Logo Studenta

Preguntas Final Economía

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Nacchio, Gino 
Osatinsky, Agustín UTN - FRT 
 
Preguntas Final Economía 
 
1. Elasticidad renta. Resultados de la elasticidad. 
La elasticidad de la demanda con respecto a la renta (Nr) mide la variación porcentual 
de la cantidad demandada cuando la renta varía en un 1%. 
 
 
 
2. PBI definición y componentes. Ejemplos. 
El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales 
producidos durante un año en territorio nacional. El PIB es una variable flujo, que no incluye el 
valor de los bienes intermedios, valora los bienes finales a precios de mercado y computa el 
valor de toda la producción dentro de un país, aunque los factores de producción sean de 
propiedad extranjera. 
Para calcular el PIB nominal se agregan todos los bienes utilizando los precios corrientes, es 
decir, los precios de cada año. Para calcular el PIB real se agregan todos los bienes utilizando el 
precio de un año que se toma como base. Por tanto, el PIB real se calcula a precios constantes. 
 
Componentes del PIB según los distintos enfoques 
 
• Según el enfoque de la producción, es frecuente encontrar el PIB de un país como la 
suma de lo que aporta cada uno de los sectores productivos: agricultura, pesca, 
industrias extractivas, diversos tipos de industria, servicios, etc. 
• Según el enfoque de las rentas o ingresos, el PIB suele descomponerse indicando la 
parte de la producción que se genera a favor de cada uno de los factores productivos, 
generalmente trabajo y capital. 
• Según el enfoque del gasto se realiza generalmente atendiendo al tipo de agente 
económico que realiza el gasto o compra de los bienes y servicios, aunque, en otras 
ocasiones, también se considera el tipo de bien o servicio comprado. 
o Las familias compran bienes y servicios finales que sirven para satisfacer necesidades, es decir, 
bienes de consumo. El gasto de las familias, o consumidores, se denomina consumo privado. 
o Las empresas realizan un gasto en bienes y servicios que denominamos inversión privada. 
o El Estado, formado por las Administraciones Públicas, sean éstas de carácter nacional, regional 
o local, realiza también compras de bienes y servicios, tanto de consumo como de inversión. 
Este gasto se denomina compras del Estado. 
o El último agente económico es el sector exterior, el gasto que realizan los extranjeros en los 
productos nacionales, es decir las exportaciones netas. 
 
 
Nacchio, Gino 
Osatinsky, Agustín UTN - FRT 
 
 
3. ¿Qué es el desplazamiento de una curva de demanda? Graficar. 
La curva de demanda se desplaza (variación de la demanda) cuando se produce un cambio en 
alguna de las variables que afectan a la cantidad demandada, a excepción del precio del bien. 
Cuando cambia el precio del propio bien se produce un movimiento a lo largo de la curva 
(variación de la cantidad demandada). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. Beneficio contable y económico. 
Los beneficios se calculan como la diferencia entre el ingreso total y el coste total. Dependiendo 
del tipo de coste que se utilice, los beneficios pueden ser contables o económicos. El beneficio 
contable se calcula como la diferencia entre los ingresos y los costes que han tenido un reflejo 
en los libros de contabilidad de una empresa. Por el contrario, el beneficio económico es la 
diferencia entre los ingresos de una empresa y sus costes económicos. Éstos miden el valor de 
los recursos utilizados por su coste de oportunidad. 
El beneficio económico sirve para comparar lo que obtienen los recursos utilizados por la 
empresa y lo que esos mismos recursos obtendrían utilizados en su mejor opción. (Se realiza de 
acuerdo con la posibilidad de optar por la mejor alternativa) 
 
 
 
 
 
 
Nacchio, Gino 
Osatinsky, Agustín UTN - FRT 
 
5. Tipos de costos. Ejemplos. 
Coste de producción 
El coste de producción viene determinado por el valor de los factores utilizados por la 
empresa para producir el bien. 
• Coste explícito es aquél que implica un pago. 
• Coste implícito es aquél que no implica un pago; generalmente implica una renuncia. 
 
Mientras que la contabilidad suele asignar los costes basándose en el valor histórico de los 
recursos, la economía valora los recursos utilizados por su coste de oportunidad. 
• Costes contables = costes explícitos (medidos por el valor histórico de los recursos). 
• Costes económicos = costes explícitos + costes implícitos (medidos todos los recursos 
por su coste de oportunidad). Para analizar los costes de producción, consideraremos 
siempre el coste económico. 
 
Costes a corto plazo 
El coste fijo (CF) es aquél que no depende del nivel de producción mientras que el coste 
variable (CV) es el que depende del nivel de producción. El coste total (CT) es la suma de los 
dos anteriores. 
Los costes medios o unitarios miden el coste por unidad de producto. Se distinguen, entre 
ellos, el coste total medio (CTMe=CT/Cantidad de u. producidas), el coste variable medio 
(CVMe=CV/Cant. De u.) y el coste fijo medio (CFMe=CF/cant. U.). 
El coste marginal muestra el incremento del coste total (o del coste variable) cuando el 
producto se incrementa en una unidad, esto es, lo que cuesta producir la última unidad. Este 
coste evoluciona junto con la productividad marginal de manera inversa, primero es 
decreciente, luego constante y al final creciente. 
 
