Logo Studenta

Trabajo Practico-Verde saludable

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Verde saludable, 
Hospital Muñiz con espacios abiertos para la salud. 
 
 
 
 
 
 Alumnas: Bastanchuri, Josefina 
de Dominicis, Clara 
 Espinosa, Felicitas 
 Roca, Damasia 
 
Universidad de Buenos Aires 
Licenciatura en Planificación y diseño del Paisaje 
Geografía 
Cátedra: Campari 
Docente: Campari, Gabriela Eda 
Ayudantes: Salerno, Nadia 
7 de noviembre de 2012 
1 
 
 
Introducción 
 
El presente trabajo se realizara con fundamentos teóricos obtenidos durante la cursada de 
Geografía de la carrera Lic. En Planificación y Diseño del Paisaje. Los mismos serán la 
base para investigar y elaborar una propuesta paisajística en el Hospital Muñiz, ubicado 
en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires. 
 
El Hospital Muñiz tiene un alto potencial con respecto a otros hospitales por estar rodeado 
de un gran espacio verde. Esto no es casual ya que en la época en que se construyó, el 
verde estaba incluido en la salud. Actualmente no es así, los espacios verdes se 
encuentran totalmente abandonados, desarticulados y sin relación con respecto a la 
actividad del hospital. 
 
Según nuestra visión al visitar el hospital, percibimos el desaprovechamiento de casi la 
total extensión de los jardines, utilizados principalmente como estacionamiento, cuando 
resulta evidente que es necesario que sea destinado para los usuarios del hospital. 
 
El objetivo del trabajo es en primera instancia indagar en la posibilidad de devolverle al 
hospital el espacio verde que originalmente fue pensado como parte funcional del 
hospital. Parte de estas funciones pueden ser de esparcimiento, terapéuticas y 
apreciación desde el interior. 
 
Se llegó a este punto de deterioro en gran parte por la falta de atención a las necesidades 
de los usuarios, es por esto que creemos fundamental tener una experiencia directa con 
estos y conocer sus requerimientos. Para ello implementaremos la metodología de 
encuestas, con preguntas orientadas a resolver esta problemática. 
 
Además se recurrirá a la opinión de un profesional de la salud para que brinde un aspecto 
mas técnico y realista del asunto, tomando sus palabras como un recurso valioso a la 
hora de proyectar la propuesta paisajística. 
 
2 
 
Contexto mediato e inmediato 
 
Comuna 4 en zona sur 
Teniendo en cuenta que la posición de un lugar es la relación que este guarda con los 
elementos que los rodea (Dollfus,1978),el Hospital Muñiz se encuentra dentro de la 
Comuna 4. Esta se localiza en el Sureste de la Ciudad de Buenos Aires, limitando al 
Noreste con la Comuna 1, al Norte con la Comuna 3 y la Comuna 5, al Suroeste con la 
Comuna 8, al Oeste con la Comuna 7 y al Sur con el Gran Buenos Aires, partidos de 
Lanús y Avellaneda. 
 
 Figura 1- 2012 –Ubicación comuna 4 en Capital Federal; y diferentes comunas que limitan con la misma. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Elaboración propia 
 
Haciendo referencia al mismo autor, sitio es el asiento territorial de un elemento en el 
espacio en relación a los hechos internos como pueden ser historia, recursos, clima, etc. 
 
La Comuna 4 está compuesta por cuatro barrios, de Este a Oeste, los barrios de La Boca, 
Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya. 
 
Su traza urbana se desarrolla en forma alargada de Este-Oeste. Posee algunos ejes de 
circulación bien marcados, cumpliendo la función de conectar el Sur de la Ciudad con el 
área central. En este sentido se destacan como principales arterias las avenidas Caseros, 
Sáenz, Montes de Oca y Regimiento de Patricios. 
Las principales autopistas que se encuentran en dicha comuna son la 9 de Julio y Bs. As- 
La Plata, y en menor medida la Au. 25 de Mayo. 
3 
 
Las redes ferroviarias que llegan a la Comuna conectándola con el conourbano 
bonaerense son las Línea Roca y General Belgrano. 
Es una comuna que esta por encima de la media en m2 verdes por habitante por comuna, 
pero estos se encuentran concentrados en importantes parques a nivel metropolitano. 
 Figura 2- 2012 – Contexto de la comuna 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Elaboración propia 
4 
 
