Logo Studenta

Apunte - Macroeconomía

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
Asignatura: MACROECONOMÍA 
Profesor contenidista: Lic. Alejandra Arce 
 
Unidad 1. Grandes temas macroeconómicos. 
Clase 2 
1.1 Inflación 
Ahora analizaremos el objetivo de “estabilidad de precios”. Si 
prendemos la radio o la tele, si queremos hojear el diario 
encontramos en los principales titulares el tema de la inflación 
como uno de los mayores problemas que tiene nuestra economía, 
pero ¿Qué es la inflación? ¿Cuáles son las principales causas de la 
misma? ¿Qué consecuencia tiene en la población de un país? 
En esta sección trataremos de contestar a estos interrogantes. 
1.1.1 Concepto y medición. 
Se entiende por inflación el "incremento sostenido en el nivel de precios", es decir, que la mayoría de 
los precios de los bienes y servicios disponibles en la economía empiezan a crecer en forma simultánea. 
Con esto queremos decir, que el aumento de un precio aisladamente, por ejemplo, la leche, no implica 
que haya inflación, para que haya inflación se debe dar un aumento en la mayoría de los precios de la 
economía, por ejemplo, en los alimentos de la canasta básica, los combustibles, etc. 
La inflación implica una pérdida en el poder de compra del dinero, las personas cada vez compran 
menos con sus ingresos, ya que en períodos de inflación los precios de los bienes y servicios crecen a 
una tasa superior a la de los salarios. 
El fenómeno inverso a la inflación es la deflación, y esta ocurre cuando una gran cantidad de precios 
decrecen en forma simultánea, o sea, una disminución del nivel general de precios. 
Para cuantificar la inflación, se emplean los índices de precios. El más usual es el índice de precios al 
consumidor (IPC). El IPC se forma a través de los precios de una canasta de bienes y servicio que 
representa el gasto de los hogares residentes en la Ciudad de Buenos Aires y en 24 partidos del Gran 
Buenos Aires (GBA). 
 
 
2 
También existen otros índices de precios, por ejemplo, el índice de precios al por mayor o al productor. 
A través de éste se miden las variaciones de los precios ofrecidos al productor en todas las etapas del 
proceso productivo, de ese modo se tienen las categorías de bienes finales, materias primas y materias 
intermedias, cada una de las cuales también se divide en subcategorías. Este es considerado un índice 
importante, sobre todo para observar la tendencia futura de los precios, ya que detecta los aumentos 
de los precios desde el inicio del proceso productivo. 
¿De dónde se obtienen estos datos? ¿Cómo la medimos? 
Los economistas medimos la estabilidad de precios con la tasa de inflación. La tasa de inflación es el 
cambio porcentual en el nivel general de precios de un año al siguiente, a través de su IPC. Por ejemplo, 
el IPC fue de 201,6 en 2006 y 207,3 en 2007. El cálculo de la tasa de inflación se realiza de la siguiente 
manera: 
✓ Tasa de inflación para un año t cualquiera: 
 
𝜋𝑡 =
𝑃𝑡−𝑃𝑡−1
𝑃𝑡−1
∗ 100 
 
✓ Así que el cálculo de la tasa de inflación para 2007 es: 
 
π2007 =
207,3−201,6
201,6
 * 100 --> π2007 = 2,8% 
 
 
3 
Todos los países cuentan con instituciones públicas (también hay empresas privadas que realizan sus 
propias mediciones) encargadas de la recolección de estos datos. En Argentina es el INDEC (Instituto 
Nacional de Estadísticas y Censos) el encargado de recolectar los datos, también hay otras 
estimaciones como las del Congreso o algunas Universidades o provincias. El siguiente texto1, explica 
cómo se componen los índices de precios al consumidor. 
La estabilidad de precios es importante porque, para que un sistema de mercado funcione sin 
problemas, es necesario que los precios reflejen adecuadamente la información sobre la escasez 
relativa de los bienes. 
La historia ha demostrado que una alta inflación impone muchos costos, algunos visibles y otros 
ocultos, a una economía. Con una alta inflación, los impuestos se vuelven muy variables, el valor real 
de las pensiones de la gente se erosiona, y la gente gasta recursos reales para evitar quedarse con 
 
1 (Mankiw, 2012, pág. 516) 
 
