Logo Studenta

solucionariofisicay quimica UNI-2022-2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Solucionario
EXAMEN UNI 2022 - 2
UNI 2022 - 2
Física y Química
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
2¡Tu mejor opción!
Pregunta 01 
Indique el número de carbonos primarios y secundarios 
presentes en el siguiente compuesto orgánico.
CH3 CH2 CH CH2 CH CH CH3
CH3
CH(CH3)2 C2H5
A) 4; 6
B) 6; 4
C) 5; 2
D) 6; 3
E) 3; 6
Resolución 01 
Química orgánica
Según el problema se tiene el hidrocarburo siguiente:
CH3
CH2CH3 CHCH2 CH CH3CH
CH(CH3)2 C2H5
Piden el número de carbonos primarios y secundarios en la 
estructura que se puede escribir:
CH3
CH2CH3 CHCH2 CH CH3CH
CH3CH
CH3
CH3CH2
Entonces se tiene 6 carbonos primarios y tres secundarios.
CH3
CH2CH3 CHCH2 CH CH3CH
CH3CH
CH3
CH3CH2
1°
1°
2° 2° 1°
1° 2° 1°
1°
Rpta.: 6; 3
Pregunta 02 
En el laboratorio de química, se etiquearon 4 elementos 
químicos con los símbolos 19A, 35D, 26G. 37I.
Ordene los elementos químicos de menor a mayor radio 
atómico
A) D < A < G < I
B) G < D < A < I
C) D < G < A < I
D) I < D < G < A
E) G < D < I < A
Resolución 02 
Tabla periódica
El incremento de las propiedades periódicas a lo largo de los 
grupos y periodos en la tabla periódica es:
Afinidad electrónica
A
fin
id
ad
 e
le
ct
ró
ni
ca
Radio atómico
R
ad
io
 a
tó
m
ic
o
Energía de ionización
En
er
gí
a 
de
 io
ni
za
ci
ón
Caráct
er no m
etálico
Caráct
er met
álico
Ubicando a los elementos A, D, G, I en la tabla periódica se tiene:
A G D
I
AUMENTO DEL RADIO ATÓMICO
Entonces el orden creciente según el radio atómico será: 
D < G < A < I.
Rpta.: D < G < A < I
Pregunta 03 
Dentro de un recipiente cerrado provisto de un émbolo y 
acondicionado para tener una temperatura constante, se 
encuentra un líquido en equilibrio con su vapor. ¿Qué acción 
aumentaría el proceso de evaporación?
A) Subir el émbolo.
B) Disminuir el volumen.
C) No corresponde hacer alguna acción, ya que el aumento 
de la evaporación será espontánea.
D) Bajar el émbolo.
E) Aumentar la presión.
Resolución 03 
Estados de agregación
Dado que existe equilibrio L-V, para aumentar la cantidad gaseosa 
en el recipiente con embolo movible, es necesario aumentar el 
volumen, por que la presión de vapor aumentaría (genera más 
vapor) disminuyendo su presión externa (el embolo sube).
Rpta.: Subir el émbolo.
3
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 2 
¡Tu mejor opción!
Pregunta 04 
¿Cuáles de los siguientes contaminantes primarios son 
causantes de la lluvia ácida?
I. CO
II. CO2
III. NOx
IV. SOx
A) I y II
B) II y IV
C) III y IV
D) II y III
E) Solo IV
Resolución 04 
Contaminación ambiental
Los causantes de la lluvia ácida son los óxidos de nitrógeno y 
azufre (NOx Y SOx) liberados en la atmósfera generados por 
diversos procesos industriales como la siderurgia, centrales 
termoeléctricas, el uso de vehículos de transporte, etc, que 
entrando en contacto con las lluvias generan los ácidos: nítrico y 
sulfúrico, estos últimos disminuyen el pH de las lluvias generando 
muchos problemas y perdidas económicas.
Rpta.: III y IV
Pregunta 05 
El hidróxido de sodio es un aditivo inorgánico que en solución 
se utiliza para obtener efectos blanqueadores. Determine la 
molaridad, en moles/L, de una solución acuosa de NaOH que 
fue preparada por dilución de 200 mL de NaOH 2,5 M en 
300 mL de agua.
A) 0,2
B) 1,0
C) 2,0
D) 0,5
E) 0,1
Resolución 05 
Soluciones
Proceso de dilución
V1
M1
M1V1 = n1 M2V2 = n2
V2
M2
Por dato: M1 = 2,5 M y V1 = 200 mL = 0,2 L 
 M2 = X y V2 = 200mL + 300 mL = 500 mL = 0,5 L