En cuanto a sus características poblacionales generales, según datos del censo nacional 
de 2.010, en la Comuna 4 habitan 217.640 personas, de las cuales más del 55,0 % 
pertenece al estrato medio-bajo y bajo (33,8 % y 21,9 %, respectivamente). 
La realidad en el desarrollo de los barrios se refleja en los indicadores relacionados con la 
población: se encuentra una baja densidad de población y una reducida cantidad de 
viviendas. La elevada tasa de desempleo observada (11,4 %) se traduce en unos 
ingresos promedio ($ 948) significativamente inferiores al promedio de la Ciudad ($ 
1.358). 
Uno de los mayores problemas que presenta la Comuna es de tipo habitacional: del total 
de las viviendas de la comuna hay un 13.7% de tipo inquilinato, conventillo, pensión, 
rancho o casilla. También se desataca que en la comuna hay un 33 % de hogares que 
arriendan la vivienda donde viven, mientras que hay un 18 % que habita viviendas 
prestadas u ocupadas. Además es de destacar que el 16,3 % de la población habita 
distribuidos en 20 asentamientos y 2 villas emergencias. 
Por otra parte, son de destacar las problemáticas como inseguridad, consumo y venta de 
drogas, falta de alumbrado y barrido y falta de servicios públicos básicos (recolección de 
residuos , red cloacales, agua potable, etc.). Esta falta de servicios básicos, sumado a la 
contaminación de la cuenca Riachuelo-Matanza y a los basurales a cielo abierto, son 
factores de insalubridad presentes en la Comuna, que derivan en diversas enfermedades 
como hepatitis, anemia, enfermedades gastrointestinales, etc. La comuna 4 y 8 son los 
que presentan la taza más alta de mortalidad infantil, siendo este uno de los indicadores 
más sensibles de las condiciones de salud, vida y educación de la población. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 Figura 3- 2012 –Componentes que caracterizan la comuna 4. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Elaboración propia 
 
 
La comuna 4 es la que concentra la mayor cantidad de hospitales del sistema público de 
salud, debido a hechos históricos que se desarrollaran más adelante. Se localizan 13 
hospitales, algunos generales y otros especializados. Lamentablemente, el estado de 
conservación de los mismos no es el óptimo. 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 Figura 4- 2012 –Elementos que caracterizan la comuna 4 
 
 
 Fuente: Elaboración propia 
 
Analizando en profundidad los objetos físicos y perceptibles de esta comuna encontramos 
elementos que lo constituyen: 
 
-“Nodos: Son los puntos estratégicos de una ciudad a los que puede ingresar un 
observar y constituyen los focos intensivos a los que parte o a los que se encamina. 
Puede ser ante todo confluencias, sitios de ruptura en el transporte, un cruce o una 
convergencia de sendas, momentos de paso de una estructura a otra.” (Lynch, 1991:48) 
En nuestra área de estudio los nodos están conformados por la estación Constitución, la 
estación Buenos Aires metropolitano y la estación Hospitales de la línea de subte H. 
 
-“Sendas: Las sendas son conductos que sigue el observador normalmente, 
ocasionalmente o potencialmente. Puedenestar representados por calles, senderos, 
líneas de tránsito, canales o vías férreas.” (Lynch, 1991:47 y 48). En la comuna 4 se 
destacan las sendas conformadas por los recorridos directos desde los nodos hasta el 
Hospital Muñiz a lo largo de las avenidas importantes. 
 
7 
 
-“Bordes: Son elementos lineales que el observador no usa o considera sendas. Son los 
límites entre dos fases, rupturas líneas de la continuidad…” (Lynch, 1991: 48). Aquí están 
representados por los muros del Hospital Muñiz, las vías férreas y las autopistas. 
 
-Mojones: Punto de referencia en el que el observador no ingresa pero son fácilmente 
identificables. (Lynch, 1991). Reconocemos como mojón la antigua cárcel de Caseros. 
 
-Hito: Punto de referencia físico con el que el usuario interactúa, pudiendo ingresar. En el 
caso de estudio esta constituido por Parque Patricios, Hospital Garrahan, Hospital Muñiz, 
Hospital Borda y Hospital Moyano, entre otros. 
 
 
Entorno inmediato del Hospital Muñiz 
El Hospital Muñiz se encuentra rodeado de cuatro arterias importante para la comuna (Av. 
Caseros, Colonia, Av Amancio Alcorta y Av, Velez Sarsfield). 
Frente al acceso principal se ubica el Parque Ameghino, y a pocas cuadras el Parque 
Patricios, los cuales cuentan con gran superficie de espacio verde. Debido a la presencia 
de estos dos parques, entre otros motivos, los vecinos no hacen usos de los espacios 
verdes del Hospital Muñiz como esparcimientos. 
 