6. Factores de los que depende la oferta. Graficar. 
La oferta se incrementa ante un avance tecnológico que afecte a la producción y al 
aumentar el número de empresas que participan en el mercado. Por el contrario, disminuye 
al incrementarse el precio de los factores productivos y al aumentar los impuestos que 
gravan las ventas. 
Hasta este punto hemos considerado que las decisiones de llevar más o menos producto al 
mercado dependen solamente del precio que alcanza el producto. Sin embargo, existe un 
conjunto de variables que pueden afectar a esta decisión. Entre estas variables cabe 
destacar: 
Otras variables que influyen sobre la oferta 
• El estado de la tecnología. Gracias a una mejora tecnológica se puede llegar a producir 
una mayor cantidad de producto utilizando una menor o igual cantidad de recursos que 
antes del cambio. 
• Los precios de los factores productivos. Los factores productivos son los recursos que 
utiliza la empresa para poder obtener el producto final. 
• Los impuestos sobre las ventas. 
• El número de empresas que participan en este mercado. 
 
En el caso de la tecnología, los precios de los factores, los impuestos sobre la producción o 
en el número de empresas, la curva de oferta se desplazaría, cambiando su posición en el 
plano. En este caso, se dice que se ha producido una variación de la oferta. Por el contrario, 
Nacchio, Gino 
Osatinsky, Agustín UTN - FRT 
 
cuando cambia el precio del bien en cuestión, la curva de oferta no se desplaza, sino que se 
produce un movimiento a lo largo de la curva de oferta. En este caso se habla de variaciones 
de la cantidad ofrecida. 
 
7. Si analizamos un sistema económico desde el punto de vista del costo de oportunidad, 
¿qué condición debe cumplirse para obtener el mismo beneficio económico? Ventaja 
absoluta y comparativa. Ejemplos. 
Se habla de beneficio económico nulo o normal cuando este beneficio es cero y significa 
que la empresa obtiene lo mismo que lo que obtendrían los recursos utilizados en su mejor 
opción. Por lo tanto, debe cumplirse que el beneficio económico sea cero. 
 
Se dice que un país tiene ventaja absoluta en la producción de un bien cuando puede 
producir mayor cantidad de ese bien utilizando la misma cantidad de recursos que otros 
países (o la misma cantidad del bien utilizando menos recursos). 
 
Se dice que un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien cuando puede 
producir este bien con menor coste de oportunidad que en otros países, midiendo este coste 
de oportunidad como la cantidad de otros bienes a la que hay que renunciar paraproducir 
una unidad adicional del bien en cuestión. 
 
8. Grafique y explique en cada caso cuál sería el desplazamiento de la curva FPP (Fronteras 
de Posibilidades de Producción) en los siguientes casos: 
a. Disminución de los recursos productivos. 
b. Mejora de la producción de un bien. 
c. Mejora de la producción de todos los bienes. 
d. La sociedad utiliza recursos que se encuentran. 
e. Aumento de los recursos productivos. 
La frontera de posibilidades de producción (FPP) es un modelo que indica las combinaciones de 
cantidades máximas de bienes que puede producir una sociedad con unos factores y una 
tecnología dados. Cuando el análisis se simplifica a dos bienes, esta frontera puede 
representarse gráficamente como una curva cóncava hacia el origen de coordenadas que separa 
las combinaciones inaccesibles de bienes (aquéllas situadas a la derecha de la frontera) de las 
accesibles (las situadas sobre la frontera o a la izquierda de ésta). 
Nacchio, Gino 
Osatinsky, Agustín UTN - FRT 
 
 
Las combinaciones de producción 
accesibles pueden clasificarse en: 
• Ineficientes: situadas a la izquierda de la 
frontera, en las que la sociedad no utiliza 
todos los recursos o lo hace con una 
tecnología inadecuada. 
• Eficientes: situadas sobre la misma 
frontera, en las que la sociedad utiliza 
todos los recursos con la mejor tecnología 
disponible. 
• Las inaccesibles son aquellas que se 
encuentran a la derecha de la curva. 
 
 
 
9. Indique cómo se clasifican y explique los bienes según la elasticidad renta. 
La elasticidad de la demanda con respecto a la renta (Nr) mide la variación porcentual de la 
cantidad demandada cuando la renta varía en un 1%. 
El valor de la elasticidad renta sirve para prever la variación de la demanda de un bien cuando 
cambie la renta de los consumidores. 
 
Para ello, se utilizará la siguiente relación: 
 
 
• El bien es inferior si la elasticidad renta es negativa (Nr< 0). 
• El bien es normal si la elasticidad renta es positiva (Nr> 0). 
o El bien normal es de primera necesidad si la elasticidad renta es positiva pero 
inferior a la unidad (0 <Nr<1). 
o El bien normal es de lujo si la elasticidad renta es superior a la unidad (Nr >1). 
 
 
 
Nacchio, Gino 
Osatinsky, Agustín UTN - FRT 
 
10. Grafique y explique la evolución de la producción y productividad a corto plazo al 
aumentar la cantidad de trabajo utilizada. Defina e indique en qué punto de la función 
de producción se alcanzó el óptimo técnico y máximo técnico. 
Productividad total del trabajo se define como la producción que se obtiene para cada nivel de 
utilización del trabajo, siendo el capital fijo. 
Productividad media del trabajo se define como el producto promedio obtenido por una unidad 
de trabajo. 
Si la productividad marginal del trabajo es creciente, cada trabajador aporta a la producción 
más que el anterior. Por tanto, para incrementar la producción en unidades sucesivas, la 
empresa tendrá que añadir, cada vez, menos unidades de trabajo. 
Si la productividad marginal del trabajo es constante, cada trabajador aporta a la producción 
lo mismo que el anterior. Por tanto, para incrementar la producción en unidades sucesivas, la 
empresa tendrá que añadir siempre el mismo número de unidades de trabajo. 
Si la productividad marginal del trabajo es decreciente, cada trabajador aporta a la producción 
menos que el anterior. Por tanto, para incrementar la producción en unidades sucesivas, la 
empresa tendrá que añadir, cada vez, más unidades de trabajo. 
 
