Logo Studenta

Arquitectura Romana

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Arquitectura 
Romana
CONTEXTO HISTORICO DE LA CIVILIZACION 
ROMANA
• LOCALIZACION: Roma comenzó siendo un pequeño poblado de pastores a 
orillas del río Tiber, en la península Itálica, y fue extendiendo su poder 
hasta dominar un extenso imperio.
SUS INFLUENCIAS
DE SUS ORÍGENES ITÁLICOS:
EL SENTIDO PRÁCTICO
(Funcionalismo) Y EL 
EXPANSIONISMO 
MILITAR (Imperialismo).
DE LA CIVILIZACIÓN 
ETRUSCA:
EL FUERTE SENTIDO 
REALISTA
Y EL CULTO A LOS 
ANTEPASADOS
DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA: 
LA FILOSOFÍA, LA LITERATURA, 
EL ARTE (formas, técnicas, artistas, obras)
TIEMPO HISTÓRICO
Fundación de Roma
INFLUENCIA ETRUSCA
desaparición del
Imperio Romano
753 AC.
476 DC.
Estado militarista y sociedad rígidamente organizada. 
Civilización urbana con centro en Roma. 
Permanente afán de dominación política y económica.
Monarquía
(s. VIII-VI aC.)
República
(S.VI-I a. C.)
27 A. C. Imperio 
(S. I a C.-V)
EL URBANISMO ROMANO
LA CIUDAD, CENTRO ECONÓMICO, SOCIAL Y POLÍTICO DEL IMPERIO ROMANO
LA INFRAESTRUCTURA URBANA (solucionar los 
problemas que 
plantea vivir en la ciudad)
abastecimiento de agua
alcantarillado
transporte urbano
defensa
Foros: plazas y espacios públicos
mercados
EL EFECTO PSICOLÓGICO
impresionar al resto
del mundo, del que
se sienten dueños
FAVORECER LA COLONIZACIÓN
HUMANA Y MATERIAL DEL
IMPERIO Y POSIBILITAR SU
DOMINACIÓN POLÍTICA
FUNDACIÓN DE 
CIUDADES
RED DE CALZADAS
RECONSTRUCCIÓN EN MAQUETA DEL FORO 
ROMANO
La ciudad, de vital 
importancia para la 
civilización romana, tenía 
como centro neurálgico el 
FORO, que reunía la 
actividad política, 
económica, administrativa, 
social y religiosa (integrada 
en el contexto urbano), 
donde se construían los 
edificios más fastuosos y 
relevantes. No existe ciudad 
romana, por insignificante 
que sea, que no tenga su 
foro. Las ciudades 
importantes tenían también 
teatros, anfiteatros y 
odeones; y las mayores 
podían albergar circos y 
estadios.
Foro de Julio César
Foro de Augusto
Foro Trajano
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Sistemas constructivos
Adintelados o Arquitrabados
Uso sistemático del arco 
de medio punto (tomado de 
la tradición etrusca) y la 
Bóveda (de cañón, de arista, 
semiesférica, anular, etc.). 
Abovedados
muros de gran espesor reforzados
por contrafuertes exteriores
El arco se construye con piedras o ladrillos, llamadas dovelas, no son 
rectangulares: tienen dos lados ligeramente arqueados, y otros dos lados 
rectos, que se van encontrando. El lado arqueado más estrecho se 
encuentra hacia el centro del arco y es el más grande hacia el exterior.
Por traslación hace posible la bóveda de cañón
BÓVEDAS UTILIZADAS
POR LOS ROMANOS
Los sistemas de cubierta
abovedados permiten cubrir
grandes espacios.
Tales espacios resultan
dinámicos y envolventes
por el predominio de la
línea curva en el diseño
arquitectónico, rompiendo
así con el equilibrado
estatismo de las construcciones
helénicas. Estas bóvedas y las 
cúpulas se construían mediante un
armazón previo
de madera llamado cimbra.
LA BÓVEDA DE ARISTA
Se forma con el cruce en 
perpendicular de dos bóvedas 
de cañón; se denomina así 
porque en el interior aparecen 
dos líneas, "aristas" que se 
cruzan en el centro. Su punto 
débil está, precisamente, en las 
aristas ya que pueden ceder y 
caer hacia abajo; 
posteriormente se reforzaron 
con unos arcos interiores y se 
formó una bóveda de arista 
con crucería, que es el paso 
inmediatamente anterior a la 
verdadera bóveda de crucería. 
Los romanos utilizaban este 
tipo de bóveda de su 
invención.
