla expresiva. en el área de broca las lesiones causaban afasia motora en la de Wernicke afasia sensorial.
en 1892 Joseph Déjerine identificó los mecanismos fundamentales de las perturbaciones en la lectura. en 1891, Sigmund Freud fue que le dio el nombre a las perturbaciones del reconocimiento sensorio cortical, o agnosias. en 1900 Hugo Lirpmann, analizó exhaustivamente las apraxias, perturbaciones al ejecutar actos motores como resultado de una lesión cerebral.
Los primeros modelos del lenguaje
entre los muchos modelos neurológicos de los mecanismos cerebrales del lenguaje que surgieron poco después del Gran descubrimiento de broca el de wernique de 1874 es el que mejora soportado los embates del tiempo. puso el acento sobre la importancia de los centros corticales del lenguaje asociados con las distintas modalidades del lenguaje pero al mismo tiempo destacó la importancia que tenían los tractos fibrosos de asociación al conectar áreas o centros.
werní que organizó los síntomas de los trastornos del lenguaje de modo tal que se podían utilizar diagnósticamente para predecir el sitio de la lesión tanto extractos de conexión como centros del sistema de lenguaje. irónicamente su modelo se mantuvo eclipsado hasta la segunda mitad del siglo 20 momento en que fue revitalizado y ampliado por Norman Geschwind (1926-1984) y sus continuadores.
el neurólogo inglés Henry Head formuló críticas al modelo de Wernicke: puso en la misma bolsa a él y a un grupo de neurólogos de los tiempos heroicos a quienes consideraba como los más destacados productores de diagramas: implicando con eso que armar modelos de lenguaje altamente especulativos y totalmente carentes del respaldo que da la prueba empírica. los métodos actuales en la investigación neurológica, como ser: estímulo cortical por medio de la electricidad localización de las lesiones proisotopos tomografía computada y estudios regionales del flujo sanguíneo en el encéfalo han venido en general a reivindicar el modelo de lenguaje de Wernicke.
A fines del siglo XIX también merecieron atención los mecanismos neurológicos del habla, en oposición a los del lenguaje. en 1871 el célebre neurólogo francés Jean Charcot describió el habla exploratoria que asociada con la esclerosis diseminada conocida ahora como esclerosis múltiple. 
La primera guerra mundial
La primera Guerra mundial tuvo una profunda influencia en el estudio de los mecanismos del habla y del lenguaje como resultado de daños neurológicos. con tal población de jóvenes soldados lastimados en la cabeza por heridas penetrantes del cráneo algunos neurólogos sintieron que el tratamiento urgía.
Lee Edward Travis investigó la hipótesis según la cual el tartamudeo se debe a una disfunción cerebral en términos específicos a un desequilibrio o competencia entre ambos hemisferios cerebrales Al momento de controlar la función normalmente bilateral de la musculatura oral. aún cuando varios de los fundadores de la patología del habla en los Estados Unidos creían que las explicaciones psicológicas eran más fructíferas al momento de querer entender los problemas del habla del lenguaje no dejaron ellos de ser la excepción.
Tiempos modernos
la segunda Guerra mundial con su secuela de miles de soldados afásicos a causa de traumas recibidos, hizo que por primera vez se incluyera al neurólogos psicólogos y especialistas en patologías del habla en los programas de tratamiento. semejante esfuerzo dio como resultado una serie de libros y artículos dedicados a la rehabilitación del afásico.
luego de la segunda Guerra mundial el estudio de los mecanismos neurológicos de habla notablemente gracias a los trabajos de Wilder G. Penfield y de sus colegas de Canadá. Penfield, que era neurocirujano, utilizaba la técnica del estímulo cortical por electricidad para tratar directamente el mapa de las áreas corticales en particular de los centros del aula y del lenguaje. en 1950 documento sus observaciones sobre el control cerebral de la función del habla y del lenguaje y redactó sus conceptos sobre los mecanismos corticales del habla y la plasticidad cerebral infantil.
las décadas de 1960 y 1970 fueron marcadas por distintos adelantos en materia de conceptos neurológicos de la comunicación y sus perturbaciones. Noam Chomsky destacó los rasgos universales y los mecanismos innatos que refleja el lenguaje. los aspectos biológicos del lenguaje y del habla fueron puestos de relieve por el lingüista y psicólogo Erick Lenneberg (1967). específicamente colocó la adquisición del lenguaje en el contexto de la neurología evolutiva. los estudios sobre el cerebro partido en donde se cercenan los tractos comisurales entre hemisferios indicaron que las funciones específicas del hemisferio derecho son distintas de las del izquierdo.
también en el cerebro humano se demostraron importantísimas diferencias anatómicas entre los centros de lenguaje de derecho e izquierdo. esas diferencias sugieren una base anatómica de la preponderancia cerebral del lenguaje al tiempo que contradice la teoría de la lateralización progresiva de los centros del habla.
