Logo Studenta

Anatomía de la Deglución Práctico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Práctico N°1 de la disciplina Anatomía 
Área Nutrición 
Ciclo lectivo 2023 
Anatomía de la Deglución 
 
Introducción 
 
La deglución es el paso de los alimentos desde la cavidad bucal hasta el estómago. 
 
La deglución es la función motora más elaborada del ser humano, requiere la coordinación 
secuencial de músculos faciales, de la boca, la faringe, la laringe y el esófago. La acción conjunta de 
los músculos funciona como unidad neuromotora asegurando la protección de las vías respiratorias. 
 
Objetivo General 
 
● Analizar las estructuras anatómicas que intervienen en la deglución como una unidad 
indisoluble, que se articulan con la funciones ventilatoria, fonatoria e inmunológica 
 
Objetivos Específicos 
 
● Identificar las estructuras musculares participantes en el proceso de la Deglución. 
● Identificar la secuencia cronológica de participación de las estructuras neuromusculares en 
las fases de la Deglución. 
● Analizar las estructuras anatómicas participantes en ejercicios fortalecedores de la 
Deglución. 
● Interpretar y reflexionar a través de estudios médicos funcionales, y casos clínicos, las fases 
de la Deglución. 
 
Contenidos 
Esqueleto óseo del macizo facial (mandíbula superior-palatino) 
Mandíbula inferior. Hioides. Articulación Temporomandibular. Músculos participantes en 
la deglución:Músculos Faciales. Labios.Músculos Masticadores.Músculos Suprahioideos. 
Músculos Linguales. Músculos del Velo del Paladar. Músculos de la Faringe. Esófago. Nervios 
craneales participantes en la deglución: V, VII, IX, X y XII par craneal. 
 
Actividades 
 
1. Ordenar secuencialmente las acciones musculares de las fases de la deglución,desde el inicio 
de la misma hasta su finalización, en las imágenes esquemáticas (actividad n°1) disponibles 
en la mesada de trabajo. Luego de la observación detallada de las mismas, complete la tabla 
con el código de la imagen,según considere correcto y describa brevemente la actividad 
motriz que identifica. 
 
 
 
 
 
2. En las imágenes de la actividad n°2 se hayan coloreados los músculos participantes de la 
deglución según su inervación. Identifique el nervio craneal que usted considera que se 
encarga de inervar los músculos y complete la siguiente tabla 
 
 
Músculos Nervio 
Craneano 
Origen real del 
nervio 
Origen aparente Orificio craneal de 
salida 
celeste 
violeta 
verde 
rojo 
azul 
amarillo 
 
3- Analice los ejercicios que se detallan e identifique los grupos musculares a los cuales están 
destinados 
 
A. Proyectar los labios como si dieras un beso aguantado 15 segundos 
 
El o los músculos que se ejercitan son __________________ 
Su acción predomina en la fase:_________________________ 
Está inervado por:_______________________________________ 
 
B. Sostener la lengua fina sacándola de la boca y sin rozar los dientes 
 
El o los músculos que se ejercitan son __________________ 
Su acción predomina en la fase:_________________________ 
Está inervado por:_______________________________________ 
Código Acción que interpreta 
 
 
 
 
 
 
C. Masticar un tubo de goma por varias veces por el lado derecho y después por el izquierdo 
 
El o los músculos que se ejercitan son __________________ 
Su acción predomina en la fase:_________________________ 
Está inervado por:_______________________________________ 
 
D. Colocar los dedos sobre el bulto de la parte frontal de la garganta (llamada la nuez de 
Adán).Trague y sienta cómo la nuez de Adán se eleva y baja al tragar.Mientras traga, 
mantenga la nuez de Adán en la posición "hacia arriba" durante al menos 3 segundos 
apretando los músculos de la garganta y conteniendo la respiración. 
 
El o los músculos que se ejercitan son __________________ 
Su acción predomina en la fase:_________________________ 
Está inervado por:_______________________________________ 
 
4. Luego de la observación del video que se te presentará deberás identificar en él la fases 
normales de la Deglución y cuales son los reparos anatómicos que colaboran en su 
identificación. 
 
