Logo Studenta

Gametogénesis y primera semana del desarrollo embrionario

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Gametogénesis y primera semana Gametogénesis y primera semana
GAMETOGÉNESIS
Es la diferenciación de las CGP (células germinales
primordiales) en gametos masculinos y femeninos
maduros.
EVENTOS
Gametogénesis
Ovogénesis 
Espermatogénesis
Fecundación
Periodo germinal/Preembrionario 
Fecundación
Clivaje
Blastulación
Implantación
Primera semana:
Segunda semana:
Periodo embrionario
Gastrulación
Neurulación
Organogénesis
Semana 3-8: aquí es donde ocurren la mayoría de
malformaciones congénitas
Embriogénesis (semana 1-8)
Desarrollo del feto (Semana < 9)
Periodo fetal
Crecimiento
Diferenciación
Establecimiento de patrones y apoptosis
Semana 9 hasta el nacimiento (normalmente
semana 40):
Nacimiento
Periodo postnatal
Los gametos tienen su origen en las células
germinales primordiales (se forman en el epiblasto
durante la segunda semana) que van a aparecer
en el saco vitelino y durante la cuarta semana
empiezan a migrar hasta llegar a las gónadas en
desarrollo hasta finales de la quinta semana.
Madurez sexual
Aumento mensual de hormonas
Liberación de Gonadotropinas hipofisiarias
Comienza cuando las CGP llegan a las gónadas
femeninas del embrión (ovarios), estas van a
proliferar por mitosis embrionaria y en la semana 5
se convierten en ovogonias, por diferenciación en el
5 mes del desarrollo fetal todas entran en meiosis
I y se estacionan en ovocitos primarios. 
Un ovocito primario junto con las células epiteliales
planas que le circundan se conoce como folículo
primordial: 
Entonces las mujeres nacemos con folículos
primordiales. 
Cuando llega la pubertad habrá:
El ovocito primario se diferenciará en ovocito
secundario y en el momento de la ovulación entrará
en la segunda división meiótica deteniéndose en la
metafase II, si hay fecundación terminará la
meiosis y se dará un óvulo maduro y si no hay
fecundación habrá degeneración celular (+/- 24
horas) y se dará la menstruación.
Este proceso se dará hasta que ocurra la
menopausia.
¿Cuándo ocurre la gametogénesis en hombres?
El cordón sexual comienza a tener un
ahuecamiento hasta diferenciarse en túbulo
seminífero
El cuerpo comienza a producir hormonas
En la sexta semana del desarrollo embrionario las
CGP migran a las gónadas (testículos) y entran en
reposo hasta la pubertad cuando:
Entonces con la pubertad las CGP se diferencian
en espermatogonias y más tarde por medio de la
meiosis llegan a convertirse en espermatozoides.
Los espermatozoides se seguirán produciendo hasta
el momento de la andropausia (+/- 70 años). 
Durante la migración y la llegada a las gónadas las
divisiones mitóticas aumentan.
En su preparación para la fecundación, las CGP
pasan por el proceso de gametogénesis que incluye
la meiosis para disminuir el número de cromosomas
y la citodiferenciación para completar su
maduración.
¿Cuándo ocurre la gametogénesis en mujeres?
Porque el túbulo seminífero está cerrado, lo que
hay es un cordón sexual sin lumen, no hay
maduración ni hormonas.
¿Por qué un niño recién nacido no eyacula?
 RTA: con la pubertad
 RTA: desde la gestación
Inicia en la pubertad y continua en toda la
vida adulta del hombre
Ocurre: en las paredes de los túbulos
seminíferos de los testículos
Requiere una temperatura <2 grados de la que
existe en la cavidad abdominal y es el motivo
por el cuál los testículos se encuentran en la
bolsa escrotal
Espermatogonias
Espermatozoide
Espermátide en maduración
Espermátide 
Espermatocito primario en profase
Núcleo de célula de Sertoli
División espermatogónica
ESPERMATOGÉNESIS
Es el proceso que comprende los fenómenos
mediante los cuales las espermatogonias se
transforman en espermatozoides. 
Generalidades
Cordón sexual
CGP: Células
grandes y pálidas 
Células de
sostén/Células
sustentaculares
Sostén, protección y nutrición de las CGP
Síntesis de
Liberación de espermatozoides maduros 
Las células de Sertoli/sostén/sustentaculares se
originan en el epitelio superficial de la glándula, sus
funciones son:
 - Lactato: glucolítico (rompe enlaces de 
 glucosa y da energía)
 Se necesita energía para que se lleve a cabo
 la diferenciación
 - Proteínas: Transferrina, ceruloplasmina, 
 citocinas, stemm cell factor y ABP (Proteína
 de unión a los andrógenos).
