Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
5/18/2021 1 Universidad Autónoma de Entre Ríos Facultad de Ciencia y Tecnología Cátedra de Introducción a la Química Licenciatura en Accidentología Vial Disoluciones acuosas y reacciones Cronograma tentativo 2021 (Comisión 2, 3 y 4) Semana Clase de Teoría Resolución de Problemas 7/04/21 Presentación y Condiciones. Unidad 1: La Química y la Materia Unidad 1 14/04/21 Unidad 2: Los elementos químicos y la Tabla Periódica Unidad 1 y 2 21/04/21 Unidad 2: Los elementos químicos y la Tabla Periódica (formación y nomenclatura de compuestos inorgánicos) Unidad 2 28/04/21 Examen parcial 1: Unidad 1 y 2 (virtual). Unidad 3: Fórmulas y ecuaciones químicas. Leyes de la Química. Unidad 3 05/05/21 Unidad 4: Estequiometría Unidad 4 12/05/21 Semana de exámenes finales (suspensión de clases) 19/05/21 Unidad 4: Estequiometría Unidad 5: Propiedades generales de las disoluciones acuosas Unidad 4 Unidad 5 26/05/21 Unidad 5: Propiedades generales de las disoluciones acuosas Unidad 5 02/06/21 Unidad 5: Propiedades generales de las disoluciones acuosas Unidad 6: Tipos de reacciones en disolución acuosa Unidad 5 Unidad 6 09/06/21 Unidad 6: Tipos de reacciones en disolución acuosa Unidad 6 16/06/21 Examen parcial 2: Unidad 3, 4, 5 y 6 (virtual). 23/06/21 RECUPERATORIO parcial 1 o parcial 2 (virtual) 25/06 Fin 1er Cuatrimestre Miércoles 7 de julio Examen final Introducción a la Química (virtual) Miércoles 4 de agosto Examen final Introducción a la Química (virtual) Reconocer una solución como un sistema homogéneo constituido por al menos dos componentes, soluto y solvente. Conocer la clasificación de las soluciones. Expresar y poder calcular correctamente su concentración. Reconocer los tipos de reacciones que pueden ocurrir en solución acuosa. Conocer aplicaciones de las reacciones de precipitación, ácido- base y redox para la determinación de sustancias conocidas de la vida diaria. Objetivos. Bloque temático IV: Disoluciones acuosas y reacciones. 5/18/2021 2 ✔ Definición de disolución. Clasificación. ✔ Soluto y solvente. ✔ Concepto de solubilidad. ✔ Soluciones diluidas y concentradas. ✔ Expresión de la concentración de las soluciones (% m/m, % m/v, ppm, ppb, ppt, molaridad, normalidad etc.). Problema como ejemplo. ✔ Propiedades electrolíticas. Electrolitos fuertes y débiles. No electrolitos. Unidad 5: Propiedades generales de las disoluciones acuosas. Propiedades generales de las disoluciones acuosas. Definición: una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Su composición y propiedades intensivas son uniformes en todo su volumen Contiene dos o más sustancias en proporciones que pueden variar Propiedades generales de las disoluciones acuosas. Clasificación por estado de agregación Sólidas: aleaciones (Bronce: cobre + estaño) (Acero: hierro + carbono) Líquidas: agua de mar (Agua con cloruro de sodio disuelto) vinagre (Ácido acético al 5%) Gaseosas: aire (N2 78%, O2 21%, CO2 + CO + H2) gas natural (CH4, C2H6 y otros) Química General, 8va edición, Petrucci R. H. et al. Componentes de una solución. http://export.navarra.net/images/wisco02.jpg http://export.navarra.net/images/wisco02.jpg http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200704/17/tierrayuniverso/20070417klpcnatun_237.Ies.SCO.jpg http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200704/17/tierrayuniverso/20070417klpcnatun_237.Ies.SCO.jpg http://www.webmujeractual.com/wp-content/uploads/2008/12/aire.jpg http://www.webmujeractual.com/wp-content/uploads/2008/12/aire.jpg 5/18/2021 3 Disolvente: sustancia que se encuentra en mayor proporción Soluto: sustancia que se encuentra en menor proporción Concepto de solubilidad Máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una determinada cantidad de disolvente, a una temperatura específica. La Temperatura afecta la solubilidad de la mayoría de las sustancias. (Pág 545 Petrucci, Pág 475 Chang) Química General, 8va