Los ingenieros y arquitectos la extendieron por el Imperio 
utilizándola como alternativa a los sistemas adintelados y las 
cubiertas planas para espacios pequeños. 
BÓVEDA DE ARISTA
La CÚPULA
• Para levantar las bóvedas había que 
solucionar dos problemas; su erección
y los apoyos de la misma.
• El primero lo solucionaron montando 
una cimbra de madera con la forma 
que se deseaba dar a la bóveda y, una 
vez construida ésta, se desmontaba la 
cimbra. 
• El problema del soporte o apoyos de 
la techumbre abovedada motivó la 
sustitución de los elementos de 
apoyo. Emplearon, sobre todo, las 
pilastras y los muros de gran espesor, 
reforzados exteriormente por 
contrafuertes que contrarrestaban los 
empujes de la cubierta. 
• Las columnas reducen su función a 
mera ornamentación. Las cubiertas 
abovedadas se generalizarán en la 
época imperial y se construyeron con 
mortero.
SUPERPOSICIÓN DEL DINTEL 
AL ARCO
En muchos edificios los arquitectos romanos 
superponen el dintel al arco (de ½ punto o 
semicircular), lo que genera efectos de gran 
dinamismo.
ASIMILACIÓN DE LAS FORMAS GRIEGAS
• Utilización de los órdenes 
arquitectónicos, aunque de 
forma más ornamental que 
funcional. 
• Superposición de diferentes 
órdenes en una misma 
fachada, buscando más el 
efecto de riqueza ornamental.
• El empleo no puramente 
constructivo de los órdenes 
griegos, sino adosados al 
muro, transforma el 
entablamento en un 
elemento decorativo más, 
que los arquitectos romanos 
tratarán con total libertad.
Los romanos crearon dos
ÓRDENES NUEVOS: 
EL ORDEN 
COMPUESTO, que 
utiliza elementos del 
jónico y del corintio 
en su capitel. 
EL ORDEN TOSCANO, 
similar al Dórico griego, 
pero con el fuste liso
Los romanos asimilan gran parte de la arquitectura griega, pero hacen
su propia interpretación de ella. Un ejemplo de esto es la columna 
compuesta que combina diversos ordenes arquitectónicos griegos.
ELEMENTOS DE SOPORTE
De los órdenes griegos 
el preferido por los 
romanos es el 
corintio, por su 
mayor riqueza 
ornamental. Todo 
esto es conforme con 
la tendencia a utilizar 
cada vez más los 
elementos 
constructivos como 
elementos 
decorativos, en un 
claro proceso de 
barroquización.
Con frecuencia las columnas de cualquier orden van levantadas 
sobre un pedestal formado por una basa o plinto, un cuerpo 
central y una cornisa.
Detalle de un capitel compuesto 
en el Panteón de Roma
La sucesión muestra las diferencias de los distintos 
órdenes, permitiendo observar claramente las 
características de la columna romana. En la arquitectura 
romana la columna dórica posee basa.
LOS ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS ROMANOS
comparados con los griegos
OPUS TECTORIUM O
CEMENTITIUM
(Hormigón o Mortero romano)
Los MATERIALES empleados
son:
•piedra cortada en SILLARES,
con innumerables aparejos para
el muro.
•LADRILLO COCIDO VISTO
•MORTERO U HORMIGÓN, un
material pobre y barato creado a
partir de una mezcla de cantos
rodados o piedras pequeñas, y
arena, unidas por cal viva disuelta
en agua; una vez seco, este
material era prácticamente
indestructible, duro como la
misma piedra.
Los romanos llamaban a este
material OPUS CEMENTITIUM.
Este material les permitió levantar
construcciones colosales de
gran robustez, con gruesos
muros que exigían un rico
revestimiento de mármol,
mosaico, estuco pintado, etc.
BLOQUE DE APARTAMENTOS 
(INSULAE) EN OSTIA,
construido con ladrillo
cocido y visto
OPUS QUADRATUM
(SILLERÍA)
ARQUITECTURA ROMANA: TIPOLOGÍAS DE EDIFICIOS
•ARQUITECTURA RELIGIOSA: EL TEMPLO.
•ARQUITECTURA CIVIL: 
•EDIFICIOS PÚBLICOS: 
•BASÍLICAS, TERMAS
•EDIFICIOS PARA ESPECTÁCULOS: TEATRO,
•ANFITEATRO, EL CIRCO.
•MONUMENTOS CONMEMORATIVOS: 
•EL ARCO DE TRIUNFO, LA COLUMNA, ALTARES
•ARQUITECTURA DOMÉSTICA: 
•LA CASA ROMANA, LA VILLA, EL PALACIO
•ARQUITECTURA FUNERARIA: 
•LA TUMBA.
