Logo Studenta

Trabajo Práctico N 2 - Yamila Gisela Garro Santi

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Turismo en Las Heras, Mendoza.
	Las Cuevas 	Villa Los Penitentes 	Aconcagua 
	Villa Cordillerana, inaugurada en el año 1953, se encuentra a 195 km de la Capital de Mendoza y 3151 m.s.n.m. Luego de haber sufrido un largo periodo de abandono, actualmente, se ha iniciado una etapa de recuperación e incorporación de importantes emprendimientos turísticos, para convertirla en la villa de andinistas.	El Centro de Esquí, cuenta con excelentes pistas y modernos medios de elevación.
Se encuentra a 173 kilómetros de la Ciudad de Mendoza.	Ubicado en el Distrito de Las Cuevas en los Valles Horcones superior e inferior, este “Coloso de los Andes” de 6.962 metros de majestuosidad, se eleva por sobre todas las montañas de América. Elegido por andinistas de todo el mundo y por los amantes de la aventura, es visitado por más de 3000 personas con el desafío de alcanzar su máxima altura
			
	Los Puquios	Puente del Inca	Cristo Redentor
	Nombre de un cerro y localidad vecina a Penitentes que significa en lengua quechua “Vertiente de agua muy pura y cristalina”. Se encuentra a 2.700 m.s.n.m. y cuenta con un Centro Integral de Montaña, con pistas de esquí y refugio para andinistas.	Este puente cargado de leyendas y verdadero prodigio de la naturaleza, ha tomado el nombre “del Inca” debido a que era frecuentado por miembros de este imperio prehispánico a fin de aprovechar sus aguas con propiedades curativas.	Es el primer monumento Internacional por la Paz, se encuentra a 4000 metros de
altura, en la Cordillera de los Andes. Representa el anhelo de paz y unidad continental inspirado por la gesta libertadora en épocas de la lucha por la Independencia.
			
	Cerro Tunduqueral	Uspallata	Potrerillos
	Se encuentra a unos 1900 m.s.n.m y debe su nombre al animalito que habita en los alrededores, el tunduque. Posee gravados rupestres que datan del 700 y el 1000 dC. Fue considerado como un lugar sagrado y de ceremonias religiosas, por sus antiguos habitantes.	Dista a 105 kilómetros desde la Ciudad Capital de Mendoza, hacia el Oeste. Ubicado en la Ruta Internacional 7 que lleva hacia Chile. Conforma un valle de 60 kilómetros, que cuenta con una villa cabecera del mismo nombre. Cuenta con una importante historia y arqueología.
- Las Bóvedas de Uspallata. Este monumento histórico, construido a fines del siglo XVIII, estaba destinado al laboreo de las explotaciones de oro y plata en la época colonial.
- San Alberto. Zona de emprendimientos de turismo rural, reserva ecológica y sector de pesca.	Al acceder a la costa norte del Embalse, desde el interior del territorio de Las Heras, es posible descubrir un paisaje con otra perspectiva, el espejo de agua y la majestuosidad del Cordón del Plata.
			
	Cerro Arco	El Challao	Campo Histórico
	Por camino de cornisa, en 30 minutos en vehículo todo terreno, o en caminata de
dificultad media se puede acceder al punto de despegue de los pilotos de Parapente y Alas Delta que encuentran en este punto, debido a sus características naturales, el sitio de mayor excelencia del país para la práctica de estos deportes. El Challao, Las Heras
Mendoza.
	Ubicado a 5 minutos de la Capital de Mendoza, pueden disfrutarse distintas
actividades: vuelos en parapente y alas delta , escalada y rappel, excursiones a caballo, bicicleta o a pie, alternativa nocturna de recreación en los boliches bailables del lugar, el autocine y la vista incomparable de la Ciudad.
	Las huellas de la historia de nuestro país se encuentran en este lugar que gira en torno a monumentos y sitios vinculados con la gesta libertadora de San Martín. Construido a principios del siglo XIX , cuenta con una zona ambientada que rescata –a través de sus construcciones, mobiliario y vestuario- el espíritu de la época en que soldados, oficiales y milicianos de nuestra tierra preparaban al Ejercito Libertador.
			
	Reserva Divisadero Largo	Tambos o Tambarías	Ranchillos	Mirador del Camino del Inca
	Ubicada a 8 kilómetros al Oeste de la Capital, con una superficie de 492 hectáreas, forma parte de la Red de Áreas Naturales Protegidas de Mendoza. Fue creada con el objeto de conservar los vistosos afloramientos rocosos fosilíferos de animales y vegetales de más de 200 millones de años. Presenta distintas alternativas de trekking. Otra opción es el recorrido histórico en la mina “La Atala”, donde se obtenía el gas utilizado en el alumbrado público de la ciudad, fiel testigo del pasado provincial.	Representaban lugares de descanso para los ejércitos de la conquista, a la vez que servían de postas para el servicio de comunicaciones y comercialización.
	Reliquias prehistóricas, ubicadas a 3 kilómetros de la villa cabecera de Uspallata, donde se observan numerosos reductos, habitaciones y sectores pircados con paredes
de hasta un metro de altura.	Dentro del predio de Ranchillos, ha sido construida una rampla de observación que permite contemplar la ruta imperial incaica de comunicaciones, de conquista y Comercialización en casi toda su extensión. Representa el punto más austral de la expansión incaica, el camino del Inca ha dejado en su amplia extensión, numerosos
vestigios del pasado que hoy constituyen importantísimos tesoros arqueológicos.

Continuar navegando

Otros materiales