La primera curva indica la productividad total, 
y tiene su punto máximo coincidiendo con el 
máximo técnico de la curva de producción 
marginal (cuando la curva de productividad 
marginal intersecta el eje de las abscisas). Es 
decir, el máximo técnico es la cantidad máxima 
que se puede producir sin tener pérdidas. En 
cambio, el óptimo técnico, es el punto que 
maximiza la productividad media, es decir te 
da un beneficio óptimo (gráficamente es el 
punto donde se intersectan las curvas de 
productividad media y productividad 
marginal). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nacchio, Gino 
Osatinsky, Agustín UTN - FRT 
 
11. Cómo se efectúa la estimación del PBI. 
El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales 
producidos durante un año en territorio nacional. El PIB es una variable flujo, que no incluye 
el valor de los bienes intermedios, valora los bienes finales aprecios de mercado y computa 
el valor de toda la producción dentro de un país, aunque los factores de producción sean de 
propiedad extranjera. 
 
12. Diferencia entre PBI real y nominal. 
Para calcular el PIB nominal se agregan todos los bienes utilizando los precios corrientes, es 
decir, los precios de cada año. Para calcular el PIB real se agregan todos los bienes utilizando 
el precio de un año que se toma como base. Por tanto, el PIB real se calcula a precios 
constantes. 
 
 
13. ¿PBI mide toda la actividad económica de un país? 
El PBI no mide toda la actividad económica de un país y se debe a dos principales razones: 
No incluye algunas actividades que no se realizan a través del mercado. Actividades de 
autoconsumo tales como el trabajo del ama de casa, o la producción agrícola que es 
consumida por los propios productores, quedan. 
No incluye la economía sumergida o irregular. Efectivamente, en todos los países, aunque 
en algunos más que en otros, una parte de la actividad económica se realiza al margen de 
las normas legales. 
14. ¿El PBI es un indicador fiable del bienestar? 
El Producto Interior Bruto de una economía no incluye actividades que no se realizan en un 
contexto de mercado o que carecen de un precio de mercado. Algunos han criticado, por tanto, 
la utilización del PIB como indicador del bienestar de la sociedad, lo que ha llevado a la 
elaboración de indicadores alternativos que realicen mejor esta misión. No obstante, todas las 
limitaciones, el PIB guarda relación con el bienestar de un país, ya que permite a sus ciudadanos 
disfrutar de más bienes o mejores servicios como sanidad o educación. 
 
 
 
 
 
Nacchio, Gino 
Osatinsky, Agustín UTN - FRT 
 
15. Bienes elásticos e inelásticos. 
a) Los bienes que el consumidor considera imprescindibles (por ejemplo, los alimentos) tienen 
una demanda más inelástica que los bienes más superfluos, por ejemplo, las entradas de cine. 
 
b) Los bienes con más y mejores sustitutivos tienen una demanda más elástica que los bienes 
que carecen de sustitutivos. Ante un aumento de precio, los compradores reducirán 
considerablemente su demanda cuando sea posible desplazar el consumo hacia otros bienes 
que puedan satisfacer la misma necesidad. 
 
d) Los productos que crean adicción (o hábitos muy fuertes) tienen demandas muy inelásticas 
en el corto plazo. Por ejemplo, se ha calculado que la elasticidad de la demanda de cigarrillos es 
de 0,4. 
 
e) Los bienes en los que el consumidor se gasta una parte importante de su presupuesto suelen 
tener una demanda más elástica que aquéllos en los que la porción del gasto es insignificante 
 
16. Balanza de pagos y sus partes. 
Es el registro contable en el que se anota el valor, en unidades monetarias, de todas las 
operaciones tanto comerciales como financieras que tienen lugar entre los residentes del país y 
los del resto del mundo. 
 
Estructura de la balanza de pagos 
Cuenta corriente: en ella se anotan el valor de las transacciones de bienes, servicios, rentas y 
transferencias corrientes entre residentes y no residentes. 
Cuenta de capital: en ella se tienen en cuenta todas las transferencias que no son consideradas 
en la cuenta corriente, como ser las de capital (compra de activos inmateriales). 
Cuenta financiera: recoge los flujos financieros entre los residentes de un país y el resto del 
mundo (inversiones). 
 
