Logo Studenta

Practica 4- Programa 2020

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Sistema Académico de Grado 
Facultad de Psicología 
Universidad de Buenos Aires
 Programa 2020
 Práctica Profesional IV
 Código 422 Bollini, Patricia
 Dictado 1° y 2° cuatrimestre
1 - Introducción 
Esta materia les permitirá a las y los estudiantes analizar la teoría y articularla con los
aspectos fundamentales de la práctica; con el fin de desarrollar conocimiento, destrezas y
actitudes para una Práctica Competente de terapia ocupacional en el ámbito laboral.
Las y los estudiantes, podrá observar y participar en procesos de intervención dentro de
dispositivos y servicios de Terapia Ocupacional orientados a la formación e inclusión
sociolaboral, a través de prácticas guiada y tutelada por Terapistas Ocupacionales que se
desarrollan en dichos dispositivos.
La asignatura se enmarca en las Recomendaciones de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) sobre la temática, la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, el Modelo Social de la Discapacidad, y el Proceso de Habilitación,
Rehabilitación y Recalificación Profesional.
Lugar que ocupa la asignatura en el Plan de Estudios
La asignatura se incluye en el area de Prácticas Profesionales del Plan de Estudios de la
Carrera. 
A través de la misma se pretende brindar experiencia de Práctica Profesional supervisada en
el proceso de prevención, habilitación y rehabilitación laboral e inclusión socio-laboral.
Ofreciendo a las y los estudiantes oportunidades para comprender la función de la Terapia
Ocupacional dentro del encuadre institucional correspondiente.
Para realizar estas prácticas profesionales las y los estudiantes ya habrán adquirido
conocimientos teóricos y metodológicos en materias previamente cursadas, como ser:
- De la materia Ciclos Vitales II , habrá adquirido conocimientos sobre las personas en la
etapa laboral a lo largo del proceso evolutivo que va de la adultez joven a la muerte,
considerando su cultura y estratos sociales, la problemática actual, inserción laboral, trabajo,
desocupación, prejubilación y jubilación.
- De la materia La Ocupación y su Proceso II, habrá adquirido conocimientos sobre las
ocupaciones productivas y el significado de las mismas, en el desarrollo de la competencia
humana, comprendiendo a las mismas, como aquéllas que posibilitan la autonomía socio
laboral del individuo.
- De la materia Teoría y Técnica de la Terapia Ocupacional III , habrá adquirido
conocimientos sobre las disfunciones ocupacionales del ser humano con trastornos
neurológicos quirúrgicos y ortopédicos, como así también las ocupaciones terapéuticas
indicadas, adaptadas, graduadas, ayudas técnicas y el equipamiento ortésico y protésico
para esa población y el medio ambiente.
De la materia Teoría y Técnica de la Terapia Ocupacional IV, habrá adquirido conocimientos
sobre las disfunciones ocupacionales del ser humano con trastornos psicopatológicos, como
así también las ocupaciones terapéuticas indicadas, adaptadas, graduadas y ayudas
técnicas para esa población y el medio ambiente.
- De la materia La Ocupación y su Proceso III, habrá adquirido conocimientos sobre el uso
y aplicación de la tecnología para aumentar las funciones en personas con discapacidad en el
área laboral.
- De la materia Psicología Social, de las Instituciones y los Grupos habrá adquirido
conocimientos de las estructuras, funciones y procesos institucionales, y la interacción
humana en los distintos grupos.
- De la materia Teoría y Técnica de la Terapia Ocupacional V , habrá adquirido
Facultad de Psicología 1/9 - 02/03/2020
http://academica.psi.uba.ar/Psi/MenuPsi_.php
http://academica.psi.uba.ar/Psi/MenuPsi_.php
conocimientos sobre las variables que determinan las políticas de empleo y la función de las
diferentes organizaciones laborales y los organismos internacionales, la función de terapia
ocupacional y su importancia en la prevención, inserción y reinserción laboral de personas
con o sin desventaja profesional, valorar los niveles de habilidad laboral y su posibilidad de
modificación Identificar y aplicar las adaptaciones y ayudas técnicas para prevenir, mejorar yo
adecuar las condiciones del trabajo en forma individualizada. Evaluar y aplicar los diferentes
pasos de la habilitación y rehabilitación profesional, en diferentes ámbitos de aplicación.