 - Vitamina A
 - Inhibina: actúa sobre la FSH yLH
Túbulo seminífero
Citoplasma de célula de Sertoli
Regulación hormonal
La LH (Hormona leutinizante) se produce en la
hipófisis, cuando se libera se une a receptores que
se localizan en la células de Leydig (intersticio) y
estimula la producción de testosterona, que a su
vez se unirá a las células de Sertoli para promover
la espermatogénesis.
La FSH (Hormona folículo estimulante) se une a las
células de Sertoli (lumen) y estimula la producción
de líquido testicular y la síntesis de receptores de
andrógenos. 
Pasos
Los espermatozoides alcanzan la movilidad
completa en el epidídimo
Volumen del semen: 1.5 ml - 5.0 ml
Densidad del semen: 50 - 150 millones/ml
Células germinales primordiales 
(44+X+Y)
Meiosis 11
período de 
multiplicación
Espermatogonias
(44+X+Y)
período de 
crecimiento
Espermatocito primario
(44+X+Y)
Meiosis 1
Espermatocito secundario
Haploide
(22+X)
Espermatocito secundario
Haploide
(22+Y) período de
maduración
Espermátide
Haploide
(22+X)
Espermátide
Haploide
(22+Y)
Espermátide
Haploide
(22+Y)
Espermátide
Haploide
(22+Y)
Espermatozoides maduros
Haploides
Etapa de espermiogénesis
Espermiogénesis
Son los cambios que experimentan las
espermátides para transformarse en
espermatozoides.
Formación del
acrosoma
Se forma el acrosoma
a partir del aparato de
Golgi
Aumento de tamaño del acrosoma sobre el
núcleo y este se condensa
El acrosoma tiene enzimas que en la
fecundación disuelven la corona radiada
Condensación del
núcleo
Formación del cuello, la pieza
intermedia y la cola
En la pieza intermedia es donde se
encuentran las mitocondrias que
proporcionan energía, requieren
fructuosa (en líquido seminal) para
el movimiento
La fructosa se adquiere en el
epidídimo y de ahí adquiere
movimiento
Espermatozoide
El citoplasma disminuye y se
pierde, pero la membrana
citoplasmática envuelve al
espermatozoide
Migración de los espermatozoides
Los centriolos migran al
lado posterior de la
espermátide y
empiezan a formar una
fibra
Anomalías de los gametos masculinos
(espermatozoides).
Espermatozoide típico:
Espermatozoide atípico:
Teratospermia
Microcéfalos
Macrocéfalos
Acéfalos
Bicéfalos
Azoospermia
Afección por la que no hay espermatozoides en el
semen, se puede deber a que el hombre no
produce espermatozoides o porque hay una
obstrucción que impide que los espermatozoides
pasen al semen.
OVOGÉNESIS
Proceso de formación y maduración de los óvulos
Etapa prenatal
Tercera semana 
Célula germinal primordial
proliferación por
mitosis
Quinta semana 
Ovogonia
Diploide
Tercer mes
Mitosis Meiosis 1
Ovogonia
Diploide
Ovocito primario en profase
Estadío diploteno
OMI (inhibidor de
maduración del ovocito)
Mitosis
Ovogonia
Diploide
Aprox hay 7
millones
Quinto mes
Séptimo mes
Algunos ovocitos
sobreviven y otros
entran en apoptosis
Algunas ovogonias
se vuelven atrésicas
o se degeneran y
las que sobreviven 
Séptimo mes
Meiosis 1
Ovocito primario en
profase
Estadío diploteno
OMI (inhibidor de
maduración del ovocito)
Terminan la meiosis 1
Ovulación
Ovocito entra meiosis 11
Se detiene en metafase 11
No ocurre fecundación
Estos ovocitos primarios se empaquetan en células
foliculares planas formando el folículo primordial
quedando en la etapa de diploteno, una fase de
reposo de la metafase de la meiosis 1, este estado
de detención es producido por el inhibidor de la
maduración de los ovocitos (OMI) y es un péptido
secretado por las células foliculares.
Etapa postnatal
El número total de ovocitos primarios al nacer se
calcula entre 60.000 a 80.000.