 Figura 5- 2012 –Componenetes que caracterizan al entorno inmediato del Hospital Muñiz 
 Fuente: Elaboración propia y Google Earth 
 
Los muros que rodean el hospital, los senderos internos de circulación serpenteantes que 
se ubican en el mismo y la distribución “al azar” de los pabellones, anulan el sentido de 
8 
 
orientación interna; y hacen desaparecer por completo la geografía urbana, 
abstrayéndose casi por completo de la trama externa, de los movimientos, de los flujos y 
de los ruidos externos. (Sarlo, 1994) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
Sucesión Histórica del contexto del Hospital Muñiz 
 
Al estudiar el desarrollo histórico de Hospital Muñiz, se toma a este paisaje como un 
conjunto heterogéneo de formas naturales y artificiales. De esta manera, si estudiamos la 
sucesión histórica de los modos de producción, reconoceremos los diversos grados de lo 
artificial. (Santos, 1996) 
El parque Florentino Ameghino se fue conformado a través de la historia del barrio, 
cambiando de función según lo que el momento histórico demandaba. Este predio 
perteneció a José Antonio Escalada y a Carlos Escalada. En este lugar falleció a muy 
temprana edad la esposa de José de San Martín, la señora Remedios de Escalada el 3 de 
agosto de 1823. 
El 20 de diciembre de 1867 fue comprado por la Municipalidad de Buenos Aires a Claudio 
Mejía. El 24 se inauguró como Cementerio Público del Sud el cual quedó repleto de 
fallecidos a causa de la epidemia de fiebre amarilla. En 1872 se clausura luego de recibir 
más de 15.000 fallecidos. 
Figura 6 - Caseros y Monasterio, Quinta de la familia Escalada. Ppos del siglo XIX. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: www.memoriabarrial.chela.org.ar 
Por sesión del 10 de mayo de 1872 se aprobó la creación de un monumento en el parque 
en recuerdo a los fallecidos por la fiebre amarilla de 1871. El 24 de agosto de 1882 es 
clausurado definitivamente. 
Actualmente el parque se encuentra limitado por la avenida Caseros, enfrentada a la 
http://www.memoriabarrial.chela.org.ar/
10 
 
antigua fachada de la ex-Cárcel de Caseros. Enfrentando con la calle Uspallata se 
encuentra el Hospital Muñiz. 
Además de la compra de terrenos para el Cementerio del Sud, la municipalidad había 
adquirido amplios terrenos cercanos al antiguo Cementerio y el intendente Torcuato de 
Alvear en 1883 ordenó la construcción de una serie de casillas de madera, adonde se 
trasladaría la Casa de Aislamiento. Pero casi inmediatamente, en el año 1894, se manda 
a construir una estructura hospitalaria permanente, que es la que vemos hoy en día. 
La ubicación del Hospital Muñiz en la zona sur, al igual que otras actividades marginadas 
como la Cárcel de Caseros, orfanatos y cementerios, fue percibida como una actitud por 
parte de la ciudad central, de “esconder” esos aspectos que el resto de la ciudad no 
quería ver. Según Garnier, los edificios sanitarios deben estar aislados de manera que 
puedan crecer según sus necesidades. (Garnier, 1917). Pero esta perspectiva generó que 
en la ciudad se cree una zona relegada del resto, creando diferencias sociales muy 
fuertes, muy lejos de ser integradoras. 
Figura 7- 1894 - Monumento a los muertos por la Fiebre amarilla 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: www.memoriabarrial.chela.org.ar 
 
http://www.memoriabarrial.chela.org.ar/
11 
 
Figura 8 - 1894 - Avenida central del Hospital Muñiz 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: www.memoriabarrial.chela.org.ar 
Figura 9 - 1894 - Hospital Muñiz 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: www.memoriabarrial.chela.org.ar 
Evolución Diacrónica desde 1940 hasta la actualidad 
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cuenta con una herramienta digital que provee 
de un mapa temático con imágenes aéreas históricas de los años 1940, 1965, 1978 y 
2004. A partir de su observación y análisis, se estudiará la evolución del lugar. Así se 
podrá comprender que “el paisaje es un herencia de muchos momentos pasados” 
(Santos, 1996) 
http://www.memoriabarrial.chela.org.ar/
http://www.memoriabarrial.chela.org.ar/
12 
 
En la fotografía aérea se observa la baja densidad arbórea hasta el momento. El parque 
Florentino Ameghino contaba con una baja densidad de vegetación, al igual que el 
Hospital Muñiz. También se observa el futuro terreno de la cárcel de Caseros ocupado por 
viejas edificaciones. La avenida Vélez Sarsfield contaba con una extensa alineación de 
árboles. El Hospital Borda contaba con los pabellones originales, sin agregados. 
Figura 10 - Vista Aérea año 1940 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: http://mapa.buenosaires.gob.ar/ 
Ya en 1965 se había construido la Cárcel de Caseros. El arbolado urbano continuaba 
creciendo. Se produjeron algunas modificaciones edilicias en el Hospital Muñiz. 
Figura 11 - Vista Aérea año 1965 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: http://mapa.buenosaires.gob.ar/ 
http://mapa.buenosaires.gob.ar/
http://mapa.buenosaires.gob.ar/
13 
 