Aporte de la asignatura en la Formación Profesional
Se propone que las y los estudiantes logren la integración, a partir de un análisis ecológico,
holístico y critico, de los conocimientos adquiridos a partir de las materias de Teorías y
Técnicas de Terapia Ocupacional y de las Prácticas Profesionales Precedentes.
Enfoque adoptado por la Cátedra
Se consideran como marco de referencia de la materia, los lineamientos y legislaciones
internacionales y nacionales sobre los que se sustentan los distintos dispositivos de prácticas
y el mercado laboral.
Recomendaciones a las cuales nuestro país adhiere de organismos internacionales:
Declaración Universal de Derechos Humanos y en los Pactos Internacionales de Derechos
Humanos, Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con
discapacidad, la Ley 26.378 Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad y su protocolo facultativo; Organización Internacional del Trabajo y sus
recomendaciones 159/168, convenio 99.
Como así también a la legislación de nuestro país; la ley 22431 (Sistema de Protección
Integral a las Personas con Discapacidad) y a sus homólogas provinciales destinadas al
sustento económico; la ley 24.901 sobre las Prestaciones Básicas en Habilitación y
Rehabilitación de las PcD, la Ley Nacional de Empleo 24013 (arts. 42, 46, 86, 89); la Ley
24557/1995 de Riesgos de Trabajo; Resoluciones del Ministerio de Trabajo; entre otros.
Enmarcándose la Catedra en el proceso de Habilitación y Rehabilitación profesional para la
intervención, tomándose como referencia los diferentes marcos conceptuales y de aplicación
de la Terapia Ocupacional en el área laboral.
2 - Instituciones 
Instituciones en que puede llevarse adelante la presente práctica:
 
ADEEI. APRESTAMIENTO E INCLUSIÓN LABORAL. Arcos 3063 – CABA
APAD. TALLER PROTEGIDO DE PRODUCCIÓN. Paunero 2074 - San Miguel
ASDRA. PROGRAMA DE INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON
DISCAPACIDAD. Uriarte 2011 - CABA
ASOCIART. ART. Leandro N. Alem 619 - 6º - CABA
CCRAI. CENTRO DE CAPACITACIÓN Y RECURSOS DE APOYO PARA LA
INCLUSIÓN. Maure 2108 – CABA
CEDEMIL. Colectora Ruta 6 km. 181. (2814) Los Cardales
CFI N° 1. Calle 38 N| 1133 - Mercedes
CLAUDINA THÉVENET. APRESTAMIENTO LABORAL. Uruguay 1237 – CABA
CONSOLIDAR. ART. Avda. Independencia 169 – CABA
COPIDIS - SECRETARIA DE HABITAD E INCLUSIÓN -REGISTRO LABORAL PARA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Av. Roque Sanz Peña 832 – CABA
CREI. CENTRO DE FORMACIÓN INTEGRAL Bolivia 4336 - Villa Ballester
CURSO DE FORMACIÓN PARAEL EMPLEO EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO.
Universidad Católica Argentina. Alicia Moreau De Justo 1500 – CABA
DE HIERBAS Y ESPECIAS. COCINA SALUDABLE. PROGRAMA DE
EMPRENDIMIENTOS SOCIALES DEL HOSPITAL DRA CAROLINA TOBAR GARCÍA,
de Secretaria de Salud. Programa de Integración Sociolaboral Para Adolescentes.
Aranguren 3837 – CABA
DE HIERBAS Y ESPECIAS. RESTOBAR. PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS
SOCIALES DEL HOSPITAL DRA CAROLINA TOBAR GARCÍA, de Secretaria de
Salud. Programa de Integración Sociolaboral Para Adolescentes. Aranguren 3837 –
CABA
Facultad de Psicología 2/9 - 02/03/2020
ECCOVISUAL. PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS SOCIALES DEL HOSPITAL
DRA CAROLINA TOBAR GARCÍA, de Secretaria de Salud. Programa de Integración
Sociolaboral Para Adolescentes. Aranguren 3837 – CABA
FUNDACIÓN NOSOTROS. CENTRO DE FORMACION INTEGRAL. vte lopez 444 –
Tigre.