Durante la niñez la mayor parte de los ovocitos
sufren de atresia, solo 40.000 persisten al llegar a
la pubertad y menos de 500 seránliberados en la
ovulación.
Con la pubertad empieza la maduración de los
folículos y los ovocitos primarios aumentan de
tamaño.
Antes de la ovulación 
Ovocito primario en profase
Ovocito secundario
Recibe la mayor parte del citoplasma
Haploide
Primer corpúsculo polar
Se degenera
En estas condiciones el folículo maduro que
contiene en su interior el ovocito secundario se
rompe por efecto de la LH (hormona luteinizante) y
es expulsado del ovario.
Ovocito secundario
Ocurre fecundación
Típico:
Se termina la meiosis 11
Cigoto
Segundo corpúsculo
polar
Se degenera
Se degenera
Menstruación
Comienza un nuevo ciclo
sexual
Anomalías de los gametos femeninos
Ovocito primario
Célula folicular plana
Atípicos:
Folículo primordial con 2-3
ovocitos primarios
Embarazo gemelar o trillizos
Tecas que forma el tejido conectivo: 
Habrán prolongaciones foliculares en la
membrana plasmática del ovocito encargadas
del transporte de materiales.
 - Teca interna: está al lado de la membrana
 basal, está compuesta por células secretoras
 esteroideas, produce estrógenos, tiene
 abundantes vasos sanguíneos.
 - Teca externa: cápsula fibrosa superficial,
 brinda protección.
Ovocito trinucleado
Embarazo molar (mola hidatiforme):
no es compatible
Degeneran y mueren antes de la
madurez
Al llegar a la pubertad se establece una reserva de
folículos en desarrollo, cada mes se seleccionan
entre 15 y 20 folículos a partir de esa reserva para
comenzar a madurar.
Mórula 
Blastocisto
Cuando se forma el disco bilaminar hacia el
día 13
Para que hayan gemelos la división debe ser:
Siameses:
NOTA
ESTADÍOS EN LA PUBERTAD
Estadío primario/preantral
Los folículos primordiales empiezan a crecer y las
células planas se empiezan a transformar en
células cúbicas (folículo en crecimiento), estás
proliferan para generar un epitelio estratificado de
células de la granulosa y esto es lo que se
denomina folículo primario.
Las células de la granulosa descansan sobre la
membrana basal que las separa del tejido
conectivo del ovario, lo que forma la teca
folicular
Las células de la granulosa y los ovocitos
secretan una capa de glucoproteínas que
rodea al ovocito y es lo que se llama la zona
pelúcida
Los folículos primarios crecen bajo la influencia
de FSH (hormona folículo estimulante), sin ella
los folículos primarios mueren y se atresian.
La FSH a su vez estimula la maduración de las
células foliculares de la granulosa, la proliferación
de estás células es mediada por GDF9 (el factor
de diferenciación del crecimiento 9).
NOTA
Estadío secundario/antral/vesicular
Empiezan a aparecer espacios ocupados por líquido
entre las células de la granulosa, esto da lugar al
antro folicular y el folículo entonces se denominará
folículo vesicular o antral. 
Al alcanzar la madurez el folículo vesicular maduro
o folículo de Graaf puede alcanzar a tener un
diámetro de 25mm o más y estará envuelto en el
cúmulo oóforo.
En cada ciclo ovárico comienzan a desarrollarse
cierto número de folículos, pero por lo general solo
uno alcanza la madurez completa, los otros se
degeneran y se vuelven atrésicos, cuando el folículo
está secundario está maduro, un pico de LH
(hormona luteinizante) induce la fase de
crecimiento preovulatoria y se completa la meiosis 1. 
La meiosis 11 solo se completa si el ovocito es
fertilizado y si no la célula degenera alrededor de
24 horas después de la ovulación.
Estadío preovulatorio: folículo de Graaf
CICLO OVÁRICO
Al llegar a la pubertad la mujer empieza a tener
ciclos regulares cada mes que están controlados
por el hipotálamo que controla a la hipófisis,
mediante la producción de GnRH.
GnRH (Hormona liberadora de gonadotropina)
Es sintetizada por el hipotálamo y actuará sobre la
adenohipófisis (estimulada por las células basófilas).
Función: estimular la producción de hormonas
gonadotrópicas.
Hormonas gonadotrópicas
LH: hormona luteinizante
FSH: hormona folículo estimulante
Esto hace que el ovocito se vuelva excéntrico (se
vaya a un polo) y se empiece a formar el cúmulo
oóforo. 