•LAS OBRAS PÚBLICAS DE INGENIERÍA:
PUENTES, ACUEDUCTOS, CALZADAS, PANTANOS.
ARQUITECTURA RELIGIOSA
EL TEMPLO ROMANO
LA ARQUITECTURA 
RELIGIOSA
EL TEMPLO ROMANO
• La religiosidad romana, igual que la griega basada en compleja mitología 
jerarquizada (muchas de ellas provenientes del Olimpo griego) y de las 
sociedades orientales conquistadas. 
•Este hecho favoreció el sincretismo religioso, rasgo distintivo de la civilización 
romana hastala conversión del estado romano al cristianismo.
• Además era una religiosidad doméstica, con dioses familiares (lares: dioses 
protectores del hogar, manes: dioses de los muertos y penates: dioses 
protectores de la casa ) a los que se ofrecían gestos de respeto, dones y 
plegarias. El mismo emperador, como Pontifex Máximus, ejercía de intermediario 
entre el Estado y los dioses.
El MODELO DE TEMPLO ROMANOSigue el planteamiento general griego, aunque
con modificaciones:
• Hay un sólo pórtico con columnas, que forma
la fachada y única entrada al edificio.
• Suele ser seudoperíptero. Es decir, las
columnas circundantes están adosadas a los
muros laterales y posteriores de la cella.
• Posee la triple cella etrusca (dedicadas a Juno,
Júpiter y Minerva), que es maciza y
completamente cerrada por intercolumnios
ciegos.
• Las gradas del templo griego son sustituidas
por un alto podium, que se prolonga en la
fachada principal a través de una escalinata de
acceso.
• Se levantaron tanto en los foros como a lo
largo de la ciudad y el campo.
Templo romano de Asua, en Vic (Barcelona)
TEMPLO DE LA FORTUNA 
VIRIL EN ROMA
Tetrástilo y 
pseudoperíptero, de 
orden jónico.
Su forma circular determinó el 
nombre que llevó mucho tiempo, 
Templo de Vesta, hasta que una 
inscripción, que seguramente 
corresponde a la basa de su estatua 
de culto, aportó información muy 
distinta: el templo estaba dedicado a 
Hércules Víctor Olivarius, patrono 
del comercio de aceite. El donante se 
llamaba Marcus Octavius Herrenus; y 
el escultor, Scopas minor, un griego 
del siglo II. El templo de Hércules 
Víctor hubo de ser restaurado por 
Tiberio y ha perdido el entablamento 
original; pero es un precioso 
períptero corintio de veinte 
columnas de mármol asentadas en 
un basamento de toba de Grotta 
Oscura, elocuente testigo de la 
helenización de la Roma de los 
Escipiones. 
EL TEMPLO CIRCULAR DE VESTA EN ROMA, 142 AC.
De planta circular y orden corintio. Se levanta sobre un basamento.
Se construyó en época republicana para mantener en él el fuego
Sagrado de la diosa Vesta.
EL PANTEÓN DE AGRIPA, 27 AC.
(REFORMADO EN ÉPOCA DE ADRIANO, s. II) 
Volumetría del Panteón de Agripa
Templo romano 
dedicado a varias 
divinidades, 
especialmente a 
Venus y Marte, 
construido por 
mandato del cónsul 
Agripa, yerno de 
Augusto, en el año 
27 a.C. Después de 
varios incendios, 
que prácticamente 
lo arruinaron, se 
reconstruyó en el 
año 126 de la era 
cristiana, en 
tiempos de Adriano, 
atribuyéndose su 
construcción al 
arquitecto 
Apolodoro de 
Damasco.
PLANTA DEL PANTEÓN •Las proporciones y la estructura del 
Panteón son representativos de la 
concepción religiosa de los romanos: 
morada de todos los dioses.
•Los romanos pretendieron centralizar la 
gran variedad de cultos de la cosmopolita 
"ciudad eterna", aparece como una 
síntesis del cielo y de la tierra.
•El conjunto tiene una planta circular 
cerrada por una cúpula. 
•Tanto la altura del espacio interior de la 
cúpula como el diámetro de la pared 
circular de la planta son de 43,20 m. 
•Si nos imaginamos completa la esfera que 
se inscribe en la gran sala circular y que 
determina la bóveda semiesférica, 
tendríamos representado el globo celeste 
reposando en el suelo. 
EL PANTEÓN: SECCIÓN.
En la estructura interior del 
Panteón, los romanos supieron 
conjugar armónicamente la 
tradicional arquitectura 
arquitrabada griega con las líneas
abovedas características de las 
obras romanas. 