17. Factores que determinan que la demanda sea elástica o inelástica. ¿La curva de la 
demanda es elástica en todosu recorrido? ¿Por qué? Explique. 
La elasticidad de la demanda de un bien con respecto al precio (Np) es un número que 
mide la variación porcentual de la cantidad demandada cuando el precio de ese bien varía 
en una unidad porcentual (1%). 
- Naturaleza del bien. Según sean las necesidades del bien, si son de primera necesidad, o bien 
superfluo. Los bienes de primera necesidad son más inelásticos que los superfluos. 
- Porción de renta gastada en el bien. Tienen una elasticidad de la demanda más elástica 
aquellos bienes que presentan una menor porción en el conjunto de las rentas totales de los 
consumidores. 
- Existencia de bienes sustitutivos. Si un bien tiene sustitutivos su demanda será más elástica 
que los que no tienen sustitutivos. Ejemplo: la subida en el precio del aceite de oliva lleva a la 
gente a otros productos, como el aceite de girasol o de maíz. 
- Periodo de tiempo considerado. Cuanto mayor sea el periodo de tiempo considerado más 
elástica será la demanda. Por ejemplo, la subida de la gasolina lleva a la gente a consumir menos 
o conducir menos en principio, pero en periodos largos, innovaciones u otras cosas llevan a 
menores consumos y no se ven las fluctuaciones. 
-Los productos que crean adicción (o hábitos muy fuertes) tienen demandas muy inelásticas en 
el corto plazo. Ejemplo: cigarrillos. 
Nacchio, Gino 
Osatinsky, Agustín UTN - FRT 
 
-Los bienes en los que el consumidor se gasta una parte importante de su presupuesto suelen 
tener una demanda más elástica que aquéllos en los que la porción del gasto es insignificante. 
Si el gasto en un bien tiene una importancia insignificante en el gasto total del consumidor, un 
incremento del precio de dicho bien apenas tendrá repercusión en el presupuesto y el 
consumidor, presumiblemente, no reaccionará tanto como si el incremento del precio 
desequilibrase gravemente el presupuesto. 
La curva de demanda rectilínea constituye el caso más conocido. El valor de la elasticidad es 
cero en el punto de corte con el eje de abscisas y va aumentando hasta alcanzar la unidad en el 
punto medio y el valor de infinito en el punto de corte con el eje de ordenadas. Por tanto, la 
curva de demanda es elástica en su mitad superior, inelástica en su mitad inferior y tiene 
elasticidad unitaria en el punto medio. Los ingresos de los vendedores (y, por tanto, el gasto de 
los consumidores en ese bien) son máximos en el punto medio de la curva. 
A pesar de que, generalmente, la elasticidad varía a lo largo de la curva de demanda, existen 
excepciones en las que la elasticidad es constante a lo largo de toda la curva. Se habla entonces 
de curvas de demanda isoelásticas. Son tres los casos más conocidos: 
• Si la curva de demanda es vertical, la demanda no responde en absoluto a las variaciones 
de precios. Se dice en este caso que la demanda es totalmente inelástica. (a) 
• Si la curva de demanda es horizontal, se dice que la demanda es totalmente elástica y 
su elasticidad es infinita en todos los puntos. (b) 
• Si la curva de demanda tiene una forma geométrica llamada hipérbola, la elasticidad es 
unitaria en todos los puntos. (c) 
 
Se observa en la realidad que, al incrementarse 
la renta de los consumidores, la cantidad 
demandada de algunos bienes aumenta 
mucho, la de otros aumenta poco e incluso la 
de algunos se reduce. Al igual que se hizo con 
la variación del precio, también es posible 
cuantificar estos efectos a través del concepto 
de elasticidad de la demanda con respecto a 
la renta, es una medida de la sensibilidad de la 
demanda ante variaciones de la renta. 
 
 
 
 
¿Por qué? Cuando la demanda es rectilínea la 
pendiente no cambia, pero al ascender por la curva el precio aumenta y la cantidad disminuye. 
Como consecuencia, la elasticidad aumenta. 
 
 
 
Nacchio, Gino 
Osatinsky, Agustín UTN - FRT 
 
18. ¿Qué son los fallos del mercado? Enuncie y describa. 
En ocasiones el mercado funciona de manera imperfecta o no funciona en absoluto, dando lugar 
a una asignación de los recursos que no coincide con los deseos sociales. En estos casos se habla 
de los fallos del mercado que son básicamente tres: 
a) Existencia de mercados no competitivos (sin competencia perfecta). Si alguno de los 
vendedores genera una producción lo suficientemente importante como para poder 
manipular el precio del producto, este precio dejará de reflejar los deseos de los 
consumidores y las condiciones de la producción. Se diría entonces que este vendedor 
tiene poder de mercado. Por ello, las autoridades suelen intervenir mediante la 
regulación de los precios o el fomento de la competencia. 
b) Existencia de efectos externos (o externalidades). Se ha descrito anteriormente que los 
agentes económicos (individuos o empresas) eligen tomando en cuenta las ganancias y 
costes que reciben ellos con esa decisión y que estas ganancias y costes están señalados 
y determinados por los precios. En ocasiones, no obstante, ocurre que algunas ventajas 
o desventajas de la decisión no recaen sobre compradores o vendedores sino sobre 
terceros que no han decidido nada al respecto. Esto es así porque los precios son, en 
ese caso, incapaces de transmitir la información relevante y, por tanto, no señalan a los 
agentes que deciden todos los costes o las ganancias que la elección comporta. Se habla 
entonces de efectos externos. El ejemplo más conocido es el de la contaminación. 
c) Existencia de bienes públicos. En ocasiones, el mercado no es capaz de suministrar 
ciertos bienes o servicios que se consideran necesarios. Éstos se denominan bienes 
públicos y deben ser producidos por el Estado. La característica de estos bienes consiste 
en que una vez que alguien ha adquirido el bien, todos los demás se benefi cian de él, 
¡aunque no lo hayan pagado! Entre ellos puede destacarse la seguridad ciudadana 
(policía), la defensa nacional, el mantenimiento de la vía pública y el alumbrado, etc. 
 
