Logo Studenta

MEXICO EN EL COMERCIO MUNDIAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INVESTIGA: EL LUGAR QUE OCUPA MEXICO EN LAS 
EXPORTACIONES 
México es un país con buenas relaciones comerciales en el exterior, pues ha 
firmado 12 tratados de libre comercio con 44 países diferentes, lo que lo convierte 
en el segundo país con más acuerdos, solo superado por Chile, que cuenta con 15 
acuerdos. En los últimos dos años, México ha experimentado más exportaciones, 
este logro se debe principalmente a los excelentes servicios aduaneros brindados 
por empresas como Logycom en Monterrey y otras ciudades del país. 
México se acercó al ingreso de la clasificación de los 10 principales exportadores 
del mundo en 2020, superando a Reino Unido, pero por debajo de Bélgica, con 
una mínima diferencia de 2,000 millones de dólares. 
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), México 
logró superar en este indicador a Singapur, Canadá, Rusia y Reino Unido en la 
última década. 
Ya a Bélgica lo había superado en 2019, pero este país europeo revirtió las 
posiciones en 2020.Las exportaciones de Bélgica totalizaron 420,000 millones de 
dólares (-5.6% interanual); las de México sumaron 418,000 millones (-14.1%) y las 
de Reino Unido fueron por 402,000 millones (-14.1 por ciento). 
 
DESTINO DE LAS EXPORTACIONES: 
Los 10 principales socios comerciales de México en cuanto a nivel de 
exportaciones incluyendo su porcentaje, son: 
1. Estados Unidos (80.2%) 
2. Canadá (2.7%) 
3. China (1.5%) 
4. España (1.5%) 
5. Brasil (1.2%) 
6. Colombia (1.2%) 
7. Alemania (0.9%) 
8. India (0.7%) 
9. Japón (0.7%) 
10. Países Bajos (0.6%) 
México depende considerablemente de sus relaciones comerciales con su 
principal socio comercial -Estados Unidos-, que representa más de tres cuartas 
partes de las exportaciones del país. Otros destinos para las exportaciones 
mexicanas son la Unión Europea y Canadá. 
PROCEDENCIA DE LAS IMPORTACIONES EN MÉXICO (PAÍSES 
DE DONDE PROCEDEN LAS MERCANCÍAS QUE MÉXICO 
COMPRA) 
Las principales importaciones de México provienen de: 
Estados Unidos (48.8%) 
China (16.6%) 
Japón (4.4%) 
Corea (3.4%) 
Alemania (3.4%) 
Canadá (2.5%) 
Malasia (1.6%) 
Taiwán (1.6%) 
Italia (1.3%) 
España (1.2%) 
Estos son los países que comercian con México y los países con los que México 
tiene mayor relación de negocios). Además, se puede afirmar que estos países 
son los principales socios comerciales de México y de sus empresas, es decir 
países que importan a México. De manera permanente realizan algún proceso de 
exportación a México alcanzando nuevos consumidores y ampliando su mercado. 
 
PRINCIPALES SECTORES Y PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN DE 
MÉXICO 
Las exportaciones totales mexicanas alcanzaron en un mes el valor de 36,979,024 
(cifras en miles de dólares). Siendo en este orden las mayores exportaciones de 
México, las principales exportaciones de México o los productos que vende 
México a otros países (principales productos que exporta México y lo que 
responde qué produce México) 
• Vehículos terrestres y sus partes 9,922,919 (respondiendo la pregunta de 
qué es lo que más exporta México 
• Máquinas y material eléctrico 6,655,190 
• Aparatos mecánicos, calderas, partes 6,535,188 
• Combustibles minerales y sus productos 1,622,165 
• Instrumentos y aparatos de óptica y médicos 1,587,513 
• Muebles; médico quirúrgico; no expresados en otra parte 829,653 
• Plástico y sus manufacturas 787,835 
• Perlas, piedras y metales preciosos 774,961 
• Bebidas y vinagre 751,098 
• Minerales metalíferos, escorias 681,985 
Los productos de exportación de México son de la más alta calidad porque no 
existe otro camino de competir a nivel global. La clase empresarial que conquista y 
exporta a mercados extranjeros ha entendido tal condición. Observando en la 
anterior lista, los principales productos que exporta México. 
Exportaciones de Mercancías por Sector y Subsector de Actividad 
Estas son algunas de las industrias que complementan la información antes citada 
sobre qué produce México: 
1. Agricultura 
o Cría y explotación de animales, 
o Aprovechamiento forestal, 
o Pesca y caza 
o Agricultura 
o Cría y explotación de animales 
2. Minería 
o Extracción de petróleo y gas 
o Minería de minerales metálicos y no metálicos, excepto petróleo y 
gas 
3. Industrias manufactureras 
o Industria alimentaria 
o Industria de las bebidas y el tabaco 
o Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles 
o Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir 
o Fabricación de prendas de vestir 
o Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de 
cuero, piel y materiales sucedáneos 
o Industria de la madera 
o Industria del papel 
o Impresión e industrias conexas 
o Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón 
o Industria química 
o Industria del plástico y del hule 
o Fabricación de productos a base de minerales no metálicos 
o Industrias metálicas básicas 
o Fabricación de productos metálicos 
o Fabricación de maquinaria y equipo 
o Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros 
equipos, componentes y accesorios electrónicos 
o Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de 
energía eléctrica 
o Fabricación de equipo de transporte 
o Fabricación de muebles, colchones y persianas 
o Otras industrias manufactureras 
Los principales productos que exporta México desprenden del esfuerzo diario de 
toda la fuerza laboral que milita en dichos sectores e industrias. Algunos de ellos 
automóviles, pantallas, los productos agropecuarios antes mencionados, en fin, 
son una gran variedad, y algunos se destacan más que otros por el valor y 
derrama económica que generan. 
REFERENCIAS: 
• https://reinoaduanero.mx/importaciones-y-exportaciones-en-mexico/ 
• https://es.statista.com/estadisticas/615895/participacion-porcentual-de-las-
importaciones-de-mercancias-por-pais-en-mexico/ 
• https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Estados-Unidos-el-principal-
destino-de-las-exportaciones-de-Mexico-20210323-0073.html 
 
 
https://reinoaduanero.mx/importaciones-y-exportaciones-en-mexico/
https://es.statista.com/estadisticas/615895/participacion-porcentual-de-las-importaciones-de-mercancias-por-pais-en-mexico/
https://es.statista.com/estadisticas/615895/participacion-porcentual-de-las-importaciones-de-mercancias-por-pais-en-mexico/
https://www/