A esta armonía corresponde la 
distribución de la pared dividida 
en dos partes: la inferior está 
compuesta por nichos redondos y 
rectangulares alternos y la 
superior decorada por delicadas 
incrustaciones de bronce (no 
existentes en la actualidad). 
Igual genialidad se aprecia en su 
planta: una gran sala circular 
precedida de un cuerpo porticado 
con una fachada octástila de 
robustas columnas de pórfido 
rematado por un frontón. 
LA CÚPULA
• La media naranja de su cúpula
tiene en el centro una abertura 
redonda de 8,92 m, único punto de 
iluminación del interior. Está 
construida con nervios y arcos de 
descarga hechos de ladrillo rellenos 
de hormigón que se apoyan en el 
muro circular de la base, a la cual 
se abren numerosas exedras y 
nichos, donde estaban colocados 
figuras de los dioses.
• La técnica constructiva del 
Panteón ha servido de inspiración a 
los arquitectos de diferentes 
épocas: bizantinos, al renacentista 
Brunelleschi en la cúpula de Santa 
María de las Flores de Florencia, 
etc..
EL PANTEÓN: VISTA DEL INTERIOR
Lo más extraordinario del Panteón es el hecho de ser el primer 
edificio en el que aparece el moderno concepto de la 
arquitectura como "arte creador de espacios interiores".
Es la primera construcción de la Antigüedad en la que se pretende 
crear un caparazón, no preocupándose en extremo de los 
volúmenes exteriores. 
La arquitectura griega creaba sus edificios para ser contemplados 
desde el exterior donde se reunía el pueblo para las 
celebraciones religiosas. 
En el Panteón, por el contrario, se crea un espacio interior donde 
los creyentes romanos adoran a sus dioses aislándose del 
universo exterior porque el cosmos está bajo su cúpula. 
Es una perfecta síntesis de armonía e inteligencia constructiva 
gigantesca. 
TRASCENDENCIA DEL PANTEÓN DE AGRIPA
ARQUITECTURA CIVIL
TERMAS
LOS EDIFICIOS PÚBLICOS
BASÍLICAS
LA BASÍLICA ROMANA: 
PLANTA.
•La Basílica era un edificio de carácter
administrativo y comercial. Era la sede de 
la administración de justicia, centro de 
reunión para las relaciones comerciales y 
los negocios, y lugar de encuentro. 
•El modelo procede de la Grecia 
helenística: tiene planta rectangular y 
consta de una nave central (con vanos en la 
parte superior para facilitar la iluminación 
del recinto) y dos laterales de menor altura 
y más estrechas, separadas por columnatas.
•El muro del fondo tiene forma 
semicircular (ábside).
•Las cubiertas de este edificio eran de 
bóveda de cañón en las naves laterales y 
de aristas en la central.
LA BASÍLICA EN TRES DIMENSIONES
SECCIÓN TRIDIMENSIONAL DE LA BASÍLICA ROMANA
LAS TERMAS DE CARACALLA
Un muro porticado (1) rodeaba las Termas de Caracalla, que constaban de 
diversas instalaciones: vestuarios (2), sala de calor seco (laconicum) (3), sala de 
agua muy caliente (caldarium) (4), sala de agua templada (tepidarium) (5), sala de 
agua fría (frigidarium) (6), piscina (natatio) (7), gimnasio (palestra) (8).
PLANTA DE LAS 
TERMAS DE 
CARACALLA, S. III
EL TEATRO
EL ANFITEATRO
EDIFICIOS PARA
EL ESPECTÁCULO
EL TEATRO
• Edificio de origen helenístico se 
construía exento, primero en piedra y, 
posteriormente, en ladrillo. 
• El espacio que quedaba detrás de las 
gradas era aprovechado para la 
construcción de galerías que 
permitían la comunicación con las 
distintas zonas del teatro y facilitaban 
su rápida evacuación o desalojo. 
• Estas galerías era cubiertas con 
bóvedas anulares debido a su trazado. 
Por otra parte, la “Orquestra” se 
redujo a un semicírculo, dada la 
menor importancia que el coro tenía 
en las representaciones teatrales 
latinas. 
• La escena, o gran telón de fondo, 
acabó construyéndose en tres cuerpos 
adintelados con rica decoración de 
columnas y estatuas.
EL ANFITEATRO ROMANO
Es un edificio de creación romana. Es la fusión de dos teatros. Se dedicaba a los
espectáculos de lucha y fieras. Solía tener planta elíptica o circular, rodeada de
graderíos, para facilitar la contemplación del espectáculo desde cualquier ángulo. Se
construye exento o aprovechando una colina para excavar parte de las gradas. El
espectáculo discurre en la arena, bajo la cual existía una compleja red de corredores,
establos y dependencias para el servicio propio del anfiteatro.