Durante la década del 70, la vegetación del Hospital y del Parque se fue afianzando. La 
extensa alineación sobre la avenida Vélez Sarsfield desapareció. La cárcel de Caseros se 
encontraba en plena actividad. La partición de las manzanas cada vez es mayor. 
Figura 12 - Vista Aérea año 1978 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: http://mapa.buenosaires.gob.ar/ 
Treinta años después, se observa un panorama no tan distinto. En el año 2004 la Cárcel 
de Caseros es demolida, dejando un gran terreno vacío en el barrio. En la Avenida 
Caseros se desarrolla una frondosa alineación de árboles. Dentro del Hospital Muñiz se 
produce la demolición de dos pabellones, encontrándose como en su estado actual 
(2012). 
Figura 13 - Vista Aérea año 2009 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: http://mapa.buenosaires.gob.ar/ 
http://mapa.buenosaires.gob.ar/
http://mapa.buenosaires.gob.ar/
14 
 
Relevamiento fotográfico 
Irregularidades dentro del Hospital Muñiz 
 Figura 14 - 2012 –Lateral izquierdo Pabellón terapia intermedia 01 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Propia 
 
 Figura 15- 2012 –Frente del Pabellón 05 y 030.Fuente: Propia 
 
 Figura 16- 2012 –Jardín frente al ex Pabellón central. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Propia 
 
15 
 
 Figura 17- 2012 –Jardín entre pabellón Farmacia y 04. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Propia 
 
 Figura 17- 2012 –Ex pabellón de pediatría. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Propia 
 
 Figura 18- 2012 –Ex pabellón de pediatría 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Propia 
16 
 
Regularidades dentro del Hospital Muñiz 
 Figura 19- 2012 –Contrafrente Pabellón Kolch. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Propia 
 
 Figura 20.- 2012 –Jardín entre pabellón Farmacia y 04. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Propia 
 
 Figura 21- 2012 –Jardín entre pabellón Farmacia y 04. 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Propia 
17 
 
Notas de campo 
 
Social 
Pacientes que provienen desde muy lejos. Muchos desde Gran Buenos Aires, que tardan 
entre 1 y 2 horas en llegar. 
Gente de pocos recursos materiales, que aprecian los grandes espacios verdes del 
Hospital. 
Pacientes que sienten al Hospital como su casa dado la cantidad de horas que pasan ahí 
dentro. 
Pacientes muy conformes con el Hospital. 
Pacientes que se sienten encerrados, más allá que el verde y lo amplio del terreno 
intentan lograr lo contrario, anhelan el afuera, y reniegan de las limitaciones de vivir ahí. 
Familiares o mismo pacientes que no están internados, que expresaron la necesidad de 
servicios, como dispenser de agua caliente, o de mejora y mantenimiento de los baños 
públicos, que actualmente se encuentran muy sucios. 
Pacientes que reclaman programas de entretenimiento para cuando están afuera. 
 
Vegetación 
Diseño de los jardines sin grandes modificaciones desde sus inicios. 
Mucha sombra en los Jardines, lo cual es agradable en Primavera-Verano, pero no 
conveniente al tratarse de un Hospital de enfermedades infecciosas. 
Tipuanas tipu muy grandes, con poco mantenimiento de poda. A los pacientes les 
parecen tenebrosas, expresaron la necesidad de vegetación “más amigable, más 
cercana”, haciendo referencia a árboles de menor magnitud. 
Grandes desniveles en el terreno, con sectores de bajos que acumulan agua cuando 
llueve. 
18 
 
Hay un bosque en el extremo Sureste del terreno, que es un sector muy sombrío y 
peligroso, ya que hay en el suelo mucha vegetación y esconde residuos, a veces 
peligrosos. 
Gente usando todo el tiempo los jardines, pero sólo donde quedan bancos o mesas, el 
resto del jardín se admira desde lejos. 
Más movimiento de gente durante los horarios de visita en los jardines. La mayoría de los 
pacientes salen y reciben a sus familiares allí. 
El verde parece alegrar la estadía de los pacientes y familiares. 
No se ven médicos utilizando los jardines. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
Análisis florístico 
 