En la dilución se cumple:
 M1 V1 = M2 V2 entonces se tiene:(2,5)(0,2) = (X)(0,5)
Entonces: X = 1 mol/L
Rpta.: 1,0
Pregunta 06 
En la siderurgia proceso de extracción de hierro a partir de 
sus minerales, una etapa de este es la reducción de la hematita 
(Fe2O3) con monóxido de carbono (CO), si este se realiza en 
un recipiente cerrado, se lleva a cabo la siguiente ecuación 
sin balancear:
Fe O CO Q Fe CO2 3( ) ( ) ( ) ( )s g s g2 3 2m+ + +
(s): sólido, (g): gas
Al respecto, determine cuál o cuáles de los siguientes cambios 
genera mayor cantidad de productos:
I. Aumentar la presión parcial de CO2(g)
II. Disminuir la temperatura
III. Aumentar la concentración del CO(g)
A) Solo III
B) I y II
C) Solo II
D) Solo I
E) II y III
Resolución 06 
Equilibrio químico
Se tiene el equilibrio y aplicando el principio de Le Chatelier se 
tiene:
Fe2O3(s) + 3CO(g) + Q ⇄ 2Fe(s) + 3CO2(s)
Perturbación Desplazamiento
Incremento de la presión 
parcial de CO2(g)
No afecta el cambio de presión a 
este equilibrio
Disminuir la temperatura Hacia la izquierda (disminuye a los productos)
Aumentar la concentración 
de CO(g)
Hacia la derecha (aumenta la 
cantidad de productos)
Entonces para aumentar la cantidad de productos se aumentaría la 
concentración de CO(g)
Rpta.: Solo III
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 2 
4¡Tu mejor opción!
Pregunta 07 
Los procesos electrolíticos son no espontáneos, por ello 
requieren de energía externa. Con respecto a los componentes 
de una celda electrolítica:
a. cátodo
b. batería
c. ánodo
d. CuSO4(ac)
Seleccione la alternativa que contenga la relación correcta en:
( ) Electrodo en el cual se realiza la oxidación
( ) Electrodo en el cual se realiza la reducción
( ) Fuente de energía
( ) Solución electrolítica
A) cbad
B) cabd
C) bcad
D) abdc
E) abcd
Resolución 07 
Electroquímica
Los procesos electrolíticos se realizan gracias a la acción de la 
corriente eléctrica contínua procedente por ejemplo de baterías, 
la cual ioniza las soluciones electrolíticas como la del sulfato 
cúprico (CuSO4), produciéndose así, el flujo de electrones desde 
el ánodo (oxidación) hacia el cátodo (reducción).
Relacionando correctamente, tenemos:
Electrodo en el cual se realiza la oxidación: ánodo (c)
Electrodo en el cual se realiza la reducción: cátodo (a)
Fuente de energía (b)
Solución electrolítica: CuSO4(ac) (d)
Rpta.: cabd
Pregunta 08 
El mercurio es un elemento químico que ocasiona una gran 
contaminación ambiental en nuestro país debido a la presencia 
de la minería ilegal e informal. Indique los probables números 
cuánticos de uno de sus electrones más externos.
Número atómico del mercurio = 80
A) n = 5; l = 4; ml = +2; ms = –1/2
B) n = 7; l = 2; ml = +2; ms = –1/2
C) n = 6; l = 0; ml = 0; ms = –1/2
D) n = 5; l = 2; ml = 0; ms = +1/2
E) n = 4; l = 3; ml = +3; ms = –1/2
Resolución 08 
Estructura atómica
La configuración electrónica del mercurio es:
80Hg: [54Xe] 6s
2 4f14 5d10
Vemos que el nivel más externo es el sexto (n = 6), en el cual, 
encontramos dos electrones asociados a los números cuánticos: 
(6, 0, 0, +1/2) y (6, 0, 0, −1/2), siendo esta última combinación la 
que aparece como una alternativa.
Rpta.: n = 6; l = 0; ml = 0; ms = −1/2
Pregunta 09 
La siguiente gráfica muestra una celda galvánica Zn-Cu en 
funcionamiento. Al respecto, indique la secuencia correcta 
después de indicar si las proposiciones son verdaderas (V) 
o falsas (F).
I. Los electrones fluyen desde el electrodo de cinc hacia el 
cobre.
II. La membrana porosa actúa como medio para el flujo de 
