Logo Studenta

El profesional logopeda analiza el dominio del lenguaje, su adquisición, los comportamientos lingüísticos fuera de la norma, la competencia comunic...

El profesional logopeda analiza el dominio del lenguaje, su adquisición, los comportamientos lingüísticos fuera de la norma, la competencia comunicativa del hablante. Analiza y actúa sobre la expresión y la comprensión del lenguaje. Es pertinente hacer una reflexión en torno a esta creciente intervención del logopeda o terapeuta del lenguaje en varios ámbitos sociales, especialmente el educativo y el sanitario. Las patologías logopédicas han ido cambiando debido al aumento de población envejecida y a los nacimientos de bebés prematuros. Las necesidades han ido creciendo y la atención logopédica se ha ido especializando. Actualmente su práctica se dirige a niños y adultos y se atiende desde el ámbito educativo hasta el ámbito sanitario. Los adelantos en investigaciones médicas y pedagógicas han permitido que la logopedia, como otras disciplinas y junto con estas, pueda ayudar a compensar o resolver determinados déficits relacionados con la comunicación, el habla y el lenguaje. Es por ello que no es que ahora haya más niños o adultos que manifiesten patologías en las que el logopeda puede intervenir, sino que, al disponer de mejores métodos de diagnóstico y de tratamiento, hay más facilidades para ayudar a superar estas dificultades a las personas afectadas y se dispone de más recursos para acceder a una mejor calidad de vida. En esta práctica se hace necesaria e imprescindible la interacción del logopeda con profesionales de otras disciplinas que trabajan con la misma finalidad, como la otorrinolaringólogo, el foniatra, el neurólogo, el psicólogo, el neuropsicólogo, el ortodoncista, el pediatra, el maxilofacial y el lingüista. De este modo, con un trabajo interdisciplinario, se nutren unos de otros y complementan con rigor la intervención en las distintas alteraciones de la comunicación. Esta afirmación clásica la describe muy bien Ricard Millieri (2003), el lenguaje nos hace humanos porque «el pensamiento tiene una estructura de lenguaje. Implica poder relacionar, inferir, encadenar, abstraer, asociar y entender las cosas con una sintaxis, o sea, argumentalmente. La capacidad para la sintaxis es una capacidad únicamente humana». ORÍGENES DE LA LOGOPEDIA A fin de que pudiera nacer la logopedia fue necesario, primero, que la filosofía y la ciencia médica relacionaran lenguaje y cerebro. Posteriormente, los lingüistas y los psicólogos también hicieron sus aportaciones. Desde el ámbito de la filosofía, debemos remitirnos a la palabra logos, cuyo significado tiene múltiples matices, pero el más importante es el que refiere a «lo que el hombre habla». Es decir, la voz que emitimos los humanos y con la que expresamos nuestras experiencias, deseos y pensamientos para hacernos entender por los demás. El lenguaje es una realidad abstracta e intangible. Ya los sofistas griegos constatan que la vida humana se desarrolla de acuerdo con la palabra. En el Corpus Hippocraticum, Hipòcrates (460 aC - 337 aC) hace una recopilación de los conocimientos médicos de la época y describe distintos estados clínicos que desembocan en una sintomatología de ausencia del lenguaje. Platón (427 aC - 347 aC) descubre la riqueza de significados ocultos en el lenguaje, por eso gran parte de sus Diálogos tienen relación con el significado de las palabras. Y la obra de Aristóteles (348 aC - 322 aC) tiene origen en las notas que el filósofo toma al «hablar» con sus discípulos. Aristóteles valora el logos, la comunicación, puesto que para él la vida del hombre es una vida en la racionalidad y en el lenguaje. Para el filósofo francés Descartes (1596-1650) la razón es «la facultad del buen juzgar, de discernir lo que es verdadero de lo que es falso». La realidad es básicamente lo que pensamos. La razón, el pensamiento y el lenguaje son lo que diferencia a los hombres de los animales y el cerebro humano tiene la facultad de impulsar energía y vitalidad al cuerpo. En el año 1772 Herder, filósofo alemán, publicó Del origen del lenguaje, en qué defiende que los rasgos fonéticos son los más genuinos del lenguaje, los que