Logo Studenta

Sesión 03 - Recursos naturales (Material de lectura) doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Individuo y medio ambiente
Ciclo 2019-2
Sesión 03
RECURSOS NATURALES
	Logro de la sesión
	Al finalizar la sesión, los estudiantes reconocen las características de los recursos naturales y su utilización sostenible a través del desarrollo de casos.
Actividad 1
Observa el video y responde las siguientes preguntas:
Manejo de los recursos naturales
https://www.youtube.com/watch?v=QyeBG8gJnis 
¿Qué opinas del video?
Actividad 2
LOS RECURSOS NATURALES
Son los componentes del medioambiente que la naturaleza brinda en forma de bienes y servicios y que el hombre utiliza para satisfacer sus necesidades, lo que confiere a los recursos, un valor económico, Mastrangelo (2009). La Ley N° 26821 (Ley No 26821, Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales), define los recursos naturales como componentes de la naturaleza, susceptibles de ser aprovechados por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades y que tengan valor actual o potencial en el mercado.
Los bienes son los recursos tangibles que el hombre utiliza como insumos en la producción, comercialización o en el consumo final, y que se gastan y transforman en el proceso. Por ejemplo, la madera, frutos, pieles, carne, semillas, medicinas, entre otros. Por su parte, los servicios, son recursos intangibles cuya principal característica es que no se gastan ni se transforman. Son el resultado de procesos ecológicos que benefician a todos los seres vivos. Por ejemplo, la regulación de gases (producción de oxígeno y secuestro de carbono resultado del proceso de fotosíntesis), belleza escénica o paisaje (resultado de la disposición geográfica y espacial del ecosistema), protección del suelo (resultado de la fijación de nutrientes por las raíces de plantas), lluvias (resultado del ciclo hidrológico), etc. Arenas (2017), UE (2009).
El Valor Económico es una cualidad de los bienes que presentan valor de uso (utilidad) y valor de cambio (precio), los cuales están en razón directa de su utilidad. Si un recurso pierde utilidad, entonces, pierde valor económico. Si un bien de la naturaleza se torna útil y requerido, adquiere valor económico. 
Clasificación de los Recursos Naturales
Los recursos naturales se agrupan en tres grandes categorías:
Recursos Naturales Perpetuos 
Se consideran recursos perpetuos aquellos que son virtualmente inagotables según su uso dentro de la escala de tiempo humano. Son aquellos que se utilizan en muy baja proporción respecto a la cantidad existente en la naturaleza. Se recuperan o regeneran por sí mismos a un ritmo considerable, por lo que no existe riesgo de extinción o agotamiento. Son recursos perpetuos: Energía solar, energía eólica, energía hidráulica, energía geotérmica, energía mareomotriz. 
Recursos Naturales Renovables 
Un recurso natural es renovable cuando es capaz de restaurarse o recuperarse por sí mismo mediante procesos naturales. Los recursos renovables son sostenibles, si su velocidad de recuperación es similar o superior a la de consumo. Pueden agotarse si su tasa de utilización es más alta que evite su renovación. Son recursos renovables: Recursos hídricos, recursos suelos, recursos biológicos, recursos genéticos, recursos forestales, recursos hidrobiológicos.
Los recursos bióticos son aquellos dotados de vida por tanto tienen capacidad de reproducirse. Junto a los que pueden recuperarse, constituyen los recursos renovables. (Garay, 2013, p.23)
Recursos Naturales No Renovables 
Son recursos que se encuentran en cantidades finitas, y que no pueden renovarse a la velocidad de su tasa de consumo, sino que se renuevan por procesos geológicos, físicos y químicos que duran miles de millones de años. 
Los recursos no renovables son de dos tipos:
· Los recursos no renovables de consumo, o stock, son aquellos que inevitablemente se van a terminar por qué no presentan renovación. Como el petróleo y el carbón.
· Los recursos no renovables reciclables, o recuperables, son aquellos que pueden ser reutilizados e reincorporados a los procesos industriales, como los minerales.
Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales
El aprovechamiento sostenible es la utilización de los recursos naturales en función de la capacidad de carga de los ecosistemas de los que forman parte. Es el uso racional de los recursos naturales, considerando su capacidad de renovación. Por el contrario, el uso insostenible significa explotar el recurso a una velocidad mayor al tiempo de renovación, hasta agotarlo. Según Becerra (2002), antes de explotar un recurso renovable, es recomendable conocer sobre la especie, su biología, ecología, distribución geográfica, tasas de natalidad, mortalidad, tasas poblacionales, condiciones de crecimiento, interacciones ecológicas más importantes, entre otras.
Utilización Sostenible de los Recursos Naturales del Perú
El artículo 66° de la Constitución Política del Perú establece que los recursos naturales (renovables y no renovables) son Patrimonio de la Nación y que el Estado es soberano en su aprovechamiento. La soberanía del Estado se traduce en la competencia para legislar y ejercer funciones ejecutivas y jurisdiccionales sobre los recursos naturales. 
La Ley N° 26821 Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, establece la modalidad de otorgamiento y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales a particulares mediante la concesión que otorga el derecho de propiedad de los frutos y productos a extraerse. Las concesiones pueden ser otorgadas a plazo fijo o indefinido. En todos los casos, el Estado conserva el dominio, la propiedad, sobre los recursos.
El aprovechamiento de recursos naturales obliga al particular a una retribución económica al Estado como contraprestación a la concesión otorgada. En otras palabras, la contraprestación es el pago por utilizar el recurso concedido. 
El canon, es el aporte del Estado a los Gobiernos Regionales y Locales (municipalidades provinciales y distritales) de los ingresos obtenidos por contraprestación. El canon se obtiene del 50% del Impuesto a la Renta, de empresas concesionaria. Existe canon petrolero, gasífero, minero, pesquero y forestal. 
Los recursos de libre acceso son aquellos que las comunidades campesinas y nativas, pueden utilizar gratis sin exclusividad, para satisfacer sus necesidades de subsistencia y rituales.
Gestión de los recursos hídricos
Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la gestión de los recursos hídricos es un proceso sistemático para el desarrollo sostenible, la asignación y el control del uso de los recursos hídricos en el contexto de objetivos sociales, económicos y medioambientales.
Gestión de Recursos Hidrocarburíferos y Mineros
a. Explotación Petrolera y Gasífera. - En el Perú hay 18 cuencas de hidrocarburos, en la Costa noroccidental, Zócalo continental y Amazonia, con una reserva probada de 579 millones de barriles y producción diaria de 163,000 barriles. Sin embargo, el Perú importa petróleo 30,000 barriles por /día de petróleo para cubrir la demanda nacional.
b. Actividad Minera. - La mayoría se concentra en los Andes. Los principales productos mineros del Perú son la plata, el cobre, el zinc, el estaño. El Perú tiene un inventario de reservas minerales suficiente para generar un flujo constante de producción para varias décadas. Según el Ministerio de Energía y Minas, en enero 2018 el Perú registró 608 unidades mineras en explotación y 300 unidades mineras en exploración. (Mutsios, 2018)
El desarrollo minero ayuda a elevar los niveles de vida y produce beneficios sociales; sin embargo, gestionados incorrectamente genera contaminación severa, pasivos ambientes y graves conflictos sociales.
Gestión de Recursos Genéticos
El marco legal del acceso a los recursos genéticos en el Perú se desarrolla bajo el amparo del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). 
La mayor amenazada para las variedades tradicionales en América Latina es el proceso de modernización agrícola. Este proceso de pérdida de recursos genéticos seconoce como erosión genética. Ante una economía de mercado, la agricultura tecnificada impone un modo de producción caracterizado por la utilización de semillas genéticamente uniformes y el uso de agroquímicos. Es así, como las técnicas tradicionales y las semillas nativas son abandonadas y condenadas a extinguirse.