 
4 
dinero que se deprecian. Pero la baja de precios (deflación) también resulta costoso. Por tanto, la 
mayoría de los países buscan el punto medio de precios en lento ascenso, como la mejor forma de 
fomentar que el sistema de precios funcione eficientemente.2 
A continuación, enumeramos algunos conceptos importantes que hay que tener en cuenta y no 
confundir a la hora de hablar de inflación. 
▪ INFLACIÓN LATENTE O REPRIMIDA 
Se da cuando los gobiernos establecen controles de precios, impidiendo de ese modo que los 
índices de precios reflejen la realidad. 
▪ INFLACIÓN LENTA 
Cuando durante un período prolongado se da una baja y estable tasa de inflación. Precios que 
suben con lentitud y de modo predecible. Se define como una inflación cuyas tasas anuales 
son de un solo dígito. Cuando los precios son más o menos estables, la gente confía en el dinero 
porque conserva su valor mes tras mes, año tras año. 
▪ HIPERINFLACIÓN 
Es aquella situación en la cual se da un muy rápido crecimiento de los precios, o sea, elevadas 
tasas de inflación, generalmente superiores al 50% mensual. 
▪ ESTANFLACIÓN 
Generalmente se conoce como estanflación a un problema de estancamiento de la actividad 
económica con alta inflación, o sea, un bajo crecimiento de la producción, alta tasa de 
desempleo y una aceleración de la inflación. 
 
1.1.2 Causas de la inflación 
Al hablar sobre los factores que generan inflación surge una serie de teorías que se refieren a esto. Por 
ejemplo, están aquellas que consideran que la inflación es un fenómeno exclusivamente monetario. 
Otras consideran lo contrario, y toman en cuenta otros determinantes para explicar este fenómeno. 
Durante algún tiempo han existido divergencias en cuanto a la validez de algunas de estas teorías. A 
continuación, se describen aquellas que son consideradas como las principales causas de la inflación: 
▪ INFLACIÓN POR PRESIÓN DE LA DEMANDA 
Es la que se produce por un aumento en la DA, el crecimiento de la demanda por bienes y servicios 
depende de la disponibilidad de esos bienes y servicios, lo que obliga al incremento de sus precios, 
 
2 (SAMUELSON, 2010, pág. 75) 
 
 
5 
siempre que estos estén en libertad de subir. También se ven afectados los precios de los insumos, los 
cuales también son presionados al alza. Este tipo de inflación se dice que puede ser más probable en 
una economía cercana al pleno empleo, ya que a ésta le es más difícil incrementar su producción. 
▪ INFLACIÓN POR EMPUJE DE LOS COSTOS 
La inflación es causada por aumentos agresivos en los costos de producción, por ejemplo, aumentos 
en los salarios, la devaluación de la moneda, los aumentos de los impuestos, incrementos en el precio 
de los insumos, el precio del petróleo, etc. Así, en las economías con sindicatos fuertes, dado que el 
alza de los precios reduce el poder de compra de los salarios, los trabajadores piden mayores aumentos 
en sus salarios, lo que redunda en mayores costos de producción y finalmente en mayores precios, lo 
que a su vez genera más inflación y nuevamente se demandan aumentos en los salarios, y así 
sucesivamente, creándose una "espiral inflacionaria de costos". 
 
▪ INFLACIÓN POR RAÍCES ESTRUCTURALES 
Los estructuralistas atribuyen la existencia de la inflación a factores no monetarios, como la 
organización económica y social del sistema. En América Latina, específicamente, los estructuralistas 
han señalado como factores originarios de la inflación a los problemas de productividad del sector 
agrícola, el deterioro de los términos de intercambio, o sea la baja en los precios de las exportaciones 
y los aumentos en los precios de las importaciones, y la distribución del ingreso. Se afirma que el 
proceso de industrialización provoca un fenómeno migratorio hacia las zonas industriales, generando 
una mayor demanda por bienes primarios, donde: "si laoferta por bienes es altamente inelástica al 
precio, el aumento de la demanda implica una presión ascendente sobre los precios de dichos bienes. 
Este hecho, aunado a la inflexibilidad descendente de los precios, genera un aumento en el nivel de 
precios. 
 
▪ INFLACIÓN POR EXPECTATIVAS 
Las expectativas sobre la tasa de futura de inflación pueden generar inflación, en el sentido de que se 
pierde la credibilidad en las políticas antiinflacionarias de las autoridades económicas, así los distintos 
agentes tratarán de anticiparse a la inflación aumentando los precios, en el caso de los productores, o 
pidiendo mayores aumentos salariales, en el caso de los trabajadores. 
Si las expectativas son adaptativas, es decir, si se basan en el comportamiento pasado de la variable 
que se analiza, entonces se espera que, si la inflación ha ido creciendo, entonces se generará más 
inflación. Si las expectativas son racionales, es decir, cuando las personas conocen las verdaderas 
 