19. Grafique y explique: 
a. Función de producción a corto plazo. 
La función de producción es una relación matemática que indica la cantidad máxima de producto 
que es posible obtener mediante diferentes combinaciones de factores. La función de 
producción implica eficiencia técnica. A corto plazo el problema con el que se enfrenta la 
empresa es que alguno de los factores de producción está fijo. Dado que nos limitamos a un 
análisis con dos factores, sus decisiones se limitarán a elegir el nivel de factor variable que va a 
utilizar. De este modo, lo relevante a corto plazo es analizar cómo evoluciona la producción 
cuando la cantidad de uno de los factores permanece fija y la del otro va variando. Este análisis 
constituye el estudio de la productividad de un factor variable. 
b. A largo plazo. 
A largo plazo, la empresa tiene un horizonte temporal lo suficientemente largo para poder 
ajustar la cantidad de todos los factores productivos involucrados en la producción y adaptarse 
adecuadamente a los cambios que va experimentando la demanda de sus productos. Así, a largo 
plazo, todos los factores productivos son variables en cantidad y podemos analizar cómo 
evoluciona la producción cuando cambian las cantidades de todos los factores productivos. Si 
estudiamos los cambios en la cantidad producida cuando todos los factores productivos varían 
en la misma proporción, estamos ante un análisis de los rendimientos a escala de la función de 
producción. 
Nacchio, Gino 
Osatinsky, Agustín UTN - FRT 
 
 
c. Producción marginal y producción media. 
La productividad total del trabajo (PTL) se define como la producción que se obtiene para cada 
nivel de utilización del factor trabajo siendo el capital fijo. 
La productividad media del trabajo (PMeL) se define como el producto medio obtenido por 
unidad de trabajo. Puede calcularse dividiendo la producción total (X) entre el número de 
unidades de trabajo (L) utilizadas, cuando el capital se mantiene constante. 
La productividadmarginal del trabajo (PMgL) es la variación que experimenta el producto total 
ante una variación unitaria del factor variable utilizado. Se calcula dividiendo lo que crece la 
producción entre lo que crece el trabajo cuando el capital se mantiene constante. La 
productividad marginal mide, por tanto, lo que aporta a la producción la última unidad de 
trabajo contratada. 
d. Costes medios y costes marginales. 
Los costes medios o unitarios miden el coste por unidad de producto. Se distinguen, entre ellos, 
el coste total medio (CTMe), el coste variable medio (CVMe) y el coste fijo medio (CFMe). 
El coste marginal (CMg) muestra el incremento del coste total cuando aumenta en una unidad 
el producto. Ahora bien, el aumento del coste total (CT) coincide con el incremento del coste 
variable (CV) debido a que el coste total es la suma del coste variable y el coste fijo (CF) y este 
último no se incrementa. El coste marginal puede definirse también como el coste de la última 
unidad producida. 
 
Cuando la curva de coste marginal (CMg) se encuentra por debajo de la de coste medio, sea este 
total (CTMe) o variable (CVMe), la curva de coste medio es decreciente. Cuando la curva de coste 
marginal se encuentra por encima de la de coste medio (sea este total o variable), la curva de 
coste medio es creciente. Y cuando la curva de coste marginal iguala a la de coste medio (sea 
este total o variable), la curva de coste medio no crece ni decrece, se encuentra en un mínimo. 
Como conclusión, la curva de coste marginal corta a las curvas de coste medio en el mínimo de 
estas últimas. 
Nacchio, Gino 
Osatinsky, Agustín UTN - FRT 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. ¿Qué relación existe entre los costos y la productividad? 
¿Qué relación hay entre la forma de la función de producción a corto plazo y las curvas de 
costes? Los rendimientos del factor variable van a determinar las formas de las curvas de costes 
a corto plazo. ¿Por qué aumenta el coste al incrementarse la producción? Porque la empresa 
debe contratar más trabajadores. Al principio, para conseguir un aumento de la producción de 
una unidad el coste crece cada vez menos. ¿Por qué? Porque en ese tramo, dado que el trabajo 
es cada vez más productivo, para aumentar la producción en una unidad hay que contratar 
cada vez menos trabajadores adicionales. Por tanto, el coste crece cada vez en menor medida. 
Pero, luego, aumentar la producción en una unidad exige cada vez un número mayor de 
trabajadores adicionales. Esto lleva a que el coste total crezca cada vez en mayor medida. Por 
tanto, las condiciones de la producción determinan la forma de las curvas de costes. 
 
 
 