Organización del sistema nervioso 1
el sistema nervioso comunicativo en el hombre
el sistema nervioso es la fuente de toda comunicación de la raza humana. solo los hombres hablan. su especial talento El poder del habla los coloca en lugar excepcional dentro del reino animal. la capacidad especial que tiene el hombre para el habla o lenguaje oral resulta de la suma de intrincados mecanismos nerviosos que se han desarrollado en el encéfalo humano mediante una serie de cambios evolutivos espectaculares. durante un período que cubren miles de años se fue creando en el encéfalo humano una representacióny organización original de estructuras y procesos neurales cuyo resultado es lo que podemos llamar el sistema nervioso comunicativo en el hombre.
este sistema nervioso difiere del sistema nervioso comunicativo de los animales inferiores. 
Divisiones del sistema nervioso 
para poder entender a fondo el sistema nervioso comunicativo del hombre es necesario poseer primero un conocimiento básico de la organización del sistema nervioso general. en primer lugar imaginaremos el sistema nervioso por sí solo separado de los demás tejidos y estructuras del cuerpo. imaginamos las partes principales del sistema nervioso como si estuviesen dispuestas sobre una mesa de disección a disposición de un estudiante. con los ojos de la imaginación tienen que visualizar al encéfalo una masa de forma ovalada con un apéndice de semejante a una cola colgándose de la base: la médula espinal. la serie de nervios sujetos a la base del encéfalo se denominan nervios craneales. otro conjunto de nervios llamados nervios espinales se proyectan en ambos lados de la médula espinal.
en lo que a comunicación se refiere de todas esas partes encéfalo medular y nervios el encéfalo es por lejos el elemento más importante. dentro de este se fueron desarrollando los nuevos mecanismos neurales evolutivos del sistema nervioso comunicativo. los nervios que parten del encéfalo se limitan a transmitir información sensoria o motora al encéfalo y del encéfalo a efectos de controlar los mecanismos del aula de lenguaje y de la audición. los nervios sujetos a la médula espinal inervan los músculos del cuello tronco y miembros y le transmiten al encéfalo sensaciones recibidas por esas partes del cuerpo.
partiendo de esta primera imagen mental de la estructura y función del sistema nervioso comunicativo iremos adquiriendo un cuadro más preciso más complejo de los distintos aspectos de la anatomía y de la fisiología y podremos diagnosticar las perturbaciones neurogénicas del habla del lenguaje y del oído.
El sistema nervioso central 
al examinar el sistema nervioso, vemos que se pueden hacer naturalmente dos divisiones principales: el encéfalo y la médula espinal. tomados en conjunto encéfalo médula espinal reciben el nombre de sistema nervioso central o neuráxis.
el encéfalo es de color gris su forma recuerda a la de un melón ovalado y es levemente blando al tacto. el encéfalo promedio pesa aproximadamente 1350 g. normalmente el cerebro está alojado en aquella parte ósea del casco llamada cráneo. encéfalo es sinónimo de cerebro. la mayor masa de tejido cerebral está identificada con el nombre de cerebro. el cerebro humano conforme fue evolucionando a partir del sexo de los animales inferiores comprende tres partes: los hemisferios cerebrales los ganglios basales y el rinencefalo o encefalo olfatorio.
los hemisferios cerebrales son las dos grandes mitades del cerebro que se distinguen claramente a simple vista aún viendo las figuras sin mucho detenimiento. están conectados por una masa de sustancia blanca llamada cuerpo calloso. a medida que se van desarrollando los hemisferios cerebrales se ensanchan enormemente y sobresalen el sentido horizontal sobre unas estructuras llamadas tallos encefálico que entran profundamente en el cerebro. los hemisferios cerebrales son absolutamente fundamentales en lo que al habla respecta por cuanto ahí es donde encontramos los principales mecanismos neurológicos del habla y del lenguaje.
los lóbulos cerebrales
en apariencia los hemisferios cerebrales parecen del todo idénticos aun cuando las funciones de sus varias partes pueden diferir de modo sorprendente así se trate del llado izquierdo o del lado derecho del cerebro. anatómicamente cada hemisferio ha sido dividido en cuatro distintos lóbulos primarios: el lóbulo frontal temporal parietal y occipital. 
en la superficie del cerebro se puede localizar estos lóbulos si recurrimos a ciertos puntos de referencia: la circunvoluciones y los surcos. una circunvolución es una elevación sobre la superficie del cerebro causada por el repliegue de la corteza. un surco es una depresión sobre la superficie cerebral que separa la circunvoluciones.

Continuar navegando