 
6 
causas de la inflación y poseen información para pronosticarla puede que no se espere un gran 
crecimiento 
 
▪ INFLACIÓN CAUSADA POR EL EXCESO DE DINERO EN CIRCULACIÓN 
Milton Friedman (economista ganador del Premio Nobel) señala que "la inflación ocurre cuando la 
cantidad de dinero se eleva apreciablemente en forma más veloz que como lo hace la producción, y 
entre más rápido sea el aumento en la cantidad de dinero por unidad producida, mayor será la tasa de 
inflación" Esto es llamado el enfoque monetarista de la inflación, el cual indica que los precios, en el 
largo plazo, crecen junto con el crecimiento del dinero en circulación. Es decir, la emisión de dinero es 
el único causante de la inflación sostenida. 
El enfoque monetarista hace énfasis en el largo plazo, ya que en el corto plazo se acepta que las 
variaciones de la cantidad de dinero puedan tener algún efecto sobre la producción, pero no 
sostenidamente. Así, un aumento en la cantidad de dinero en circulación incentivará una mayor 
demanda por bienes y servicios, lo cual, de inicio provoca un 
aumento en la producción (este efecto es de corto plazo). Pero 
ese crecimiento de la cantidad de dinero en más de lo que las 
personas desean mantener, es lo que ocasiona el aumento en 
el nivel general de precios, entonces, disminuyen los efectos 
temporales sobre el empleo y la producción, y prevalecen los efectos puramente inflacionarios. De 
esto se deriva la famosa máxima de Friedman, y en general del monetarismo, de que "la inflación es 
siempre y en todo lugar un fenómeno monetario". 
 
1.1.3 Consecuencias de la inflación. 
Ahora nos centraremos en las consecuencias de la inflación, ¿por qué a las personas nos preocupa que 
haya inflación? ¿En qué nos afecta? ¿Todos los países tienen inflación? 
Para responder a estos interrogantes estudiemos los principales efectos de altas y persistentes tasas 
de inflación en una economía. Podemos distinguir: 
▪ DISMINUCIÓN DEL PODER ADQUISITIVO DEL DINERO: La inflación afecta al dinero como acumulador 
de valor y así le resta poder de compra a los ingresos de las personas. En períodos inflacionarios 
esto afecta fundamentalmente a aquellas personas que tienen ingresos fijos, ya que con el 
mismo ingreso cada vez pueden adquirir una menor cantidad de bienes y servicios. 
PIENSA… 
 
¿CUÁL DE LOS CINCO TIPOS DE INFLACIÓN 
AQUÍ EXPLICADOS CREE USTED SE APLICA 
MEJOR AL CASO ARGENTINO ACTUAL? 
 
 
 
 
7 
▪ DISTORSIONA EL MERCADO DE CRÉDITO: La inflación 
favorece a los deudores en contra de los acreedores, 
sobre todo cuando estos últimos no han sido capaces de 
prever un período de inflación y no se han protegido al 
respecto. Podría beneficiarlos sólo en el caso de que se 
haya previsto una tasa de inflación superior a la que realmente se dé. En otros términos, si la 
inflación es mayor a la que se esperaba, entonces la inflación beneficia a los deudores, y 
viceversa. 
 
▪ AFECTA CIERTAS INVERSIONES PRODUCTIVAS: Las elevadas tasas de inflación afectan las 
posibilidades financieras de las empresas, además de que presenta ingresos ilusorios. Las 
inversiones a corto plazo, o sea que se revalorizan más rápido, se ven incentivadas, en contra 
de aquellas con períodos de maduración mayores. Por otro lado, se asigna un mayor grado de 
riesgo a las inversiones en una economía con inflación, así desciende el nivel de inversión, esto 
en detrimento de cualquier perspectiva de crecimiento a largo plazo. 
 
▪ AFECTA LA BALANZA DE PAGOS: Las altas tasas de inflación interna estimulan las importaciones y 
desincentivan las exportaciones, si no se devalúa en una proporción equivalente. Esto, porque 
aumenta el precio de los bienes producidos en el país y los bienes extranjeros se vuelven 
relativamente más baratos. Es importante notar que, aunque devaluar es casi necesario 
también puede acelerar aún más el proceso inflacionario, sobre todo al elevar el precio de los 
insumos importados. 
 