FUNDACIÓN PERTENECER. CAFÉ POSITIVO. Av. Centenario 25 – San Isidro.
FUNDACIÓN PERTENECER. CASA CLUB: ESPACIO DE INTEGRACIÓN SOCIO
LABORAL. Tres Sargentos 1727- Martínez.
HURLINGHAM. Escuela Especial Guemes 1667- Hurlingham
LA CAJA. ART. Pringles 775 – CABA
LIBREMENTE. CENTRO COMUNITARIO. PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Y
EXTERNACIÓN ASISTIDA (PREA) Hospital Esteves. Meeks 1044 –Temperley
LUCERO DEL ALBA. CENTRO DE FORMACIÓN INTEGRAL Monseñor Larumbe 560
- Martinez.
MAYMA. TALLER PROTEGIDO DE PRODUCCIÓN Municipal Nº 1 Bustillo 388 –
Palomar
MI ENCUENTRO. C.I.Fo.T. (CENTRO DE INTEGRAL DE FORMACIÓN PARA EL
TRABAJO) Italia 177 – San Miguel
NUEVO DÍA. CENTRO DE FORMACIÓN INTEGRAL. Avellaneda 135 – Ramos Mejía
PECOHUE – AGRONOMIA. PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO EN COMPOST Y
HUERTAS. Programa De Emprendimientos Sociales Del Hospital Dra Carolina Tobar
García, De Secretaria de Salud.: Av. San Martin 4353 – CABA
PECOHUE – ECOPARQUE. PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO EN COMPOST Y
HUERTAS. Programa De Emprendimientos Sociales Del Hospital Dra Carolina Tobar
García, De Secretaria de Salud. Republica de la India 3000 – CABA
PELDAÑOS. TODO HARINAS & COCINA ARTESANAL. TALLER PROTEGIDO DE
PRODUCCIÓN. Virrey Olaguer Feliu 4664 – Munro
TACYP TALLER DE CAPACITACIÓN Y PRODUCCIÓN. TALLER PROTEGIDO DE
PRODUCCIÓN. José C. Paz 4040 – San Martin
Debido a contingencias que se pueden presentar en cada cuatrimestre, desde la asignatura
se ponderarán cuáles de las instituciones del listado precedente se ofertarán.
3 - Objetivos 
Objetivo General:
Que las y los estudiantes integren conocimiento, razonamiento y comportamiento profesional
dentro de la práctica y desarrolle conocimientos, destrezas y actitudes hasta el nivel de
competencia requerido para la calificación como terapista ocupacional. (Normas Mínimas
revisadas para la Formación de Terapeutas Ocupacionales. WOFT. 2016).
Son objetivos de esta materia que las y los estudiantes logre:
Conocer la organización y funcionamiento de la institución, organismo, taller empresa,
Industria, etc.
Favorecer la integración de teoría y práctica mediante la utilización supervisada de los
conocimientos conceptuales, metodológicos y técnicos adquiridos en las asignaturas
cursadas previamente.
Adquirir conocimientos acerca de las características de las relaciones terapéuticas y de
los procesos de comunicación.
Aplicar teorías, técnicas y principios para proveer servicios o prestaciones de terapia
ocupacional a individuos, organizaciones o comunidades en relación a la participación
laboral.
Promover la capacidad de observación y la habilidad para su registro: elaborar
informes, realizar entrevistas.
Entrenarse en la selección y utilización de las metodologías y técnicas específicas y su
utilización en las diferentes etapas de la Prevención, Rehabilitación y/o Habilitación
Profesional e Integración Laboral.
Utilizar y aplicar evaluaciones, muestras de trabajo o pruebas ocupacionales, Análisis
de puestos de trabajo, y otras evaluaciones específicas.
Evaluar y aplicar ajustes razonables para prevenir, mejorar y/o adecuar las condiciones
Facultad de Psicología 3/9 - 02/03/2020
de trabajo.
Instrumentar un tratamiento de Terapia Ocupacional dentro del proceso de Prevención,
Rehabilitación Habilitación calificación y/o recalificación Profesional.