 
Nacchio, Gino 
Osatinsky, Agustín UTN - FRT 
 
21. Explique beneficio contable, económico, beneficio extraordinario y pérdida. 
Los beneficios se calculan como la diferencia entre el ingreso total y el coste total. Dependiendo 
del tipo de coste que se utilice, los beneficios pueden ser contables o económicos. El beneficio 
contable se calcula como la diferencia entre los ingresos y los costes que han tenido un reflejo 
en los libros de contabilidad de una empresa. Por el contrario, el beneficio económico es la 
diferencia entre los ingresos de una empresa y sus costes económicos. Éstos miden el valor de 
los recursos utilizados por su coste de oportunidad. El beneficio económico sirve para comparar 
lo que obtienen los recursos utilizados por la empresa y lo que esos mismos recursos obtendrían 
utilizados en su mejor opción. Para explicar el comportamiento de la empresa, la economía 
utiliza el concepto de beneficio económico. 
Un beneficio económico negativo o 
pérdida no significa que la empresa 
tenga pérdidas desde el punto de 
vista contable: simplemente que 
obtiene menos que lo que podría 
obtener utilizando los recursos en 
la mejor opción. Se habla de 
beneficio económico nulo o normal 
cuando este beneficio es cero y 
significa que la empresa obtiene lo 
mismo que lo que obtendrían los 
recursos utilizados en su mejor 
opción. Un beneficio económico 
positivo o extraordinario significa 
que la empresa obtiene más que lo que obtendrían los recursos en su mejor opción. 
22. ¿Cuáles son los factores que explican la lógica de la demanda decreciente? 
El precio no es el único factor que influye en la demanda de un bien. 
• El precio de otros bienes puede afectar a la demanda del bien en cuestión. 
o Los bienes sustitutivos entre sí son aquéllos que, permiten satisfacer por 
separado la misma necesidad. Ejemplos de bienes sustitutivos serían la pluma y 
el lápiz, la mantequilla y la margarina, etc. En todos estos casos apreciamos que 
un aumento del precio de un bien lleva a una reducción de la demanda del 
propio bien y a un aumento de la demanda de sus sustitutivos. • Los bienes 
complementarios entre sí son aquéllos que, se utilizan conjuntamente para 
cubrir una determinada necesidad. Bienes que también se consideran 
complementarios serían, por ejemplo, el papel y el lápiz, la sopa y la cuchara, el 
automóvil y la gasolina, etc. En estos casos, si aumenta el precio de un bien, su 
cantidad demandada disminuiría y, por tanto, sería menor la cantidad requerida 
del bien complementario. De esta manera, si por ejemplo aumenta el precio del 
azúcar, también disminuiría la cantidad demandada de café si al consumidor le 
gusta el café con azúcar. Siguiendo el mismo razonamiento una disminución del 
precio del azúcar llevaría a un incremento de la cantidad demandada de azúcar 
y también de café. • Cuando dos bienes no guardan ninguna relación entre sí se 
dice que son bienes independientes. En este caso, la variación del precio de uno 
de ellos no afectaría a la cantidad demandada del otro. Por ejemplo, mucho 
Nacchio, Gino 
Osatinsky, Agustín UTN - FRT 
 
habría que forzar la imaginación para encontrar alguna relación entre la 
variación del precio de los paraguas y la demanda de bacalao. 
• La renta (o ingresos) de que disponen los consumidores es otra variable que puede 
afectar a la cantidad demandada de un bien. Parece razonable pensar que ante cambios 
en la renta, los individuos deseen alterar su demanda de los distintos productos. 
Aunque, a primera vista, parecería que los individuos estarán dispuestos a comprar más 
cantidad de bienes cuando aumenta su renta, esto no es así en todos los casos. Es 
posible distinguir dos tipos de bienes: los normales y los inferiores. 
o Los bienes normales se caracterizan porque su cantidad demandada se 
incrementa al aumentar los ingresos o renta. Al disfrutar de un mayor poder 
adquisitivo, el consumidor estará dispuesto a comprar una mayor cantidad de 
este tipo bienes. Ejemplos de bienes normales serían los discos compactos, los 
programas para videoconsola, los libros, la ropa, etc. 
o Los bienes inferiores se caracterizan porque su cantidad demandada disminuye 
al aumentar la renta. Es decir, a diferencia de los bienes normales, el 
consumidor está dispuesto a comprar una menor cantidad de estos bienes 
cuando aumentan los ingresos que percibe. La razón que sustenta este 
comportamiento es la sustitución de unos productos por otros. Cuando se 
dispone de una renta reducida se consumen ciertos bienes que, al aumentar los 
ingresos, van siendo sustituidos por otros que llevan asociados una mayor 
calidad o un mayor prestigio. Por ejemplo, al aumentar la renta de una familia 
modesta es posible que esta familia decida consumir menos patatas o arroz y 
una mayor cantidad de carne. 
• Lo que conocemos como gustos de los consumidores afecta también a la demanda de 
bienes. Como es fácilmente observable, un producto en concreto puede resultar 
asequible y, sin embargo, el consumidor puede no desear consumirlo, dado que no se 
adapta a sus gustos o preferencias. Sin embargo, las preferencias por unos 
determinados productos pueden cambiar a lo largo del tiempo debido a modas, 
publicidad, nuevos hábitoso costumbres, etc. 
• El número de consumidores o tamaño del mercado afecta también a la cantidad de un 
bien que, entre todos los consumidores, desean comprar. Cuanto mayor sea el mercado, 
es decir, cuanto mayor sea el número de consumidores, mayor será la cantidad 
demandada. 
 
