Logo Studenta

257313700-estrcutura-obsesiva-joel-dor-pptx

Crea tu perfil gratis ahora para ver el material completo.

Has visto 10 de 13 páginas de este material

Vista previa del material en texto

Estructura Obsesiva 
Jöel Dor 
Estudiante :
Adriana Anuel 
Obs
esi
vo 
Rasgos 
Estructurales 
La Pérdida y la 
Ley del Padre 
Sus Objetos 
Amorosos 
Rasgos Estructurales….
a) carácter imperioso de la necesidad y del deber que le rodean a la 
organización obsesiva del placer; b) debilidad de la demanda y la 
ambivalencia; c) Los procesos de defensa que ocupan un primer plano 
entre las manifestaciones sintomáticas: formaciones reactivas; aislamiento y 
anulación retroactiva, ritualización, las formaciones reactivas, trío culpabilidad-
mortificación- constricción. 
Teoría de la Seducción 
• Constituye 
una 
mediación 
favorable 
• Un papel 
indudable en 
la relación 
que se 
desarrolla 
entre la 
madre y el 
niño 
Obsesiones 
Desfallecimi
ento de la 
satisfacción 
de deseo 
precozmente 
significada al 
niñoVivencia 
psíquica 
singular 
experimenta
da en el 
modo de la 
seducción. 
Fase de erotización; seducción erótica pasiva; exceso 
de amor como una especie de suplencia de su 
insatisfacción; pasividad sexual
 Disposición Pasiva al goce 
Dinámica el Deseo y Goce del 
Síntoma 
• El apresamiento materno prematuro no permite que 
el niño mediatice su deseo por él mismo. Se rompe 
el ritmo ternario 
-> deseo se separa de la necesidad para entrar 
luego en la demanda<-
• El deseo no se separa de la necesidad , 
inmediatamente es asumido por la madre 
insatisfecha , que encuentra en esto un objeto 
posible de suplencia. 
• Además el obsesivo padece del menos cabo de la 
expresión de su demanda. Por ello se esfuerza en 
hacer y articula por el otro lo que él desea y no logra 
demandar por él mismo . 
->Ocupar el lugar del otro <-
• Hay un beneficio mediante el cual se actualiza 
fuertemente las manifestaciones reactivas. 
• Culpabilidad: reaparece por privilegios que la madre 
dio al hijo, el obsesivo se mantiene apresado en el 
temor a la castración simbólica. 
Pérdida y la Ley del 
Padre… El obsesivo no 
puede perder. 
Pérdida y la Ley del 
Padre
• La perdida del objeto remite a la 
castración, o sea un desfallecimiento 
de su imagen narcisista. 
• Al intentar siempre conquistar y 
mantener un lugar fálico , y a su vez 
siempre estar presente la Ley del 
padre la culpabilidad es irremediable. 
• La omnipresencia del imago paterna 
llama a la rivalidad y competencia 
que es del gusto del obsesivo, quien 
no deja de desplegar una actividad 
incesante para desplazar al padre. 
Pérdida y la Ley del 
Padre
• El obsesivo busca tener el sitio del otro 
investido inconscientemente como un 
representante potencial de la 
referencia simbólica paterna. 
• El “Amo” siempre debe estar presente 
en virtud de mantener en pie la 
rivalidad y competencia. 
• La puesta a prueba del padre/amo es 
constante y de esto resulta un tironeo 
en cuanto al cumplimiento y dominio 
de la Ley del Padre; 
desencadenándose así una lucha 
inexorable que se desplaza sobre 
múltiples objetos de investidura. 
Manifestaciones de la 
Neurosis Obsesiva 
• Carácter Anal como rasgos específicos de la personalidad 
obsesiva: por ejemplo “perseverancia y obstinación”, nada 
será nunca suficiente. 
• Trasgresión: dada en virtud su ambivalencia especifica a la 
Ley del Padre. Es excepcional que se trasgreda algo en la 
realidad. La mayor parte de las veces se realiza bajo el 
aspecto contrario “rigor moral” 
• Desarrolla entre las manifestaciones de defensa más 
características : 
– Aislamiento: cuya misión principal es desconectar el pensamiento. 
– Humor :Se presenta como irrisión, constituye una manera cómoda 
de descargar los afectos sin abandonar el puesto de observador de 
si mismo.
– Anulación Retroactiva: Recusa pensamientos o actos e intenta 
hacer como si nunca hubiesen acaecido . Sus beneficios 
secundarios son el control y el dominio. Es característico de la 
economía del deseo.
Objetos Amorosos… 
El obsesivo da a menudo todo lo mejor de sí… paradójicamente, Todo 
y nada “todo” en la medida que puede sacrificar todo, “nada” en la 
medida que no acepta perder .
Esta estrategia gira esencialmente en torno a la cuestión del goce del 
otro… 
La perdida es central porque remite a la falta 
Objetos Amorosos
• ¿Cómo enviste 
al objeto 
deseado?
• ¿Qué hace? 
-Lo hace de forma 
singular, el objeto deseado 
ocupa de manera 
preferencial el lugar del 
muerto , debe hacerse el 
muerto y no desear 
-Emplea en su discurso expresiones 
para ratificar la condena a muerte 
como: 
a ella no el falta nada. 
en casa tiene todo.
no necesita trabajar.
- Cultiva un gusto inmoderado por 
el encarcelamiento amoroso. Se 
derrochan sin reparar en gastos 
para que el otro resida en una 
prisión de primera clase 
Objetos Amorosos 
• ¿Cuál es la 
estrategia?
• ¿Qué sucede 
cuando un objeto 
muerto no 
soporta 
desempeñar este 
papel? 
-Mojigatería 
-Rebajar a rango de objeto 
-Erotización del cerebro 
“animal de feria”. 
anuncio de cataclismo 
quien conoce entonces el 
gusto amargo de la derrota 
infantil. 
El obsesivo emprende 
proyectos inesperado.
Hace un viraje hacia lo 
servil. 
Una neurosis convoca a la 
otra, en el sentido de una 
complementariedad de los 
síntomas. 
GRACIAS
… 
	Slide 1
	Obsesivo
	Slide 3
	Teoría de la Seducción
	Dinámica el Deseo y Goce del Síntoma
	Pérdida y la Ley del Padre… El obsesivo no puede perder.
	Pérdida y la Ley del Padre
	Pérdida y la Ley del Padre
	Manifestaciones de la Neurosis Obsesiva
	Slide 10
	Objetos Amorosos
	Objetos Amorosos
	Slide 13