Desarrollar destrezas para el trabajo dentro de una organización y el establecimiento de
relaciones de trabajo efectivas con diferentes individuos
4 - Contextos temáticos 
La Terapia Ocupacional en el ambito laboral.
- Comprensión del proceso de la habilitación, rehabilitación y recalificación laboral.
- Conocimiento de las Clasificaciones Internacionales de las Ocupaciones.
- Comprensión de la realidad laboral actual.
- Conocimiento de la aplicación de la Terapia Ocupacional en los diferentes ámbitos
laborales: Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, Empresas, Fábricas, Cooperativas,
Empresas Sociales, Talleres Protegidos de Producción y Centros de evaluación y/o
orientación profesional.
Profundización sobre la función de la Terapia Ocupacional en las distintas
organizaciones y/o etapas laborales.
- Afianzar los conocimientos de la función del Terapista Ocupacional en la organización y su
importancia en el proceso de prevención, rehabilitación/habilitación e integración laboral.
- Intercambio de experiencias de las actividades de las y los estudiantes en los centros de
práctica en lo relacionado a: observación; entrevistas; recopilación de datos ocupacionales;
equipos multi e interdisciplinarios; relación e interacción del Terapista Ocupacional y el
equipo.
Fortalecimiento de los conocimientos de las técnicas específicas y su utilización
en las diferentes etapas del proceso de prevención, rehabilitación y/o
habilitación e inserción laboral.
- Las y los estudiantes deberán capacitarse en poder registrar, indicar e implementar
soluciones para evitar riesgos ocupacionales, enfermedades profesionales y accidentes de
trabajo.
- Entrenarse en la selección y utilización de metodologías y técnicas de Terapia Ocupacional
en situaciones laborales. Tales como muestras de trabajo o pruebas ocupacionales; análisis
de puestos de trabajo; profesiogramas, perfil profesiográfico del puesto y perfil
profesiográfico de la persona; análisis de rendimiento, etc. con el fin de realizar la estimación
y medición de las habilidades, capacidades, destrezas, aptitudes, actitudes, potenciales de
una persona con respecto al trabajo, apoyos necesarios.
- Evaluar las necesidades y aplicación de apoyos y ajustes razonables para prevenir, mejorar
y/o adecuar las condiciones del trabajo.
- Realizar análisis permanentes del mercado de trabajo, ofertas de empleo y demanda.
- Promover el proceso adaptativo de la persona y ambiente a las exigencias de su formación
o desempeño de un rol productivo.
- Planificar acciones de formación que apoyen las ofertas de empleo y demanda, valoración
funcional para la inserción y reinserción laboral.
Evaluación de los conocimientos teórico-prácticos adquiridos por las y los
estudiantes a lo largo de su práctica en las diferentes instituciones.
- Las y los estudiantes deberán ser capaz de evaluar puestos de trabajo con identificación de
riesgos del trabajo e implementación de medidas de control.
- Elaborar un Plan de Trabajo en el proceso de evaluación, orientación, adaptación. Ubicación
y seguimiento de una persona con discapacidad en un puesto de trabajo. Incluye la
calificación y recalificación laboral.
- Elaborar una epicrisis.
5 - Bibliografía 
Facultad de Psicología 4/9 - 02/03/2020
Bibliografía obligatoria
 
AGUER, L. (2012). Mirada social de la discapacidad. Influencia de viejos paradigmas
en la situación laboral actual de personas con discapacidad. En L. Pantano (Ed.),
Discapacidad e investigación: aportes desde la práctica. Buenos Aires, Argentina: Ed.
Educa.
CASTRO FERRO, G.; REINOLDI, V.; INFANTI, M.P.; FUENSALIDA, N.; CABRAL, V.;
CABRERA, L. (2018). Recomendaciones para la red integrada de salud mental con
base en la comunidad. Dispositivos de inclusión sociolaboral. (pp.16 – 27). Buenos
Aires, Argentina: Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones.
CRENZEL, E.; ESSES, M.; HOEXTER, P.; LA ROCCA, C.; MORALES, N. Y URSO, M.
(2001). Clasificador nacional de ocupaciones 2001. 5to. Congreso Nacional de
Estudios del Trabajo: ASET.