Los bancos de germoplasma o bancos de semillas son instalaciones donde se promueve y realiza la conservación de la diversidad genética 
Gestión de recursos hidrobiológicos
La pesquería del Perú se sustenta, mayormente, en el aprovechamiento de recursos pelágicos como anchoveta, jurel, caballa y pota. La anchoveta, que representa aproximadamente el 86 % de los desembarques en promedio, es destinado al consumo humano indirecto. La pesquería marina del Perú está entre las tres actividades económicas más importantes del país. El Perú es el segundo país pesquero después de China y posee la pesquería más grande del planeta basada en una sola especie: la anchoveta o Engraulis ringens (FAO, 2014).
En el caso de la pesca artesanal, la oferta de productos provenientes de esta actividad es destinada principalmente al consumo humano directo y abastece el mercado interno
Las medidas de ordenamiento de la pesca consideran, de acuerdo a la Ley No 25977- Ley General de la Pesca.
a. Talla mínima de la especie. Es Fundamental para la conservación de la especie, ya que de esta forma se puede determinar si han transcurrido su etapa de juveniles y se han reproducido aumentando la biomasa del recurso. 
Mediante Resolución Ministerial N° 209-2001-PE, se aprueba la relación de Tallas Mínimas de Captura y Tolerancia Máxima de Ejemplares Juveniles de los Peces e Invertebrados Marinos. El cumplimiento de la normativa vigente es una condición para conseguir liderar un proceso de pesca responsable, para evitar la desaparición de los recursos existentes.
b. Tamaño mínimo permitido de malla de la red
c. Veda temporal de la pesquería. Es la prohibición para capturar o extraer un recurso hidrobiológico en un área determinada por un espacio de tiempo con el fin de proteger la especie y evitar la sobreexplotación. Forma parcial o total, para proteger la especie en peligro de extinción, para permitir una mejor reproducción y garantizar su sobrevivencia, para evitar la captura de ejemplares en tallas menores y permitirle a la especie que se desarrolle adecuadamente, preservar y proteger el desarrollo de la biomasa.
d. Captura total permisible (CTP) 
e. Límite del número total de buques en la pesquería.
Aprovechamiento Sostenible de la Fauna Silvestre
El aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos y genéticos, se realiza a través de:
a. Zoocriaderos. Son instalaciones apropiadas de crianza y reproducción de especies silvestres con fines comerciales y producción de bienes y servicios.
b. Cotos de caza. Son áreas destinadas a la caza deportiva regulada. En el Perú existen dos cotos de caza: el Angolo y Sunchubamba para la caza del venado de cola blanca (Odocoileus virginianus).
c. Áreas de manejo de fauna silvestre. Son áreas en concesión para el aprovechamiento sostenible de especies determinadas de fauna silvestre, bajo planes de manejo.
Plan de manejo de fauna silvestre
Son un conjunto de acciones normadas y controladas de acuerdo a ley, para mantener o aumentar la productividad de la fauna local. El plan contempla acciones como:
a. Cuotas de caza. referida al número de individuos de una especie que se permite cazar en un tiempo determinado.
b. Manejo de hábitat, mediante un Plan de Gestión, para evitar la destrucción del bosque.
c. Zonificación de áreas de caza, que determinan zonas donde se prohíbe la caza por un tiempo determinado. 
d. Vedas temporales de caza, que son períodos de tiempo que se prohíbe cazar especies muy explotadas y escasas o cuando se encuentran en reproducción y apareamiento.
d. Repoblamiento, que consiste en trasladar especies de otros para incrementar la población local.
Aprovechamiento Sostenible de recursos forestales
El aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y genéticos, implican la práctica de una gestión sostenible que incluya, en primer lugar, la disminución de la deforestación y la implementación de un Plan de Manejo Forestal, acompañadas de estrategias como la instalación de Bancos de Germoplasma, reforestación análoga, desarrollo de la Agroforestería, (Bustamante, 2010), los cuales pueden ser potenciados mediante mecanismos económicamente atractivos como la compra de bonos de carbono, la promoción de productos madereros y no madereros, etc. (SERFOR, 2009)
Plan de manejo forestal.- Es un instrumento de gestión sostenible del bosque nativo para la obtención de bienes madereros y no madereros. Incluye las siguientes acciones:
a. Composición de especies, establece la calidad y cantidad de árboles maderables y no maderables que se van a aprovechar en el área de bosque en concesión.
