Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (431)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Riñón
Uréter
Conducto deferente
Vejiga urinaria
Vesícula seminal
Próstata
Uretra
Pene
Epidídimo
Testículo
Figura 19-1. Situación del aparato reproductor masculino y sus relaciones con el aparato excretor.
como la diferenciación de cada espermatogonia se inicia en
diferentes momentos, en los túbulos seminíferos de un va-
rón sexualmente maduro hay células en todos los estadios.
En el varón la espermatogénesis es un proceso continuo a
partir de la pubertad, mientras que en la mujer la ovogénesis
es un proceso cíclico.
Durante la espermiogénesis tiene lugar el desarrollo del
espermatozoide (Fig. 19-5). Cuando está formado alcanza
un tamaño de 65 km, y consta de cabeza, cuello, cuerpo y
cola. En la parte proximal de la cabeza se encuentra el
acrosoma, que contiene el material enzimático que permite
la entrada del espermatozoide en el óvulo. El resto de la
cabeza está ocupado por el núcleo, con material rico en
ADN y los 23 cromosomas paternos. El cuello es la parte
que se estrecha y contiene el centríolo. El cuerpo o parte
media posee gran cantidad de mitocondrias ricas en enzi-
mas que proporcionan la energía necesaria para el movi-
miento de la cola. La cola es la parte final y el órgano de
propulsión del espermatozoide. Se divide en tallo principal,
que constituye el núcleo central de las fibrillas de la cola, y
el tallo final, que es la parte distal y móvil de la cola, a
modo de cilio. Una vez formados, los espermatozoides se
sitúan en la parte central de los túbulos seminíferos y son
vertidos al epidídimo.
19.1.3 Secreción hormonal. Testosterona
Los testículos secretan testosterona, una hormona esteroi-
dea que se produce en las células intersticiales o de Leydig,
situadas en los túbulos seminíferos (véase Fig. 19-3). La
testosterona se sintetiza a partir del colesterol y se excreta
por la bilis y la orina. Las glándulas suprarrenales también
pueden producirla. Su secreción depende del estímulo de la
gonadotropina ICSH, la hormona estimulante de las células
intersticiales.
Sus funciones son las siguientes:
— Durante la gestación la placenta secreta una hormona,
la gonadotropina coriónica, que es muy parecida a la
ICSH. Es capaz de estimular el testículo en formación
y de producir testosterona a partir del segundo mes,
testosterona que sirve para el desarrollo de los órganos
sexuales. Durante los dos últimos meses del embarazo
la testosterona es la responsable del descenso de los
testículos a la bolsa escrotal.
— En la pubertad se reanuda la secreción de testostero-
na bajo el estímulo de la ICSH de la hipófisis. A
partir de este momento, es responsable del crecimien-
to de los testículos, del escroto y del pene hasta los 20
años.
412 Estructura y función del cuerpo humano

Continuar navegando

Otros materiales