Decreto Reglamentario N° 1771/2015. Apruébese reglamentación de la Ley N° 26.816.
Boletín oficial N° 33204. Buenos Aires, Argentina, 01 de septiembre de 2015.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2011). El Derecho al
Trabajo. La Vigencia de los Derechos Humanos en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires a la luz del Derecho Supranacional. Buenos Aires: Colección Diagnósticos,
número 6.
FRANCO BAGUER, E. (2009). Terapia ocupacional en Rehabilitación Laboral. Revista
TOG (A Coruña), Vol. 6, Supl 5.; (pp 45 – 67). Recuperado el día 19 de octubre de 2015
de
http://www.revistatog.com/suple/num5/rhbl.pdf
Fundación Par (2005). La discapacidad en la Argentina: un diagnóstico de situación y
políticas públicas vigentes a 2005. Buenos Aires, Argentina: Fundación Par.
Grupo Latinoamericano de Rehabilitación Profesional (GLARP) (1998). Manual
Metodológico. Modelo Integral de Evaluación Ocupacional. Santa Fé de Bogotá:
GLARP.
GUZMÁN SUÁREZ, O. B. (2008). Ergonomía y Terapia Ocupacional. Revista TOG (A
Coruña), Vol. 5, num7; (pp 23). Recuperado el día 19 de octubre de 2015 dehttp://www.revistatog.com/num7/pdfs
IMSERSO/IBV (1997). Ergonomía y discapacidad. Madrid: Imserso.
JACOBS, K.; WYRICK, J. (1995). Uso de las Referencias del Departamento de Trabajo
y Análisis de Empleos. En Asociación Americana de Terapia Ocupacional (Ed.).
Trabajo en Progreso: La Terapia Ocupacional en Programas de Trabajo (pp. 18 – 59).
Buenos Aires, Argentina: Sara Hertfelder y Carol Gwin.
JENARO, C.; FLORES, N.; GONZÁLEZ, F.; CRUZ, M.; VEGA, V. (2012). Calidad de
vida laboral de trabajadores en riesgo de exclusión social: estudios empíricos e
implicaciones para la mejora de la provisión de servicios. En M.A., Verdugo Alonso et al
(Ed.). Aplicación del paradigma de calidad de vida a la intervención con personas con
discapacidad desde una perspectiva integral (pp. 67 – 82). Salamanca: Instituto
Universitario de Integración en la Comunidad. Universidad de Salamanca.
KIELHOFNER, G. (2004). Terapia Ocupacional. Modelo de la Ocupación Humana;
Teoría y Aplicación (3ra ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana.
Ley 448. Ley de Salud Mental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Boletín oficial.
Buenos Aires, Argentina, 07 de septiembre de 2000.
Ley Nacional N° 22.431. Sistema de Protección Integral de los Discapacitados. Boletín
oficial N° 24632. Buenos Aires, Argentina, 20 de marzo de 1981.
Ley Nacional N° 24.013. Ley de Empleo. Protección del trabajo. Boletín oficial N°
27286. Buenos Aires, Argentina, 17 de diciembre de 1991.
Ley Nacional N° 24.195. Ley Federal de Educación. Boletín oficial N° 27632. Buenos
Aires, Argentina, 05 de mayo de 1993.
Ley Nacional N° 24.557. Ley de Riesgos del Trabajo. Boletín oficial N° 28242. Buenos
Aires, Argentina, 04 de octubre de 1995.
Ley Nacional N° 24.901. Sistema de prestaciones básicas. Boletín oficial N° 28789.
Buenos Aires, Argentina, 05 de diciembre de 1997.
Ley Nacional N° 26.378. Convención Sobre Los Derechos De Las Personas Con
Discapacidad y Su Protocolo Facultativo. Boletín oficial N° 31422. Buenos Aires,
Argentina, 09 de junio de 2008.
Ley Nacional N° 26.657. Derecho a la Protección de la Salud Mental. Boletín oficial N°
32041. Buenos Aires, Argentina, 03 de diciembre de 2010.
Ley Nacional N° 26.816. Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con
Discapacidad. Boletín oficial N° 32558. Buenos Aires, Argentina, 09 de enero de 2013.