edición, Petrucci R. H. et al. Formación de una disolución: (a) Cuando un soluto se coloca en un disolvente, sólo tiene lugar la disolución (b) La cristalización comienza a ser significativa (c) Se igualan la velocidad de disolución y la de cristalización (Solución Saturada). Solubilidad de sólidos en agua Solubilidad de algunas sales en agua vs. temperatura. Método Separativo: Cristalización Fraccionada Solubilidad vs. Temperatura En general, la solubilidad de un sólido aumenta con la temperatura www.utim.edu.mx/~navarrof/Docencia/QuimicaAnalitica/Disoluciones. Clasificación según equilibrio disolución-cristalización Curva de Solubilidad 0 10 20 30 40 50 60 70 0 20 40 60 80 T ºC g st o/ 1 0 0 g s v No Saturada: contiene menor cantidad de soluto de la que es capaz de disolver una determinada cantidad de disolvente No SaturadaSobresaturada: contiene más soluto que el que puede haber en una solución saturada. Son inestables. Sobresaturada Saturada: contiene la máxima cantidad de soluto que se disuelve en un disolvente a una temperatura determinada 5/18/2021 4 Solubilidad de gases en agua * Contaminación térmica Temperatura A mayor temperatura menor solubilidad Presión A mayor presión, mayor solubilidad Ley de Henry C = k . Pgas * Pescador experimentado * Efervescencia de una gaseosa (Ley de Henry) Concentración de una Solución Cantidad de soluto presente en una cantidad determinada de disolvente o de disolución. (Pág 128 Chang) la concentración tiene un valor lejano al valor de saturación Solución Diluida la concentración tiene un valor cercano al valor de saturación Solución Concentrada Expresiones de la concentración de una solución Porcentaje masa en masa (% m/m): gramos de soluto en 100 gramos de solución Porcentaje masa en volumen (% m/v): gramos de soluto en 100 mL de solución Gramos/litro (g/L): gramos de soluto en 1 litro de solución Partes por millón (ppm o mg/kg): miligramos de soluto por kg de solución Partes por billón (ppb o µg/kg): microgramos de soluto por kg de solución Partes por trillón (ppt o ng/kg): nanogramos de soluto por kg de solución Recordar: ppm = mg/L, ppb = µg/L, ppt = ng/L (sólo si la densidad de la solución es cercana a la densidad del agua 1 g/mL) Unidades físicas Porcentaje volumen en volumen (% v/v): mL de soluto en 100 mL de solución Interconversión de unidades físicas % m/m (g/100g) % m/v (g/100mL) g/L Por densidad Por 10 Dividido 10Dividido densidad 5/18/2021 5 Molalidad (m o mol/kg): moles de soluto en un kg de disolvente Ventaja: evita la dependencia de la Molaridad con la temperatura Molaridad (M o mol/L): moles de soluto en un litro de solución Unidades químicas Fracción molar (XA adimensional): moles de un componente (A) respecto al número de moles de todos los componentes presentes. Valores entre 0 y 1. Pág 535,536 y 537 de Petrucci Pág 471 y 472 Chang Porcentaje molar: fracción molar de un soluto multiplicada por cien. % m/m (g/100g) % m/v (g/100mL) g/L Por densidad Por 10 mol/L Dividido el PM del soluto Interconversión de unidades físicas y químicas Química General, 8va edición, Petrucci R. H. et al. Propiedades electrolíticas. Electrolitos fuertes y débiles. No electrolitos. Electrolito fuerte Sustancia completamente ionizada. La solución conduce la corriente eléctrica. No Electrolito Sustancia no ionizada. No conduce la corriente eléctrica. Electrolito débil Sustancia parcialmente ionizada. La solución no conduce bien la corriente eléctrica. Clasificación de solutos en disolución acuosa. Electrolito fuerte Electrolito débil No electrolito HCl HNO3 HClO4 H2SO4 NaOH Ba(OH)2 Compuestos iónicos CH3COOH HF HNO2 NH3 H2O (NH2)2CO (urea) CH3OH (metanol) C2H5OH (etanol) C6H12O6 (glucosa) C12H22O11 (sacarosa) MgCl2(s) Mg2+(aq) + 2 Cl-(aq) Electrolito fuerte H2O CH3COOH(aq) CH3COO-(aq) + H+(aq) Electrolito débil Química, 7ma edición, Chang R. et al. CH3OH(aq)(Solución de metanol en agua) No Electrolito 5/18/2021 6 Muchas Gracias por su atención
Compartir