EL COLISEO O ANFITEATRO FLAVIO
Emplea la bóveda de arista y arcos de refuerzo de ladrillo, dispuestos a trechos 
en la bóveda de hormigón. Su trascendencia para la arquitectura es enorme:los 
edificios para los grandes espectáculos de masas contemporáneos (plazas de 
toros, estadios de fútbol, etc.) siguen el modelo creado por los romanos.
EL COLISEO FLAVIO DE ROMA
SECCIÓN DEL COLISEO DE ROMA
Arena de Verona (Italia)
EL CIRCO ROMANO
Este edificio diseñado para las carreras de carros, caballos y
competiciones atléticas, es una adaptación del estadio griego. Su
planta es estrecha y alargada, y está recorrido longitudinalmente por
una espina o muro que divide el espacio en dos, y alrededor del cual
discurre la competición. Solía estar rodeado de gradas.
La mayoría de los circos romanos se han perdido, aunque en Roma
el llamado “Circo Máximo” debió de ser un magnífico ejemplo, con 600
m. de longitud.
•Hijos del deseo de gloria terrena del pueblo
romano.
•Sirven para testimoniar la grandeza de su
imperio y las hazañas de sus emperadores y
generales.
•Solían situarse en el Foro, en el cruce de
calzadas u otros lugares importantes.
•Es una arquitectura propagandística
recubierta con series extensas de
bajorrelieves, anunciando las victorias y las
grandes hazañas de los emperadores.
ARCO DE TRIUNFO
COLUMNA
CONMEMORATIVA
•Tiene forma de puerta de ciudad,
aislada del resto de la muralla.
•Se trata de un ingreso
monumental.
•Puede ser de un solo vano, de
dos, tres o más. En ocasiones tiene
planta cuadrada con cuatro
fachadas (cuatrifrons).
•Este modelo arquitectónico
combina el arco y elementos
adintelados (entablamento), con
profusión de elementos
decorativos como columnas de
orden corintio y relieves que
narran las hazañas del personaje a
quien el arco honra.
•La mayoría fueron construidos en
piedra o mármol y son más de 100
los arcos de triunfo que han
llegado hasta nosotros.
Arco de Triunfo del Emperador Tito
EL ARCO DE CONSTANTINO (ROMA)
Arco de Triunfo de Constantino
conmemora las victorias del emperador Septimio Severo 
sobre los árabes y los partos.
ARCO DE SEPTIMIO 
SEVERO
LA COLUMNA 
CONMEMORATIVA
COLUMNA DE TRAJANO
COLUMNA DE MARCO 
AURELIO
• Construcción de invención romana.
•Tiene la misma finalidad y
ubicación que el arco de triunfo.
•Su fuste está recorrido por
relieves históricos dispuestos de
forma helicoidal, y en la parte
superior aparece la estatua del
emperador realizada en bronce
COLUMNA TRAJANA, DETALLE
Altares Conmemorativos: Los relieves históricos adornaron también grandes altares 
como el Ara Pacis Augustae (fechado en Roma del 13 al 9 a.C.), cuyos relieves celebran el 
inicio con Augusto de la pax romana, la gran época de paz y prosperidad del Imperio 
romano.
LA CASA ROMANA (DOMUS)
LA VILLA RÚSTICA
LA DOMUS ROMANA
LA CASA ROMANA o DOMUS
CASA DE POMPEYA
PAVIMENTO DE MOSAICO DE UNA CASA ROMANA
MOSAICO DE MÉRIDA
RECONSTRUCCIÓN DE UN DETALLE DE OSTIA (ROMA)
INGENIERÍA ROMANA
ACUEDUCTOS PUENTES
•Obras de carácter militar y comercial, la 
infraestructura necesaria para el desarrollo 
económico y la dominación militar del imperio. 
•Principal instrumento de la romanización.
•Demuestran el genio romano en tareas 
constructivas, su talento como ingenieros. 
•La mayoría de ellas siguen en uso o su trazado, 
como en el caso de las calzadas, ha sido 
aprovechado para la construcción de las modernas 
redes de carreteras.