Facultad de Psicología 5/9 - 02/03/2020
http://www.revistatog.com/suple/num5/rhbl.pdf
http://www.revistatog.com/num7/pdfs
MERCAU, J. (2008). La Recalificación Profesional. Aspectos médicos-legales de la
reinserción de discapacitados en la Ley de Riesgos de Trabajo. Buenos Aires:
Ediciones Dosyuna.
MOURATIAN, P. (2013). Derecho al Trabajo sin Discriminación: hacia el paradigma de
la igualdad de oportunidades. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Nacional
contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo - INADI.
Naciones Unidas (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad y su Protocolo Facultativo. Sede de las Naciones Unidas, Nueva York.
O’REILLY, A. (2007) El derecho al trabajo decente de las personas con
discapacidades. Ginebra, Suiza: Oficina Internacional del Trabajo.
Occupational therapy practice framework: Domain and Process 2nd ed.. (Traductor Ávila
Álvarez, A., Martínez Piédrola, R., Mantilla Mora, R., Bocanegra, N. M., Méndez Méndez,
B., Talavera Valverde, M. A. et al. (2010). Marco Para la Práctica de Terapia
Ocupacional: Dominio y Proceso 2da. ed.). American Journal of Occupational Therapy
(2008).
Oficina Internacional del Trabajo (OIT) (2014). Lograr la igualdad de oportunidades en el
empleo para las personas con discapacidades a través de la legislación: directrices.
Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra.
Oficina Internacional del Trabajo (OIT). (1983). Convenio sobre la readaptación
profesional y el empleo de personas inválidas. Ginebra, Suiza: OIT.
Oficina Internacional del Trabajo (OIT). (1983). Recomendación 168: sobre la
readaptación profesional y el empleo de personas inválidas. Ginebra, Suiza: OIT.
Oficina Internacional del Trabajo (OIT). (2002). Gestión de las discapacidades en el
lugar de trabajo. Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT. Ginebra, Suiza:
OIT.
Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). (2012). Medidas para la
promoción del empleo de personas con discapacidad en Iberoamérica. España.
Recuperado de
http://www.oiss.org/IMG/pdf/Oiss_Estudio_sobre_medidas_promocion_de_empleo.pdf
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2001). Repertorio de recomendaciones
prácticas sobre la gestión de las discapacidades en el lugar de trabajo. Ginebra, Suiza:
OIT.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2008). Clasificación Internacional
Uniforme de Ocupaciones (CIUO). Ginebra, Suiza: OIT.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2013). Estudio: factores para la inclusión
laboral de las personas con discapacidad. Resumen ejecutivo. Chile: OIT. SOFOFA –
Sociedad Fomento Fabril Chile.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2015). Empresa inclusiva: Guía para
personas con discapacidad en busca de trabajo. Oficina de país de la OIT para la
Argentina. Buenos Aires.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2015). Manual de instituciones: Guía para
la contratación de personas con discapacidad. Oficina de país de la OIT para la
Argentina. Buenos Aires.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2015). Ser contratado: Guía para
personas con discapacidad en busca de trabajo. Oficina de país de la OIT para la
Argentina. Buenos Aires.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2018). Guía para empresas sobre los
derechos de las personas con discapacidad: cómo pueden las empresas respetar y
apoyar los derechos de las personas con discapacidad y beneficiarse de la inclusión.
Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra.
PUJOL, J. (1987). Análisis Ocupacional. Manual de aplicación para instituciones de
formación profesional. Montevideo: Cinterfor - OIT.
Red de Empresas por la Diversidad. (2015). Guía de Inclusión Laboral de Personas con
Discapacidad para Empresas: Actores y procesos. Buenos Aires, Argentina:
Universidad Torcuato Di Tella.
Resolución 893/07 GCABA. Creación del Programa Emprendimientos Sociales de la
Dirección General de Salud Mental. Boletín oficial. Buenos Aires, Argentina, 09 de mayo
de 2009.
ROTELLI, F. (1998). Empresas Sociales en Italia: Balances y perspectivas. Foro
intermunicipal Buenos Aires Sin Fronteras.
