Logo Studenta

Resumen PVHA, final 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CICLO PVHA o CICLO DE DEMING
Entiendo que la planeación estratégica fue popularizada por Edward Deming a fin de que las empresas logren determinar cuáles son las metas que se quieren alcanzar a largo plazo y que estrategias utilizar para llegar a ello. Todo este plan debe ser flexible y con la capacidad de adaptarse a situaciones que no se logran prever. 
Para alcanzar los objetivos deseados, es importante que todos los empleados sean parte de ello o en su defecto, el área que se quiere mejorar, también se tiene que tomar en cuenta que se necesita cierto tiempo para que el mejoramiento cause el efecto. Y recordar que este ciclo todo el tiempo se mantiene en desarrollo y se reinicia cada vez, razón por la cual, también se le conoce como el ciclo sin fin.
PLANEAR: Es necesario determinar los objetivos que van a favorecer la organización y en sí, la satisfacción del cliente.
La planeación va dirigida a determinar los servicios, segmentar los clientes, identificar sus necesidades, buscar satisfacer las necesidades del cliente, identificar los procesos necesarios para lograr la satisfacción del cliente, determinar los parámetros de medición, la capacidad para lograr las metas e identificar la competencia existente en el mercado
HACER: Son 4 pasos que deben de seguir después de lo planeado, estos son para que al momento de la verificación, no exista error alguno y los pasos son:
 La implementacion de los procesos.
Identificar oportunidades de mejora.
Desarrollo de un plan piloto.
Implementar las mejoras.
VERIFICAR: lo importante es establecer un plan de mejora, en este punto se checa que todo este bien y si algo no esta marchando bien o de acuerdo a lo planeado pues es el momento indicado para hacer cambios y ajustes, se le tiene que dar un seguimiento y se debe evaluar lo que se esta haciendo. 
ACTUAR: Es el momento de realizar las acciones preventivas y correctivas para así definir las posibilidades de mejora, se dan recomendaciones y si es necesario comenzar con el ciclo de nuevo. 
Es importante subrayar y no perder nunca de vista que la mejora continua consiste en desarrollar ciclos de mejora a todos los niveles de manera periódica, sin que la consecución de un determinado objetivo suponga el fin de proceso, sino más bien un desafío para seguir mejorando y lograr la excelencia. En esto consiste su verdadera esencia y filosofía.
Ventajas y desventajas del ciclo PHVA
Las principales ventajas para las organizaciones de esta herramienta de gestión son:
· Por lo general, se consiguen mejoras en el corto plazo y resultados visibles.
· Se reducen los costos de fabricación de productos y prestación de servicios.
· Es un sistema que favorece una cuestión hoy en día vital para todas las empresas: incrementar la productividad y enfocar a la organización hacia la competitividad.
· Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos.
· Permite detectar y eliminar procesos repetitivos.
 
Entre sus puntos débiles encontramos:
· Cuando el mejoramiento se concentra en un área específica de la organización, se puede perder la perspectiva de interdependencia que existe entre los distintos departamentos y áreas de las organizaciones.
· Requiere de cambios importantes en toda la organización, lo que puede acarrear inversiones importantes en infraestructuras o recursos humanos.