 Tal como Charles Fourier en su “teoría de la asociación”( C. Fourier, Ciudad y utopía, 
1991) pensó en las vistas que debían tener las calles y edificios que proyectaba para su 
ciudad ideal, como medida de salud física y mental, el Hospital Muñiz fue también 
pensado de esta manera. Los grandes pabellones cuentan con ventanales que gozan de 
vistas a los jardines y la vegetación para que los pacientes que pasan internados meses y 
en algunos casos años, puedan al menos contar con vistas agradables y un espacio 
saludable y libre de la contaminación propia de las ciudades. No es casual que este 
hospital, especializado en enfermedades infecciosas, cuente con consideraciones de este 
tipo. 
 El Hospital Muñiz se caracteriza por su abundante vegetación arbórea y su escasa 
vegetación arbustiva y herbácea. 
 Originalmente el hospital tuvo una plantación planificada y ordenada con árboles de 
primera magnitud. Estos perduran en su mayoría hasta el día de hoy y son objeto de 
admiración por sus usuarios y uno de los factores mas atrayentes y destacados del 
hospital. 
 Lamentablemente esta vegetación no tuvo el mantenimiento correcto en el tiempo y hoy 
resulta en sectores de sombras desmesurados. Si a esto se le suma la plantación 
espontánea de otras especies por parte de los vecinos y usuarios del hospital, y la 
reproducción asexual de algunas especies, resulta en lo que hoy se puede observar: 
zonas de sombras muy densas y extendidas y grupos de árboles en lugares inadecuados. 
Si bien el Hospital cuenta con mantenimientos de rutina este no es suficiente para la 
envergadura del espacio considerado. Este escaso mantenimiento hoy se traduce en 
especies demasiado añejas y de tamaños poco seguros para este espacio público, 
además de roturas de veredas y levantamiento de solados. Es de destacar la altura de 
las “tipas” (Tipuana tipu) que si bien son de mucho valor ornamental, producen sombra en 
exceso. Lo que en un principio se pensó como fuente de saneamiento y oxigenación, hoy 
significa una limitada llegada de luz solar al espacio en general. 
 Por otro lado, como ya se mencionó, la reproducción asexual de árboles (especies como 
Morus sp o Populus sp) en sectores específicos, generó espacios totalmente inutilizados 
20 
 
por los usuarios, donde inclusive se dificulta los mantenimientos de rutina como el corte 
de césped. 
 Otro factor a destacar es la escasa presencia de especies arbustivas o herbáceas, hecho 
que notan muchos usuarios. Los jardines cuentan con espacios donde las visitas junto a 
los pacientes, utilizan para esparcirse descansar o rezar, que ameritarían especies 
florales y decorativas. 
(Ver plano florístico) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
Entrevista y Encuesta 
 
Con el fin de comprender y diagnosticar las necesidades de los usuarios del Hospital 
Muñiz en cuanto a los jardines, y tener una mirada más esclarecedora sobre posibles 
proyecciones en el lugar, se planeó efectuar cuestionarios de opinión o de personalidad 
(Entrevista y encuesta por sondeo). 
Las encuestas fueron realizadas tomando en cuenta que “(…) los cuestionarios de las 
encuestas por sondeos son en su mayor parte interviews de opinión: se trata de conocer 
la opinión de una vasta colectividad - la opinión “pública” - por medio de la muestra 
entrevistada. (…) ” (Duverger, 1996) 
Por el contrario, sabiendo que el cuestionario de la entrevista tiene por fin conocer la 
opinión o la actitud de la persona interrogada, la realización de este cuestionario se 
planeó tomando en cuenta que “(…) puede completar o iluminar los resultados de las 
encuestas por sondeo, aunque por supuesto no es posible atribuirles válidamente carácter 
representativo.” (Duverger, 1996) 
 
Encuestas 
Nos basamos en una metodología de la geografía de la percepción en donde “(…) los 
individuos y los grupos sociales poseen una percepción sesgada de la realidad, en 
función de sus valores culturales, sus experiencias, sus aspiraciones. (…)” (Capel, 1982) 
El objetivo que persiguen las preguntas de la encuesta es percibir como la gente usa y 
vive el espacio, para atender sus necesidades y poder proyectar el espacio de mejor 
manera.En otras palabras, se busca llegar a la forma de representación social que 
tienen los individuos de este grupo social, la cual está mediada por una serie de 
representaciones construidas y condicionadas por la percepción de cada individuo. 
(Jodelet, 1986). 
La realidad percibida por los usuarios del hospital puede tener múltiples representaciones, 
hay heterogeneidad de visiones, miradas. Cada actor social actuará en relación con su 
perspectiva frente a los sucesos de la realidad social. La forma de ver el paisaje, de 
valorarlo, es distinta en cada actor social porque todos son diferentes. (Jodelet, 1986). 
23 
 
Basándonos en la de metodología de Duverger planeamos las siguientes preguntas: 
 Clasificación según la libertad de respuesta 
- Cerradas: el individuo cuestionado no puede responder más que “si” o “no” (o 
sin opinión) 
1) ¿Utiliza los jardines del Hospital Muñiz? 
 Si No 
5) Si usted es paciente, cuerpo médico o no médico del hospital, cree que los 
jardines pueden ser destinados a un uso terapéutico? 
 Si No Ns/Nc 
- Abiertas: el individuo no se encuentra en la alternativa de tener que escoger 
entre dos respuestas concretas, si no que puede contestar a su manera. 
 