b. Corta anual permisible (CAP), es determinar los volúmenes por año de extracción sostenible del bosque. Para establecer el CAP se toman en cuenta los siguientes factores: volumen aprovechable en función de la demanda y silvicultura.
c. División del Área en Parcelas de Corta anual, consiste en subdividir el terreno en concesión en parcelas de corta. Normalmente el número de parcelas es igual al número de años del ciclo de corta permisible.
d. Diámetro Mínimo de Corta (DMC) y Distancia Altura Pecho (DAP) medido a una altura de 1.30 cm. Se establece con la finalidad de equilibrar la extracción y la conservación de las especies.
e. Sistema Selectivo, consiste en realizar extracciones selectivas de los árboles de valor comercial cada 30 años, a partir de un diámetro mínimo de corta establecido para cada especie. Luego se efectúa la reforestación natural o con plantación de enriquecimiento (silvicultura).
ACTIVIDAD 3
https://www.youtube.com/watch?v=cUvvD_MVfm4
PESQUERÍA DE LA ANCHOVETA
La anchoveta (Engraulis ringes) es un pez del mar peruano, y el más importante recurso pesquero nacional. Es pequeño, de no más de 18 cm., y forma grandes cardúmenes muy cerca de la superficie, por lo que es presa fácil de aves, lobos marinos, peces depredadores y barcos pesqueros. 
La pesquería industrial de la anchoveta para producir harina y aceite de pescado se inicia en la década de 1950. Rápidamente, el Perú se convierte en un país pesquero líder mundial. Las industrias de harina de pescado llegan a 154 fábricas. En 1964, el Perú genera el 18% de la captura de pesca mundial, y produce 40% del total mundial de harina de pescado. Sin embargo, comienza a evidenciarse señales de sobrepesca a mediados de los 60s. La biomasa de la anchoveta comienza a descender y las empresas pesqueras para mantener los mismos volúmenes de pesca adquieren barcos modernos y más grandes. En 1970 con 1,300 embarcaciones, la captura de anchoveta aumenta por encima de 12 millones de toneladas. En esta circunstancia se produce el fenómeno del niño de 1972 -1973, en consecuencia, la captura de anchovetas cae a 1.3 millones en 1973. La excesiva extracción, el sobredimensionamiento industrial, y las condiciones oceanográficas adversas por el fenómeno del niño, originaron la casi extinción de la anchoveta, la muerte de miles aves marinas, y el colapso de la industria anchovetera. Para la década de l990 la pesquería empezó a recuperarse, con niveles de captura similares a los años 1960s. Sin embargo, otro fenómeno del niño en 1998 - 1999, generó una nueva crisis.
 
Con el colapso de la pesquería en 1998, el Gobierno implementó medidas estrictas para recuperar de la anchoveta, con el cierre de industrias, límites para la entrada de nuevas embarcaciones, cuotas totales permisibles y vedas. Como resultado, la pesca aumentó significativamente hasta 6.6 millones TM en 1999, 9.6 millones TM en el año 2000 y un promedio de 8 millones TM en los años 2002, 2004 y 2005. En los últimos años, la captura anual ha fluctuado entre 3.8 millones TM en el 2010 llegando a 7 millones TM en 2011, cayendo nuevamente a 4.0 millones y menosen años siguientes. En todos estos años no se ha superado la Cuota Total Permisible (CTP). Sin embargo, por la falta de control adecuado y oportuno, muchas empresas pescan más de lo debido.
La abundancia de la anchoveta en nuestras costas depende de la protección a la población desovante (peces adultos en reproducción), de los factores ambientes como el fenómeno del Niño y de otras anomalías oceanográficas y evitar la sobrepesca. La biomasa desovante adecuada para asegurar su renovación debe ser mayor de 6 millones de toneladas, por debajo de 4 millones es poner en riesgo al recurso. El desove principal (postura de huevos) ocurre a fines del invierno y los jóvenes recutables para la pesca se encuentran entre los meses de diciembre y junio cuando tienen 5 o 6 meses de edad y una talla de 08 y 11 cm. Por esta razón, se ha establecido dos temporadas de pesca de enero a junio y de noviembre a enero, pero puede suspenderse la pesca cuando se alcance la cuota total. 