CALZADAS
LA CONSTRUCCIÓN DE UN 
PUENTE ROMANO
EL ACUEDUCTO DE SEGOVIA
Acueducto de Segovia 
UNA CALLE DE POMPEYA
Segóbriga 
(Saelices, Cuenca) ,
Vista Aérea
Segóbriga se concibió como el 
centro administrativo de un amplio 
territorio de la Celtiberia. La parte 
excavada (apenas el 10 % de su 
superficie) se corresponde con la 
zona más monumental de la 
ciudad. La fotografía está 
realizada en Marzo del año 2001; 
desde entonces se ha excavado 
el foro, presidido por una 
gran estatua de Augusto, en 
cuyo enlosado figura una 
inscripción de 20 metros de largo 
que nos revela el nombre del 
donante de dicho espacio público: 
(PROC)VLVS·SPANTAMICVS·LA(
.....)VS·FORVM·ST·ERMVMDVM·
D·S·P·C·
LA RED DE CALZADAS DEL IMPERIO ROMANO
Ochenta mil kilómetros de calzadas de primer orden unían las tierras de Europa, y 400.000 
kilómetros de calzadas locales enlazaban los fuertes, los campamentos de legionarios, las 
ciudades, los pueblos, los puertos y los puestos de señales con la red principal. Por las calzadas 
principales discurría el servicio postal establecido por el emperador Augusto, los decretos 
gubernamentales, los mensajes y todo el tráfico comercial ordinario del Imperio. Las legiones 
romanas eran responsables de la construcción de las calzadas, ayudada por poblaciones locales. 
Pero, con todo, el coste de la construcción de las calzadas era elevado.
Las calzadas romanas
No todas las calzadas eran de igual categoría: 
existían las terrenae, -de tierra, muy comunes-, 
las glarea stratae -una calzada empedrada con 
guijarros o pequeños cantos rodados, zahorra- o 
las silice stratae -de piedras de medio tamaño-. 
ESCULTURA ROMANA
Rasgos generales de la escultura romana
 Influencias griegas y etruscas.
 Marcado carácter realista, frente a la idealización de la Grecia
clásica. Al romano le acercarse lo más posible a la realidad de las
cosas. De ahí la importancia del retrato.
Materiales empleados fueron el mármol y el bronce. En menor
medida la madera y otro tipo de piedras.
Tema predilecto de la escultura es el hombre entendido como
ciudadano, es decir como un individuo que ocupa un determinado
puesto en la sociedad y en las instituciones políticas. De ahí el
desarrollo del retrato y las esculturas que se hicieron para exaltar a
un determinado personaje (emperadores, personas importantes, etc)
Autores: pocas referencias a artistas individuales, ya que el artista
era un funcionario al servicio del poder; cuando hace esculturas
(retratos o relieves históricos) no es para alardear de su estilo
personal, sino para ensalzar a su cliente o a una autoridad pública.
EL RETRATO
Toman de los etruscos, la gran importancia que le dieron al culto a 
los muertos. 
Fueron aficionados a guardar imágenes de sus antepasados. 
(“imagines maiorum”), hechas en cera o barro sobre una mascarilla 
que se ponía sobre el rostro del difunto. 
Las guardaban en los atrios de sus casas y las sacaban en 
procesión en las ceremonias funerarias. 
A imitación de esas imágenes en cera se hicieron otras en mármol, 
que son las que nos han llegado. 
Además era una práctica común pintar los retratos para acentuar 
la expresión de vida. Cuando se dejaron de pintar se usaron otros 
efectos, como tallar el iris y la pupila de los ojos, y en los bustos 
(esculturas hasta el pecho) se emplearon diversos tipos de piedras 
policromadas (varios colores, con la intención de imitar el natural).
Tipos de retratos
a) Bustos. Las primeras imagines reproducían únicamente la cabeza hasta 
el cuello; en el s. I, el busto se amplió al pecho y los hombros y hacia la 
mitad del s. II son de media figura.
b) Retratos de cuerpo entero, se representan en diversas posturas:
- El que se muestra de pie es el más común.
- El sedente (sentado). Es propio de mujer.
- El ecuestre -menos frecuente- constituía una prerrogativa imperial.
- Retratos en los que el personaje aparecía envuelto en una toga (retratos 
“togatos”).
- Retratos en los que el individuo estaba cubierto por una coraza (retratos 
“toracatos”)
- En los retratos funerarios femeninos, las figuras de mujer se mostraban 
cubiertas por una toga y un manto, que les envolvía la cabeza.
c) Los retratos de los emperadores. En ellos se mostraba a los 
emperadores haciendo alarde y ostentación del poder que 
representaban:
- Como cónsules (máxima magistratura republicana). Llevaban el manto 
consular (forma de representación “togata”) y levantaban el brazo en 
señal de arenga al pueblo.
- Como soldado (forma de representación “thoracata”), aparece con 
el típico atuendo militar y en actitud de pedir silencio para la “adlocutio”o arenga al ejército.