iones.
III. El cobre actúa como ánodo.
A) VFV
B) VFF
C) VVF
D) FFF
E) VVV
Resolución 09 
Estructura atómica
En las celdas galvánicas, se produce el flujo espontáneo de 
electrones desde el ánodo (−) hacia el cátodo (+), cerrándose el 
circuito con un dispositivo (en este caso la membrana porosa) que 
permite el flujo de iones manteniéndose así la electroneutralidad 
de cada semicelda.
I. VERDADERO
 El electrodo de cinc es el ánodo y el electrodo de cobre es 
el cátodo.
II. VERDADERO
 La membrana porosa permite el flujo de iones hacia cada 
semicelda, neutralizando a los iones que se producen 
como resultado de la oxidación y la reducción.
III. FALSO
 El cobre actúa como cátodo.
Rpta.: VVF
Pregunta 10 
¿Cuál de las siguientes especies químicas es el ión seleniato?
A) SeO32–
B) SeO42–
C) Se2–
D) HSeO4–
E) SeO22–
5
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 2 
¡Tu mejor opción!
Resolución 10 
Nomenclatura inorgánicaLos oxoaniones son iones que se obtienen a partir de los ácidos 
oxácidos.
La terminación del nombre del oxoanión es ITO si proviene de un 
ácido cuyo nombre termina en OSO; en cambio, la terminación 
del nombre del oxoanión es ATO si proviene de un ácido cuyo 
nombre termina en ICO.
El ion seleniato proviene del ácido selénico, siendo los estados de 
oxidación del selenio 2+; 4+; 6+.
En el ácido selénico, el selenio se combina con su mayor estado 
de oxidación, siendo su fórmula H2SeO4.
Luego, al ionizarse el ácido obtenemos el ion seleniato SeO42–.
Rpta.: SeO42–
Pregunta 11 
¿Cuál es la hibridación del nitrógeno en la estructura del 
ion NO2?
Número atómico: N = 7 ; O = 8
A) No presenta hibridación
B) sp
C) sp2
D) spd
E) sp3
Resolución 11 
Enlace covalente
Realizamos la estructura de Lewis del ion nitrito (NO−2 ), para lo 
cual, calculamos los electrones de valencia según:
Número de electrones de valencia = 5 + 6x2 + 1 = 18 electrones.
Vemos que en la estructura hay 9 pares, entonces: O = N− O −
Finalmente, en el átomo de nitrógeno, la hibridación es de tipo 
sp2.
Rpta.: sp2
Pregunta 12 
El ácido acetilsalicílico “aspirina” es un compuesto que 
puede ser sintetizado en el laboratorio, obteniéndose como 
un sólido de color blanco, cuyo punto de fusión es de 138 °C, 
su solubilidad en el agua es de 1 mg/mL a 20 °C, presenta una 
densidad de 1,4 g/cm3 y una masa molar de 180,16 g/mol. 
Considerando las propiedades subrayadas, indique cuántas 
propiedades extensivas e intensivas, existen, respectivamente.
A) 4, 0
B) 0, 4
C) 3, 1
D) 1, 3
E) 2, 2
Resolución 12 
Materia
Las propiedades de la materia se pueden clasificar como:
• Intensivas, aquellas que no dependen de la cantidad de masa 
de un material.
• Extensivas, aquellas que dependen de la cantidad de masa de 
un material.
Del enunciado, tenemos:
Propiedades intensivas: punto de fusión, solubilidad, densidad, 
masa molar.
Rpta.: 0, 4
Pregunta 13 
Respecto a la corrosión, indique la secuencia correcta después 
de determinar si la proposición es verdadera (V) o falsa (F):
I. Se puede considerar como el deterioro de un metal por la 
acción de agentes con los que tiene contacto.
II. Puede incluir materiales no metálicos como el hormigón 
y los plásticos.
III. Las reacciones de corrosión se pueden dividir en 
reacciones de semicelda de ánodo y cátodo.
A) FVV
B) VFV
C) FFF
D) VVV
E) VVF
Resolución 13 
Química aplicada
La corrosión es un fenómeno electroquímico, que ocasiona 
deterioro de los materiales, principalmente metálicos.
I. VERDADERO
 La corrosión de los metales se produce generalmente por el 