 
Bibliografía optativa
Alianzas para el desarrollo económico y Social (ALIDES); Centro Estatal de Autonomía
Facultad de Psicología 6/9 - 02/03/2020
http://www.oiss.org/IMG/pdf/Oiss_Estudio_sobre_medidas_promocion_de_empleo.pdf
Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT – IMSERSO); Instituto de Biomecánica de
Valencia (IBV). (2005). ¡Pregúntame sobre accesibilidad y ayudas técnicas! España:
IMSERSO.
BASAGLIA, F. (2013). La condena de ser loco y pobre. Alternativas al manicomio.
Buenos Aires: Topía.
CALVEYRA, S.; GEMMIS, V.; MASSEI, H.; PAPIERMEISTER, A.M.; VASEN, J. (2009).
Del invento a la herramienta. Una experiencia en el campo de salud mental con niños y
adolescentes. Buenos Aires: Polemos.
CHAVEZ, Y.; GODACHEVICH, M.; IGLESIAS, R. (2005). Capacitación e Inserción
Laboral de las Personas con Discapacidad Visual: buenas prácticas y lecciones
aprendidas en el programa argentina. Buenos Aires: Federación Argentina de
Instituciones de Ciegos y Amblíopes - FAICA -.
DE ALTO, B.P.; PEREIRA, H.M. (2001). Cómo gestionar un Taller Protegido de
Producción. Buenos Aires: UTN / Facultad Regional General Pacheco.
DE LEONARDIS, O.; MAURI, D.; ROTELLI, F. (1995) La Empresa Social. Buenos
Aires: Nueva Visión.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2011). Resumen informe Mundial Sobre la
Discapacidad. Ginebra, Suiza: OMS.
PAVESE, E.N. (1994). Discapacidades de origen laboral: evaluación bio-psico-social.
Buenos Aires: E. Universidad.
PEÑAS FELIZZOLA, O.L. (2003). La Rehabilitación Profesional, fundamentos y
procesos desde la TO. Colombia: Rev. Fac. Med. Univ. Nal., vol 51, número 3,(pp 164 –
169).
6 - Plan de actividades
Clases Teóricas:
Clases semanales, que acompañan la instancia práctica de la materia, proveyendo recursos
para la teorización de los contenidos.
Se incluyen clases especiales a cargo de terapistas Ocupacionales especializadas en
distintos dispositivos de prácticas específicas como ser: TO en escuelas, TO en empleo
Protegido, TO en ART, TO en empleo mediado por apoyos, TO en la empresa social.
La modalidad será presenciales y virtuales a través del campus virtual de la Facultad (30% de
las clases).
Se trabaja también sobre la confección de una presentación de un poster grupal, de tema de
libre elección que integre la identificación de problemas en ocupacionales laborales en la
comunidad, el análisis del mismo desde la Terapia Ocupacional, y posibles intervenciones. 
Los temas pueden abordar problemáticas con migración, genero, cooperativismo,
desocupación, inactividad, economía social, etc.
Prácticas Profesionales:
Con una carga horaria de 14 horas semanales, se dictan en el centro de practica asignado,
tuteladas por una o un Terapista Ocupacional, en la mayoría de los casos, responsables del
Servicio de TO.
El cronograma de actividades en los diferentes centros de práctica deberá estar enfocado de
tal manera que les permita a las y los estudiantes adquirir el conocimiento y desempeño del
T.O. en el área laboral.
El mismo debe contener:
Actividades de apertura: son aquellas que permitirán a las y los estudiantes integrarse a
la institución a través de conocimientos de la misma.
Actividades de desarrollo: Trabajo de campo: son aquellas que permitirán a las y los
estudiantes la incorporación de forma activa en las diferentes etapas del proceso de
prevención, habilitación y rehabilitación profesional e inclusión laboral de la persona con
o sin discapacidades.
Actividades de cierre: son aquellas que permitirán al docente evaluar los conocimientos
teórico-prácticos adquiridos por las y los estudiantes a lo largo de su práctica
profesional por la institución.
Facultad de Psicología 7/9 - 02/03/2020
7 - Cronograma de actividades
TEORICOS
El cronograma de clases teóricas pretende acompañar a las y los estudiantes en el desarrollo
de sus prácticas profesionales, y a la vez que realizar un acercamiento de los distintos
dispositivos de intervención existentes en el ámbito laboral a todas y todos las y los
estudiantes que cursan la materia.