▪ DISTORSIONA EL PAPEL ORIENTADOR DEL MERCADO: En una economía de mercado el precio es el 
principal indicador de qué producir, pero cuando los precios son muy inestables este 
mecanismo pierde eficiencia. En una economía con baja inflación, si el precio de mercado de 
un bien sube, compradores y vendedores saben que ha habido un cambio en las condiciones 
de la oferta o de la demanda de ese bien, y pueden reaccionar de manera apropiada. Por 
ejemplo, si todos los supermercados del vecindario elevan 50% el precio de la carne, los 
consumidores avisados saben que es tiempo de comenzar a comer más pollo. De modo similar, 
si el precio de las nuevas computadoras baja 90%, se puede decidir que es tiempo de 
deshacerse de la vieja máquina. En contraste, en una economía de alta inflación, es mucho 
más difícil distinguir los cambios en los precios relativos de los cambios en el nivel general de 
PIENSA… 
ENTRE OTROS, LA INFLACIÓN FOMENTA 
EL CONSUMO PRESENTE A COSTA DEL 
AHORRO-INVERSIÓN (CONSUMO 
FUTURO). ¿POR QUÉ? 
 
 
 
 
8 
precios. Si la inflación corre a 20 o 30% al mes, las variaciones de precios son tan frecuentes 
que los cambios en los precios relativos se pierden en la confusión. 
 
 
Te invitamos a ver los siguientes videos que te permitirán comprender mejor este 
tema de la inflación. 
https://www.youtube.com/watch?v=TnKbGm6_qi0&index=3&list=PLDB42F9C6EEAE8D1E 
https://www.youtube.com/watch?v=MThLpPJUL5U&t=2s 
https://www.youtube.com/watch?v=-Ekfflu_iHo&t=141s 
https://www.youtube.com/watch?v=Th2zCXxltiY 
1.1.4 La inflación y el desempleo 
La herramienta macroeconómica más importante utilizada para entender la inflación es la curva de 
Phillips. Esta curva muestra la relación entre la tasa de desempleo y la inflación. 
Cuando en una economía aumenta la demanda agregada, o el 
producto es alto, tiende, por un lado, a incrementarse el nivel general 
de precios. Pero también esa mayor demanda genera que se aumente 
el nivel de empleo, o sea que disminuya la tasa de desempleo. Por el 
contrario, cuando una economía entra en una recesión, la demanda 
tiende a ser menor y los precios también, y en consecuencia aumenta 
la tasa de desempleo. 
Esta relación inversa entre la tasa de desempleo y la tasa de inflación fue observada por A. W. Phillips. 
Es posible observar gráficamente esta relación. 
 
https://www.youtube.com/watch?v=TnKbGm6_qi0&index=3&list=PLDB42F9C6EEAE8D1E
https://www.youtube.com/watch?v=MThLpPJUL5U&t=2s
https://www.youtube.com/watch?v=-Ekfflu_iHo&t=141s
https://www.youtube.com/watch?v=Th2zCXxltiY
 
 
9 
 
La curva de Phillips muestra la 
relación que tiende a darse entre el 
desempleo y la inflación. 
Así, cuando la inflación es baja la tasa 
de desempleo es alta y cuando la 
inflación es alta es desempleo en la 
economía es baja. 
1.1.5 La inflación en Argentina 
A continuación haremos un breve repaso de como ha sido la inflación en Argentina desde los inicios 
del siglo XX hasta la actualidad.La economía argentina tuvo variaciones de precios claramente superiores a las verificadas a nivel 
internacional, a partir de mediados del siglo pasado. Más precisamente, puede decirse que Argentina 
comenzó a padecer un proceso de inflación crónico que perduró por muchas décadas y comenzó en 
1949 (luego de la crisis de su Balance de Pagos del año anterior). Esa historia puede dividirse 
sintéticamente en varios periodos: 
 
μe Tasa de 
desempleo 
π1 
 
π0 
μ1 
Tasa de 
inflació
n 
Curva de 
Phillips 
 
 
10 
▪ 1948-1974: La tasa promedio de inflación (medida por el entonces denominado Índice de Costo 
de Vida) fue de aproximadamente un 28% anual, aunque registraba bruscas fluctuaciones. Así por 
ejemplo en 1958 fue del 31.6 % y en 1959 saltó a un 113.7%, cayendo a un 27.3% en 1960. 
 
▪ 1975-1985: desde el “Rodrigazo” (Junio de 1975) hasta el lanzamiento del Plan Austral la inflación 
en Argentina se manifestó con tasas de crecimiento elevadísimas que superaban los tres dígitos 
anuales. 
 