contacto con su entorno (aire, humedad, etc).
II. VERDADERO
 Todos los materiales pueden ser afectados por la corrosión.
III. VERDADERO
 Podemos considerar que las semirreacciones que se producen 
en el ánodo y en el cátodo debido a la diferencia de potencial 
entre un punto y otro, dan como resultado la corrosión de un 
material.
Rpta.: VVV
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 2 
6¡Tu mejor opción!
Pregunta 14 
Una muestra de óxido de vanadio cuya masa es 4,589 g se 
calienta en presencia de hidrógeno (H2), obteniéndose agua 
y otro óxido de vanadio que pesa 3,782 g. A continuación, 
el segundo óxido se hace reaccionar con hidrógeno (H2) 
hasta obtenerse agua y 2,573 g de vanadio metálico. 
¿Cuál es la fórmula empírica de estos óxidos de vanadio, 
respectivamente?
Masa atómica molar: O = 16 ; V = 50,9
A) VO2 ; V2O3
B) V2O3 ; VO
C) VO; VO2
D) V2O3 ; VO2
E) V2O5 ; V2O3
Resolución 14 
Estequiometría
V O V O H O
, ,
X
g
Y
g
2
4 589
2
3 782
2" +[ [
V O H V H O
,
Y
g
2 2
2 573
2"+ +S
Por conservación de la masa, el vanadio presenta la misma 
masa en los dos óxidos. 
Para el primer óxido:
: ,
,
,
,
:
,
,
,
,
:
V
O
FE V O
50 9
2 573
0 0505
0 0505
1 2 2
16
2 016
0 0505
0 126
2 495 2 5
2 5
#
#
= = =
= = =
Para el segundo óxido:
: ,
,
,
,
:
,
,
,
,
:
V
O
FE V O
50 9
2 573
0 0505
0 0505
1 2 2
16
1 209
0 0505
0 0755
1 495 2 3
2 3
#
#
= = =
= = =
Rpta.: V2O5 ; V2O3
Pregunta 15 
Dadas las siguientes proposiciones respecto a la defnición 
Acido-Base de Bronsted-Lowry:
I. El ácido conjugado del HNO3 es el catión H2NO3+
II. El ácido más fuerte genera la base conjugada más debil.
III. El ácido conjugado del anión CO32- es el anión HCO3-
Son correctas:
A) Solo II
B) I, II y III
C) I y III
D) I y II
E) II y III
Resolución 15 
Ácidos y bases
I. HNO3+... → H2NO3+
Base Ácido conjugado
H+
(V)
II. Si el ácido es fuerte presentara una base conjugada 
débil y viceversa (V)
III. CO32-... → HCO3-
Base Ácido conjugado
H+
(V)
Nota: tener en cuenta que una base de Brönsted y Lowry este 
acepta un protón (H+)
Rpta.: I, II y III
Pregunta 16 
En un experimento realizado para determinar la constante de 
acidez de una solución 3×10–2 M de un ácido monoprótico, se 
encontró que la concentración de H3O+ es 5×10–5 M. Calcule 
su constante de acidez.
A) 1, 7×10–3
B) 8,3×10–7
C) 8,3×10–9
D) 8,3×10–8
E) 1,7×10–7
Resolución 16 
Ácidos y bases
HA(ac)+H2O(l)→← A–(ac)+H3O+(ac)
Inicio: 3.10–2M ... ...
Rxn –x +x +x
Equilibrio 3.10–2–x x x=5.10‒5
.
.
( . . )
( . ) ( . )
, .K
x
x x
3 10 3 10 5 10
5 10 5 10
8 3 10a 2 2 5
5 5
8�
�
�
�
�- - -
- -
-
Rpta.: 8,3 × 10 –8
7
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 2 
¡Tu mejor opción!
Pregunta 17 
Se consideran compuestos aromáticos a aquellos que, 
generalmente, derivan del benceno. Indique el nombre del 
siguiente compuesto orgánico:
A) 1-etil-5-metilbenceno
B) 3-metil-1-etilbenceno
C) 1-etil-3-metilbenceno
D) 1-metil-3-etilbenceno
E) 3-etil-1-metilbenceno
Resolución 17 
Química orgánica
1
2
3
1-etil-3-metilbenceno
Rpta.: 1-etil-3-metilbenceno
Pregunta 18 
Se tienen dos sólidos blancos cristalinos, uno es azúcar 
(C12H22O11) y el otro es bromuro de potasio (KBr) y cada 
uno está contenido en un frasco transparente sin etiqueta. Para 
indentificarlos, se propone la determinación de las siguientes 
propiedades:
I. Punto de fusión
II. Masa de cada muestra
III. Conductividad eléctrica en solución acuosa
¿Cuáles son las propiedades que nos permiten identificar a 
estos sólidos blancos cristalinos?
A) Solo II
B) II y III
C) I, II y III