3) ¿Qué le parece lo más atractivo del jardín? ¿Podría mencionar 3 aspectos? 
 
4) ¿Qué le parece lo menos atractivo del jardín? ¿Podría mencionar 3 
aspectos? 
 
 7) ¿Qué crees que haría falta para que se utilicen más los jardines del 
hospital? 
 
- En abanico: el individuo interrogado escoge entre respuestas posibles. Puede 
ser abierto o cerrado. 
En abanico abiertas: 
 
Usuario: Médico Paciente Visitante 
Personal no médico Otro: 
 
2) ¿Para qué utiliza los jardines del Hospital Muñiz? 
 Recreación De paso entre pabellones Descanso 
Otro: 
 
En abanico cerradas: 
Edad: 18-30 31-40 41-60 61-80 
Más de 81 
24 
 
 
 En caso afrimativo, ¿Cuántas veces por semana lo usa? 
 1 vez 3 veces Todos los días Ns/Nc 
 
- De estimación: se ofrece al individuo un abanico cuantitativo, clasificándose 
las respuestas por el grado de intensidad. 
 
6) ¿En qué estado cree que se encuentran los jardines del Hospital? 
 Muy Bueno Bueno Regular Malo 
 
 
 Clasificación según la naturaleza de las respuestas 
 
- De hecho: donde se le pregunta a un individuo acerca de un hecho. 
Edad: 18-30 31-40 41-60 61-80 
Más de 81 
Usuario: Médico Paciente Visitante 
Personal no médico Otro: 
 
- De acción: se inquiere del individuo si ha realizado tal o cual acto y en que 
sentido 
1) ¿Utiliza los jardines del Hospital Muñiz? 
 Si No 
 
- De opinión: cuando se le pide al individuo que dé su opinión 
 
3) ¿Qué le parece lo más atractivo del jardín? ¿Podría mencionar 3 aspectos? 
4) ¿Qué le parece lo menos atractivo del jardín? ¿Podría mencionar 3 
aspectos? 
 5) Si usted es paciente, cuerpo médico o no médico del hospital, cree que los 
jardines pueden ser destinados a un uso terapéutico? 
 6) ¿En qué estado cree que se encuentran los jardines del Hospital? 
25 
 
7) ¿Qué crees que haría falta para que se utilicen más los jardines del 
hospital? 
 
- Preguntas test: la respuesta es considerada como indicio de un hecho u 
opinión que el individuo interrogado no quiere revelar directamente. 
(Se agregó una vez realizadas las primeras encuestas, una pregunta de este 
tipo para tener más una idea de la situación económica y social del usuario sin 
ser tan directos) 
¿Desde dónde viene? ¿En que viaja? ¿Cuánto tarda? 
 
 
Preguntas reformuladas: 
Al principio de la encuesta se les preguntaba sí el Hospital era un lugar 
accesible: 
¿Desde dónde viene? ¿En que viaja? ¿Cuánto tarda? 
1. (se le agregó) ¿Y cuántas horas permanece? 
7. ¿Qué le haría falta a los jardines para que puedan usarse mas? 
 
 
Entrevista 
 
El objetivo que sigue el cuestionario de la entrevista es el de llegar a profundizar mas la 
información que se quiere obtener del Hospital Muñiz. 
Para ello se confeccionaron peguntas más libres, que animarían a una charla más 
abarcativa y diversa que con el cuestionario de las encuestas. 
Se eligió un testigo clave: Jerónimo Espinosa, actualmente residente en el CEMIC, 
quién realizó prácticas en el Hospital dos años atrás. 
 
Son todas preguntas abiertas, para darle la libertad de que pueda contestar a su manera. 
Decidimos hacer pocas preguntas para no agobiar al entrevistado y poder sacar todo el 
fruto posible a la entrevista. 
 
 
26 
 
Fragmentos destacados de la entrevista: 
 
 
" El poco tiempo que teníamos libre, en vez de quedarnos dentro de los 
pabellones, (…), como el Hospital Muñiz cuenta con mucho espacio verde (…) 
preferíamos estar ahí que estar adentro de los pabellones.” 
 
