Logo Studenta

topografia tp 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TOPOGRAFÍA Damasia Roca. 
INFORME Nº 1 
 
Alineación simple y compuesta: breve explicación y croquis 
La alineación sirve para marcar líneas rectas en el terreno. La usamos para buscar las medidas 
del lote dado. 
Hay dos tipos de alineación: simple y compuesta 
Simple es cuando se pueden visualizar los extremos de la recta a medir (entre un extremo Ay 
B) Entonces se ubican jalones intermedios, y las personas que van a medir, que están ubicadas 
una en el extremo A y otra en el B, van alineando los jalones mediante señas. 
Cuando nosotros en clase hicimos la alineación simple, la hicimos sin jalones intermedios. 
 
 
 
 
 
 
Compuesta se usa cuando las personas que van a medir no se pueden parar en los extremos 
(porque hay obstáculos que lo impiden) Entonces la alineación se hace desde el centro. Hay 
operadores posicionados en los jalones centrales C y D. Primero el que está parado en el jalón 
D, alinea a C con respecto a A.Y luego el posicionado en C alinea a D con respecto a B, y así 
sucesivamente. 
Nosotros medimos una diagonal del lote mediante esta alineación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
TOPOGRAFÍA Damasia Roca. 
Medición lineal directa 
 
Se ubica un jalón en cada uno de los extremos (A; 
B; C; D) Tienen que quedar constituidos dos En 
grupos “delanteros” y “sagüeros”. Se hacen dos 
recorridos para medir, uno de IDA y otro de 
VUELTA. En la IDA, los sagüeros son los que van 
tomando las medidas de jalón a jalón mediante 
una cinta métrica y con ayuda de fichas. Y en la 
vuelta, se invierten los grupos y se procede de la 
misma manera que a la ida. Luego con las medidas 
registradas por los dos grupos, y teniendo en 
cuenta la tolerancia en condiciones desfavorables, 
se saca promedio de las medidas (para que haya la 
menor cantidad de errores posibles). 
Designación 
de lado 
Distancia (m) Diferencia 
(cm) 
Tolerancia 
(cm) 
Promedio sin 
redondear 
(m) para los 
cálculos 
Promedio 
redondeado 
(m) para el 
plano 
Ida Vuelta 
A-B 59.62 59.60 2 7.7 59.61 59.61 
B-C 37.42 37.40 2 6.1 37.41 37.41 
C-D 51.08 51.10 2 7.1 51.09 51.09 
D-A 40.00 40.00 0 6.3 40.00 40.00 
 
Determinación de la longitud del paso 
Para determinar la longitud de mí paso, recorrí una distancia conocida (125.64 m) contando la 
cantidad de pasos. Lo hice dos veces para que me diera con un poco más de exactitud. La 
primera vez hice 162 pasos, y la segunda vez 164. Tomando los 125.64 m y dividiéndolos por 
los 163 pasos, obtuve que la longitud de mi paso es de 0.77 m.