Función: estimulan y controlan los cambios cíclicos
en el ovario.
NOTA
El objetivo del ciclo ovárico es la maduración del
óvulo y la formación del cuerpo lúteo.
Menstruación 
Períodos del ciclo menstrual:
El ciclo menstrual inicia con la menstruación, que
es el desprendimiento del endometrio debido a una
ausencia de implantación embrionaria.
En el ovario:
En el útero:
 El desarrollo folicular hará que las células de la
 granulosa foliculares secreten estrógeno por la 
 gran producción del folículo dominante, hasta 
 alcanzar unos niveles tan elevados que producirán
 la descarga de grandes cantidades de LH que es
 lo que desencadena la ovulación y termina la fase
 folicular.
 Los niveles crecientes de estrógeno llevan a la 
 proliferación del endometrio, en esta etapa se va
 a regenerar a partir de su capa basal.
Fase folicular/proliferativa/estrogénica
Es la fase preovulatoria y se caracteriza por el
desarrollo de folículos en el ovario por acción de la
FSH, abarca unos 14 días en un ciclo menstrual
típico de 28 días.
Ovulación
La ovulación alrededor del día 14
Incrementa la actividad de la colagenasa: da
origen a la digestión de las fibras colágenas
que rodean al folículo (el colágeno se
encuentra en el tejido conectivo por esto se
rompen las tecas)
Incrementa las prostaglandinas: generan la
contracción muscular ovárica 
El pico de LH provoca:
Con esto se da la ruptura folicular desprendiendo al
ovocito con su zona pelúcida y a su vez se
desprende las células del cúmulo oóforo, algunas de
estas se reorganizan en torno a la zona pelúcida
para constituir la corona radiada.
Maduración total de 1 folículo 
Expulsión de un sólo ovocito 
El resto de folículos primordiales hacen
atresia folicular y son reemplazados por tejido
conectivo 
Resultados de la ovulación:
NOTA: Consecuencia de la síntesis de estrógenos
El endometrio entra a la fase
folicular/proliferativa
Favorece la fluidez del moco cervical para
el paso de espermatozoides
La adenohipófisis recibe la estimulación
para secretar LH
Actúan en el útero:
Ovocitos terminan meiosis 1 e inician
meiosis 11.
Luteinización: estimula la producción de
progesterona 
NOTA: Brote de LH a mitad del ciclo
Fase progestacional/secretora/luteínica
Es la fase postovulatoria.
En el ovario:
 Tras la ovulación las células de la granulosa que
 permanecen en la pared del folículo roto, junto 
 con las derivadas de la teca interna, son vascula- 
 rizadas por los vasos sanguíneos circundantes.
 Bajo la influencia de LH, estás células desarrollan
 un pigmento amarillento y se transforman en
 células luteínicas que constituyen el cuerpo lúteo 
 y secretan estrógenos y progesterona.
 Si hay embarazo: el cuerpo lúteo permanece por
 la hCG (hormona gonadotropina coriónica
 humana) secretada por el embrión, producida
 por el sincitiotrofoblasto, esta se encarga de 
 mantener vivo el cuerpo lúteo que se encarga de
 producir progesterona para mantener el embara-
 zo hasta el cuarto mes cuando la placenta es 
 funcional y es la que secretará la progesterona.
 Si no hay embarazo: el cuerpo lúteo se degenera,
 por este motivo los niveles de estrógenos y pro-
 gesterona descienden. 
En el útero:
 Gracias a la progesterona liberada por el cuerpo
 lúteo, el endometrio se hace secretor y produce
 ciertas sustancias para prepararse para una
 posible implantación. 
¿Qué sucede si no hay fecundación?
Cuerpo Albicans/Blanco
Si la fecundación no ocurre entonces el cuerpo
lúteo alcanza su desarrollo máximo alrededor de 9
días después de la ovulación y se contrae por la
degeneración de las células luteínicas (luteólisis)
disminuyendo de tamaño y constituyendo una masa
de tejido cicatrizal fibroso, que es lo que se conoce
como cuerpo blanco o cuerpo Albicans.
De manera simultanea la síntesis de progesterona
que disminuye precipita la hemorragia menstrual.
RESUMEN
Folículo
secundario2. Capa basal:
 Capa regenerativa (mes a mes), contiene 
 glándulas y arterias para la fase proliferativa.
