Logo Studenta

Presentacion Huertas y Jardines

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Huertas y Jardines
Proyecto Educativo Productivo Ecológico Sustentable
Vista 
histórica 
de la 
vegetación 
en los 
canteros
Objetivos
A partir del cumplimiento de los “ODS” Objetivos de Desarrollo Sostenible, el 4: EDUCACIÓN y CALIDAD, el 11: CIUDADES Y 
COMUNIDADES SOSTENIBLES y el 12: PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES, Proponemos incorporar los conceptos 
de sustentabilidad ambiental general con aplicaciones prácticas en el edificio, a través del reciclado de agua, generación de sustrato y 
producción de alimentos orgánicos que pueda ser escalable y distribuible tanto en el ámbito escolar como en el resto de la comunidad.
Mostrar procesos sustentables, biomas y aprovechamiento de huertas en el entorno metropolitano.
Aprovechamiento del agua de lluvia y su utilización.
Conceptos como, producir donde se consume y huella de carbono y su seguimiento.
Convertir al edificio en uno con tendencia a la sustentabilidad la cual puede ser incrementada con el tiempo y a través de diferentes 
acciones.
Reducir la variación térmica del edificio entre las distintas estaciones. Un entorno propicio para reducir el calor en verano y el mantener 
la temperatura en invierno
Generar una experiencia placentera para los sentidos de todo aquel que asista a la Escuela a través de el color, el aroma y el sonido. 
Pájaros, plantas, flores, frutas, verduras e insectos no serán más fotos de libros.
Huertas en terrazas
Poner en valor los canteros de las terrazas del edificio 
ubicado sobre Paraguay 1950.
Juntos, profesores y alumnos de todos los niveles, crearán 
distintos biomas y huertas orgánicas.
Utilización de las terrazas para poner árboles frutales en 
grandes maceteros construidos con materiales reciclables.
Proveer de un sistema de riego controlado y automático a 
partir del reciclado de aguas de lluvia, con respaldo de 
agua de red.
El destino de las cosechas será decidido por las 
autoridades escolares de la manera que lo consideren 
conveniente.
Jardines verticales
Aprovechamiento de la pared de edificio 
histórico sobre calle Paraguay donde se 
encuentra la escalera de emergencia para 
jardin vertical con su propio sistema de 
riego
Canteros bajo ventanas de aulas
Los canteros serán de material y estarán 
ubicados debajo de los ventanales de cada 
aula en todos los pisos y serán utilizados 
para florales y aromáticas.
Cantero frente a comedor primaria
Llevar vida al cantero que se encuentra en el 
patio del comedor de primaria.
Frutales en terrazas
Esto está destinado a ampliar la variedad de 
cultivos y formas de cultivos a la vez que 
proporciona sombra en las terrazas y aporta 
al enfriamiento del edificio.
Los maceteros podrán ser construidos en 
materiales reciclados como madera de 
palets.
Se espera que los insectos y pájaros 
conquisten estos espacios.
Huerta hidropónica
Los alumnos podrán ver cómo es 
posible utilizar diferentes métodos 
de cultivo gracias al sistema 
hidropónico provisto por Escuelas 
Verdes.
Viveros
Por la magnitud de este proyecto, 
necesitaremos abastecernos de 
plantas desde su germinación. 
Para esto es fundamental la 
construcción con materiales 
adecuados, que pueden ser 
reciclables, de una o más estructuras 
de viveros o invernaderos
Provisto por Escuelas Verdes
Prueba de materiales para cubierta vivero
Estamos realizando pruebas de 
insolación y resistencia a los 
elementos con baldosas de Pet 
planchado proveniente del 
reciclado de botellas
Compostera abierta
Compostera abierta sobre calle 
Riobamba construida con palets 
donados por la empresa AySA. 
Alimentada con las hojas caídas de 
los árboles de la institución escolar
Oxicompostera solar pasiva
Realizada en un contenedor donado por 