23. Elasticidad precio de la demanda. (contestadas arriba => Sus factores). Relación entre 
elasticidad e ingresos. 
La elasticidad de la demanda de un bien con respecto al precio (o sencillamente elasticidad 
precio de la demanda), que se denotará por Np, es un concepto diseñado para medir el grado 
de respuesta de la cantidad demandada de un bien ante variaciones de su precio. En concreto, 
es un número que mide la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien cuando 
su precio varía en un 1%. Así, por ejemplo, si al aumentar el precio de un bien un 1% la cantidad 
demandada se reduce un 1,5 % se dice entonces que la elasticidad es 1,5. Cuanto mayor sea el 
valor de la elasticidad mayor es el grado de respuesta de la cantidad demandada ante la 
variación del precio. Las demandas menos sensibles ante la variación del precio son aquéllas que 
tienen una elasticidad inferior mientras que las demandas más sensibles tendrían una 
elasticidad superior. 
Nacchio, Gino 
Osatinsky, Agustín UTN - FRT 
 
Al aumentar el precio de un producto, los vendedores ganan y pierden ingresos. Ganan porque 
venden más caro, pierden porque venden menos unidades. Para concluir si el resultado global 
es una ganancia o una pérdida de ingresos hay que analizar cuál de los dos efectos es más 
intenso. La evolución de los ingresos de los vendedores dependerá de cuál de los dos, el precio 
o la cantidad demandada, varíe en una proporción mayor. Si al aumentar el precio del bien X en 
un determinado porcentaje la cantidad demandada disminuye en un porcentaje superior 
(demanda elástica), los vendedores han ganado por vender más caro pero perderán todavía más 
por la disminución de las ventas: sus ingresos se reducirán. Por el contrario, si al aumentar el 
precio la cantidad demandada disminuye en un porcentaje inferior (demanda inelástica), lo que 
ganan por vender más caro es superior a lo que pierden por descenso de ventas: sus ingresos 
aumentarán. Por último, si al aumentar el precio la cantidad demandada disminuye en el mismo 
porcentaje, lo que ganan los vendedores por un lado lo pierden por otro: sus ingresos no 
variarán. De forma similar podría razonarse para una disminución del precio. 
24. Curvas de productividad total, media y marginal. 
 
1. El óptimo técnico que 
corresponde a la cantidad de 
trabajo para la que la 
productividad media es máxima. 
Como consecuencia del anterior 
razonamiento, en ese punto 
coinciden la productividad 
media y la marginal, ya que esta 
última corta a la primera en su 
punto máximo. 2. El máximo 
técnico, que corresponde a la 
cantidad de trabajo que hace 
máxima la productividad total o, 
lo que es lo mismo, el punto en 
que la productividad marginal es cero. Esto es sencillo 
de comprobar. La productividad total es máxima en el 
punto en que ésta deja de crecer, esto es, cuando la 
productividad marginal (que mide lo que crece la 
productividad total) se anula. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nacchio, Gino 
Osatinsky, Agustín UTN - FRT 
 
25. Funciones del dinero. Propiedades. 
El dinero tiene tres funciones fundamentales: a) Es un medio de cambio de aceptación 
generalizada. El dinero sirve para realizar transacciones. Permite comprar bienes y servicios y 
que todo el mundo lo acepta como forma de pago. Éste es uno de los motivos por el que las 
personas mantienen una parte de su riqueza en forma de dinero, aunque con ello no obtengan 
rentabilidad alguna. b) Es la unidad de cuenta. Los precios de los bienes están expresados 
generalmente en unidades monetarias (precios absolutos) y no en unidades de otros bienes 
(precios relativos). Así, se dice, por ejemplo, que el precio de un kilo de arroz es un euro y que 
el precio de un kilo de carne es de cuatro euros en lugar de señalar que el precio de un kilo de 
carne es de cuatro kilos de arroz. Por tanto, se mide el precio de un bien como la relación a la 
cual se intercambia ese bien con el dinero. Cuando se elevan los precios, el dinero pierde valor, 
ya que con una misma cantidad de dinero se pueden comprar menos bienes que antes. También 
las deudas están expresadas en unidades monetarias. c) Sirve como depósito de valor. Si no se 
desea consumir hoy lo ganado, es posible mantener el ahorro en forma de dinero aplazando la 
compra al futuro. Ya se ha visto en el Capítulo 13 que el dinero es una de las formas en que se 
puede mantener la riqueza, si bien tiene la desventaja de que no aporta rentabilidad. 
Tipos de dinero: a) Dinero mercancía: su valor intrínseco coincide con su valor representativo. 
b) Dinero fiduciario: su valor intrínseco es inferior a su valor representativo. b1) Dinero legal: 
monedas y billetes. b2) Dinero bancario: cuentas o depósitos en bancos, que sirven para realizar 
pagos. 
Los activos se diferencian entre sí y se clasifican según su liquidez, su riesgo y su rentabilidad. La 
liquidez mide la facilidad con la que un activo puede convertirse en dinero sin incurrir en costes 
o pérdidas. Un inmueble es un activo poco líquido, mientras que los billetes son pura liquidez. 
La rentabilidad es el interés que ofrece el activo, es decir, lo que se puede ganar por cada euro 
asignado a ese activo. Existen activos que pueden ser muy rentables (por ejemplo, las acciones), 
otros muy poco rentables (las cuentas bancarias), mientras que de las monedas y billetes no 
puede obtenerse rentabilidad. El riesgo mide la inseguridad de un activo para recuperar lo 
asignado a él y su rendimiento. Las monedas y billetes tienen bajo riesgo, aunque no nulo. Si se 
mantiene una buena parte de la riqueza en forma de billetes, se corre el riesgo de sufrir un robo 
o, tal como vimos en su momento, una pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación. 
26. Precio máximo y mínimo. 
Cuando la cantidad ofrecida y la cantidad demandada sean diferentes entre sí, de forma 
permanente, va a predominar el lado corto, esto es, la menor de las dos cantidades es la que 
determinará la compra y la venta. 
Un precio máximo constituye una prohibición de vender a precios superiores al establecido. 
Cuando las autoridades establecen un precio máximo (o prohibición de vender a un precio 
superior al fijado) y este precio máximo es inferior al de equilibrio, se produce una situación de 
desequilibrio permanente en el que la cantidad demandada supera a la cantidad ofrecida 
(escasez). Las cantidades compradas y vendidas coincidirían con las ofrecidas, que en este caso 
constituyen el lado corto del mercado. Ante el exceso de demanda deben aparecer otros 
mecanismos distintos del mercado (colas, cartillas de racionamiento, etc.) para repartir el 
producto. 
Por su parte, un precio mínimo es una prohibición de vender a un precio inferior al establecido. 
Cuando se fija un precio mínimo (o prohibición de vender a un precio inferior al fijado), y este 
Nacchio, Gino 
Osatinsky, Agustín UTN - FRT 
 