Los temas y actividades desarrolladas en las clases teóricas son:
1. Presentación de la Materia y Modalidad de Prácticas Profesionales.
2. To y Trabajo. Declaración de Posicionamiento de TO y Trabajo. WFOT
3. Lineamientos Internacionales.
4. Lineamientos Nacionales. Sistema Único de Prestaciones Básicas. Dispositivos de
Práctica.
5. Proceso de Rehabilitación Profesional
6. Evaluaciones de la Persona
7. Evaluaciones de la Persona
8. Evaluaciones del Puesto de Trabajo.
9. To en Escuelas: Formación Profesional Integral
10. To Empleo Mediado por Apoyos: Colocación Laboral
11. To y Empleo Protegido
12. To en Empresa Social
13. To en La ART
14. Exposición Posters
15. Coloquios Finales
PRÁCTICAS PROFESIONALES:
El cronograma de actividades en los diferentes centros de práctica deberá estar enfocado de
tal manera que les permita adquirir el conocimiento y desempeño del T.O. en el área laboral.
Las instancias y tiempos se presentan flexibles considerándose las diferencias existentes
entre los distintos dispositivos.
El mismo debe contener a modo general:
Actividades de apertura: Las mismas se desarrollarán en las primeras 3 semanas, y
apuntan a:
Observación y adaptación institucional.
Conocimiento de las características que hacen a la identidad institucional, tales como:
Tipo de dispositivo
Organigrama institucional (staff profesional, directivos, servicios, etc).
Organización del área de Terapia Ocupacional
Funciones de los distintos integrantes del equipo y del Terapista Ocupacional.
Conocimiento de la información necesaria para el desempeño institucional (cronograma
de actividades, planificación del área, legajos, etc.).
Observación de la población y funcionamiento del dispositivo.
Actividades de desarrollo: Trabajo de campo: Las mismas se desarrollarán en las
semanas 4 a 10°, y como actividades generales que se ajustan a cada dispositivo de
centro de practica especifico se encuentran:
Evaluación inicial con orientación laboral.
Evaluaciones específicas: muestras de trabajo y otras según el enfoque de cada
institución.
Diagnóstico del perfil laboral.
Proceso de análisis ocupacional.
Profesiogramas: determinación del perfil ocupacional del trabajador y del puesto.
Identificación de riesgos de trabajo.
Seleccionar apoyos y ajustes razonables necesarios para el trabajador y/o puesto de
trabajo.
Proceso de calificación y recalificación profesional de la persona con discapacidad.
Facultad de Psicología 8/9 - 02/03/2020
Actividades de cierre: Plan de trabajo: Las mismas se desarrollarán en las semanas
11° a 15°. Las y los estudiantes deberán elaborar un plan de trabajo de los casos
abordados en los centros de práctica. El mismo deberá contener:
evaluación inicial,
evaluación de desempeño,
análisis ocupacional,
profesiograma,
planteo de objetivos y plan de trabajo acorde con los mismos y con los recursos
existentes.
8 - Sistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación:
En la práctica profesional, el o la tutora pondrá 2 notas promediables entre sí, cuyo promedio
deberá ser no menor de 7 (siete).
La primera nota será entregada entre la semana 7 y 8 del cuatrimestre, y la segunda al final
del cuatrimestre
El o la tutora deberá realizar una devolución presencial de esas notas a las o los alumnos a
cargo, y entregar la planilla de evaluación a la catedra.
En las clases teóricas se pondrán 3 notas, que se promediarán con la nota del o la tutora.
Estas notas corresponderán a la presentación de un poster, un parcial escrito, y coloquio final
de presentación del trabajo integrador.
Régimen de promoción:
Se adoptará el sistema de Promoción sin examen final.
Para mantener la condición de alumno regular, deberá alcanzar un 75% de asistencia a los
teóricos y prácticos.
Facultad de Psicología 9/9 - 02/03/2020
	Programa 2020
	Práctica Profesional IV
	Código 422   Bollini, Patricia
	Dictado 1° y 2° cuatrimestre

Continuar navegando