Cuerpo
Albicans
Cuerpo lúteo
maduroCuerpo lúteo
inicial
Rotura
folicular
Ovocito
secundario
ovulado
Célula
granulosa
Folículo
primordial
Folículo
primario
Folículo de
Graaf
antro
CAPAS DEL ÚTERO
Perimetrio: capa peritoneal que cubre su pared
externa
Miometrio: capa gruesa de músculo liso
Endometrio: capa mucosa que reviste
internamente el útero, es muy vascularizada y
su principal función es la de recibir y albergar
el embrión en estadio de blastocisto
(implantación).
Son tres:
1.
2.
3.
Capas del endometrio
Capa funcional: es la que se desprende
durante la menstruación.
1.
 - Capa esponjosa/intermedia
 - Capa compacta/superficial
Se desprende la capa basal.
¿Qué ocurre cuando hay abortos mal practicados?
TRANSPORTE DEL OVOCITO
Poco antes de la ovulación las fimbrias de las
trompas de Falopio barren la superficie del ovario y
estas se comienzan a contraerse de manera
rítmica, el ovocito es llevado al interior de las
trompas de Falopio por los movimientos de barrido
de las fimbrias, así como por los cilios del
recubrimiento epitelial.
Una vez dentro de la trompa de Falopio, las células
del cúmulo retraen sus procesos citoplasmáticos de
la zona pelúcida y pierden el contacto con el
ovocito, este será impulsado por contracciones 
musculares peristálticas de la trompa y por los
cilios de la mucosa tubaria (ambiente endocrino).
El ovocito fecundado llega a la cavidad uterina en
aproximadamente 3 a 4 días.
Eventos
Fecundación
Clivaje
Blastulación 
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO HUMANO
Proceso por el cual los gametos masculino y
femenino se fusionan.
¿Dónde ocurre?
En la ampolla de la trompa uterina.
Solo un 1% de los espermatozoides depositados en
la vagina ingresa al cuello uterino, una vez allí se
desplazan por contracciones musculares del útero
al istmo de la trompa de Falopio, esto dura de dos
a siete horas, en este lugar los espermatozoides
finalizan su migración (flagelos y epitelio cilíndrico
ciliado).
FECUNDACIÓN
El ovario libera el óvulo el cual es cogido por las
fimbrias, gracias a los cilios se desplazará hasta la
ampolla uterina en donde liberará sustancias
quimioatrayentes sintetizadas por las células del
cúmulo oóforo que rodean el óvulo que actúan
sobre los espermatozoides y los atraen haciendo
que recuperen su movilidad y naden hasta la
ampolla que es donde suele ocurrir la fecundación.
Se produce un embarazo ectópico. 
¿Qué sucede si el óvulo no es cogido por las
fimbrias?
Capacitación espermática 
Reacción acrosómica 
Para que un espermatozoide pueda fecundar al
ovocito debe experimentar:
Capacitación espermática
Dura alrededor de 7 horas y es el
acondicionamiento del espermatozoide que se da
en la trompa de Falopio, implica interacciones
epiteliales entre el espermatozoide y la superficie
mucosa de esta. 
Se eliminan glucoproteínas, proteínas del plasma
seminal y restos del fluido cervical.
Solo un espermatozoide capacitado puede pasar las
células de la corona radiada y desarrollar una
reacción acrosómica. 
Reacción acrosómica
Para que se de la penetración de la zona pelúcida,
el acrosoma del espermatozoide libera acrosina y
tripsina.
FASES DE LA FECUNDACIÓN
Penetración de la corona radiada.
Penetración de la zona pelúcida.
Fusión de las membranas celulares del ovocito
y del espermatozoide.
Son tres:
1.
2.
3.
FASE 1: penetración de la corona radiada
En la vagina son depositados: 200-300
millones de espermatozoides
Llegan al sitio de fecundación: 300-500
millones de espermatozoides
Solo un espermatozoide capacitado fecunda al
óvulo
FASE 2: penetración de la zona pelúcida
La zona pelúcida es una cubierta de glucoproteínas
que rodea al óvulo y mantiene la unión con el
espermatozoide a la vez que induce a la reacción
acrosómica.
Está contiene: ZP1, ZP2 y ZP3.
ZP1: puente entre ZP2 y ZP3.