D) Solo I
E) I y III
Resolución 18 
Estado de agregación
El azúcar (C12H22O11) es un sólido cristalino covalente molecular 
siendo mala conductora de la corriente en solución acuosa y 
presenta una temperatura de fusión menor respecto al bromuro 
de potasio KBr que es un sólido iónico que en solución acuosa 
conduce la corriente y presenta una temperatura de fusión alta.
Rpta.: I y III
Pregunta 19 
El equilibrio químico se presenta en las reacciones 
reversibles, en donde la velocidad de la reacción directa e 
inversa se igualan. Indique la alternativa correcta, en relación 
a la siguiente reacción en equilibrio:
4HCl(g)+O2(g)⇔2Cl2(g)+2H2O(g) ∆H<0
A) Una disminución de la presión contribuye a la formación 
de Cl2.
B) Un aumento de la temperatura disminuye la concentración 
de Cl2.
C) Un aumento en la concentración de O2 disminuye la 
concentración de Cl2.
D) Un aumento de la presión disminuye la concentración de 
Cl2.
E) Una disminución de la temperatura disminuye la 
concentración de Cl2.
Resolución 19 
Equilibrio químico
Se tiene el equilibrio y aplicando el principio de Le Chatelier 
se tiene:
4HCl(g)+O2(g) →← 2Cl2(g)+2H2O(g)+Q
Perturbación Desplazamiento
A) Una disminución de la 
 presión
Hacia la izquierda (disminuye la 
concentración de Cl2)
B) Aumento la temperatura Hacia la izquierda (disminuye la concentración de Cl2)
C) Aumentar la 
 concentración de O2(g)
Hacia la derecha (aumenta la 
concentración de Cl2)
D) Aumento la presión Hacia la derecha (aumenta la concentración de Cl2)
E) Disminuye la temperatura Hacia la derecha (aumenta la concentración de Cl2)
Rpta.: Un aumento de la temperatura disminuye la 
concentración deCl2.
Pregunta 20 
Se desea preparar 500 mL de una solución acuosa 1 M de 
HNO3 a partir de otra solución acuosa de HNO3 al 15% en 
masa y densidad 1,1 g/mL. ¿Qué volumen, en mL, de esta 
última solución debe tomarse para tal fin?
Masa molecular molar de HNO3 = 63
A) 196
B) 186
C) 201
D) 191
E) 206
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 2 
8¡Tu mejor opción!
Resolución 20 
Soluciones
PROCESO DE DILUCIÓN
V1
M1 M2
V2
Por dato: M2 = 1,0 M y V2 = 500 mL
En la dilución se cumple:
C1V1 = C2V2 entonces se tiene: 
. ( ) . ,
( ) ( )V
63
10 15 1 1
1 500=c ]m g
Entonces: V = 191 mL
Rpta.: 191
Pregunta 21 
En la siguiente gráfica, las distancias del origen de 
coordenadas, al punto A es 3 m, al punto B es 4 m y al punto 
C es 4m.
4 m
3 m
x
yC
O
Bz
A
4 m
Encuentre el ángulo entre los vectores AC y AB.
A) arccos(7/25)
B) arccos(3/25)
C) arccos(9/25)
D) arccos(2/25)
E) arccos(11/25)
Resolución 21 
Análisis Vectorial
Sea: i j k m
m
AC 4 3 0
4 3 0 52 2 2" "
a
a a
� � � �
� � � �
También: i j k
m
AB 0 3 4
0 3 4 52 2 2" "
b
b b
� � � �
� � � �
Aplicamos producto escalar.
/
cos
cos
cos
4 0 3 3 0 4
5 5 9
9 25
"
"
"
$a b a b i
i
i
� � � � � �
�
�
] ]
] ^ ^ ]
g g
g h h g
∴ q = arc cos(9/25)
Rpta.: arcos(9/25)
Pregunta 22 
Cuatro resistencias de 2Ω, 8Ω, 3Ω y 6Ω son conectadas 
en paralelo, y estas a su vez en paralelo a una batería ideal. 
Calcule en V, la fuerza electromotriz de la batería, si en la 
resistencia de 6Ω la corriente es de 2 A.
A) 4
B) 2
C) 8
D) 6
E) 12
Resolución 22 
Electrodinámica
Del enunciado:
I
2 A
+–
x y
x y
2 Ω
8 Ω
3 Ω
6 Ω
V
Del circuito:
V = 2(6)
∴ V = 12 v
Rpta.: 12
Pregunta 23 
Un insecto se encuentra en el extremo de un disco de 100 cm de 
diámetro, que gira realizando 5 revoluciones cada 4s. Calcule en 
m/s2, la magnitud de la aceleración centrípeta que actúa sobre el 
insecto.
A) 25�2/9
B) 20�2/9
C) 25�2/8
D) 5�2/9
E) 25�2/16