Responda las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué clase de recurso es la Anchoveta?
2.- ¿La pesquería de la anchoveta desde 1950 ha sido sostenible?
3.- ¿Qué medidas se implementaron en 1998 para recuperar la anchoveta?
4.- ¿Cuáles son las condiciones para lograr la sostenibilidad de la anchoveta?
Referencias Bibliográficas
Arenas, J.M.. (2017). Restauración de Ecosistemas. Recuperado de https://www.restauraciondeecosistemas.com/author/jmarenas/
Bandach, A. (2017). Situación Actual y Potencial Hidrocarburifero de Perú. En Gerencia Técnica y de Recursos de Información, Perúpetro.
Becerra M. (2002). Plan de aprovechamiento y uso de recursos naturales: Guía para empresarios de Biocomercio. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. 
Brack.,A. (2010). El Perú no necesita Transgénicos- MINAM. Recuperado de http://www.minam.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=722:el-peru
Constitución Política del Perú. Disponible en http://pdba.georgetown.edu/Parties/Peru/Leyes/constitucion.pdf
Comisión Europea (2009). Bienes y Servicios ecosistémicos. Recuperado de https://ec.europa.eu/environment/pubs/pdf/factsheets/Eco-systems%20goods%20and%20Services/Ecosystem_ES.pdf
Fundación Manuel Bustamante (2010). Cambio Climático en el Perú: Costa Norte. Lima.
Garay, C. (2013). Los Recursos naturales: competencia, cooperación y conflicto en Sudamérica. Santiago: RIL editores.
Izko X. y Burneo, D., 2003. Herramientas para la valoración y gestión forestal sostenible de los bosques sudamericanos. Unión Mundial para la Naturaleza, Oficina Regional para Suramérica (UICN-Sur). Imprenta Mariscal. Quito, Ecuador.
Ley General Del Ambiente N° 28611. Disponible en http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/files/ley_n-28611.pdf
Ley Forestal y de Fauna Silvestre No 29763. Disponible en https://www.serfor.gob.pe/wp-content/uploads/2016/03/LFFS-Y-SUS-REGLAMENTOS.pdf
Ley General de la Pesca No 25977. Disponible en https://www.senace.gob.pe/wp-content/uploads/2016/10/NAS-4-8-01-D-LEY-25977.pdf
Ley de Recursos Hídricos. Ley Nº 29338. Disponible en http://www.ana.gob.pe/media/316755/leyrh.pdf
Mastrangelo, Andrea Veronica., (2009) Análisis del concepto de Recursos Naturales en dos estudios de caso en Argentina. Universidad Nacional de Misiones, Tucumán. Rev. Ambiente & Sociedade. Campinas. V.XII, n. 2, p 341 – 355.
Ministerio del Ambiente (2015). Manual De Valoración Económica Del Patrimonio Natural. Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural. Lima: MINAM.
Ministerio del Ambiente (2015). Estudio de Desempeño Ambiental 2003 -2013. Documento de trabajo disponible en http://www.minam.gob.pe/esda/parte-tres-capitulo-11-sector-pesca-y-recursos-hidrobiologicos/
Ministerio del Ambiente (2018). Plataforma de Información de Recursos Genéticos y Bioseguridad. Disponible en http://genesperu.minam.gob.pe/recursosgeneticos/marco-legal-e-institucional/
Mutsios, M. (2018). Sacando El Beneficio A La Actividad Minera: La Concesión De Beneficio Del Código De Minería De 1900 Hasta El Texto Único Ordenado De La Ley General De Minería (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú.
Riera, P. & Otros (2008). Manual de economía ambiental y de los Recursos Naturales. Madrid: Paraninfo.
 
4

Continuar navegando