Logo Studenta

Escalera_de_Inferencias

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Capac. y Entren.\Cursos\1999\ ISSR\Pres05\Mód1.ppt
Información
Esta es la historia de dos vecinos que eran muy amigos y decidieron comprarles 
a sus hijos sendas mascotas.
Uno compró un conejo, mientras que el otro compró un cachorro de pastor 
alemán.
El primero protestó pensando que el perro se comería a su conejo. A lo que el 
otro le contestó que consideraba que crecerían juntos y serían muy amigos. 
Y así fue. Era normal ver al conejo jugando en el patio del perro y al revés. 
Un día, el dueño del conejo fue a pasar un fin de semana en la playa con su 
familia y dejaron al conejo en casa.
El domingo , a la tardecita, el dueño del perro y su familia tomaban una merienda 
cuando entró el pastor alemán a la cocina. Traía el conejo entre los dientes, 
muerto y todo sucio de tierra.
Le pedimos que infiera que pasó y que pasará después
Capac. y Entren.\Cursos\1999\ ISSR\Pres05\Mód1.ppt
Información (continuación)
La primera reacción fue culpar al perro y enojarse con él.
En pocas horas llegarían los vecinos ¿Qué les iban a decir?
Lo primero que se les ocurrió fue bañar al conejo y dejarlo bien limpito, por lo 
menos para que los niños pudieran despedirse de él. 
Y así hicieron y lo dejaron en su casita del patio.
Apenas llegaron los vecinos oyeron a los niños gritar y uno de ellos fue corriendo 
hasta la casa cercana para contar lo que había sucedido
El viernes antes de irnos el conejo se murió y lo enterramos y ahora al volver lo 
encontramos nuevamente en su casita 
La historia termina aquí. Lo que ocurrió después no importa. El gran personaje de 
esta historia es el perro que sin haber hecho nada cargó con toda la culpa. 
Imagina al pobrecito, desde el viernes, buscando en vano a su amigo de la infancia. 
Después de mucho olfatear, descubrió su cuerpo muerto y enterrado. ¿Qué hizo él? 
Probablemente con el corazón partido, desenterró a su amigo y fue a mostrárselo a 
sus dueños, imaginando poder resucitarlo. 
Sin embargo otra fue la historia imaginada a partir de la cual fue culpado.
Capac. y Entren.\Cursos\1999\ ISSR\Pres05\Mód1.ppt
Escalera de Inferencias
Datos y
Experiencias
Observables
Añadimos
sentidos
Sacamos
conclusiones
Adoptamos
creencias 
Accionamos 
basados
en creencias
“Nuestras creencias afectan los datos 
que selecionaremos la próxima vez”
Seleccionamos
datos
Capac. y Entren.\Cursos\1999\ ISSR\Pres05\Mód1.ppt
 Adquiriendo mayor conciencia de como pensamos y razonamos.
(reflexión)
Escalera de Inferencias
Ya que no podemos vivir sin añadir sentido o sacar conclusiones personales,
la escalera de inferencias puede ser utilizada para favorecer la comunicación 
 Volviendo nuestro pensamientos y razonamientos más visibles 
a los demás. (alegato)
 Indagando el pensamiento y razonamiento de los demás. 
(indagación)
Capac. y Entren.\Cursos\1999\ ISSR\Pres05\Mód1.ppt
Paradigma Cultural 
 La verdad es obvia.
 Nuestras creencias son la verdad.
 Nuestras creencias se basan en datos reales.
 Los datos que seleccionamos son los datos 
reales.
Capac. y Entren.\Cursos\1999\ ISSR\Pres05\Mód1.ppt
Estoy haciendo una presentación ante un equipo de ejecutivos. Todos están 
atentos, menos Juan que está al final de la mesa y parece aburrido y distraido.
Aparta sus ojos somnolientos y se lleva la mano a la boca. No hizo preguntas 
hasta que llegó al final, cuando comenta “Creo que deberíamos pedir un informe 
completo”. Lo cual me suena a “Pasemos a otro tema”. Todos los demás mueven 
sus papeles y guardan sus notas. 
Obviamente Juan me considera incompetente lo cual es una pena, porque 
nuestro equipo necesita nuevas ideas.
Pensandolo bien a él nunca le gustaron mis ideas. Juan es muy ambicioso. 
Cuando regresé a mi asiento tomé una decisión. No incluiré en el informe nada 
que pueda servirle a Juan. Él no lo va a leer o peor aún, podría usarlo en mi 
contra.
Es una lástima que tenga un enemigo que ocupe un puesto tan importante en la 
compañía.
Escalera de Inferencias (Caso)
Capac. y Entren.\Cursos\1999\ ISSR\Pres05\Mód1.ppt
 Añadí algunos sentidos propios basados en el observador que 
soy y en la cultura de la empresa. “Pasemos a otro tema”
 Seleccioné algunos detalles sobre la conducta de Juan 
“su mirada distraida y su aparente bostezo” 
 Pasé rápidamente a supuestos sobre el ánimo de Juan. “ambicioso”
 Llegué a la conclusión “Creencia” de que Juan considera que soy un 
incompetente. Más aún ahora creo que debería cuidarme de él.
 Comencé con datos observables : “el comentario de Juan”.
 Es así, como llego al peldaño superior de la escalera, cuando 
Juan habla escucho a un enemigo para defenderme de él.
Escalera de Inferencias (Caso)
Capac. y Entren.\Cursos\1999\ ISSR\Pres05\Mód1.ppt
Escalera de Inferencias
Datos y
Experiencias
Observables
Añadimos
sentidos
Sacamos
conclusiones
Adoptamos
creencias 
Accionamos 
basados
en creencias
“Nuestras creencias afectan los datos 
que selecionaremos la próxima vez”
Seleccionamos
datos
	Número de diapositiva 1
	Número de diapositiva 2
	Número de diapositiva 3
	Número de diapositiva 4
	Número de diapositiva 5
	Número de diapositiva 6
	Número de diapositiva 7
	Número de diapositiva 8

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

80 pag.
Archivo1-3981

User badge image

Aprenda aquí

124 pag.
La_culpa_es_de_la_vaca

Teodoro Olivares

User badge image

kerlybaque06

65 pag.
Banco-3er-ciclo

User badge image

Tiempo de Aprender