- Como pretor (legislador y administrador de justicia) portaban un rollo 
con las leyes en la mano.
- Como “pontifex maximus” (pontífice máximo, el principal cargo 
religioso) tenían un manto extendido por la cabeza y una patena en la 
mano.
- Cuando se muestra heroizado (o divinizado), los emperadores se 
presentaban semidesnudos y con una corona de laurel en la cabeza 
(como Júpiter).
Etapas del Retrato:
1. Época republicana. 
2. Época imperial.
Época republicana
Resalta el sentido de realidad, de manifiesto en lo acentuadas que 
aparecen las facciones del rostro en los personajes retratados.
Los retratos de esta fase presentaban un tipo de busto (escultura 
desde la cabeza al pecho) corto casi triangular y en que no se 
dejaba apreciar el vestido.
Realizados en bronce o piedra policromados.
La mayoría son de artistas griegos que trabajaban según el gusto 
romano.
El pelo se disponía corto, muy plano dando la impresión de que 
estaba sin peinar. En cuanto a las mujeres el peinado se hacía con 
una raya en el medio.
De este periodo resaltan los retratos de: Pompeyo. Cicerón. Retrato 
de Junius César. (Uno de busto, otro “toracato” de tipo consular). 
Lucius Bronce
Época Imperial
Primeros años del Imperio Romano resaltan representaciones escultóricas 
que combinan la realidad (individualización del rostro), con cierta 
idealización (se aprecia sobre todo en los cuerpos).
El prototipo se fija durante el reinado de Octavio Augusto (primer 
emperador): retratado a la manera de los dioses griegos. Los mechones 
del cabello caen de forma irregular sobre la frente y el rostro está siempre 
rasurado. 
Son significativas las esculturas que se hicieron del emperador 
Augusto, al que se representa con aire de idealización para dar más realce 
a su figura y cualidades políticas (aparecer como un buen gobernante, 
inteligente y poderoso).
Ejemplos: Augusto de Prima Porta; Claudio divinizado.
AUGUSTO DE PRIMA PORTA
•Retrato imperial de pie.
•Arenga al ejército con el brazo hacia el 
frente.
•En la mano izquierda tiene el mástil de 
estandarte.
•El emperador aparece con imagen 
thorocata, con indumentaria militar: 
coraza y paludamento (el manto en la 
cintura).
•Plástica de tradición griega: con 
cánones y proporciones clásicas, en 
contraposto. (Recuerda al Doríforo de 
Polícleto). 
•Rostro idealizado.
•Pero con influencia etrusca por el 
realismo.
•La coraza aparece labrada con temas 
mitológicos.
Retrato en la época de los Flavios -Vespasiano, Tito, 
Domiciano- (69-96 d.C.) 
Novedad del retrato de esta época : movimiento lateral de la cabeza, 
rompiendo el frontalismo de retratos anteriores.
El tamaño del busto aumentó, comprendiendo pecho, hombros y el 
comienzo de los brazos. 
El pelo se disponía hacia delante con mechones sobre la frente y de 
forma plana. 
Se dio un mayor realismo en comparación a la etapa de Augusto.
Bajo el gobierno de Tito se extendió un determinado tipo de peinado 
femenino. 
Consistía en unas grandes hileras de rizos dispuestos en la parte de 
delante de la cabeza y que caían sobre la frente.
 La talla estaba hecha a trépano (instrumento utilizado para perforar).
Ejemplo:
-La Dama de la permanente. Supuesta hija de Tito, llamada Julia, que 
popularizó este peinado.
Bajo el emperador Adriano (117-138) hay influjo de artistas 
helenísticos. 
Rasgos estilísticos del retrato : 
1) Los cabellos y las barbas estaban más marcados; el relieve se 
acentuó (lo que se denomina “estilo hondo”). 
2) Comenzó a generalizarse el uso de la barba. 
3) El iris y la pupila se marcaban con líneas concéntricas. 
4) Se empezaron a combinar piedras de diferentes colores para 
acentuar el realismo. 
5) No se utilizó la pintura para marcar más el realismo.
Ejemplos:
-Retratos de Adriano. Inició la costumbre de la barba. Resaltar lo 
marcado del cabello en relación a etapa precedentes.
-Retrato de Antinoo “Farnesio”. Fue el favorito de Adriano y dio su vida 
para proteger al emperador cuando se encontraba en Egipto. Su traza 
muestra la influencia y perduración del clasicismo griego del s. V a. C.
Época de los Antoninos -Antonino, Marco Aurelio, Cómmodo-
(138-193). 