 Reflexionar en los casos clínicos cuáles de las fases de la Deglución están alteradas y la unidad 
neuromotora afectada (músculos y nervios craneanos comprometidos). 
 
CASOS CLÍNICOS 
 
Caso N° 1. 
Recordemos las fases de la deglución y las estructuras 
anatómicas involucradas en la misma. (ver lectura previa al práctico) 
 
Para hacer un estudio y valoración de la deglución, se realiza entre otros procedimientos el 
denominado FEES (Evaluación de la Deglución mediante Endoscopia Flexible). Es un estudio 
anatómico y funcional de la faringe y laringe 
 
• Evalúa: movilidad lingual, elevación velopalatina, cierre del velo faríngeo, movilidad de 
cuerdas vocales,elevación laríngea, tos, sensibilidad de la laringe, anomalías anatómicas. 
 
• Técnica: se hace una nasofaringolaringoscopía.Inicialmente, debe evaluar los siguientes 
aspectos: anatomía faringo-laríngea, manejo de saliva y secreciones, efectividad de la tos, 
movilidad del velo del paladar, contractibilidad faríngea, elevación laríngea y movilidad de 
cuerdas vocales (aducción y abducción). 
A continuación, se le administra el alimento al paciente. Las características del alimento incluye 
dos consistencias de alimento en lo posible: papilla y líquido espeso. 
 
Casos: 
- Paciente 1: paciente femenina de 55 años de edad, que refiere tos luego de la ingesta de 
líquidos. Refiere buena tolerancia a sólidos y semisólidos. Como antecedente de jerarquía cursó 
internación hace tres meses por accidente cerebro vascular (ACV) con mínimas secuelas en la 
motricidad facial. (VER VIDEO 1) 
 
Comentario VIDEO 1: en este caso observamos una paciente con alteración en la fase faríngea 
de la deglución. El alimento ingresa al esófago por apertura del esfínter esofágico superior pero 
hay una retención de saliva y alimento en el vestíbulo laríngeo, constante y que no puede 
aclarar. La aproximación de cuerdas vocales y el cierre glótico es adecuado. 
 
- Paciente 2: paciente masculino de 59 años que hace 6 meses cursó cirugía orofaríngea de 
jerarquía para tratamiento de cáncer de amígdala. Por dificultades en su deglución se alimenta 
por una vía alternativa (gastrostomía). (VER VIDEO 2) 
 
Comentario VIDEO 2: en este caso observamos un paciente con alteración en la fase oral y 
faríngea. El paciente cursa postoperatorio de cirugía orofaríngea. Presenta dificultad en la 
propulsión del bolo y retención de alimento y saliva en vestíbulo laríngeo. Al ingresar con el 
fibroscopio ya observamos acumulación salival que no permite visualización de cuerdas vocales. 
Al ingerir alimentos se presenta reflejo tusígeno persistente, probablemente por pasaje de 
alimento a la vía aérea inferior. 
 
Paciente 3 : paciente masculino de 30 años, inmunosuprimido que cursa internación por 
meningitis bacteriana asociado a micosis orofaríngea que genera dolor y dificultad en la 
deglución, principalmente para sólidos y semisólidos. (VER VIDEO 3) 
 
Comentario VIDEO 3: en este caso observamos un paciente que presenta lesiones de color 
blancas sobre mucosa de orofaringe y laringe (leucoplasia), puede estar en relación a micosis 
orofaringea. Cierre incompleto de cuerdas vocales con alteración del segundo tiempo de la 
deglución (faríngeo). 
 
Caso N° 2 
Paciente 1. Ignacio de 6 años, asiste a la consulta por dificultades en su alimentación. El proceso 
masticatorio es lento, mastica con boca abierta y al deglutir hace ruido. A partir de los 3 meses 
comenzó a utilizar mamadera, cada 3 horas, ya que la mamá volvió a trabajar. La tomó hasta los 
4 años. Presenta dificultades articulatorias en el fonema/R/. Modo respiratorio bucal. El paladar 
se observa profundo. La mandíbula es asimétrica. Presenta apertura bucal anterior 
(maloclusión). La lengua en reposo se observa en el piso de la boca. Durante la deglución, se 
ubica interpuestaentre las arcadas dentarias. Presenta dificultades en praxias orofaciales. (VER 
VIDEO 4) 
 
Comentario VIDEO 4: en este video observamos un niño con hipertrofia de amígdalas palatinas 
y faríngea. Además de las complicaciones presentadas en el caso clínico muchas veces se 
presenta alteración de la fase oral de la deglución. 
 
 
Caso N° 3 
Videodeglución 
La deglución es la función motora más elaborada del ser humano. Durante los primeros años de 
vida se caracteriza por una deglución infantil, transitando un período de maduración hasta 
llegar a deglutir como un adulto. Este cambio se establece gradualmente y se debe a: la 
aparición de la dentición, al menor tamaño proporcional de la lengua respecto a la cavidad 
bucal, al cambio en la postura de la cabeza, a la maduración neuromuscular y al cambio en la 
alimentación al comenzar la ingestión de alimentos sólidos. 
Al nacer, los labios son relativamente maduros y permiten mamar con fuerza, mientras que las 
estructuras más posteriores son inmaduras. Con el desarrollo cronológico del niño madura el 
sistema nervioso central, lo que favorece el desarrollo de la función deglutoria. Con el brote de 
los incisivos temporales, los músculos que controlan la apertura y el cierre mandibular cambian 
su orientación y obligan a la lengua a situarse en una posición retrodentaria. Con el paso del 
tiempo se requiere una mayor actividad de la parte posterior de la lengua y movimientos más 
complejos de las estructuras faríngeas. 
En el niño a partir de los cuatro años de edad, luego de los sucesivos procesos de maduración 
de los órganos del macizo facial y de los cambios anatómicos relacionados con el descenso del 
hueso hioides, se establecen mejores condiciones para deglutir. 
 
En la deglución madura, la musculatura peribucal tiene una mínima actividad; los labios se 
observan relajados, el empuje de la lengua se encuentra reducido, los dientes permanecen 
juntos y los músculos elevadores de la mandíbula se vuelven dominantes, especialmente 
durante la deglución de alimentos sólidos. 
 
La videodeglución es una técnica que ayuda a determinar las causas de disfagia alta y se suele 
emplear asociada a la FEES. Es un procedimiento con rayos X en el cual se debe ingerir una 
sustancia de contraste llamada bario en distintas consistencias (líquida, semilíquida y sólida) 
para evaluar las características de la deglución desde la boca hasta el esófago superior. 
 
Este estudio está indicado ante la sospecha de trastornos durante la deglución, en pacientes 
con cuadros neurológicos o en aquellos niños que se encuentran en tratamiento de 
rehabilitación oral por distintos motivos, en quienes se quiere evaluar su progreso. 
 
A continuación veremos un estudio de videodeglución de un adulto y de un niño. (VER VIDEO 5) 
 
Esperamos hayas podido disfrutar el práctico de Anatomía de la Deglución 
 
 
Bibliografía 
 
 
1- F. Marmouset, K. Hammoudi, C. Bobillier, S. Morinière, Fisiología de la deglución normal, EMC - 
Otorrinolaringología, Volume 44, Issue 3, 2015, Pages 1-12, ISSN 1632-3475, 
https://doi.org/10.1016/S1632-3475(15)72752-9. 
https://doi.org/10.1016/S1632-3475(15)72752-9
2- Rouvière, H., Delmas, A., Göetzens García, V. (2005). Anatomía humana, 11 ed. : descriptiva, 
topográfica y funcional : sistema nervioso central, vías y centros nerviosos. España: Elsevier España. 
3- Splittgerber, R. (2019). Snell. Neuroanatomía Clínica. España: LWW. 
4- Muralt , G. (1981). Cap. 5 Detección perinatal de los niños de alto riesgo. En K. Bobath 
5- & E. Köng, Trastornos cerebromotores en el niño (págs. 56-65). Buenos Aires : Médica. 
Panamericana. (PDF disponible en internet). Levinson, L. / Prematurez “Un gran desafío”. --Revista 
Ponte Bonita Año 1. N°2. Santa Fe, 2011. 
6- Born too soon. The global action reporto on preterm birth 2012. Nacido demasiado pronto. 
(PDF disponible en: materialdeestudiocecm.net/pat-y-terap-fono-paralisis-cerebral )

Continuar navegando