9
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 2 
¡Tu mejor opción!
Resolución 23 
Cinemática
Cálculo de f: #f
tiempo
REV=
:
/
f luego w f
w rad s
4
5
2 2
4
5
2
5
"
"
r r
r
= = =
=
b l
Calculo de la ac: → ac = w2R
 → ac = 
2
5
2
12rb l
∴ ac m
8
25
8
2
2
r=
Rpta.: 25 p2/8
Pregunta 24 
Un auto conducido por una persona viaja con rapidez 
constante de 72 km/h, por una pista recta, desvía su vista 
por 2 s, para elegir una estación de radio. Calcule en m, la 
distancia que recorrió el auto durante el tiempo que el chofer 
desvió su vista.
A) 50
B) 20
C) 10
D) 40
E) 30
Resolución 24 
Cinemática
Como la rapidez es constante:
→ S = v t
Reemplazando: S = 72 
18
5b l
2
∴ S = 40 m
Rpta.: 40
Pregunta 25 
El rendimiento de una máquina que realiza un ciclo de Carnot, 
es de 40 % que trabaja a una temperatura máxima de 527 °C. 
Calcule el valor aproximado (en °C) de la temperatura máxima 
que debe tener para que el rendimiento aumente a 60 %, con la 
misma temperatura mínima.
A) 927,0
B) 673,5
C) 393,5
D) 827,0
E) 693,5
Resolución 25 
Termodinámica
Caso # 01:
T2
800 k
M.T.
n1 = 40% = 1 
T
800
- 2
→ T
10
4
1
800
� � 2
→ T2 = 480 k
Caso # 02:
480 k
T.
M.T.
n2 = 60% = 1 T
480-
1
→ 
T10
6
1
480� �
1
 T1 = 1200 k
∴ T1 = 927 °C
Rpta.: 927,0
Pregunta 26 
Un tubo en forma de U contiene mercurio. Cuando se vierte 
un cierto líquido A en una rama del tubo, en la otra, el nivel 
del mercurio se eleva 5 mm. Calcule en g/cm3, la densidad 
volumétrica del líquido A, si la altura en la rama que ocupa 
es de 17 cm. Densidad volumétrica del mercurio: 13,6 g/cm3
A) 0,8
B) 1,1
C) 1,4
D) 0,5
E) 0,2
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 2 
10¡Tu mejor opción!
Resolución 26 
Estática de los fluidos
Las presiones en 1 y 2 son iguales:
170 mm
10 mm
1 2
P1 = P2
ρ1 . g . h1 = ρ2 . g . h2
ρ1 . 170 = 13,6 . 10
ρ1 = 0,8 g/cm3
Rpta.: 0,8
Pregunta 27 
La imagen de un objeto que se encuentra muy lejos de una 
lente convergente, se forma a 20 cm de la misma. Calcule 
aproximadamente en cm, la distancia focal.
A) 70
B) 40
C) 80
D) 20
E) 60
Resolución 27 
Óptica
Ecuación de las lentes delgadas:
f i o
1 1 1� � 
f
1
20
1 1
3
� �
f = 20 cm
Rpta.: 20
Pregunta 28 
La potencia que entrega el motor de un auto que sube por un 
camino inclinado con rapidez constatnte de 36 km/h es de 80 kW. 
Si el camino inclinado forma un ángulo de 30° con la horizontal, 
calcule aproximadamente en kg, la masa del auto.
g = 9,81 m/s2
A) 1931
B) 1631
C) 1131
D) 1231
E) 1431
Resolución 28 
Trabajo mecánico
Ecuación de la potencia mecánica:
P = F . ν
La componente del peso paralela al plano se equilibra con F:
P = mgsen30° . ν
80000 = m . 9,81 . sen30° . 10
m = 1630,98 kg = 1631 kg
Rpta.: 1631
Pregunta 29 
Al incidir una onda electromagnética sobre una superficie 
metálica con periodo igual a 8×10−16 s, el potencial de frenado 
de los electrones es de 2,1 V. Calcule aproximandamente el 
valor en eV, la función de trabajo.
c = 3×108 m/s
h = 6,63×10−34 J.s
e = 1,6×10−19 C
A) 3,07
B) 6,58
C) 1,58
D) 5,58
E) 2,58
Resolución 29 
Física Moderna
Ecuación de Einstein del Efecto Fotoeléctrico:
E = Ø + Ec max.
Expresamos la energía del fotón E y la Ec máx. en eV:
,
,8 10
6 63 10
1 6 10
1
16
34
19
#
#
#
��
�
�f dp n Ø + 2,1
Ø = 3,07 eV
Rpta.: 3,07
Pregunta 30 
Dos cuerpos de masas m1=1 kg y m2=2 kg unidos por un 
resorte, se mueven sin fricción sobre una superficie horizontal 
bajo la acción de una fuerza constante horizontal, tal como se 
muestra en la figura. Durante el movimiento la distancia entre 