precio mínimo es superior al de equilibrio, aparece un exceso de oferta permanente o 
excedente. Las cantidades compradas y vendidas coincidirían, en este caso, con las demandadas 
(lado corto). 
 
 
27. Deflactor. 
Como previamente ya se ha mostrado, las diferencias entre el Producto Interior Bruto nominal 
y real se deben a las variaciones de los precios. Por consiguiente, es posible utilizar el cociente 
entre ambas magnitudes como una medida del nivel general de precios. Esta medida se conoce 
como el deflactor del Producto Interior Bruto y se calcula de la siguiente forma: 
 
El IPC no es la única manera de medir el nivel general de precios. Se estudió en el Capítulo 10 la 
diferencia entre el Producto Interior Bruto (PIB) nominal y elPIB real. Mientras que el primero 
se calculaba agregando los valores de los bienes medidos según los precios de cada año, el 
segundo se obtenía valorando los bienes según los precios de un año que se tomaba como base. 
Por tanto, las diferencias que se pueden observar entre el PIB nominal y el PIB real se deben a 
las variaciones de los precios entre el año base y el año corriente. Es posible utilizar el cociente 
entre estas dos magnitudes como una medida del nivel general de precios que se conoce como 
deflactor del PIB. 
El deflactor del PIB es un índice de precios que se obtiene dividiendo para cada año el PIB 
nominal, ente el PIB real. 
28. (Respuesta arriba) Bienes inferiores. Renta. Graficar. 
 
 
 
 
 
Nacchio, Gino 
Osatinsky, Agustín UTN - FRT 
 
29. Valores de fluctuación de la elasticidad renta y sus bienes 
La elasticidad de la demanda con respecto a la renta (Nr ) mide la variación porcentual de la 
cantidad demandada cuando la renta varía en un 1%. 
 
30. Clasificación de bienes según demanda (Contestada arriba). 
31. Coeficiente de caja. 
Sin embargo, por si la motivación de liquidez no bastase, los bancos comerciales están obligados 
por las autoridades a guardar en forma de activos de caja o reservas (AC) un porcentaje de los 
depósitos (D) que reciben. Este porcentaje se denomina coeficiente de caja o coeficiente de 
reservas mínimas ( ), es fijado por el Banco Central y tiene la finalidad de garantizar a los 
depositantes la opción de convertir, en circunstancias normales, sus depósitos en efectivo 
(dinero legal). 
 
Los bancos se encuentran sometidos a la obligación de mantener un coeficiente de caja o 
coeficiente de reservas mínimas ( ), esto es, de retener un porcentaje de los depósitos (D) en 
forma de activos de caja o reservas (AC) de forma que = AC/D. 
El coeficiente de caja o coeficiente de reservas mínimas ( ). El Banco Central tiene la potestad 
de imponer a los bancos ciertas condiciones para garantizar la solvencia y estabilidad del sistema 
financiero, en general, y del sistema de pagos en particular. Una de ellas es el establecimiento 
de un coeficiente de caja, esto es, una cantidad mínima de activos líquidos que los bancos deben 
mantener como porcentaje de los depósitos aceptados de los particulares. 
32. Coste de oportunidad. 
Coste de oportunidad 
El coste de oportunidad se mide como el valor de la mejor opción alternativa a la elegida. Nada 
es gratis en esta vida, aunque en ocasiones pudiera parecerlo, ya que cualquier actividad está 
soportando un coste de oportunidad. 
 
 
 
 
 
 
 
Nacchio, Gino 
Osatinsky, Agustín UTN - FRT 
 
33. Grafique y explique qué efecto produce sobre la demanda los cambios producidos en los 
siguientes factores: 
a. Aumenta la renta (bien normal). 
Los bienes normales se caracterizan porque su cantidad demandada se incrementa al 
aumentar los ingresos o renta. Al disfrutar de un mayor poder adquisitivo, el consumidor 
estará dispuesto a comprar una mayor cantidad de este tipo bienes. 
b. Aumenta el precio del bien. 
Si aumenta el precio de un bien es posible que los compradores opten por elegir 
otro bien. 
c. Baja el precio del complementario. 
Si baja el precio de un complementario aumentará la demanda de este y por ende 
del otro bien que lo complementa. 
d. Sube el precio del sustitutivo. 
Si aumenta el precio de un bien lleva a la reducción de la demanda de este y lleva a 
un aumento de demanda del sustitutivo. 
 
34. Costo implícito 
En economía se incluyen como costes los explícitos o contables, pero también todos 
aquéllos relativos a aquellos factores que se usan pero que no requieren para la empresa 
incurrir en una transacción monetaria. Éstos se denominan costes implícitos. 
Coste implícito es aquél que no implica un pago; generalmente implica una renuncia.

Continuar navegando