Logo Studenta

Estruc Económica Mundial

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Materia: 
ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL
1
 Esp. Guillermo E. Fuentes
CARRERAS DE GRADO
Contador Público (U.C.A.)
Licenciado en Administración Pública (U.C.A.)
2
2
Mi e-mail
3
guillermoenriquefuentes@gmail.com
3
3
>>	0 >>	1 >> 	2 >> 	3 >> 	4 >>	
4
2
>>	0 >>	1 >> 	2 >> 	3 >> 	4 >>	
5
1
>>	0 >>	1 >> 	2 >> 	3 >> 	4 >>	
6
 UNIDAD V
 LA BALANZA COMERCIAL
7
>>	0 >>	1 >> 	2 >> 	3 >> 	4 >>	
>>	0 >>	1 >> 	2 >> 	3 >> 	4 >>	
CONCEPTO
BALANZA COMERCIAL
BALANZA COMERCIAL
Cuando un país compra más de lo que vende tiene que financiar la diferencia con préstamos; por el contrario, si vende más de lo que compra, puede prestar a otros con el excedente generado. Este principio es una característica de la balanza comercial.
BALANZA COMERCIAL
Un déficit comercial es la diferencia negativa entre lo que un país vende al exterior (exportaciones) y lo que ese mismo país compra a otros países (importaciones)
Déficit comercial = Exportaciones – Importaciones
BALANZA COMERCIAL
Hay muchos motivos que pueden hacer variar una Balanza Comercial, que van desde lo macroeconómico hasta lo microeconómico
BALANZA COMERCIAL
Los gustos de los consumidores por los bienes interiores y por los bienes extranjeros.
Los precios de los bienes en el interior y en el extranjero.
El tipo de cambio a los que los individuos pueden utilizar la moneda nacional para comprar monedas extranjeras.
BALANZA COMERCIAL
Las rentas de los consumidores interiores y de los extranjeros.
El costo de transportar bienes de un país a otro.
Las políticas del gobierno con respecto al comercio internacional (regulaciones)
BALANZA COMERCIAL
Cuando existe una situación en un país de
 déficit comercial permanente, 
es necesario compensar dicho déficit con 
deuda pública y/o privada 
del país para poder seguir comprando bienes o servicios. 
BALANZA COMERCIAL
Esto provoca un efecto negativo que hace que aumente el tipo de cambio.
El aumento del tipo de cambio, trae aparejado
un aumento del nivel inflacionario de un país.

Continuar navegando