los cuerpos es constante y el resorte está estirado 10 cm de su 
longitud natural. Sin considerar la masa del resorte, calcule 
en m/s2, la aceleración con la que se mueven los cuerpos. La 
constante elástica del resorte es 100 N/m.
1 kg 2 kg
F
A) 44
B) 20
C) 10
D) 5
E) 3
11
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 2 
¡Tu mejor opción!
Resolución 30 
Dinámica
Para el sistema, determinamos la aceleración:
... ( )a m
F F
3 1
R= =
Analizando el bloque de 2 kg:
. , .
F kx ma
F
F
F N
100 0 1 2 3
30
� �
� �
�
Reemplazando en (1):
a = 10 m/s2
Rpta.: 10
Pregunta 31 
Una onda electromagnética se propaga en un medio 
transparente y su vector campo eléctrico E en unidades (S.I.), 
tiene componente en la dirección del eje Y:
2 (2,8 10
4 10
)E sen t
x
25 4
7y
#
#
r� � �; E,
Calcule aproximadamente en 104 Hz la frecuencia de 
oscilación del campo E. 
A) 7,2
B) 8,8
C) 5,8
D) 2,8
E) 4,8
Resolución 31 
O.E.M
2pf=2p.2,8.104
f=2,8.104 Hz
Rpta.: 2,8
Pregunta 32 
Un péndulo de longitud L y masa m, se lleva a un planeta 
donde la aceleración de la gravedad es 4 veces el de la tierra. 
¿En qué porcentaje (%) cambia el periodo de oscilación del 
péndulo en el nuevo planeta respecto de la tierra?
A) 15
B) 25
C) 60
D) 30
E) 50
Resolución 32 
M.A.S
T
T
L
L
2 9
2 49
T
P
r
r
=
%T
T
2
1
50
T
P = =
Rpta.: 50
Pregunta 33 
Una esfera conductora de 25 cm de diámetro tiene una carga 
de 1,25 mC. Calcule la densidad de carga en mC/m2.
A) 4,45
B) 2,22
C) 1,25
D) 5,13
E) 6,37
Resolución 33 
Electrostática
r
q
4 2
v
r
=
. ,
,
4 0 125
1 25
2v r
=
, /C m6 37 2v n=
Rpta.: 6,37
Pregunta 34 
Un niño de 30 kg de masa, que se encuentra en una balsa (en 
reposo) que está en un lago, lanza horizontalmente una piedra 
de 500 g que adquiere una rapidez de 5 m/s. Si todo el tiempo 
el niño y la balsa están juntos, calcule aproximadamente en 
cm/s, la rapidez que adquieren después del lanzamiento. La 
masa de la balsa es de 19 kg y se mueve sin fricción en el 
lago.
A) 5,1
B) 4,1
C) 3,1
D) 2,1
E) 1,1
Resolución 34 
Cantidad de movimiento
ni o balsañ �P P O� �piedra
(30 + 19) . V – 0,5.5=0
V=5,1 cm/s
Rpta.: 5,1
Pregunta 35 
Para una onda de radio de 1800 kHz, calcular la energía del 
fotón (en J). Usar h = 6,63×10- 34 J.s
A) 9,15×10- 28 
B) 8,48×10- 28
C) 5,93×10- 28
D) 11,93×10- 28
E) 13,48×10- 28
Resolución 35 
Mecánica cuántica
E=h.f
E=6,63.10–34.1800.103
E=11,93.10–28 J
Rpta.: 11,93×10 –28pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 2 
12¡Tu mejor opción!
Pregunta 36 
En la figura se muestra una varilla de cobre de 2 m de 
longitud 
( . )
K
m C
W
385
ºCU
= cuyos extremos se encuentran a 
la temperatura de 100 ºC y 400 ºC. Calcule la temperatura en 
ºC, a una distancia 0,40 m de la fuente menos caliente.
100ºC 400ºC
L = 2 m
A) 40
B) 80
C) 160
D) 60
E) 200
Resolución 36 
Calorimetría
Considerando que la temperatura en cada sección, aumenta 
proporcionalmente con la longitud de la varilla, se tiene la gráfica: 
x(m)
varilla
x = 0 x = 2 m
T(ºC)
20
x
0,4
400
100
De la gráfica: ,x
400 100
100
2
0 4
�
� �
 x = 160 ºC
Rpta.: 160
Pregunta 37 
Un cable rectilíneo de 16 cm de longitud, se encuentra en 
un campo magnético constante homogéneo de 7 mT. Calcule 
aproximadamente en mA, la corriente eléctrica que fluye por 
el cable, si la fuerza máxima es de 0,021 N.
A) 18,75
B) 38,00
C) 48,00
D) 28,25
E) 58,25
Resolución 37 
Electromagnetismo
Fuerza máxima sobre un conductor rectilíneo, dentro de un campo 
magnético homogéneo: 
Fmáx = B . I . L
Reemplazando datos: 
 0,021 = (7.10- 3) (I) (16.10- 2)
21.10- 3 = (7.10- 3) (I) (16.10- 2)
 