Retratos mantienen la tendencia a realzar el pelo y la barba, formando 
considerables rizos. 
También se señalaron el iris y la pupila.
De este periodo el más destacado es: 
-Retrato ecuestre de Marco Aurelio (s II a. C). 
-Retrato de Commodo, divinizado como Hércules, con una piel 
de león que le cubre la cabeza y una maza en la mano. La talla 
se centra en el pelo, barba, iris y pupila. El busto se extiende 
ya hasta el vientre. Los brazos se muestran de forma 
completa. 
-Retrato de Carracalla, figura imperial con la cabeza girada, 
cabello rizado y una barba incipiente y cierta penetración 
psicológica al transmitirnos su cierto carácter impetuoso con 
ese ceño fruncido.
Retrato psicológico: hasta el caballo, con su actitud no violenta, 
contribuye a transmitir la idea de poder sereno y sabio: sólo una mano 
alzada y las tres patas sobre el suelo equilibrando su figura. 
Marco Aurelio, con su rostro sereno, y en parte idealizado, es también 
todo equilibrio, mesura y, por tanto, sabiduría. 
La composición es equilibrada y cerrada y a ello contribuye el caballo con 
su postura: la cabeza y la cola hacia abajo y las patas marcando 
direcciones hacia el centro de la composición.
BAJO IMPERIO
Hacia comienzos del s. IV se tendió hacia una esquematización de 
rasgos, en la línea que luego definió la escultura bizantina.
• El retrato, como toda la escultura romana, comienza a transformarse en 
un sentido anticlásico: 
• El fino modelado desaparece. 
• Expresión del rostro más intensa. 
• Simplicidad y hieratismo. 
• Desaparece el sentido de la proporción y el gusto por el detalle. 
• Deshumanización. 
• Monumentalidad. 
• Esquematización (aspecto arcaico), que anuncia la estatuaria bizantina.
EL RELIEVE HISTÓRICO
Tuvo su origen en Oriente, en las grandes culturas de la Antigüedad,
como fueron la egipcia, mesopotámica (relieves asirios) y la persa.
Se utilizó para conmemorar un hecho, narrar algún acontecimiento
histórico de carácter relevante con el objeto de exaltar la figura del
monarca.
Para los romanos el objetivo principal difundir las gestas y hazañas de
los emperadores, para que fueran admiradas por el pueblo.
En los relieves de carácter histórico se buscaron efectos pictóricos como
la perspectiva (es decir, adecuar el tamaño de las figuras según la
distancia de un punto dado) y otros efectos para darle profundidad.
Las composiciones eran muy recargadas y se concede importancia a
elementos como el paisaje y lo pintoresco (describe vivamente las cosas).
Etapas
A) Época Republicana.
-Relieve de Domicio Enobarbo (“Domitius Ahenobarbus”) (s.II a. C).
B) Época imperial.
-Relieves del “Ara Pacis” de Augusto (s .I a. C.- s. I d.
-Relieves del Arco de Tito (75 d. C).
-Relieves de la Columna de Trajano (s. II d. C.).
•Se da absoluta primacía a las figuras y se eliminan, en lo posible, las 
referencias ambientales. 
•En los dos frisos externos laterales se representa en relieve el séquito 
de la consagración, con los personajes que intervinieron en la ceremonia. 
Se reconocen los retratos de la emperatriz Livia, Agripa con Julia y Tiberio, 
Antonia con el pequeño Germánico, Mecenas, Druso y el propio Augusto, 
además de lictores, acólitos, magistrados y senadores.
•Los elementos decorativos utilizados: formas vegetales y frutales: 
guirnaldas con espigas de trigo, manzanas, peras, granadas, higos, bayas, 
nueces, uvas, frutos silvestres, etc., bucráneos (cráneos de buey), 
importantes en este contexto pues el sacrificio dedicado a la Pax en este 
Ara era de dos bueyes.
•Abigarramiento compositivo (el horror vacuii), heredado de los pueblos 
orientales.
•Técnica narrativa clara,rotundo realismo, el nivel del relieve marca la 
perspectiva: figuras del primer plano se representan en alto relieve mientras 
que las de segundo y tercer plano se realizan en medio y bajo relieve.
•Las actitudes de los personajes varían entre sí, lo que crea ritmo 
compositivo y movilidad en la composición
•Importancia de estos relieves es tal que han sido considerados los 
equivalentes romanos al friso de las Panateneas del Partenón.

Continuar navegando

Materiales relacionados

19 pag.
Arte romano

SIN SIGLA

User badge image

jose delfin

14 pag.
arquitecturaromana

User badge image

Marina Peñaloza

35 pag.