“(…) lo que más hacíamos era caminar por las callecitas asfaltadas.” 
 
“Las irregularidades que nosotros veíamos tenían más que ver con el 
mantenimiento” 
 
“(…) por lo general no hay personas ajenas al hospital. O son pacientes o son 
médicos.” 
 
“Los hospitales públicos cuentan con espacios mucho más grandes, 
pintorescos a mi forma de ver, pero son espacios que están peor mantenidos, 
peor utilizados, que no son tan concurridos como los espacios verdes de los 
hospitales privados.” 
 
“El paciente del Hospital Muñiz es un paciente muy particular. (…). Tiene la 
libertad de usar los jardines de la manera que él quiera. Pueden entrar y salir 
del pabellón como ellos así lo deseen.” 
 
“Los pacientes (…) Tienen mucho lugar y realmente creo que lo usan mucho. 
De hecho a veces están más tiempo afuera que en sus habitaciones que no 
tienen nada para hacer.” 
 
“Son pacientes que están en buenas condiciones motrices.” 
 
“Acondicionarlo igual que a un jardín terapéutico para pacientes que no tienen 
ninguna complicación desde lo motor.” 
 
“Los pacientes que no van al jardín son pacientes que no pueden salir ni al 
pasillo.” 
 
“Hay muchos pacientes marginados de la sociedad” 
 
“En conclusión no habría que diversificar por pabellón si no que todos los 
pabellones podrían contar con la misma planificación verde” 
 
“La verdad que restaurar ese jardín significaría mucho para el legado cultural 
de la ciudad.” 
27 
 
Usuarios
medico: 0
paciente: 12
visitante: 8
personal no
medico:4
Otro: 1
edad 
18-30
12%
edad 31-40
16%
edad 41-60
52%
edad 61-80
20%
Edades
92%
8%
¿Utiliza los jardines del hospital?
SI NO
4%
80%
4%
12%
En caso afirmativo, 
¿Cuántas veces por semana lo usa?
1 vez
3 veces
todos los dias
Ns/Nc
Casual
0 5 10 15 20
Recreación: 6
De paso entre pabellones: 6
Descanso:16
Otro:1
U
so
s
¿Para que utiliza los jardines del Hospital Muñiz?
Encuestas 
28 
 
Conforme
Poco equipamiento
Poco mantenimiento
Poca vida/falta de flores
Mal servicio sanitario
Poca infraestructura para
chicos
¿Qué le parece lo menos atractivo del jardín? 
SI
NO
Ns/Nc
Actualmente son terapeuticos
Serían peligroso por contagio
Si usted es paciente, cuerpo médico o no medico del Hospital, ¿cree que los 
jardines pueden ser destinados a un uso terapeutico?
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tranquilidad
Arboles grandes/sombra
Espacio verde
Espacio abierto/aire libre
Naturaleza en general
Naturaleza
sanificadora/vida
Hogar
¿Qué le parece lo mas atractivo del jardín? 
29 
 
Nada
Flores
Equipamiento
Juegos grandes/chicos
MantenimientoPoda
¿Que crees que haría falta para que se usen mas los jardines del Hospital?
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
Diagnóstico de las prioridades detectadas 
 
• Hospital muy accesible, por la infraestructura de transporte, tanto para los 
ciudadanos de Buenos Aires, como para los del Gran Buenos Aires. 
• Inserto en una zona marginal y excluida, donde sus mayores problemas son el 
déficit habitacional, e infraestructura de servicios básicos, y problemas de 
insalubridad e higiene. 
• Zona con suficientes espacios verdes por habitante. 
• Los vecinos no hacen uso de los jardines del Hospital. 
• Hospital ajeno a la ciudad. 
• Hospital que tiene una carga histórica importante. 
• Vegetación en mal estado, falta de mantenimiento 
• Falta de equipamiento 
• Uso del jardín durante los horarios de visita para el encuentro entre pacientes y 
familiares. 
• Demasiados sectores sombríos 
• Falta especies florales que generen calidez en el espacio. 
• No hay personas ajenas al hospital 
• Los pacientes tienen libre uso de los jardines 
• Los pacientes en su mayoría no tienen limitaciones físicas 
• La mayoría de los pacientes usan los jardines con frecuencia diaria y tiempos 
prolongados 
• La mayoría de los pacientes tienen tratamientos muy prolongados 
• Uso del espacio para descanso y recreación, apreciación del espacio verde, 
abierto y libre. 
• La mayoría de los usuarios se muestra conforme con los jardines. 
 