intervienen en la expresión de las emociones. Herder piensa que el hombre no puede conocer y no puede existir verdaderamente sin el lenguaje. Los filósofos, pues, han reflexionado sobre el lenguaje, el habla y la comunicación humanos. Y del mismo modo que lo han hecho los filósofos, también lo han hecho los médicos. El surgimiento de la ciencia moderna, en el siglo XVI, está marcado por la aparición de la obra De humani corporis fabrica, de Andrea Vesalio (1514-1564), en la cual se estudia la anatomía humana y se describen los órganos implicados en el lenguaje. Pero ya en un papiro egipcio, 3.500 años antes de Cristo, se reseñan fracturas de cráneo, una de las cuales describe a un paciente sin habla como consecuencia de una lesión cerebral. Y el propio Hipócrates, 400 años antes de Cristo, consideraba que el cerebro participaba en la percepción de las sensaciones y era la sede de la inteligencia y la memoria. Han tenido que pasar muchos años para que la medicina haya podido relacionar el hemisferio izquierdo y el lenguaje. Esto va a suceder a lo largo del siglo XIX. Con los estudios port mortem de pacientes se localizaron progresivamente las áreas implicadas en el lenguaje. La frenología es la teoría que establece la correspondencia entre las funciones cerebrales y su localización. Em el año 1802, Franz Joseph Gall (1758-1828) desarrolló la teoría que correlaciona las calidades psicológicas con la topografía craneal. El médico francés Marc Dax (1836) establece el hemisferio izquierdo como responsable de la pérdida del lenguaje. La ley de Dax sitúa el lenguaje en el hemisferio izquierdo. Son los médicos Broca y posteriormente Wernicke quienes, con la descripción del lenguaje de sus pacientes y la localización de la lesión que les afectaba, delimitaron dos áreas cerebrales que están implicadas en la expresión y la comprensión del lenguaje. Paul Broca, cirujano y antropólogo francés, en 1861 realizó estudios post mortem que le dieron la posibilidad de relacionar la pérdida de la capacidad del habla con una lesión en el lóbulo frontal. Esto le permitió comprobar lo que otros pensadores intuían: la localización cerebral de los procesos mentales. En el año 1874, Karl Wernicke, neurólogo y psiquiatra alemán, describió a un paciente cuya la lesión se encontraba en el lóbulo temporal, que a pesar de conservar la facultad de hablar había perdido la capacidad de entender el lenguaje. Posteriormente se relacionó oído y voz, de forma que las personas que sufrían una pérdida grave en la agudeza auditiva a menudo manifestaban mudez. Los antecedentes históricos sobre las lenguas de signos se inician en el siglo XVI. Los monjes estaban obligados a permanecer en silencio y se comunicaban utilizando signos manuales. Pedro Ponce de León comprendió que era posible expresar la razón sin habla, puesto que él mismo lo hacía cuando manifestaba sus pensamientos por medio de signos monásticos y utilizó con las personas sordas un sistema gestual de comunicación. Se necesitó tiempo y esfuerzo para poder discriminar, separar e intervenir en las dificultades derivadas de la pérdida auditiva y las dificultades en el habla por una disfunción en las cuerdas vocales. Al iniciarse el siglo XX, Luria (1902-1977), psicólogo y médico ruso, elaboró una serie de pruebas psicológicas para evaluar las funciones que quedaban afectadas en varias lesiones neurológicas. Junto con los filósofos y los médicos, se hace imprescindible citar a dos grandes lingüistas: Ferdinand de Saussure (1857-1913) y Noam Chomsky (1928). Saussure, lingüista suizo, publicó en 1916 el Curso de lingüística general, que se considera el punto de partida del estructuralismo, es decir, de la lingüística moderna. Consideraba que la lengua no es el resultado de los actos del habla, sino que es la condición previa para que estos puedan realizarse. Saussure relaciona una imagen acústica (significando) con un concepto (significado) y esto da lugar a entidades abstractas: los signos de la lengua. Chomsky, nacido en Filadel

Esta pregunta también está en el material:

La logopedia (Nolla)
108 pag.

Fonoaudiologia Universidad de ValènciaUniversidad de València

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales