Logo Studenta

Práctica 4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Práctica 4
Esta actividad tiene como objetivo que reflexiones sobre tu vida universitaria este primer ciclo y lo aprendido en el curso.
1. ¿Cuáles son los factores o condiciones debido al Covid o a la educación en línea que tu consideras han afectado más tu rendimiento en la universidad? (10p). Justifica tu respuesta
	Los factores que han afectado en mi rendimiento en la universidad han sido las siguientes:
· Brecha digital: Debido al COVID 19 cuando estaba preparándome en una academia virtual no se sentía igual ya que los profesores estaban virtualmente. Yo sentía que había retrasos en mi aprendizaje por la ineficiencia de mis herramientas tecnológicas, y lo digo porque la mayoría de las veces mientras me conectaba para ingresar a la clase, el hecho de vivir en un lugar donde no hay red y la señal no es buena es por ello, por lo que no pude comprender las clases. Y para este tipo de enseñanza asíncrona lo principal es tener unas condiciones óptimas en cuestión de conexión a redes de internet para llevar a cabo el proceso educativo virtual y tener una buena enseñanza. 
· Falta de interacción física: De por sí, me volví más tímida por el simple hecho de no interactuar con nadie, más solo con mi familia, por el COVID 19 durante dos años y algunos meses más. 
· No había una estructura en el silabus: A veces solían saltarse y se iban de un tema a otro era muy desordenado y confuso.
Y por cada uno de estos factores es que cuando ingrese a la universidad sentía frustración, mucho estrés y tenía miedo porque no sabía cómo debía de interactuar con los demás.
	
2.Elabora tu perfil personal a modo de reflexión, en base a lo aprendido en el curso (dimensiones de autoconcepto que debes mejorar, fortalezas, valores, pensamientos automáticos, etc.). Puedes empezar indicando tu edad, donde vives, las dificultades que se te han presentado, las emociones que has experimentado este ciclo y termina indicando lo que debes seguir mejorando. (10p)
Me llamo Claudia Lorena Pariona Castro tengo 19 años vivo en San Juan de Miraflores las dificultades que se me han presentado son de adaptación por ser tímida con las personas en general y eso me costó mucho porque incluso tenía miedo a equivocarme si participaba en frente de todos. Pero a medida que pasaba el tiempo eso me trajo una mala pasada en los parciales, pero gracias a que los profesores y a mis compañeros de clases que no eran como yo pensaba y de hecho fueron muy amigables y respetuosos me ayudo a ir soltándome en clases, en mis exposiciones. 
Las emociones que he experimentado durante este ciclo han sido las siguientes: 
· La tristeza: Por mi bajo desempeño académico.
· El estrés: Lo sentía desde el primer momento en el que ingrese a la universidad primero porque no tenía una buena base (mi colegio era estatal y no seguían toda la estructura que teníamos en el silabus) y temía que me quitaran mi beca que con tanto esfuerzo me costó ganármela.
· El miedo: Cuando ingresé a clases me senté en la primera fila porque sentía muchos nervios de sentarme con desconocidos y no confiaba en ellos y no sabía como dirigirme no sabía que decirles para entablar una conversación.
· La frustración: Me chocó mucho este primer ciclo porque no era definitivamente como en la escuela, las tareas eran complicadas y todo en general me afecto mucho.
Dimensiones de autoconcepto:
Mis virtudes según Seligman fueron las siguientes:
· La creatividad.
· La justicia.
· El optimismo.
· El liderazgo.
· La persistencia.
Dentro de la Teoría de valores de Rokeach.
· Debí poner en práctica el valor de finalización: Valiente – Autocontrolado:
· Porque estaba en total descontrol y tenía mucho miedo por las primeras notas malas que me había sacado en las practicas.
Pero gracias al Modelo de valores de Schwartz.
· Valor de Apertura al cambio; Autodirección: Gracias a mi curiosidad, creatividad, libertad y a la elección de metas propias, me han permitido reaccionar a tiempo y sé que aún no es tarde con respecto a mis notas por eso lo voy a dar todo hasta el final.
Pensamientos automáticos
· Visión catastrófica:
· ¿Solía decir, y si sucede? Sería terrible que eso ocurra, no podré tolerarlo.
· Pensamiento polarizado: 
· Las cosas Las veía como buenas o malas, correctas o incorrectas no había otra forma.
· Falacia de cambio: 
· Solía decir, si eso cambiara yo podría… y así creía que mi bienestar de mí misma dependía de manera exclusiva de los actos de los demás.
“Lo que debo seguir mejorando, trabajando es en que debo de borrar esos pensamientos polarizados de abrumarme por el simple hecho de que haya obtenido una mala nota.
Debo de no ser tan dramática porque tiendo a exagerar cualquier cosa demasiado.
Y por último debo dejar de depender de los actos de los demás.”

Continuar navegando

Otros materiales