Ceamse se le colocaron dos chimeneas con 
absorción de aire desde abajo que funcionan 
haciéndolo correr por diferencia térmica. 
De este proceso viene el término OXI.
El color oscuro permite que en presencia de 
luz solar el interior se caliente permitiendo 
una aceleración en los procesos de 
compostación.
Elementos, obras y servicios necesarios
El objeto del sistema es mantener el riego adecuado de los macetones y poder desarrollar en ellos los cultivos de las especies vegetales 
comestibles que se seleccionen. Los canteros se dividirán en sectores de riego separados que podrán ser programados de manera 
selectiva y recibir agua según las especies que se le hayan sembrado.
Origen del agua de riego: 
Se instalarán dos tanques de 10 m3 cada uno en la zona de patio prevista, estos tanques almacenarán agua de lluvia recolectada de patios 
más los techos que rodean esta área. Los tanques serán instalados bajo el suelo y correctamente revestidos de hormigón. También 
tendrán la compensación de agua de red para el caso de los períodos de lluvias escasas. 
Sistema de impulsión: 
Se instalarán dos bombas sumergibles en los tanques que operaran sobre un colector siendo una sola capaz de proveer presión y caudal 
necesario para el riego solicitado. Sobre el colector de salida se instalarán 4 válvulas solenoides que serán operadas por el control y 
serán las encargadas de sectorizar los circuitos de riego. Un sistema automático soportado por PLC será el que contenga el programa de 
riego que se imponga en cada caso. Habrá un menú de configuración que el operador instruido podrá seleccionar a fin de ajustar el 
programa con lo requerido. Se realizará un tablero eléctrico específico con las protecciones eléctricas necesarias y acorde a la normativa 
vigente por el IEA y en gabinete IP65. 
Sistema de recolección de agua de lluvia
Se realizará mediante el tendido de cañerías desde las bocas de tormenta que hoy existen 
en los patios altos como de los techos y canalizadas por cañerías vistas hasta los tanques. 
Un sistema de rebalse de los mimos enviará los excedentes hacia la misma pendiente 
actual. Toda la cañería necesaria se montara a la vista y soportada por sistemas mecánicos. 
Sistema de distribución de agua a los macetones: Se realizará con cañería de Polipropileno 
a la vista protegida con pintura apta para UV. Toda la instalación se soportará con sistemas 
mecánicos.
Sistema de distribución en los macetones y aspersores
Se realizará con tubo Polietileno 3/4'' K4 y 
estará bajo nivel de tierra. Los aspersores 
serán Goteros Para Riego Con Estaca 
Caudal Regulable, cada macetón dispondrá 
de 4 de estos. Todas las actividades se 
realizarán según las reglas del buen arte.
Sistema de respaldo a caldera para enfriamiento por forzador de aire
El edificio de la calle Paraguay cuenta con un sistema de calefacción por caldera y 
forzadores de aires distribuidos en todos los pisos. Este sistema se utiliza solo en época de 
baja temperatura. en este caso, proponemos conectar la caldera (mediante llave de paso) a 
los tanque de almacenamiento de agua de lluvia a fin de poder aprovechar la baja 
temperatura del agua para enfriar el aire y utilizar los forzadores también en temperatura 
elevada
Necesitamos tu voto
Se ha presentado este proyecto en el concurso BA Elige. Hemos superado la primera etapa 
con 38 votos. En la segunda, el jurado determinó que este proyecto es técnicamente viable 
y le asigna una partida de $ 4.000.000.- en caso de ganar la última etapa.
En esta instancia, necesitamos tu voto. Nada se hace realidad si no ponemos nuestro 
granito de arena. Tu apoyo a este proyecto es fundamental. 
Tu voto vale
Vota el proyecto “Huertas y Jardines en el Normal 1” 
https://baelige.buenosaires.gob.ar/budgets/1/investments/2578
8?gracias=true

Continuar navegando

Otros materiales