Mirando primero al Hospital desde la ciudad, podemos decir que éste caracteriza a la 
zona desde los flujos de gente que atrae y sus consecuentes usos. Además su presencia 
aporta una carga negativa en el imaginario colectivo debido a que se trata de un hospital 
especializado en enfermedades infecciosas como el HIV y la tuberculosis. 
31 
 
Esto mismo no sucede si se observa el hospital desde el interior, ya que la ciudad no 
influye a la realidad del hospital. 
Como conclusión, se diagnosticó que el Hospital Muñiz es considerado por sus usuarios 
como un lugar, según la definición de Augé. “Un lugar puede definirse como un lugar de 
identidad, relacional e histórico. (…) no queda nunca completamente borrado. (…) es el 
lugar del sentido inscripto y simbolizado, el lugar antropológico” (Augé, 1996) 
Llegamos a esta conclusión a medida que fuimos conociendo y acercándonos al Hospital. 
A través de las encuestas pudimos ponernos en contacto con los pacientes y el personal 
del hospital y conocimos sus necesidades. Percibimos como los pacientes sienten que 
ese lugar es su hogar, su casa. La especialidad del hospital es propia de personas que 
por lo general viven en condiciones de marginalidad. Por lo tanto los pacientes y visitas 
que allí concurren son personas de clases bajas y media-baja que viven en condiciones 
muy precarias. Al llegar al hospital e instalarse, estas personas sienten el espacio verde 
como un lugar diferente a los que pueden acceder y usar exclusivamente llevándolos a 
tener una actitud conforme con los jardines actuales del Hospital Muñiz, a pesar de que 
sus condiciones no sean las óptimas. Al tener tiempos de internación tan largos, con un 
mínimo de 6 meses, los pacientes pasean y usan los jardines como si fueran propios, lo 
cual conlleva una alta responsabilidad por nuestra parte. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
Bibliografía 
 
Arantes, Antonio Augusto. (2007) “Cultura, ciudadanía y patrimonio en America Latina”. 
En: Lacarrieu, M. y Álvarez, M. La indigestión cultural. Una cartografía de los procesos 
culturales contemporáneos. Buenos Aires: La Cirujía. 
Augé, Marc.(1996) Los <no lugares>. Espacios de anonimato. Barcelona: Gedisa. 
Capel, Horacio y Urteaga, Luis. (1982) Las nuevas geografías. Barcelona: Salvat. 
Dollfus, Oliver. ( ) El análisis geográfico. Barcelona: Oikos-tau. 
Dollfus, Oliver. (1990) El espacio geográfico. Barcelona: Oikos-tau. 
Duverger, M. (1996) Métodos de las ciencias sociales. Barcelona: Ariel. 
Lynch, k. (1986) La imagen de la ciudad. Buenos Aires: Infinito. 
Owen (1816), Fourier (1829), Garnier (1922), Le Corbusier(1922). (1991) Ciudad y utopía. 
Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. 
Santos, Milton. (1996) Metamorfosis del espacio habitado. Barcelona: Oikos-tau. 
Sarlo, Beatriz.(1994) Escenas de la vida posmoderna. Buenos Aires: Ariel. 
Svampa, M. (2001) Los que ganaron. La vida en los countries y barrios privados. Buenos 
Aires: Billos. 
Alvarez de Celis, F., Pasik, B. et al. (2011) Comuna 4. La Boca, Barracas, Parque 
Patricios, Nueva Pompeya. 
http://www.ssplan.buenosaires.gov.ar/dmdocuments/gobiernodelaciudaddebuenosairesco
muna_04.pdf (acceso noviembre 2012) 
Google maps: http://maps.google.com.ar/ (acceso noviembre 2012) 
Pirez, P., Cosacov, N. et al. (2011) La ciudad desde las comunas. Análisis de la situación 
demográfica de las comunas de la ciudad de Buenos Aires. 
http://rafagentili.com.ar/librocomunasdefinitivo.pdf (acceso noviembre 2012) 
Google Earth (2012) Programa interactivo. (acceso noviembre 2012) 
http://www.ssplan.buenosaires.gov.ar/dmdocuments/gobiernodelaciudaddebuenosairescomuna_04.pdf
http://www.ssplan.buenosaires.gov.ar/dmdocuments/gobiernodelaciudaddebuenosairescomuna_04.pdf
http://maps.google.com.ar/
http://rafagentili.com.ar/librocomunasdefinitivo.pdf
	Introducción
	Contexto mediato e inmediato
	Sucesión Histórica del contexto del Hospital Muñiz
	Relevamiento fotográfico
	Entrevista y Encuesta
	Diagnóstico de las prioridades detectadas
	Bibliografía

Continuar navegando