ZP3: reconoce espermatozoides de la misma
especie
Penetración de la zona pelúcida
Penetración membrana plasmática del ovocito
Reacción de zona
Cuando la cabeza del espermatozoide tiene
contacto con la membrana plasmática del ovocito
se produce una liberación enzimática causando:
FASE 3: fusión de las membranas
La adhesión inicial del espermatozoide al
ovocito es mediada por la interacción de:
integrinas y desintegrinas.
Se fusiona la membrana plasmática del
ovocito y del espermatozoide.
Penetración del zoide en el ovocito: tanto la
cabeza como la cola del espermatozoide
entran en el citoplasma del ovocito, la
membrana plasmática queda atrás, sobre la
superficie del ovocito.
Reacciones cortical y de zona
Reinicio de la segunda división meiótica (zoide
intraovular)
Activación metabólica del óvulo (zoide-factor
activador 9)
Cuando el espermatozoide entra al ovocito, el óvulo
responde de tres formas:
1.
2.
3.
Reacciones cortical y de zona
El óvulo envía una señal a los gránulos corticales,
los cuales liberarán lisozimas, lo que hace que la
membrana ovular se vuelva impenetrable,
impidiendo la polispermia (penetración de más de
un espermatozoide al ovocito).
Reinicio de la segunda división meiótica
Un segundo cuerpo polar
El ovocito definitivo con 23 cromosomas que
se disponen en el pronúcleo femenino.
El ovocito termina su segunda división meiótica de
inmediato, tras el ingreso del espermatozoide.
Da como resultado dos células hijas:
Activación metabólica del óvulo
Se da gracias al espermatozoide que aporta el
factor activador 9 (zoide-factor activador 9).
Mientras tanto el espermatozoide se empieza a
acercar al pronúcleo femenino, entonces su núcleo
se dilata y se forma el pronúcleo masculino, su cola
se desprende y degenera..
Una vez que el ADN de los dos pronúcleos se
duplica, los cromosomas paternos y maternos se
entremezclan, se separan en sentido longitudinal y
pasan por una división mitótica, lo que da origen a
la etapa bicelular. 
El cigoto sufre una serie de divisiones mitóticas
que incrementa su número de células.
NOTA
Las células que resultan de cada división se
llaman blastómeras.
RESULTADOS DE LA FECUNDACIÓN
División mitótica: escisión de los 23 pares de
cromosomas dobles tanto femeninos como
masculinos
Replicación del ADN y crecimiento de cada
pronúcleo
Restablecimiento del número diploide de
cromosomas (46 cromosomas)
Determinación del sexo: XX/XY
Crecimiento de los pronúcleos
Inicia la segmentación
CLIVAJE O SEGMENTACIÓN
Mórula
Se modifica estructuralmente la zona pelúcida. 
Primera segmentación: 30 horas después de la
fecundación, etapa bicelular.
Segunda segmentación: 40 horas después de
la fecundación, da lugar a 4 blastómeras 
Tercera segmentación: da lugar a 8
blastómeras las cuáles alcanzan el máximo
contacto entre sí formando una esfera celular
compacta que se mantiene unida por uniones
estrechas y se le conoce como compactación 
Cuarta segmentación: alrededor del 3 día
después de la fecundación, las células del
embrión compactado se dividen de nuevo
formando la mórula de 16 células.
En este momento el embrión se denomina:
blastocisto.
Las células de la MCI denominadas ahora
embrioblasto se ubican en el polo embrionario. 
Las células del trofoblasto se aplanan y constituyen
la pared del blastocisto.
Las células del interior de la mórula constituyen la:
masa celular interna (MCI) y es la que origina los
tejidos del embrión, por lo que constituye el
embrioblasto.
Las células circundantes forman la masa celular
externa (MCE) constituyen el trofoblasto, que más
adelante dará origen a la placenta.
BLASTULACIÓN
La mórula ingresa al útero en el día 4, y comienza a
penetrar líquido a través de la zona pelúcida hacia
los espacios intercelulares de la MCI, esto da como
resultado una cavidad llamada: blastocele. 
Quinto día
Se elimina la zona pelúcida y esto permite que el
blastocisto se una al endometrio del útero materno.
Sexto día
Las células trofoblásticas ubicadas sobre el polo
embrionario invaginan la mucosa uterina.
ÚTERO EN LA IMPLANTACIÓN
La mucosa del útero se encuentraen la fase
secretora.
Las glándulas y arterias uterinas se vuelven
tortuosas y el tejido se vuelve congestivo. 
El blastocisto se implanta en la pared
posterior o anterior al útero.

Continuar navegando