▪ 1985-1989: Anunciado en junio de 1985, cuando la inflación de aquel primer semestre ya llegaba 
al 303.9 %, el Plan Austral logró estabilizar la economía sin provocar efectos recesivos. El tránsito 
desde una tasa mensual del 30.5% en junio a sólo 1.7% en febrero de 1986 fue un éxito muy 
-10
10
30
50
70
90
110
1
9
4
8
1
9
4
9
1
9
5
0
1
9
5
1
1
9
5
2
1
9
5
3
1
9
5
4
1
9
5
5
1
9
5
6
1
9
5
7
1
9
5
8
1
9
5
9
1
9
6
0
1
9
6
1
1
9
6
2
1
9
6
3
1
9
6
4
1
9
6
5
1
9
6
6
1
9
6
7
1
9
6
8
1
9
6
9
1
9
7
0
1
9
7
1
1
9
7
2
1
9
7
3
1
9
7
4
INFLACIÓN ARG. 1948-1974
-10
90
190
290
390
490
590
690
790
1.975 1.976 1.977 1.978 1.979 1.980 1.981 1.982 1.983 1.984 1.985
INFLACIÓN ARG 1975-1985
 
 
11 
significativo del programa implementado. Sin embargo la alegría duró poco tiempo y nuevamente 
los precios comenzaron a crecer. La experiencia que le siguió al Austral (el Plan Primavera) fracasó 
y Argentina comenzó a transitar un camino con un destino final hasta entonces desconocido: 
hiperinflación. 
▪ En 1989 se produjo el primer incidente hiperinflacionario que disparó el crecimiento de los precios 
a niveles nunca registrados. Hasta ese momento, los argentinos creían que las hiperinflaciones 
eran sólo patologías del proceso económico que estaban asociadas a situaciones muy especiales 
como las guerras o circunstancias equivalentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el mes de julio de 1989, el incremento del índice de precios al consumidor alcanzó un 196,60 %. 
Alfonsín dejo anticipadamente el cargo y la llegada de Menem al gobierno morigeró las tasas de 
inflación, pero no por mucho tiempo. Después de haber bajado a un 6.5% en noviembre, en diciembre 
creció un 40.1%, en enero de 1990 un 79.2% y en marzo del mismo año ya superaba el 95%. Aunque 
son poco recordados, Menem enfrentó dos picos hiperinflacionarios (y tres cambios de Ministros de 
Economía) antes de la puesta en marcha del Plan de Convertibilidad. 
Desde la puesta en vigencia de la Convertibilidad, la estabilidad 
de precios caracterizó la evolución de la economía argentina, 
aunque dicha política económica generó efectos negativos en 
otros aspectos. La crisis del 2001 fue una consecuencia de las 
decisiones adoptadas en los noventa, y el camino elegido con 
posterioridad han conducido a la economía a la situación actual. 
Las politicas económicas basadas más en incrementos de utilización de la capacidad instalada que en 
nuevas inversiones y las devaluaciones desde entonces han mostrado un crecimiento de precios 
sostenido . 
PIENSA… 
LAS HIPER DE ALFONSÍN Y MENEM 
TUVIERON UN DENOMINADOR COMÚN: 
DESCONTROL FISCAL, QUE ARRASTRABA 
HACIA UN FUERTE DESCONTROL 
MONETARIO (CUANTIOSA EMISIÓN DE 
DINERO) ANTE LA DIFICULTAD DEL PAÍS DE 
FINANCIARSE CON DEUDA. 
 
 
 
12 
Monetaristas, Neokeynesianos, Institucionalistas o Estructuralistas son sólo algunas de las corrientes 
de pensamiento que inspirarán diagnósticos diversos de un fenómeno que castiga más duramente a 
los sectores que menos tienen. La mayoría de los economistas coincide en que un alza pequeña y 
predecible en el nivel de precios ofrece el mejor clima para un sano crecimiento económico. Un análisis 
cuidadoso de la evidencia sugiere que una baja inflación tiene poco efecto sobre la productividad o 
sobre el producto real. En contraste, una inflación galopante o una hiperinflación pueden dañar la 
productividad y redistribuir el ingreso y la riqueza en forma arbitraria. Una elevación gradual de precios 
ayudará a evitar la mortal trampa de la liquidez. 
La lucha contra la inestabilidad de los precios debe ser una tarea de hoy, inmediata, no hay tiempo 
que perder, porque no existe la inflación “buena”. El peor destino que puede pensarse para la 
economía argentina es una vuelta al pasado de inestabilidad, porque si en algo puede coincidirse con 
el famoso y controvertido economista Friedrich A. Hayek (Premio Nóbel 1974) es en que: 
“Todas las inflaciones son tan terriblemente peligrosas precisamente porque mucha gente, 
economistas inclusive, creen que, cuando es pequeña, es inocua y hasta beneficiosa.”

Continuar navegando