.
,I A
16 10
3
18 75
2
� �� 
La respuesta es 18,75 A; pero en el enunciado se pide en mA, que 
sería 18750 mA, es decir, no habría clave. Pero se considera la 
clave A, por ser 18,75
Rpta.: 18,75
Pregunta 38 
El oído humano percibe sonidos de frecuencias comprendidas 
entre 20 Hz y 20 kHz. En un determinado medio el sonido 
se propaga con una rapidez de 330 m/s. Calcule en m, la 
máxima longitud de onda del sonido que puede percibir el 
oído humano en dicho medio. 
A) 20,5
B) 14,5
C) 16,5
D) 18,5
E) 12,5
Resolución 38 
Ondas mecánicas
La rapidez de propagación de una onda se calcula así: 
V = l . f
Como se pide la máxima longitud de onda, se debe considerar la 
mínima frecuencia, de modo que la rapidez no cambie. Entonces: 
330 = (lmáx) (fmín)
330 = (lmáx) (20)
lmáx = 16,5 m
Rpta.: 16,5
Pregunta 39 
Calcule aproximadamente en horas, el periodo de una órbita 
circular de un satélite que se mueve alrededor de un planeta 
de 8×1022 kg de masa y de 1750 km de radio. El satélite se 
encuentra a 1250 km de radio. El satélite se encuentra a 1250 km 
de altura sobre la superficie del planeta. 
G = 6,67×10- 11 N.m2/kg2
A) 0,9
B) 0,09
C) 3,9
D) 5,9
E) 7,9
13
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 2 
¡Tu mejor opción!
Resolución 39 
Gravitación universal
p l a n e t a
centro
satélite
R
h
g = acp
El radio de giro del satélite es: d = R + h
Datos: 
 R = 1750 km
 h = 1250 km
⇒ d = 3000 km
 d = 3.106 m
La aceleración del satélite es la gravedad (g ) que a su vez, es la 
aceleración centrípeta (a cp):
.
. .g a
d
G M
w d
T
d
22
2
2
cp &
r= = = ` j
.
.
.d
G M
T
d T
G M
d4
22 2
2 3
&
r
r= =
Reemplazando los datos: 
( , . ) ( . )
( . )
T 2
6 67 10 8 10
3 10
11 22
6 3
r� �
T = 14133,6 s ⇒ T = 3,92 h
Rpta.: 3,9
Pregunta 40 
En el circuito mostrado la diferencia de potencial entre M y N 
es 10,16 V. Calcule aproximadamente en V, que muestra 
el voltímetro, si su resistencia interna es de 200 Ω. El 
amperímetro marca 2 A y su resistencia interna es diferente 
de cero. 
M A N
5Ω
V
A) 7,76
B) 10,76
C) 8,76
D) 9,76
E) 6,76
Resolución 40 
Electrocinética
Reemplazando el voltímetro por una resistencia en paralelo (su 
resistencia interna de 200 Ω): 
M M N
I = 2A
200 Ω
5 Ω
R
AP
�
( )
R
200 5
200 5
205
1000� � �
La lectura del voltímetro es el voltaje entre “M” y “P”: 
. ( )V I R 2
205
1000
MP = = ` j
VMP = 9,76 V
Rpta.: 9,76
UNI
Semestral II:
Escolar UNI II:
22 de agosto
INICIOS:
947 273 310 6198 100
M E J O R P R E P A R A C I Ó N A M E N O R P R E C I O
22 de agosto
(tarde)
(mañana)
atencionalcliente@trilce.edu.pe

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

12 pag.
solucionario fisica y quimica-UNI-2022-1

SIN SIGLA

User badge image

Ricardo Caman Silva

20 pag.
uni-2017-ii-fisica-quimica

SIN SIGLA

User badge image

Ricardo Caman Silva

138 pag.
Química I - Unidad II

Teodoro Olivares

User badge image

danielrosariobaez27

4 pag.
Parent Guide Grade 2 Unit 1 2021-2022 SPAN

SIN SIGLA

User badge image

Isaac Terrero Aquino

25 pag.
solucionario-uni-2013-i-fisica-y-quimica

SIN SIGLA

User badge image

Ricardo Caman Silva